Existe un cierto consenso en afirmar que los principales motivos de su construcción fueron de naturaleza política. Abderrahmán III, An Nasir billah, el Victorioso por Dios, decide erigir un símbolo acorde a la dignidad del nuevo poder califal: una ciudad palatina junto a la capital donde residiría, no sólo la familia real sino toda una corte de funcionarios, administradores, gentes de cultura, artistas, etc…
Existe un cierto consenso en afirmar que los principales motivos de su construcción fueron de naturaleza política. Abderrahmán III, An Nasir billah, el Victorioso por Dios, decide erigir un símbolo acorde a la dignidad del nuevo poder califal: una ciudad palatina junto a la capital donde residiría, no sólo la familia real sino toda una corte de funcionarios, administradores, gentes de cultura, artistas, etc…
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de su Dirección General de Bienes Culturales, ha comenzado las obras de la primera fase de la restauración del Salón Rico del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, que tendrán una duración aproximada de 17 meses.
Arriba los turistas recorren maravillados la célebre plaza de Jamaa el Fnaa en Marraquech. Abajo, en el sótano de la comisaría que da a la explanada, Zahra Boudkour, de 21 años, permanece atada y desnuda durante largas horas. Tiene la regla, el suelo del calabozo está salpicado de sangre y así la contemplan los policías que la interrogan y sus 17 compañeros, todos varones, detenidos con ella el 15 mayo.
Aquel 7 de enero de 891 los jardines del alcázar Omeya se herían en el invierno. La esclava Muzna alumbraba al que sería el último hijo de Muhammad, príncipe y sucesor del emir Abd Allah. La rumí (en andalusí romana, cristiana o vascona), había sido criada o tal vez nacida en Córdoba para los harenes reales; ahora, ascendía en su categoría dada la condición de varón de la criatura, a quién impusieron el nombre de Abderramán (siervo de Dios) ibn-Muhammad.
La periodista Zahra Kazemi, de 54 años de edad y nacionalidad iraní y canadiense, hospitalizada en Teherán, se encontraba en coma y habría sido víctima de una hemorragia cerebral.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071