Interpretación por el maestro de Shakuhachi Rodrigo. Śūnyatā significa que no hay nada que posea una esencia individual y, por tanto, que todo está vacío, sin una realidad independiente. Todo lo que existe está relacionado y es interdependiente, y la aparente pluralidad de individualidades es un carácter ilusorio de nuestra existencia. Esta ignorancia primordial (avidya) de la verdadera naturaleza de la realidad es, por tanto, no experimentar & śūnyatā como la verdadera naturaleza de la misma.
La cultura africana, la magrebí y la oriental serán las principales protagonistas de Las noches del Ramadán, que se celebrarán en Barcelona del 26 al 28 de septiembre con el objetivo de abrir esta festividad a todos los barceloneses.El delegado de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Martí, ha explicado que no se trata de una celebración religiosa, a pesar de que su origen lo es, sino de ofrecer el aspecto lúdico de esta etapa a todos los barceloneses...
El ciclo de vida de una tradición religiosa es tal que, en algunas de sus fases postreras, hay una especie de retorno a la edad de oro original, en la que las fuerzas espirituales tenían su mayor intensidad y la tradición estaba más próxima a su origen celestial. Una de esas fases puede distinguirse, en la historia islámica, durante el siglo siete (trece), que fue testigo de una vida espiritual extraordinariamente intensa, evocadora de los tiempos proféticos.
Helena Kirchner inicia el Seminari d´Arqueologia con una aproximación a las fuentes de la Eivissa islámica.
El psiquiatra norteamericano de rasgos orientales que interrogaba en la prisión de Guantánamo (Cuba) a Lahcen Ikassrien, un marroquí que vivió en Madrid durante 13 años, permaneció callado unos segundos, rió y respondió al preso: Yo hablo el idioma de las mariposas.
Como ustedes saben, he pasado doce años en Irán estudiando literatura persa, jurisprudencia islámica, ‘usul al-fiqh, sufismo y filosofía islámica.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071