El ex director general de la Unesco y en la actualidad co-director del grupo de trabajo de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas, Federico Mayor Zaragoza, destacó ayer en Jaén el papel que puede jugar Andalucía para el acercamiento entre los países occidentales y el tercer mundo. Cuando hablamos de conciliación tenemos que hablar de Andalucía y desde este Sur tenemos que mirar hacia África y América latina.
Cristianos, musulmanes y judíos… el mercado medieval de Zaragoza lleva el nombre de Mercado de las Tres Culturas para mostrar la tradición de convivencia y tolerancia de una ciudad que quiere abrirse al exterior. Este viernes se ha inaugurado con 35 puestos más que el año pasado y ocupando más superficie para evitar aglomeraciones.
Las universidades de Granada, Zaragoza y Valencia -los tres centros más importantes de población morisca en el siglo XVII- miran cara a cara a su pasado con la Biblioteca de Estudios Moriscos, un nuevo proyecto que presentó ayer Rafael G. Peinado, director de la Editorial Universidad de Granada.
En Zaragoza, la Feria de Muestras fue el escenario oficial de esta celebración. Allí tuvo lugar a primera hora de la mañana la oración comunitaria especial de este día. La ausencia de una gran mezquita en la capital aragonesa -aunque hay siete, con capacidad para 400 personas la más grande- ha hecho que la comunidad islámica celebre por segundo año en el recinto ferial este tradicional rezo, que otras veces se ha llevado a cabo en polideportivos de la ciudad.
El instituto Jerónimo Zurita de Zaragoza celebró ayer su primera jornada de interculturalidad en las que los alumnos conocieron distintas culturas y costumbres del mundo. Conferencias sobre China, el islam, un karaoke panrománico, una batukada o cuentacuentos multilingües fueron algunas de las actividades.
En el marco del festival M2, Ice Cube visita España por primera vez. Presenta al Laugh now, cry later (Ríe ahora, llora después). No es que pensara que no tenía nada que decir en España. A veces, creo que en Europa se me entiende mejor. Es sólo que llevo 13 años sin salir de gira. He estado muy ocupado. Recién convertido al islam, Cube editó Amerikkkas most wanted y The predator. Dos bombas de relojería que explotaron en la cara del establishment norteamericano.
La concejalía de Acción Social y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza ha organizado un ciclo de Cultura Árabe, que tendrá lugar desde noviembre de 2006 hasta mayo de 2007, con el objetivo de trabajar hacia el entendimiento entre todas las culturas que pueblan la ciudad. Desde la concejalía se cree que sólo desde el mutuo conocimiento se pueden prevenir y evitar conductas discriminatorias por motivos de sexo, cultura, religión o cualquier otra condición.
La comunidad musulmana residente en la capital aragonesa cuenta desde este verano con un nuevo local destinado a la oración y la difusión de su cultura. Se trata de la mezquita del barrio de San Pablo, por tamaño y número de usuarios, la segunda más importante de Zaragoza. Las instalaciones están ubicadas en los bajos del número 30 de la calle de Las Armas, y comenzaron a funcionar el pasado mes de junio. Sin embargo, fue ayer cuando la asociación que la gestiona presentó sus actividade
Ante los acontecimientos de los últimos días protagonizados por las operaciones israelíes cuyo resultado continúa engrosando el número de victimas civiles palestinas. Ante la continuación de los asesinatos selectivos. Ante la nueva invasión de Gaza diseñada por el ejército israelí.
Comunidad Islámica.
Los pasados 3 y 4 de mayo se celebró en Zaragoza el Curso El Islam entre nosotros: aspectos jurídicos y sociales. Pautas básicas para el trabajo con musulmanes, organizado por la Concejalía de Acción Social y Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza y subvencionado por la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. A él asistieron más de 150 alumnos, pertenecientes tanto a los Servicios Sociales de dicho Ayuntamiento como a diversas asociaciones y ONG’s que
La vacuna de la tuberculosis existe desde 1920 (bacilo de Calmette-Guérin, o BCG), pero es tan poco eficaz que no sirve para controlar la enfermedad en los países subdesarrollados donde es endémica y donde mata a más de un millón de personas cada año. El conocimiento detallado de la bacteria causante, Mycobacterium tuberculosis, ha permitido ahora a los equipos de Carlos Martín y Brigitte Gicquel transformarla en la vacuna más eficaz de las 25 que se han experimentado en los últimos añ
El Centro Mediterráneo presenta el curso Encuentro y Alianza de Civilizaciones: Doce miradas, en el que ponentes de prestigio internacional se darán cita para poner en común soluciones a los conflictos que actualmente sacuden la aldea global. El seminario se desarrollará de febrero a abril en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros. La inauguración, se celebrará el 2 de febrero a las 19 h con la presencia de Federico Mayor Zaragoza, Ex director General de la UNESCO, y David Aguilar Peña, Rect
La Comunidad Islámica de Aragón, celebra mañana jueves el Aid el fitr, o fiesta del final del ayuno, considerado uno de los cinco pilares básicos del Islam. El encuentro multitudinario se celebrará en uno de los Pabellones de Feria de Zaragoza.
Dirigido por la Dra. Zoila Combalía y la Dra. Mª Pilar Diago, profesoras de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, se celebrará en Jaca, durante los días 4 y 5 de julio un curso sobre El Islam en la Sociedad española del siglo XXI: retos de la multiculturalidad.
El profesor Guillermo Fatás, catedrático de la Universidad de Zaragoza si el Islam es una de las claves mayores de la historia de España, en esta tierra del mudéjar y de la Aljafería, de Avempace y del castillo de Ayub, ya va siendo hora de que nos enteremos de tal cosa.
Con Abû Bakr Mohammad ibn Yahyâ al‑Sâyigh lbn Bâjja (Aven Bâddja, el Avempace de los escolásticos latinos) nos situamos, al menos momentáneamente, al norte de la península. Por la profundidad de su pensamiento y la influencia ejercida sobre Averroes y Alberto el Grande, este filósofo, cuya corta existencia estuvo llena de tribulaciones, merece una atención particular.
Está a flor de piel, a menos de dos metros de profundidad, es una ciudad islámica del siglo XI, que se extiende por el centro de Zaragoza y que ha salido a la luz con las obras de reforma del paseo de la Independencia, la arteria central de la ciudad.
Ibn Bayya, Avempace, es un filósofo andalusí que vio la luz por vez primera en Zaragoza, capital de la región donde estaba situada la frontera de Al-Andalus con los reinos del norte de la península ibérica, que ya había adquirido importancia en tiempo de los romanos como cabecera de una serie de territorios de la cuenca del río Ebro. No se sabe con exactitud la fecha del nacimiento de Avempace, pero esta aceptado por el arabista Asín Palacios que se produjo entre los años 1080- 1085.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071