Con su testimonio y su estilo de vida anticipó la utopía de otro mundo posible sin violencia ni opresión política, sin desigualdad social ni corrupción, sin desigualdad social ni explotación económica, sin imperialismo ni militarismo.
Compartir nuestra humanidad, compartir el planeta y relajarnos en la naturaleza es otra de las cosas bonitas, y toda estructura arquitectónica nos inculca cultura de alguna manera, ¿no?
Casi milagrosamente, el Peace Park y el barrio del East Al Nasser de la ciudad de Gaza se mantienen intactos pese a estar en una zona en permanente conflicto. Han sido dos de los proyectos realizados por el Ayuntamiento de Barcelona, al que ahora se sumará la construcción de un mercado municipal y la continuación de un programa de salud mental en la franja de Gaza.
La parroquia de San Carlos Borromeo, situada en el madrileño barrio de Entrevías, ha celebrado este sábado el Ramadán con ayuno, rezo y una cena en comunidad. La iniciativa ha partido de los jóvenes marroquíes que participan en las actividades de inserción social de la iglesia. Numerosos feligreses de todas las edades se han unido a la fiesta dando un paso más en el acercamiento entre las dos religiones, cristiana e islámica. La llamada iglesia roja saltó a los medios de comunicación
En primer lugar nos orientaremos hacia el problema del lenguaje y la escritura de la experiencia mística de ambos autores, siguiendo su contexto histórico-tradicional, y lo apreciado por la crítica de Pablo Beneito y Luce López-Baralt. En segundo lugar nos centraremos en el simbolismo del epitalamio para el estudio comparativo de dichos textos, extendiéndonos al marco de sus tradiciones cuando sea necesario, y a las características específicas de la escritura mística de sus autores.
La poeta, escritora y traductora, Clara Janés, se muestra convencida de que la huella de San Juan de la Cruz «está presente en toda la poesía actual ya que «es el gran poeta de España» y su influencia en los nuevos autores deja patente que existe «una nueva corriente de misticismo literario».
El primer marroquí que pisa, con cargo, los despachos de la calle San Vicente de Sevilla (sede del PSOE de Andalucía) nació hace 37 años en Khemisel, una zona bereber de Marruecos. Pero Si Lahbib (Javih) según le gusta que le llamen, llegó hace diez años a España. Y lo hizo por amor. Cuando estudiaba en la universidad de Mohamed V de Rabat su licenciatura en Económicas se le cruzó en el camino una española que andaba por aquellas tierras haciendo su tesis en árabe.
Si San Francisco de Asís decía hermano lobo, ¿por qué no podemos decir hermano ET? Con su tonada y humor cordobeses intactos, el padre José Gabriel Funes, un jesuita astrónomo del Papa, está convencido de que la hipótesis de que exista vida en otros planetas, y de que esta vida sea inteligente, no tendría que provocar ningún problema para la teología, ni para el cristianismo.
El desalojo se produjo el pasado martes 22 de abril, junto a otras viviendas en situación irregular del antiguo camino de la Mesta madrileña. La pensión ilegal donde vivían estas familias, todas, junto a su casero, de origen boliviano fue demolida inmediatamente y con ella desaparecieron los muebles, ropas, incluso la documentación de los ciudadanos.
Más de 6.500 inmigrantes han decidido afincarse en San Sebastián de los Reyes, un municipio conocido popularmente como la Pamplona chica por sus conocidos encierros taurinos en tiempos de fiesta. SÍ ha conversado con su alcalde, el popular Manuel Ángel Fernández.
La parroquia de San Carlos Borromeo, situada en Entrevías, celebrará este sábado, junto con jóvenes marroquíes que habitualmente frecuentan las actividades de inserción social de la iglesia, el Ramadán con ayuno, rezo y una cena en comunidad, según informó a Europa Press, el párroco Javier Baeza.
La diócesis católica de San Diego (California) ha llegado a un acuerdo con 144 víctimas de abuso sexual por parte de clérigos de esta institución religiosa, por el cual pagará 198 millones de dólares en concepto de indemnización, según publica San Diego Union Tribune.
Karina tiene 13 años, estudia en el Instituto San Martín de Talayuela y lleva a clase el hiyab , un pañuelo que cubre su cabeza pero no su rostro. Como muchas otras adolescentes que residen en este municipio de unos 10.000 habitantes, se mantiene firme en sus creencias y es fiel a las tradiciones heredadas de su familia.
La vigesimoquinta edición de la Semana de Música Sacra recibe hoy en la iglesia de San Juan de los Caballeros (20,00 horas) la actuación del grupo Maqamat Ensamble, que trae a Segovia una selección del Maqam iraquí, una de las músicas místicas más bellas y sofisticadas del mundo árabe.
Ocho siglos de historia lucen ahora en todo su esplendor sobre la recién rehabilitada iglesia de San Juan de los Reyes, después de ocho años de restauración y una inversión por parte de la Junta de Andalucía de 800.000 euros. Se trata de uno de los monumentos religiosos granadinos con mayor interés cultural. «Granada recupera así uno de sus edificios religiosos más singulares y emblemáticos», como manifestó la consejera de Cultura, Rosa Torres, que ayer inauguró las obras recién t
El Museo Ermitage de San Petersburgo tiene previsto instalar un Centro cultural y de investigación en la ciudad de Ferrara, en Italia, comunica la agencia Ansa.
