El Senado estadounidense aprobó por abrumadora mayoría, 80-19, el proyecto de ley que estipula la construcción de un muro de 1.126 kilómetros a lo largo de la frontera con México. El muro estaría situado en áreas claves de la frontera con México, desde donde cada año cientos de miles de personas intentan entrar a Estados Unidos ilegalmente.
El Muro del Apartheid israelí no está sólo confiscando la tierra palestina, sino también sus recursos acuíferos, especialmente en Cisjordania, donde la disputa por el agua es también una lucha por la supervivencia. Israel controla alrededor del 75% de los recursos acuíferos palestinos en una región donde las lluvias resultan poco frecuentes y el agua es ya un recurso estratégico y va a convertirse probablemente en un elemento fundamental en el conflicto entre israelíes y palestinos por
A falta de completar el ajardinamiento y la iluminación, la nueva muralla sigue abierta y cercada por vallas y carteles que señalan el lugar como zona en obras. El Ayuntamiento (gobernado desde 2003 por el PP), promotor de la rehabilitación, paró el proyecto en noviembre y en diciembre su junta de gobierno propuso su demolición.
Una pantalla de hormigón. Enorme. Desproporcionada. Ilegal. Una pantalla de odio, de vergüenza, de separación entre seres humanos en territorio ajeno. Una pantalla sobre la que, por una vez, no se proyecta la vida imposible de una mujer incapaz de llevar a su hijo al colegio; de una anciana sin posibilidad de acceder al hospital que le ata al mundo; de un campesino que no puede llegar a cuidar sus cultivos.
Desde su comienzo en junio de 2002, hasta el momento han sido construidos 336 de los 790 kilómetros previstos por los expertos militares que la diseñaron. De los que faltan, 102 kilómetros se completarán hasta fin de este año, 285 están paralizados debido a demandas de los damnificados palestinos y otros 67 kilómetros no han sido planificados aún, indicaron las fuentes militares.
México enviará una carta diplomática a Estados Unidos para expresar preocupación por una serie de medidas anunciadas para reforzar la frontera, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez. Derbez dijo que hay temas que inquietan a México, como la aprobación en el Senado de la construcción de 595 km de muro fronterizo y la labor de 6.000 soldados de la Guardia Nacional en la línea limítrofe, citó DPA.
Murad al-Sana, abogado árabe-israelí, de 34 años, y su mujer Abid, palestina natural de Belé, se casaron hace tres años y desde entonces viven en Abu Dis, barrio limítrofe de Jerusalén. Su vida en común no ha sido nada sencilla y han solventado sus problemas legales con permisos anuales para que Abir pudiera permanecer en Israel. Ya no podrá hacerlo. El Tribunal Supremo ratificó el domingo la controvertida ley (calificada de «racista» por las organizaciones de derechos humanos y los
El Tribunal Supremo israelí dio ayer luz verde a la continuación del muro de separación alrededor del distrito de Jerusalén y que separa a decenas de miles de residentes palestinos de la Ciudad Santa. La corte suprema rechazó dos apelaciones de palestinos contra la construcción del muro de separación cerca de las aldeas de Bir Nabala, Beit Hanina, Al Yib, Yedira, Kalandia y Ar Ram, al norte de la ciudad, y dio permiso al Gobierno para que complete la barrera alrededor de Jerusalén Orient
Durante mucho tiempo, el muro de concreto gris estaba adornado por grafitos palestinos, entre ellos dos ojos que lloraban lágrimas de sangre. Ahora, aparecen en él nuevos símbolos, entre ellos dos hombres que se extienden los brazos al tiempo que se desembarazan de sus armas. El dibujo fue realizado por miembros de Combatientes para la Paz, organización no gubernamental integrada por 129 soldados retirados israelíes y ex combatientes palestinos que hoy descreen de la violencia como medio pa
El muro ha aislado ya por completo a 26 centros de atención sanitaria primaria respecto a la red sanitaria palestina. La mitad de los médicos que trabajan en estas clínicas llegan con retraso a sus lugares de trabajo o ven como se les deniega el acceso. El acceso regular a hospitales, especialistas, servicios de laboratorio y otras infraestructuras sanitarias de segundo y tercer orden se ha interrumpido para 200.000 palestinos. Cuando el Muro se complete, a alrededor de 680.000 palestinos se
El muro que Israel construye en Cisjordania ya ha provocado el desplazamiento de unos 15.000 palestinos, pese a que falta por levantar más de la mitad del trazado. La separación de las familias, su dificultad de acceso a hospitales, centros de trabajo y escuelas son otras de las graves consecuencias humanitarias de esta iniciativa, según el relator de la ONU para los territorios ocupados palestinos, John Dugard.
