Un par de siglos después de la Hégira, Nizwa ya era uno de los centros científicos y culturales más importantes, especialmente cuando en el 793 d.C, los omanís la convirtieron en su capital.
La comunidad ibāḍita se remonta a los orígenes sectarios del califato y representa una interpretación muy válida de la historia y la sucesión política del Profeta después de su muerte. En las contribuciones siguientes, daré algunas claves acerca del desarrollo de esta comunidad y su teología.
Una nutrida delegación de escritores y poetas omaníes, miembros de la Sociedad Omaní de Escritores y Literatos, visita Madrid, Córdoba y Granada de la mano de Casa Árabe, en colaboración con la embajada del Sultanato de Omán en España y de la Biblioteca Viva de Al Ándalus.
Bajo el patrocinio del Ministerio de Dotaciones y Asuntos Religiosos del Sultanato de Omán se ha desarrollado y producido una exposición itinerante (en 6 idiomas) titulada La tolerancia religiosa: el islam en el Sultanato de Omán, que muestra cómo se practica el islam en la vida diaria en una sociedad árabe moderna.
Omán es uno de los países más seguros del Golfo Pérsico y, en consecuencia, una elección sin sobresaltos para quienes quieran echar una mirada a la impresionante cultura del mundo árabe.
El sultán Qabus de Omán, otro de los países árabes donde se están produciendo revueltas ciudadanas que piden reformas, ha decidido otorgar poderes legislativos a la asamblea consultiva, según un decreto publicado por la agencia oficial Ona. Qabus ha decidido adoptar esta medida después de ver que los tres cambios introducidos en su gabinete no habían servido para calmar los ánimos de los manifestantes, que continuaban con las protestas contra su mala gestión económica y la corrupci
El ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Yusef bin Alawi, ha defendido este sábado pasado una intervención árabe ante la crisis libia, aunque siempre en concordancia con el derecho internacional.
Omán practica el Islam ibadí –ni suní ni chií– que también se encuentra en latitudes selectas en el norte y el este de África. No podía ser más diferente del wahabismo, o del fanatismo al estilo yihadista de al-Qaida. En términos omaníes, el Islam ibadí involucra el encuentro de la mezcla correcta entre la costumbre tribal y el aparato estatal (Qabus aprecia mucho las consultas con dirigentes tribales).
Su responsabilidad como directora del departamento de Medicina Interna del Hospital Real y presidenta de la Asociación contra la Diabetes impresionaría en cualquier contexto. En Omán, esa tarjeta de presentación testimonia además el largo camino recorrido por el país y, en particular, por sus mujeres, desde la llegada al poder del sultán Qabús hace 40 años. Cuando en 1968 Noor bint Bader bin Saif al Busaidi nació en Mascate, las puertas de esa capital aún se cerraban al caer la noche.
El ministro de Comercio e Industria del Sultanato de Omán, Maqbool bin Ali bin Sultan, explicó durante el Foro de la Nueva Economía, que este país quiere llevar a cabo una apuesta importante en el campo de las energías renovables y que por ello pide tecnología a cambio de sol.
Neutralidad y diálogo ante cualquier conflicto. Es la filosofía que se practica en Omán durante siglos y que ha mantenido al país alejado de las tentaciones del extremismo religioso. La esencia de esta peculiaridad es el ibadismo, una rama del islam que no se adscribe ni al sunismo ni al chiísmo. Omán es el único país del mundo con una mayoría de población que practica el credo ibadí. Más del 75% de los omaníes profesan esta fe.
Un grupo de intelectuales de Omán visita la sede de la Real Academia Española para recoger información sobre su funcionamiento, con vistas a la creación de una Academia de la Lengua Árabe en este sultanato. La lengua árabe cuenta ya con tres Academias en Siria, Egipto y Jordania, y la intención de los representantes de Omán sería trabajar de forma coordinada con las ya existentes.
La antorcha olímpica, que el viernes pasado recorrió las calles de Buenos Aires, llegó hoy al sultanato de Omán, donde no se esperan manifestaciones por parte de grupos contrarios a la celebración de los Juegos Olímpicos en Beijing 2008.
Castilla-La Mancha y el Sultanato de Omán expresaron ayer su deseo de estrechar lazos de cooperación no sólo para intercambiar productos, sino también para profundizar en el análisis de sus técnicas artesanales.Así quedó patente en la visita que efectuó a Toledo la ministra de Industrias Artesanales de Omán, Shaikka Aisha Khalfan Al-Siyabiah, quien fue recibida en la sede de la Fundación Mezquita de Tornerías por la consejera de Turismo y Artesanía, Magdalena Valerio.
El sultanato de Omán es un país asiático musulmán en cuyo parlamento, compuesto por 82 diputados, solo hay dos mujeres. Una de ellas es la ministra de Industrias Artesanales, Sheika Aisha Klalfan Al Siyabia. Una mujer joven (aunque su indumentaria impide atinar con la edad) que tiene como misión recuperar el esplendor que la artesanía tuvo en su país antes de que el petróleo se convirtiera en el bien más preciado del mundo civilizado.
El Instituto Alnoor de las Personas Ciegas acaba de inaugurar un centro para la producción de textos en Braille y audiolibros.
El sultanato de Omán anunció hoy la puesta en marcha de un plan de desarrollo por el que este rico país árabe del golfo Pérsico gastará 14.000 millones de riales omaníes (36.400 millones de dólares) en los próximos cinco años.
La tradición parece envuelta en papel regalo para el turista que aterriza en Mascate, la capital del Sultanato de Omán. Palmerales junto al mar, bulevares trazados con tiralíneas, mezquitas y edificios públicos con un moderado toque «kitch». Una impresión de recién pintado persigue al visitante.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071