A partir de hoy, tres jugadores azulgrana iniciaran más espiritualmente que de una forma física su Ramadán particular. Son Touré Yaya, Eric Abidal y Seydou Keita, de fe musulmana, pero que como tantos deportistas profesionales son conscientes de la incompatibilidad que supone estar a punto para jugar el domingo y seguir, como manda el corán, un ayuno diurno, una de las principales exigencias que debe seguir todo musulmán en estos 29 días.
Seydou Keita tiene cara de buena persona. Habla bajito, en castellano fluido. Si no halla la palabra exacta, recurre al francés. El Barcelona le fichó del Sevilla por 14 millones de euros y es el primer jugador de Malí en vestir la camiseta azulgrana. Nació en 1980 en Bamako y jugó en la calle antes de enrolarse en la escuela de su tío Salif (ex del Sevilla, balón de oro africano en 1970 y héroe nacional). Es primo de Sisoko, centrocampista del Juventus.
Lo primero que dijo Yaya Touré cuando llegó al Barcelona fue: Soy musulmán, con lo que dejó sentado que iba a cumplir con todos los preceptos de su religión. Como Abidal, su compañero de equipo, también se ha convertido al Islam, Toni Tramullas, médico jefe azulgrana, se puso a ver qué necesitaban y cómo podían mantener los niveles de nutrición para no bajar su rendimiento. Es una tónica común en los clubes porque hay varios jugadores que cumplen con el Ramadán.
Touré Yaya reveló que soy musulmán, compartiendo, pues, creencias religiosas con su compañero Éric Abidal. Y si Sylvinho, como Edmílson Atleta de Cristo, siempre lleva una Biblia en el equipaje, en el de Abidal nunca falta el Corán, asismismo libro de referencia del marfileño. Antes que Touré y Éric Abidal en el Barça ya hubo presencia musulmana (Haruna Babangida), mientras en mayo de 2005 se llegó a publicar en Inglaterra que también Thierry Henry se había convertido al Islam.
Uno es capaz de encontrar nuevas vías de expresión para el flamenco. El otro demostró al mundo que las raíces del blues estaban en el África profunda. Tanto Enrique Morente como Ali Farka Toure están considerados como dos de los más grandes, cada uno en su estilo musical. Para rendirles el tributo que se merecen, el Cabildo de Lanzarote, a través de su Servicio de Cultura, ha seleccionado un documental sobre cada uno de estos intérpretes en su ciclo dedicado a la música, y que se organ
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071