En Berlín se está levantando un nuevo muro. Al otro lado de él está el de los barrios islámicos. Un mundo en el que las mujeres, a diferencia de algunas musulmanas en otros países de Europa, que han conseguido tener una vida más abierta, siguen teniendo que someterse a matrimonios forzosos y al control de sus familias. La opinión pública alemana empezó a preocuparse de forma más general por el mundo musulmán que se iba extendiendo entre sus habitantes gracias, sobre todo, a la publi
Luis Ernesto Derbez, secretario de Relaciones Exteriores, llevó a Washington las preocupaciones de México sobre la iniciativa de ley que busca elevar nuevos muros fronterizos, en el marco de una reunión privada en la casa del subsecretario de Estado Robert Zoellick, quien aseguró que México es un socio estratégico clave de Estados Unidos.
Aisha es una anciana que está en sus 70. Su rostro soporta la historia de Palestina y de su pueblo, desde el desastre hasta la resistencia. Cuando la ves, uno recuerda un olivo romano atado a la tierra con sus raíces profundamente enterradas. Ella habla con determinación y convicción, recordando la lucha de su comunidad contra el Muro del Apartheid y la Ocupación. Nosotros no les tememos. Ellos se tienen que acostumbrar a la idea que esta tierra es nuestra tierra y que no la abandonaremos.
Esta semana ha estado marcada por la expansiva confiscación y aislamiento de tierra, desde Tamoun, al norte del Valle del Jordán, hasta Hebron por el sur. Se están llevando a efecto demoliciones de casas en las zonas norteñas, para despoblar completamente áreas aisladas por el Muro, con el fin de crear futuros espacios para la expansión de asentamientos.
En el límite norte de Jerusalén, en la carretera que conduce a la ciudad palestina de Ramala, tres enormes muros de cemento convergen alrededor de un laberinto, rápidamente construido, de verjas, torniquetes e instalaciones a prueba de bombas.
El análisis del conflicto palestino-israelí en un seminario como este, enfocado en Latinoamérica, podría parecer poco relevante. Seguramente, compartirán conmigo que los procesos que vive cada pueblo son distintos, y mas aun, si estamos hablando del pueblo palestino, cuya tierra histórica se encuentra a algo mas de 20.000 kilómetros de distancia de Chile.
Sin poder salir aún de su conmoción están los alumnos del colegio de Anata, en los suburbios de Jerusalén, luego de toparse con un muro de concreto de ocho metros de alto, levantado durante el fin de semana por Israel, y que separa ahora en dos el inmueble escolar. El muro pasa por el patio de la escuela de hombres, aislando la cancha de futbol y de voleibol del edificio, y deja a los 800 alumnos un espacio estrecho y limitado para el recreo o las actividades deportivas.
La pared cruza el campo de deportes de un establecimiento educativo de Jerusalén Oriental y fue construida sin advertencia previa. La parte de la escuela situada al otro lado del muro fue anexada de hecho en beneficio de la colonia judía de Pisgat Zeev.
Intelectuales palestinos e israelíes trabajan desde hace poco más de dos años para reflexionar sobre su responsabilidad social en el conflicto. Los académicos, dicen, deben implicarse y fomentar la paz desde las bases sociales.
Se suele comentar que cuando un Gobierno no encuentra solución a un problema empieza a dar palos de ciego contra la pared. Las organizaciones de derechos humanos creen que es exactamente esto lo que está ocurriendo en la frontera entre España y Marruecos.
El territorio de la Palestina histórica es el hogar de dos grupos étnicos: israelíes y palestinos. Hoy, todo el territorio se encuentra bajo el control político y militar de Israel, un Estado que se auto define como institución que está al servicio de los intereses de uno sólo de los grupos étnicos que residen en el territorio, en lugar de estarlo al de cualquiera de las personas que se hallan bajo su control, con independencia de su origen étnico.
La economía Palestina se ha deteriorado agudamente desde el inicio del levantamiento en el 2000, y el Muro de separación de Israel en Cisjordania la deprimirá todavía más, ha dicho una agencia de las Naciones Unidas.
Un momento histórico está tomando forma en lo que podría señalar el principio del fin de la historia de la ocupación de Israel.
Rechazo de un calendario preciso para la retirada de Gaza, amenazas de un nuevo tipo de represalias en los territorios ocupados...El primer ministro, Ariel Sharon, no abandona su política de fuerza y de este modo alimenta los proyectos más extremistas tanto israelíes como palestinos. En Cisjordania se acelera el ritmo de las construcciones, que han aumentado un 85% durante el primer trimestre de 2005.
La lucha del pueblo saharahui evocada a través del diálogo ficticio entre dos personajes tomados de Un mundo feliz de Aldous Huxley.
No se confundan. No es Palestina, sino Ceuta. Construido recientemente, el muro de hormigón y vallas metálicas, de varios metros de altura, que en algunas partes, como en la que muestra la foto, separa el Reino de España del Reino de Marruecos, África de Europa, es símbolo de la cerrazón de la fortaleza europea frente a los países de la periferia del primer mundo.
En medio de una inusitada expectación mediática, el máximo órgano judicial de Naciones Unidas ha hecho público por boca de su presidente..
El pasado 16 de junio se produjeron diversos choques entre soldados israelíes y manifestantes palestinos..
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071