Colaboran Mezquita de la Vega, Junta de Andalucía, Fundación Legado Andalusí, Universidad de Granada, La Caixa, Círculo Nazarí, Ciudad de Atarfe, Museo Arqueológico de Granada, etc...
Cuando Gran Bretaña anunció que dejaría de conceder a China asistencia al desarrollo, la medida resultó representativa del viraje que ha protagonizado el país asiático, que pasó de receptor a donante.
Ante la reunión del Consejo Europeo, que tuvo lugar el 17 de junio en Bruselas, y donde se debatieron los preparativos de la reunión plenaria de alto nivel de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Anthony Lake escribió una carta abierta dirigida a la UE donde ponía de manifiesto la necesidad de poner en marcha medidas inmediatas para poder alcanzarlos.
Como cada año por estas fechas se celebra la campaña Pobreza Cero, que se desarrolla en cien países del mundo y tiene por objetivo dar a conocer el llamado Acuerdo del Milenio, firmado en el año 2000 y a través del cual más de 189 países se comprometieron a alcanzar 8 objetivos fundamentales en el año 2015.
Cuando unos 150 líderes mundiales asistan a una cumbre la próxima semana para analizar la situación de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio, una de las prioridades en la agenda será el tercero: promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Una de las muchas razones para convocar a la cumbre es presionar al mundo para que mantenga sus promesas hacia las mujeres, dijo el secretario general, Ban Ki-moon.
La cantidad de personas que viven al borde de la emergencia en África se eleva a 220 millones, casi el doble que hace dos años, según revela un informe de la organización benéfica CARE Internacional divulgado a menos de una semana de la cumbre sobre la pobreza de Nueva York.
Se conservan hoy normativas de regulación del agua que datan de 1401. A partir de estas leyes se crearon las comunidades de aguas que permitían compartir el líquido elemento por parte de los sucesivos términos municipales que atravesaban los cauces, y para la convivencia entre musulmanes y cristianos. «Aún perdura hoy la costumbre de cavar una cruz y una media luna para separar los quintos que arregla cada pueblo», señalan como muestra de la coincidencia de distintas culturas.
África, la región con más pobreza y atraso del mundo, puede alcanzar un número significativo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), de continuar el actual ritmo de cumplimiento, sostiene un informe difundido hoy aquí. Según el reporte Evaluando avances hacia el cumplimiento de los ODM en África 2008, avalado por la Comisión de la Unión Africana (UA), la región hace algunos progresos, aunque es necesario más trabajo a fin de acelerar el proceso.
Con este curso la ONGD Paz Ahora , en colaboracón con la Escuela de Animación y Educación Juvenil de la C.A.M., pretende acercar a los/las participantes al estudio y análisis del cumplimiento de algunos de los Objetivos del Milenio y las variables interrelacionadas que impiden o retrasan su cumplimiento. En esta ocasión nos centraremos en el ODM1 como prioritario, la erradicación de la pobreza, ya que el 70% de las personas que sobreviven con menos de 1$
Las contribuciones que el Islam ha brindado a Occidente desde hace un milenio son ignoradas deliberdamente por los estudiosos occidentales, de acuerdo a un historiador y especialista del Reino Unido.
«En la Francia de inicios del tercer milenio, el lugar que ocupa la religión es central», ha escrito Nicolás Sarkozy en un libro-manifiesto para su campaña de asalto a la Presidencia, que en cierto modo esboza una reinterpretación de las relaciones del viejo Estado napoleónico con las confesiones religiosas.
Bajo el lema Levántate contra la pobreza, decenas de miles de personas en más de 50 países del mundo se alzarán, de forma simbólica, contra el hambre y la miseria a lo largo de toda esta semana. Las movilizaciones se sucederán hasta el próximo sábado, 21 de octubre, cuando está prevista la celebración de manifestaciones contra la pobreza en distintas capitales de los cinco continentes para reclamar el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.
El ex ministro de Economía español Rodrigo Rato es el más claro aspirante a dirigir el Fondo Monetario Internacional, organismo muy criticado por las ONG. Descubre cómo funciona y qué políticas lleva a cabo.
Reorganización del «Estado de las autonomías» mediante una reforma de la Constitución del 78 que esté orientada a subrayar la unidad cultural y lingüística de España en el contexto de la Unión Europea...
En la poco conocida obra de Flaubert La tentación de San Antonio, escrita en 1872, (Ed. Siruela. Madrid, 1989), podemos leer, ya casi al final, el diálogo que se establece entre San Antonio y una primera visión llamada Hilarión:
En la línea de investigación ya iniciada en números anteriores, Abdelmu’min Aya vuelve sobre el análisis de religiones comparadas. Ante los retos de la globalización que propone el capitalismo neoliberal, el autor se plantea determinadas cuestiones que tienen que ver con la capacidad de las distintas tradiciones espirituales de dar respuestas a los nuevos planteamientos.
Cuando el Sistema se haga finalmente con China, se verá la verdadera cara del Dayyal.
El aeropuerto palestino, se prepara, para la entrada del nuevo milenio, cargado de celebraciones. El Aeropuerto Internacional de Gaza, se prepara, para recibir más de un millón de turistas, que visitaran Palestina, con motivo del Bimilenario del nacimiento de Jesucristo. En la Franja de Gaza y en Cisjordania está previsto que más de tres millones de personas celebren la Navidad numero 2000.
Contó con la presencia de destacadas personalidades religiosas y académicas de las religiones musulmana, judía y cristiana y fue inagurado por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Las sesiones de trabajo estuvieron cerradas al público y a la prensa, permitiéndose a los periodistas el acceso tan sólo al inicio y a las conclusiones finales.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071