El objeto del presente artículo es exponer los argumentos históricos que convienen en suponer que la Damasco a la que se hace referencia en los evangelios canónicos en el episodio de la conversión de Pablo, no es la ciudad siria, sino el lugar en el desierto donde se asentaba la comunidad de Qumrán.
La comunidad musulmana de Estados Unidos cuenta con más de siete millones de personas. El centro islámico de Virginia es uno de los más grandes del país. Sin embargo, en el sagrado mes de Ramadán o los viernes de cada semana, no todos los fieles pueden cumplir con sus oraciones: las pocas mezquitas que hay en la región no alcanzan para todos los creyentes.
El año 1999 se celebró en la Sinagoga del Tránsito de Toledo, un coloquio en torno a las Revisiones de la memoria histórica española. Aquel coloquio advirtió, además, sobre la semejanza entre la eliminación de los legados culturales del Toledo antiguo bajo el poder de la Inquisición y los signos del Estado nacional católico, por una parte, y la extirpación violenta, en la ciudad de Sarajevo, de las tradiciones de convivencia, y la destrucción de su antigua Biblioteca, por otra.
La sinagoga Santa María la Blanca fue construida en Toledo en el siglo XIII con un estilo muy influido por el arte Almohade y Mozárabe.
Una sinagoga recientemente reinaugurada en la Ciudad Antigua de Jerusalén ha preocupado a los residentes árabes y a los líderes palestinos, que acusan a Israel de usar su poder político para expulsarlos e inclinar el equilibrio religioso a favor de los judíos. Los israelíes dicen que las obras en el barrio musulmán apenas recuperaron un edificio demolido durante los 19 años de control árabe, antes de que Israel capturara la Ciudad Antigua en 1967.
El imam de la mezquita de Roma, Ala Eldin Mohammed Ismail al-Ghobaishy, realizará su primera visita a la sinagoga de Roma en dos semanas, según informó el diario La Repubblica, el miércoles.
Córdoba es un año más ciudad de encuentro. En esta ocasión, unos 120 jóvenes extranjeros de diversas nacionalidades visitan la ciudad en un proyecto que se define como Hacedores de paz cuyos participantes pertenecen a varias religiones (principalmente judíos y musulmanes) y proceden de varios países. La iniciativa, organizada por la fundación Jitli tiene como objetivo fomentar la paz, la diversidad cultural y la participación democrática de las minorías.
La Ciudad Autónoma de Melilla, a través del Patronato de Turismo, ha firmado sendos convenios de colaboración con la Comunidad Israelita de Melilla y con el Consejo Religioso Musulmán para que los turistas que llegan a la ciudad puedan visitar la sinagoga y la Mezquita Central, respectivamente.
Por primera vez en la historia argentina, y en un hecho que tal vez no tenga antecedentes en el mundo, un dirigente musulmán ofició una ceremonia religiosa en una sinagoga de Buenos Aires.
Un musulmán pakistaní que trabaja en una gasolinera ha sido alabado por los medios de prensa de Nueva York por salvar una sinagoga de ser incendiada.
Después de haber visitado en 1986 la sinagoga de Roma, Juan Pablo II quiere ahora entrar en el interior de un templo islámico, un nuevo hito en la incansable gestualidad del Papa Juan Pablo II se prepara para el mes de mayo en Damasco, capital de Siria, la ciudad en cuyas inmediaciones Pablo de Tarso, según la tradición, tras caer del caballo, abrazó el cristianismo y le dio un radical giro abriéndole las puertas a los gentiles.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071