¿Cómo está la escuela? Como un reflejo de la sociedad. Y esto significa que a mayor número de inmigrantes, más racismo en las aulas. Éste es el diagnóstico sobre el grado de integración y de multiculturalidad en las aulas que ayer pusieron sobre la mesa Demetrio Gómez Ávila, fundador del Forum Of European Roma Young People (FERYP), y Ángel Galán, de la Coordinadora de Acción y Prevención de la Intolerancia en la Comunidad Valenciana.
El profesor se levanta y, con una caligrafía cuidada, escribe el abecedario en la pizarra. Comienza la clase. Los niños recitan las letras en voz alta. La musiquilla suena una y otra vez: alif, ba, ta, tha .... Primero hay que aprender las letras, es lo más importante de todo, afirma Fadil Cherkaoui, el profesor. Este hombre callado, de sonrisa permanente, es el encargado de enseñar lengua y cultura árabes a los niños de la comunidad magrebí de Arteixo (A Coruña).
Los cristianos abarrotaron ayer los camposantos, mientras los musulmanes no celebran el Día de Santos pero la jornada les recordó que aspiran a tener su propio cementerio. La comunidad magrebí de Xinzo entierra a sus muertos repatriándolos a Marruecos o bien recurre a alguno de los escasos cementerios musulmanes que hay en España.
La cultura africana, la magrebí y la oriental serán las principales protagonistas de Las noches del Ramadán, que se celebrarán en Barcelona del 26 al 28 de septiembre con el objetivo de abrir esta festividad a todos los barceloneses.El delegado de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Martí, ha explicado que no se trata de una celebración religiosa, a pesar de que su origen lo es, sino de ofrecer el aspecto lúdico de esta etapa a todos los barceloneses...
Desde el 11 de septiembre de 2001, algunas voces influyentes en Occidente tratan de convencernos de que sobre el islam podría pesar una maldición económica. Pero los éxitos de Turquía y de Malasia, y los ambiciosos proyectos de algunos países del Golfo, demuestran ampliamente que modernidad y crecimiento, creatividad y distribución equitativa de la riqueza pueden conjugarse perfectamente en el presente en tierras del islam. No estamos, pues, ante cuestiones de dogma, sino de geopolítica.
La responsable de investigación del Institut Français des Relations Internationales (IFRI), Khadija Mohsen-Finan, ofrecerá el próximo 14 de febrero la conferencia Incertidumbres Magrebíes. Junto a ella estará la directora general de Casa Árabe-IEAM, Gema Martín Muñoz, quien será la encargada de su presentación. Doctora en Ciencias Políticas por el Instituto de Estudios Políticos (IEP) de París y li
El PP dio ayer un nuevo giro a sus anuncios de endurecimiento de la política de inmigración. Si gobierna, seleccionará a los extranjeros que quieran trabajar en España en función de su capacidad de adaptación. Los populares no aclaran qué países prefieren, pero de las condiciones que prometen establecer queda claro que darán prioridad a países latinoamericanos frente a los magrebíes, dos de las tres grandes fuentes de extranjeros que llegan a España.
Las historias sobre la Segunda Guerra Mundial suelen ignorar la importante participación que les cupo a miles de soldados originarios de los territorios coloniales en la lucha por la liberación de Europa del dominio nazi. A esos olvidados combatientes nacidos en el norte de Africa -los indigènes del título original, que sacrificaron sus vidas por una patria lejana que muchos ni siquiera conocían- está dedicado este vigoroso film.
La imposibilidad de cruzar el Estrecho de Gibraltar por culpa del viento volvió a encender ayer los ánimos de muchos viajeros magrebíes en las instalaciones del puerto de Algeciras (Cádiz), donde más de 5.000 vehículos permanecieron retenidos durante horas en vísperas de la celebración de la tradicional fiesta del cordero que cada año conmemoran los musulmanes.
La comunidad magrebí es, según las encuestas, el colectivo de inmigrantes por el que los vascos sienten mayor antipatía. Por primera vez, un estudio elaborado por Luis Fuentes y Trinidad Vicente refleja a través de 40 entrevistas a magrebíes -transcribiendo fragmentos literales de los testimonios- sus reflexiones y reivindicaciones. El trabajo está becado y publicado por el Ararteko y su titular, Iñigo Lamarka, lo presentó ayer en Bilbao.
