El espectáculo rinde homenaje al legado andalusí preflamenco para no olvidar la Historia pues Al Andalus no fue el país de las tres culturas sino enclave de una sola cultura hecha por hombres y mujeres pertenecientes a diferentes tradiciones, que convivieron en paz y armonía durante largos periodos
No busquéis el camino en los otros, en un lugar lejano; el camino está bajo nuestros pies. Ahora viajo solo... Pero puedo encontrarlo en todas partes; ciertamente, él es ahora yo, pero ahora yo no soy él. Así también, cuando encuentro lo que encuentro, puedo obtener la verdadera libertad.
Al invocar a Allah, el buscador entra en una profunda reflexión, abriéndosele el cerrojo del corazón para la contemplación del tesoro de los atributos de Allah y de Su creación.
Encuentro de crecimiento espiritual para alcanzar un mayor conocimiento de uno mismo, sin los velos de la ilusión que nos separan de la Esencia Divina
Es un grupo de música sufí árabe y de música andalusí oriental de Siria. La carrera musical del grupo Alturaz empezó en 1976. El cantante del grupo es Mahmoud Fares, director del grupo Alturaz Al Andalusí de Sabri Mudalal, el que fue el cantante más famoso de todos los cantantes sirios.
Entre los entretenimientos que pueden reconfortar el alma, satisfacer al corazón y refrescar el oído está el canto. El Islam permite cantar bajo la condición de que no sea de forma obscena o dañina a la moral islámica. Y no hay problema en acompañar el canto con música que no sea excitante.
Casa Árabe presenta el concierto del grupo Al Firdaus Ensemble compuesto por seis músicos procedentes de Inglaterra, España y Marruecos. Su música expresa la memoria del mundo del que venimos y al que nos dirigimos. Sus originales composiciones integran música occidental con influencias célticas...
El sufismo arraigó en España, y dejó huella. Creó una corriente espiritual que atraviesa siglos y fecunda el alma de los creyentes gracias a una polinización propiciada por el roce y la convivencia. Su semilla germinó y su rastro aparece en místicos posteriores. Este libro ilustra aquel proceso.
El Shayj Sidi Said al Andalusi presenta algunas consideraciones sobre la vida y la muerte, y la perspectiva del aspirante (murid) ante todo ello.
Hay un lugar secreto dentro de nosotros. Un hogar que se hace amplio según nos desprendemos del egoísmo. Dios no hace copias. Ha puesto una joya irrepetible dentro de cada uno...
Sheij Ahmed Dede imparte un taller de giro derviche, sufismo y apertura del corazón en Madrid, 14 y 15 de diciembre. Ven quienquiera que seas.
En este maravilloso concierto, se fusionan la música persa y el flamenco, dando rienda suelta a la improvisación, campo que ambos estilos dominan grandiosamente.
20 años de experiencia en retiros sufís avalan el trabajo de S.Burhanuddin. Sus prácticas conducen al conocimiento de uno mismo, y a quitar los velos de la ilusión y las superestructuras de los condicionantes, de forma que los asistentes alcen un “despertar” que podrán aprovechar en su vida diaria.
El Mensajero (rasul) no es sólo el que recibe el Mensaje revelado, sino que es también, como la Revelación, «enviado» —que es lo que significa rasul— a este mundo desde el Más Allá.
El mejor punto de partida para este tema es el Corán. Existe una gran cantidad de versículos que hablan del amor, y cada vez que se menciona la palabra amor «es una cualidad que siempre se atribuye a Dios y a los seres humanos, y a nadie más; y el amor de Dios siempre se dirige a los seres humanos».
ALI HAIDER, vive de la sombra del árbol, del pájaro que canta al amanecer, al nacer el día, de la humildad con que la tierra se deja pisar, de la fuerza y la suavidad del agua, muere en los brazos del maestro pidiendo perdón y sabiendo agradecer…insha Al’lah.
Dhiqr de la tariqa Naqshabandi dirigido por Sheikh Ahmed Dede.
Al rastrear las huellas de seres donde arraigó un sentido diferente del destino humano, el enfoque ha venido casi siempre desde el ángulo religioso, como si esa fuese la única puerta para acercarse a su obra y percepción. Quiero presentar dos textos desde otra perspectiva.
El camino sufi está formado por una diversidad de técnicas, dirigidas por los maestros, basadas en la meditación, la oración, el ayuno, la múscia, la danza, la poesía, los cuentos... que transmiten aquello que es esencial para la apertura del corazón. Yalal ud-Din Rumi
Había una vez un hombre que vivía con su hijo en una casita del campo. Se dedicaba a trabajar la tierra y tenía un caballo para la labranza y para cargar los productos de la cosecha, era su bien más preciado. Un día el caballo se escapó saltando por encima de las bardas que hacían de cuadra...
Cuenta la historia de un maestro sufí que siempre está observando y guiando a sus estudiantes para que mejoren sus cualidades internas y externas.
Es un recorrido muy humano y profundo en el que se cuenta la razón de mi llegada al sufismo de la mano de la orden Nasqbandi, del Gran Sheik Maulana Nazim al Haqqani al Rabbani.
Una de las cuestiones más difíciles en lo que concierne a la manifestación del sufismo en la historia islámica es su relación con el shiísmo. Al discutir esta intrincada y algo compleja relación, en principio y en esencia, o a la luz de su realidad metahistórica, así como en el tiempo y la historia, no tenemos por qué preocuparnos de la crítica demasiado a menudo repetida por ciertos orientalistas que ponen en duda el carácter islámico y coránico tanto del shiísmo como del sufismo.
La cantante sufí pakistaní Abida Parveen canta Sade Vere Aay Kare, letra adaptada del poeta sufí Bulleh Shah
Voces de al-Andalus, es un concierto en tres actos que ofrecerá diversos estilos de música. Todos los músicos que actuarán viven actualmente en Granada pero son originalmente de otros países o zonas de España. Será En el Centro Cultural de Medina Elvira de Atarfe tendremos la ocasión de experimentar el goce de los sentidos y la expansión del espíritu.
Un rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca y fumando una pipa.
Una luz, un camino, un método. Esas tres palabras son las que definen al eneagrama, una disciplina milenaria que proviene del sufismo.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071