Da wuld Halili interpreta el diwān de Ibrahim Niasse
Este trabajo introduce a los contrastes entre renovación y la tradición en el Islam africano contemporáneo a través de la biografía de Muhammad al-Mishry, uno de los máximos exponentes de la ṭarīqa Tijāniyya.
Este trabajo introduce a los contrastes entre renovación y la tradición en el Islam africano contemporáneo a través de la biografía de Muhammad al-Mishry, uno de los máximos exponentes de la ṭarīqa Tijāniyya.
Nuakchot, capital de Mauritania, se enfrenta hoy al reto de lo que supone organizar por primera vez en su historia la cumbre de la Liga Árabe que arranca este lunes, 25 de julio, con su XXVII edición.
Salafistes (Francia, 2015), es una película que muestra la cruda realidad del extremismo religioso en el mundo árabe. La película de François Margolin y Lemine Ould Salem no ha estado exenta de polémica en Francia, donde estuvo a punto de prohibirse su emisión.
El Profeta (s) dijo, “La Hora no llegará hasta que deje de decirse ‘Allah, Allah’ sobre la tierra.”
La baraka de Maata Maulana es que el Corán no cesa de oírse a ninguna hora...
Alabanza en hassaniyya (Mauritania) al Profeta Muhammad (saws)
Zikr Hammalista: lā ʾilāha ʾillāllāh en Nioro de Sahel.
La liberación del corazón: 3 perlas de shaykh wuld Khairy
Breve comentario de Muhammad alMishry sobre el nexo entre el mundo físico y el mundo espiritual.
Audio de la ponencia de Shaykh al-Hajj Abdallah wuld Muhammad Al Mishry (Mauritania) sobre sobre el Halal y sus valores en el Islam en el Congreso Halal: Un Concepto Global (Cordoba, 25 de Marzo de 2015).
Qasîda Hasbibi wa bi Taha Hasbibi Cheikh Tijani. Poema de zikr de Shaykh Ibrahim Niasse en estilo mauritano recitado en Boubakar...
Majlis de Zikr en Maata Maulana. No hay nada más importante que recordar a Allâh y a su mensajero (saws)
Ofrecemos la grabación de un Zikr tiÿâni en el pueblo de Maata Maulana. La wazifa es un zikr colectivo de la ṭarīqa Tiÿâniyya, que se realiza en voz alta y una vez cada veinticuatro horas, siendo recomendable después del salâ de Maghrib (atardecer). Expresa la vertiente social de la tariqa.
La hora de la vuelta, de meditar sobre lo visto y aprendido. Dunas, mar y jaimas por Mauritania y el Sáhara. El cansancio pasa factura. Por fin una ducha. Al volver a Andalucía han recorrido 7.000 kms. en dos semanas.
Regresamos hasta Bagamú donde somos testigos de la hospitalidad mauritana, pues nos hacen comer hasta tres veces. Primero un gran plato de carne asada de cabra, después otro gran plato de carne con arroz y cuando estamos más que saciados aparece un cuscús al que somos incapaces de meter mano.
La sorpresa es mayúscula y la emoción es rebosante. El trajín, el colorido y la viveza allí existente es un auténtico espectáculo cotidiano y de libre participación que caracteriza a esta ciudad. Recuerda a las operaciones de almadraba si bien aquí se trata de un simple desembarco de pescado.
La casa donde vivo está protegida por unos vecinos de ensueño, salidos del vacío de un pasado impreciso que les empuja al vacío de un futuro que preservan protector. Vamos imaginando esta familia que habita una vivienda en construcción como si de una jaima del corazón del desierto se tratara.
La fotografía social recoge lo que nos cuenta la vida dando protagonismo a la cotidianidad. Una forma de mostrar historias anónimas, siempre desde la dignidad, opuestas a los focos informativos.
El estreno de la película ‘Los sentimientos de otros’, dirigida por la cineasta mauritana Lalla Kaber y presentada en el Festival del Cortometraje Africano de El Cairo, celebrado entre el 27 de enero y el 4 de marzo, se ha producido en un momento en que las mujeres del país africano están empezando a ganar terreno en su lucha contra las opresivas condiciones familiares, culturales y sociales a las que se enfrentan
Un viaje atravesando el desierto en coche. Destino: Mauritania, en concreto a Ma’ta Maulana, un pequeño pueblo conocido como ciudad educativa.
Para los moros, los negros somos gente problemática porque reclamamos nuestros derechos. Y por eso nos dicen que no somos mauritanos, sino senegaleses o malíes. En realidad, quieren negar nuestra nacionalidad
Los jóvenes de la Iniciativa 25 de febrero ya habían organizado en semanas anteriores varias manifestaciones en la plaza de los Bloques, que la policía también dispersó por la fuerza. Reclaman la caída del Gobierno mauritano, reformas políticas y económicas, la creación de empleo o la reducción del coste de la vida.
Mauritania, oficialmente República Islámica de Mauritania (Yumhuriya Islamiya Mauritaniya), es un país ubicado en el noroeste de África. Límita con el océano Atlántico, Senegal, Malí, Argelia y el Sáhara Occidental. La capital y mayor ciudad del país es Nuakchot, en la costa del océano Atlántico.
En la ciudad portuaria de Alejandría un joven desempleado de 25 años se prendió fuego sobre el tejado de la casa de sus padres, reportaron las webs de noticias egipcias youm7 y Al Ahram. Ahmed Hesham el Sayed sucumbió horas después ante la gravedad de sus quemaduras. La policía no logró interrogarle. Por otro lado, un abogado de 50 años se roció de gasolina y se prendió fuego frente al Parlamento egipcio en El Cairo, tras lo cual fue llevado con quemaduras a un hospital.
El ex presidente de Mauritania Sidi Mohamed Ould Cheikh Abdallahi, derrocado en 2008 por un golpe de Estado, oficia como imán de una mezquita de su localidad natal. Abdallahi, del que las fuentes destacan su fervor religioso, devino guía espiritual de los musulmanes de la aldea de Lemeden, donde nació hace 72 años. La nueva función del ex mandatario la asumió a pedido del líder local o jeque de esa pequeña aldea tras conocer su decisión de apartarse de la vida política.
El 28 de noviembre de 1960, Mauritania conseguía la independencia de Francia, la cual había estado controlando el territorio desde principios del siglo XX. Como en tantos otros países africanos, la inestabilidad política han sido seña y distintivo de la actualidad mauritana. El último movimiento, un golpe de estado de mano del general Mohamed Ould Abdel Aziz, en 2008 sucedido tras una grave crisis política.
Un pequeño homenaje a nuestro hermano AbdunNaser por su inestimable labor en Mauritania, RahimahuLlah.
Al Qaeda en el Magreb Islámico ha puesto en libertad a los cooperantes Roque Pasqual y Albert Vilalta, secuestrados el 29 de noviembre en Mauritania y tras 267 días de cautiverio, han confirmado fuentes oficiales de Malí.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071