La plataforma destaca que es incierto que se llame solo Catedral. Pide al Obispado que explique por qué quiere liquidar la esencia islámica
La iglesia Compostelana de San Fiz de Solovio con las raíces más antiguas acogerá las músicas del antiguo Japón.
La comunidad de Junta Islámica ha realizado plegarias y ha pedido a Allah que tenga en su misericordia a las personas que han fallecido y que haga llevadero el dolor de los heridos y los familiares que han perdido algún ser querido.
La importancia estratégica del cerro de Santiago se deduce claramente de su situación, pues desde sus laderas se domina visualmente la fortaleza de Melilla y en cualquier época histórica debió ser, junto con el de San Lorenzo y la Altura del Cubo, puestos de vigilancia y observación, tanto en los casos de saqueos protagonizados por normandos o piratas.
Gustavo Turienzo destaca que la primera mención islámica directa a Santiago de Compostela data del 948. Añade además que las fuentes precisan la existencia de peregrinos coptos y nubios en Santiago de Compostela al menos desde principios del siglo X.
Tanto dentro de la catedral como en la ciudad (incluso en el Ayuntamiento) siguen cabalgando sin disimulo muchos patronos de España de los que hacían maravillas en Clavijo. Ese milagro es parte de la Historia, no tenemos por qué esconderlo ahora, opina la propia monja que cambia las flores. Todo el Camino de Santiago está sembrado de estas bélicas representaciones y, sin embargo, todas las críticas recayeron en la obra del Gambino.
El filósofo Santiago Alba entrevistado en el programa Contragolpe de la televisión venezolana acerca de la crisis económica.
Una gran manifestación a nivel de toda Galicia, con el lema Con Palestina, se ha convocado para el próximo domingo, 18 de enero, en Santiago de Compostela. La manifestación, que partirá de la Alameda compostelana para recorrer varias calles de la ciudad, rematará en una gran concentración en una de las plazas anejas a la catedral. Experiencias anteriores de movilizaciones ciudadanas en Galicia, así como el gran número y variedad de entidades convocantes, hacen preveer una asistencia masi
Cuando se publicó hace unos meses el artículo que se titulaba ¡Santiago matamoros!, en el que se defendía la retirada de todas las iglesias un símbolo de violencia en un lugar donde se predica la paz. La contradicción parece evidente, desde mi punto de vista, pero muchas personas criticaron lo que defendía y así lo manifestaron en bastantes mails. Como dice el refrán popular que el halago debilita, procuré mirar con más detalle las críticas que las alabanzas.
El acontecimiento que ha conmocionado a Colombia en estos últimos días, no deja mas que sentimientos de impotencia ante la imposibilidad para evitar actos de esta naturaleza. El bebé de 11 meses, Luis Santiago quien fue brutalmente asesinado por hienas, como lo dijera en su momento el Fiscal General de la Nación Mario Iguarán, es una víctima más, de la larga lista de seres indefensos que sufren una violencia que llegó al punto de legitimarse en algunos sectores de nuestra sociedad...
Santiago Matamoros se ha quedado en Santiago a secas. Por lo menos en la localidad riojana de Nieva de Cameros. Allí, el párroco José Luis Fernández ha decidido suprimir la espada que empuña el santo en la imagen que guardan en la parroquia de San Martín.
Respeto mucho la historia de mi tierra, con sus aciertos que son muchos y con sus fallos que son menos. Pero mirando a mi tierra gallega y al patrono Santiago Apóstol no puedo dejar de hacerlo con un poco de extrañeza. Al leer el Evangelio hay un episodio que refleja muy bien cómo era el corazón de Jesús y cómo quería que fueran sus seguidores. Santiago, seguidor de Jesús, no es matamoros sino apóstol de paz.
El Consejo Interempresarial Chileno-Arabe se constituyó oficialmente hoy en Santiago con la meta de convertirse en una plataforma y un instrumento para estimular la inversión conjunta y el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales con el mundo árabe.
Santiago de Compostela vivió la noche de ayer, 22 de octubre, la inauguración de la quinta edición del Festival de Cine Euro-Árabe Amal 2007, organizado por la Fundación Araguaney. El certamen gallego sigue acercando a Occidente la realidad del mundo árabe a través del cine, creando así un puente de diálogo entre dos culturas.
