Tres décadas después del triunfo de la Revolución Islámica dos generaciones dirimen en Irán un duelo por determinar su futuro: la de aquellos que vivieron y apoyaron el alzamiento, y la de quienes solo lo conocen por los relatos de sus padres y abuelos. Un sector promueve una apertura que conduzca a una especie de perestroika, sin abandonar los valores islámicos revolucionarios, frente a otro que defiende la vigencia de los principios inmutables de la revolución y apuesta por el inmovilis
Meses de incomunicación, noches en vela, tortura sicológica e insultos fueron parte de la terrible experiencia que vivió Abu Bakker Qassim durante los cuatro años que pasó en la polémica prisión estadounidense de Guantánamo (Cuba), hasta que fue declarado inocente y logró refugiarse en Albania.
La Franja de Gaza, en especial, el campo de refugiados de Jabaliya vivió ayer una dramática y sangrienta jornada que se saldó con la muerte de, al menos, 60 personas, entre ellas, un buen número de niños. Otras 150 resultaron heridas de diversa consideración. El responsable del servicio de urgencias alertó del desastre humanitario que se avecina en este territorio palestino, donde las ambulancias ni siquiera pueden circular por falta de combustible.
El Centro Penitenciario de Melilla también vivió ayer de lleno la celebración de la Pascua del Sacrificio, ofreciendo a los internos de religión musulmana la posibilidad de cumplir con este precepto coránico. A primeras horas de la mañana se llevó a cabo un rezo comunitario en el hall del módulo central del inmueble carcelario, al que asistieron los internos de confesión islámica que así lo desearon. El rezo fue dirigido por el imán del establecimiento.
Santiago de Compostela vivió la noche de ayer, 22 de octubre, la inauguración de la quinta edición del Festival de Cine Euro-Árabe Amal 2007, organizado por la Fundación Araguaney. El certamen gallego sigue acercando a Occidente la realidad del mundo árabe a través del cine, creando así un puente de diálogo entre dos culturas.
Una de las primeras gestiones que don Paco hizo por mí fue la de hablar con el propio Salvador Allende, amigo suyo, para que yo pudiera sostener una entrevista con el ya entonces legendario militante socialista, y precandidato a la Presidencia de la República. Calculo que fue a fines de 1969 o principios de 1970. Allende me citó en sus propias oficinas del Senado; me presenté terriblemente cohibido, pero me recibió afectuosamente.
La comunidad musulmana de Castellón vivió ayer uno de sus días grandes. Al amanecer, el fin del Ramadán, periodo de ayuno diario desde la salida hasta la puesta el sol, congregó a más de 1.500 personas en los campos de fútbol de la Gran Vía. Era el adiós a 30 días de sacrificio en nombre de Alá para obtener la purificación y la misericordia. Al aire libre, sobre lujosas alfombras y mirando a La Meca, como se recoge en la ortodoxia del libro del Corán.
Un informante contratado por el FBI ha asegurado ante un tribunal federal estadounidense que el lugarteniente de Osama bin Laden, Ayman al Zauahiri, frecuentaba una mezquita en el centro de California en los años 1998 y 1999, informó hoy el diario Sacramento Bee. El testigo, Naseem Khan, declaró ayer ante un tribunal de Sacramento, capital del estado de California y dijo que cada vez que iba a la mezquita me cruzaba con él, sin saber, hasta ver su imagen en la televisión tras los atentados
El Sheikh Vefa (en Árabe: Wafa’), santificado sea su espíritu, vivió en los tiempos de Mehmet el Conquistador. Era un santo muy conocido por su santidad e intimidad con Allah, notablemente instruido en ambas ciencias, la exotérica y la esotérica. Es el santo fundador epónimo de la Orden Sufi conocida como la Wafa’îya (en Turco: Vefaiye) y una autoridad en cuestiones espirituales. Las letanías y los servicios de la orden fueron compilados por él.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071