Más de un centenar de expertos debatirán entre hoy y mañana en San Sebastián sobre los nuevos retos que tiene que afrontar la sociedad actual ante el aumento de los flujos migratorios. La reflexión se desarrollará en el Parque Tecnológico de Miramón, en el marco del tercer Encuentro de Derechos Humanos organizado por la Diputación de Guipúzcoa, que en este caso lleva por título Derechos Humanos y diversidad: nuevos desafíos para las sociedades plurales.
Según Joan Rappoport, cronista de San Francisco Entertainment, la cantante de pop Britney Spears, vería como posible solución a sus problemas sin fin una conversión al Islam.
La obra argentina Colegiales, de Gustavo Laskier, y la cubana San Ernesto nace en La Higuera, de Isabel Santos y Rafael Solís, fueron galardonadas este miércoles con el premio Mejor Documental del Sur otorgado a propósito del 28 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se lleva cabo en la capital cubana.
Si tenemos unos fundamentos fuerte, bien establecidos, tendremos las experiencias místicas que los santos de todas las tradiciones del mundo han hablado. Los pilares bien cimentados son necesarios para experimentar estos estados. Jesucristo dijo que un edifico que está construido sobre arena no va a perdurar, necesitamos una roca fuerte como fundamento. Este edificio espiritual tiene cuatro columnas: Conocimiento, identificación, los principios o el comportamiento, y la cuarta es la práctica
La viceconsejera de Festejos, Carmina San Martín, presentó ayer la programación de actividades a desarrollar en el último trimestre del año, incluyendo la Navidad cristiana y el Januká judío, haciendo especial mención en las actividades proyectadas con ocasión del mes sagrado musulmán del Ramadán que comenzará el próximo 25 de septiembre.
La comunidad sufi Morabitum, como también es conocida, se sitúa en la zona periférica de San Cristóbal de las Casas, lugar donde se encuentran las colonias Nueva Esperanza , La Hormiga , La Nueva Maravilla, etc., formadas por indígenas y mestizos expulsados de los Altos de Chiapas por diversos motivos, entre ellos el de convertirse una o varias veces a una religión cristiana no católica y dejar la tradicionalista.
En la reciente cumbre del G8 en San Petersburgo, el presidente estadounidense George W. Bush y el presidente ruso Vladimir Putin anunciaron un acuerdo amplio para cooperar en la rápida expansión de la energía nuclear en todo el mundo y pidieron a otros países que los siguieran.
El día 23 de junio, en la Noche de San Juan, Alfántega rememora la Leyenda de la Mora, que transcurre en la fuente que tiene ese nombre. La tradición cuenta que una princesa musulmana que habitaba en el Castillo de la Mora en Binaced bajaba a bañarse todas las noches a esta fuente que tiene la particularidad que el agua siempre sale a la misma temperatura.
La mayor mezquita de San Francisco ha dado un paso importante al reunir en una sala de oración a los hombres y mujeres que acuden a ella. Hasta el momento, ambos sexos rezaban en dos salas separadas por una pared, que ha sido ahora eliminada. Ambos sexos se agruparán ahora en partes distintas de la misma sala. Hasta el momento, ninguna otra mezquita de la ciudad ha imitado este paso, que resulta además raro en EEUU. Sin embargo, los líderes de la comunidad musulmana de San Francisco, citando
Para Occidente, las cruzadas fueron los brillantes caballeros con la misión de salvar los lugares santos de los bárbaros y asegurar estos lugares para la peregrinación de los cristianos. Pero, a los ojos de los árabes, fue una invasión del gigante Occidente, pálida, bárbara, salvaje, que les mataban, destruían sus hogares y violaban a sus mujeres.
El polideportivo de San Andrés se transformó ayer durante unas horas en un lugar de oración, de la mano de la comunidad islámica que se congregó allí para para la oración especial correspondiente a la fiesta del Sacrificio. La jornada es una de las dos celebraciones del islam (la otra es la del final de Ramadán) y recuerda lo que Dios ordenó al patriarca Abraham, que sacrificase a su hijo.
Ayer comenzó en el edificio San Luis el Curso Hispano Marroquí: Patrimonio Histórico y Arqueológico de Al-Andalus. El encuentro se abrió con la presencia del concejal de Cultura de El Puerto, Enrique Moresco, la vicerrectora de Extensión Universitaria de la UCA, Virtudes Atero, y la edil de Fomento Silvia Gómez, que destacaron la importancia de estrechar lazos culturales entre las dos orillas del Estrecho mediante esta iniciativa, enmarcada en el proyecto Maarifa, dentro de la iniciativa
Durante dos días se han producido manifestaciones en San Francisco, San José y otras ciudades californianas con el fin de conmemorar el segundo aniversario de la invasión de Iraq.
En la poco conocida obra de Flaubert La tentación de San Antonio, escrita en 1872, (Ed. Siruela. Madrid, 1989), podemos leer, ya casi al final, el diálogo que se establece entre San Antonio y una primera visión llamada Hilarión:
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071