El Festival Intercultural es una instancia de encuentro que celebra la diversidad y la riqueza cultural aportada por las distintas comunidades de inmigrantes que son parte de nuestro propio patrimonio cultural.
Este fin de semana Santiago es también capital del mundo árabe en España. Doce embajadores de otros tantos países, encabezados por el de Arabia Saudí y por iniciativa de la Fundación Araguaney, mantienen una apretada agenda de trabajo en la que se incluyen reuniones con el presidente de la Xunta, alcalde de Santiago, varios conselleiros y el jefe de la oposición.
Cinco importantes empresas de Santiago y su área de influencia mantendrán hoy un encuentro con embajadores árabes para tratar de establecer nuevas relaciones comerciales.
La marcha de Santiago de Chile contra la guerra de Iraq partió en la estación de metro Salvador y se dirigió por calle Costanera hasta la embajada de Estados Unidos, congregó a más de 200 personas y se desarrolló en completa normalidad.
Este domingo 5 de Noviembre de 2006 finalizó la 26 Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile, en la cual participó el Centro de Educación Catarata (www.catarataedu.cl), el cual en este país sudamericano lleva realizando desde hace un año y medio una labor de información sobre el Islam, mostrando la importancia que los musulmanes le dan a la educación, y realizando diversas actividades como arte Ebrú, clases de turco, de Qur´an, etc.
Muhammed. El mensajero de Dios de Fethullah Gülen y Terrorismo y ataques suicidas. Una perspectiva islámica, compilación a cargo de Ergun Capan, serán presentados por Mikail Koyak del Centro de Eduacíón Catarata y Sergio Fritz Roa de la revista Bajo los Hielos.
Durante este breve seminario intentaremos acercarnos a lo que constituye específicamente la dimensión espiritual del ser humano. En este universo, encontraremos un lenguaje propio (los símbolos), una serie de comportamientos (ritos) que se expresa en una especial comunión, una doctrina que nos habla del Ser y No Ser (la metafísica), conocimientos particulares tendientes a restituir al hombre su aspecto natural o adámico (la cosmología); y otros modos que son particulares.
Primera notificación sobre la nueva edición del Festival de Cine Euro-Árabe AMAL 06 y el palmarés.
En homenaje a la diáspora árabe en el país, por su contribución al desarrollo económico, social y cultural de la población dominicana, las autoridades municipales santiaguenses inaugurarán el parque Al Inmigrante Arabe. Esta plaza, bautizada con el nombre del doctor Elías Khoury, se hace realidad en una administración edilicia que conduce un descendiente libanés: José Enrique Sued Sem.
La Asociación Alba, que preside Lupe Rodríguez, ha puesto en marcha nuevamente el Taller de Introducción al Conocimiento de la Cultura y la Lengua Arabe, que durante el pasado año tuvo una gran acogida entre las compostelanas, y cuyo plazo de inscripción ya está abierto.
La ciudad de Santiago de Compostela ha sido el lugar escogido para la celebración del festival de cine de Oriente Medio Amal 05. Entre los títulos exhibidos destaca In the shadow of the Palms, un documental sobre la guerra de Irak único en su factura, ya que fue grabado entre la población civil antes, durante y después de la guerra. La producción de este trabajo ha tenido graves consecuencias para su autor Wayne Coles-Janess, boicoteado y acusado por el gobierno anglosajón australiano.
Tras el éxito de las dos ediciones anteriores de la muestra audiovisual Amal, el certamen se convierte ahora en un concurso en el que competirán un total de 21 obras, de las cuales 13 son largometrajes y ocho documentales, de factura euroárabe.
Líderes de todas las creencias reclaman en Santiago de Compostela una alianza entre religiones por la paz
Los ecos del 11-M han acelerado el retiro de la talla que preside la Capilla de Santiago Matamoros, situada en la Catedral, junto a la puerta de Azabachería. El Cabildo, según dos fuentes consultadas por El Correo Gallego, teme que la expresiva imagen atraiga las iras del mundo árabe en un momento de alta tensión.
Santiago, el santo guerrero cristiano, es un personaje muy complejo, que sólo puede ser comprendido situándolo en el contexto de la construcción de la identidad nacional española. Más específicamente, al interior de la Reconquista interior.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071