La seguridad ciudadana, como eje discursivo y político es, transversalmente, el principal elemento de crítica frente a las administraciones de gobierno en buena parte de Latinoamérica.
La promulgación de la Ley sobre Delitos de Terrorismo y su Financiación, demuestra un desprecio absoluto por el derecho internacional de los derechos humanos y los mecanismos implementados por la ONU para su protección.
La reunión de la oposición moderada siria en Córdoba ha concluido con un acuerdo de mínimos en el que se pide la salida del país de todos los combatientes extranjeros y se aboga por la “caída total del régimen” como única solución para el conflicto armado.
Los 22 cancilleres de la Liga Arabe confirmaron ayer, 16 de noviembre, oficialmente la suspensión de Siria y le dio al régimen de Bashar al Assad un plazo de tres días para frenar la represión, caso contrario recibirá sanciones económicas.
El Comité Conjunto de la oposición, que reúne a seis formaciones lideradas por el Partido de la Reforma Islámica y en el que también están incluidos varios partidos laicos como el Socialista o el Baaz, ha solicitado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que tome una decisión para detener el asesinato de manifestantes.
Moderno quiso decir actual, nuevo, contemporáneo y con esa connotación empezó a ser utilizada en el latín del siglo XIII de la era cristiana. Desde entonces ha sido ininterrumpidamente usada con el fin de designar el momento corriente en contraposición al momento precedente. Hemos pasado setecientos años refiriéndonos a lo moderno como superación de un estado que de igual manera se reconocía a sí mismo como moderno.
Además, las tropas entraron en el campo de refugiados palestinos en Al Raml, que ya fue bombardeado en la víspera, utilizando a personas como escudos humanos para disparar a otros civiles. Posteriormente, el Ejército se dirigió a un complejo deportivo para pedir la identificación a todas las personas que habían huido de Al Raml y se habían refugiado allí, señaló Edelbe.
Los partidos políticos, pese a tener antecedentes en la antigüedad, son más propios de los estados modernos y como instituciones han servido para facilitar, a la clase que detenta los medios de producción, su permanencia continua en el poder. Lo reitero de otra forma, la razón de la existencia de las instituciones políticas en una sociedad organizada como república o en las monarquías modernas, no es otra que permitir que concurran en ellos los intereses comunes de amplios sectores.
¿El fin del absolutismo alauí? ¿El paso definitivo hacia la implantación de una monarquía parlamentaria y, con ella, de una democracia homologable a las occidentales en Marruecos? Muchas son las expectativas que abre la nueva Constitución que el rey Mohamed VI hizo pública en la noche del viernes y que será sometida a referéndum el 1 de julio para sustituir a la actual, de 1996.
El grupo rechazó una oferta de diálogo y amnistía del presidente Assad y prometieron que harían todo lo posible por remover a Assad de la presidencia. Desde mediados de marzo, cuando las protestas se extendieron en Siria inspiradas en los levantamientos de todo el mundo árabe, el régimen ha matado a más de 1.100 personas, según grupos de derechos humanos.
Ali Abdullah Saleh es el actual presidente de la República de Yemen. Dejará el poder dentro de un mes después de casi treinta y tres años al frente de este empobrecido estado de la Península Arábiga. Antes fue presidente de Yemen del Norte desde 1978 y pasó a ser el máximo mandatario del Yemen reunificado a partir de 1990. Es después de Gaddafi, el mandatario de un país árabe que ha permanecido más tiempo en el poder.
El Consejo Nacional de Transición Libio (CNTL), rechazó hoy la hoja de ruta propuesta por la Unión Africana y aceptada por el gobierno libio, para buscar un acuerdo que permitiera resolver pacíficamente el conflicto libio.
El presidente sirio Bashar Asad anunció el jueves el fin del estado de emergencia (mantenido desde hace 48 años) horas antes de que los activistas anunciaran un Gran Viernes, en el que de nuevo cientos de miles de personas saldrán a las calles de las ciudades sirias para manifestarse una vez completados sus rezos.
Os reiteramos que permaneceremos firmes como las montañas de Abian, Dofar y Nogom y el viento no nos sacudirá en absoluto porque estamos aferrados a la legalidad constitucional y no aceptamos ni la conspiración ni las intentonas golpistas, dijo Saleh ante miles de mujeres frente al Palacio Presidencial en Saná.
Las revueltas en el mundo árabe y, en concreto, en Bahrein, Yemen y Omán, han asustado a Arabia Saudí. Antes de que la crisis llegue hasta Riad, el rey Abdalá Al Saud ha ofrecido a sus súbditos miles de millones de dólares en ayudas sociales y económicas. Nada peor, para un musulmán, que la fitna, la división y el caos.