Un total de 1.213.038 ciudadanos magrebíes y 325.234 vehículos han partido de los puertos de Algeciras (Cádiz), Almería, Málaga y Alicante con destino a sus lugares de origen desde la puesta en marcha, el pasado día 15 de junio, de la fase de salida de la operación paso del Estrecho de este año, dentro del dispositivo habilitado para facilitar el tránsito de los ciudadanos magrebíes que regresan a Marruecos durante las vacaciones.
La autopista del Mediterráneo, infestada de grupos de asaltantes. Todo apunta a mafias organizadas del este de Europa. Ni Policía ni la Guardia Civil vigilan habitualmente las zonas de riesgo.
Que la paz esté con vosotros. Es lo que viene a decir el saludo árabe que todos hemos oído alguna vez (As- salaam- alaykum) y que sirve como ejemplo claro de que la lengua árabe no tiene nada que ver con la española.
La Unión del Magreb Arabe (UMA) informó hoy desde Trípoli (Libia) del acuerdo de sus cinco miembros, Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez, para la construcción de un cable de fibra óptica que enlace sus territorios respectivos.
La mayoría de alumnos magrebíes en Vigo se concentran en el aula de Guillarei. El espacio se transformó esta semana en un rico escenario intercultural que convirtió en protagonistas a la nueva comunidad.
El número de ciudadanos magrebíes que viaja a sus lugares de origen, desde los puertos de Málaga, Algeciras (Cádiz), Almería, y Alicante, asciende a 1.407.624 y el de vehículos a 356.757, desde que el pasado 15 de junio comenzara la Operación Paso del Estrecho (OPE) de este año y se pusiera en marcha un dispositivo habilitado para facilitar el tránsito de los ciudadanos magrebíes que regresan a Marruecos durante las vacaciones. Una buena parte de estas personas utilizan Melilla para ac
Con información en árabe y traducida al castellano, catalán o vasco, la cadena se prepara para atender a miles de magrebíes en la A-7 que viajan a su país en verano. Para premiar su fidelidad y facilitar aún más su estancia en las áreas de servicio de Autogrill, la compañía de servicios de restauración ha lanzado una campaña exclusiva en todos sus restaurantes Ciao, selfs y barras, bajo el lema Pensamos en TODO, Pensamos en TODOS, cuentan con todo lo necesario para atender los precep
La Operación Paso del Estrecho, que prevé que casi tres millones de magrebíes y más de 700.000 vehículos crucen la Península para regresar a sus países de origen en el periodo estival, comienza hoy y se prolongará hasta el próximo 15 de septiembre. Así, desde esta jornada se activará un plan especial, en colaboración con el Gobierno de Marruecos y con la coordinación de los ministerios de Interior, Fomento, Sanidad y Consumo, Administraciones Públicas, Asuntos Exteriores, presidenc
Después del éxito que han tenido las recientes jornadas sobre Guinea, la asociación Multicultural Irazki ya está perfilando las jornadas magrebíes, que se desarrollarán desde el día 8 hasta el 12 de noviembre.
Las sociedades magrebíes, reacias a incorporarse al sistema capitalista
Mas de cien inmigrantes indocumentados de Africa del norte fueron detenidos por fuerzas de seguridad españolas...
La inmigración, como fenómeno social, provoca una situación discursiva dual: por un lado, se presenta como una necesidad ante la falta de mano de obra, que además sea capaz de sustentar el sistema social de los llamados países desarrollados; mientras que, por otro lado, se percibe una situación de rechazo hacia aquellos que vienen de más allá de nuestras fronteras con expectativas de mejorar sus condiciones de vida.
Bandas de salteadores de caminos, embaucadores que desvalijan a los incautos y vendedores de la nada acechan a los miles de magrebíes que viajan estos días a Marruecos para pasar sus vacaciones en sus pueblos. Cada día se producen atracos a estas personas en las áreas de servicio y gasolineras donde paran a descansar o repostar combustible.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071