El jefe del opositor Consejo Nacional de Libia, Mahmoud Jabril, expresó agradecimiento a Francia por su participación en la operación contra el líder libio Muamar Gadafi en una carta enviada al presidente francés Nicolás Sarkozy y publicada hoy en el diario Le Figaro. Jabril señaló al mismo tiempo que la oposición no quiere ver tropas extranjeras en territorio de Libia. El mensaje fue enviado tras aparecer una información contradictoria sobre la operación terrestre.
La Policía secreta los sacó de su casa el sábado, según ha denunciado la organización Campaña Internacional de Defensa de los Derechos Humanos de Irán. La pista de ambos líderes se perdió cuando entrearon en un cuartel de la Guardia Revolucionaria a las afueras de Teherán, tras pasar más de 15 días incomunicados y bloqueados por la Policía en sus domicilios a raíz de las protestas del pasado 14 de febrero.
Uno de los miembros del movimiento de oposición argelino, Coordinación Nacional para el Cambio y la Democracia, Mustafá Buchachi, anunció este domingo una nueva marcha el 19 de febrero en Argel.
El primer ministro egipcio, Ahmed Shafiq, ha afirmado este viernes que la mayoría de los ciudadanos de su país quiere que el presidente, Hosni Mubarak, deje el cargo con dignidad, al tiempo que ha subrayado que la demanda de los manifestantes para que abandone el puesto de inmediato no puede cumplirse.
Mientras Occidente dictamina que la web 2.0 está muerta y que el Ipad es la única respuesta, Oriente es consciente de que la blogosfera sigue siendo el arma más poderosa contra los desmanes del poder. Es muy posible que tengan mucho que enseñarnos en los tiempos que corren.
La intervención en el país asiático es la menos valorada por los españoles: el 46% la califica de negativa y un 48,3% de los consultados es partidario de la retirada completa de las tropas desplegadas en la zona, casi ocho décimas más que en junio de 2010, según el último barómetro del Real Instituto Elcano, que analiza la actitud de los ciudadanos ante la política exterior.
Se suele argumentar que más papistas que el propio Papa, en materia de funcionarios de gobierno empoderados de su cargo, se encuentran los denominados Voceros. Eufemismo para referirse al Ministro Secretario General de Gobierno, primeros en la línea de comunicaciones del gobierno, capaces de referirse a cualquier tema que se les demande.
Desde Jartum se habla de abuso de la libertad de expresión para justificar la medida. Por otra parte, el Gobierno de Sudán y el JEM mantienen el fuego mortal en Darfur al tiempo que debería reiniciarse el diálogo de paz en Doha.
Ante el temor de que su detención genere mayores revueltas, las autoridades iraníes han optado esta noche por el destierro de los dirigentes opositores Mir-Hosein Musaví y Mehdi Karrubí. Así lo denunció la web reformista Rahesabz citando como fuente el boletín confidencial de la agencia oficial de noticias, Irna. Sin embargo, Hosein Karrubí, hijo del líder reformista, lo ha desmentido.
Clérigos de línea dura acusaron el sábado a la oposición reformista de Irán de querer remover pilares clave de la república islámica, incluyendo al despacho del líder supremo, y de insultar la memoria de su fallecido fundador.
El líder de la oposición iraní, Mir Hussein Mussavi, acusó hoy en su página web al presidente Mahmud Ahmadineyad de manipular el Islam. En concreto Mussavi hizo referencia a actos como el asesinato y la tortura de prisioneros, así como otros que le avergüenza nombrar.
La oposición iraní ha aprovechado el sermón oficial de Teherán para expresar una vez más su protesta por los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 12 de junio.Al sermón, considerado por los observadores como el termómetro para medir la temperatura política y social de Irán, asistieron dos de los tres candidatos reformistas derrotados, el ex primer ministro Mir Husein Musavi y Mahdi Karrubi.
Centenares de militantes de oposición fueron detenidos el martes por la noche en Pakistán, antes de la larga marcha, prohibida por el gobierno, que saldrá el jueves de Karachi con el objetivo de llegar a la capital, Islamabad, situada a unos 1.000 kilómetros de distancia.
En Túnez los jóvenes han perdido las esperanzas y las perspectivas de futuro. El movimiento de Gafsa apela a toda la sociedad. Lo dice la bióloga tunecina Maya Jribi, dirigente del Partido Democrático Progresista (PDP), que apoya con fuerza la lucha de los mineros de Gafsa. El PDP es uno de los principales partidos de oposición al presidente Zine AlAbidine Ben Ali, antiguo jefe de los servicios secretos militares.
La organización chiita de oposición Hezbolá (Partido de Dios), que resurgió en el corazón de la tormenta libanesa, es una poderosa mezcla de movimiento político y fuerza armada que aspira a un amplio apoyo popular, pero que está en la mira de Israel y es rechazada por Occidente.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071