Lo único positivo que podrían hacer los medios de comunicación seria dejar de relacionar islam con terrorismo y tratar a los terroristas como delincuentes ajenos al islam, que actúan por intereses económicos ocultos o espurios a la religión, que es la realidad.
Los ataques terroristas representan una amenaza global que afecta a todos los ciudadanos del mundo que creen en la libertad, el respeto, la convivencia entre religiones y los derechos humanos, por lo que desde la Junta Islámica repudiamos estos hechos de manera tajante allí donde se produzcan.
Imran Madden, director del Reino Unido de Islamic Relief ha afirmado que: “En cierto sentido, esto se podría llamar una campaña de cambio climático porque queremos cambiar el clima negativo en torno a la ayuda internacional y alrededor de la comunidad musulmana en este país”
En una Europa inmersa en la lucha contra el aumento de la islamofobia, dividida por los debates sobre la avalancha de inmigrantes sirios y tensa por los conflictos religiosos, étnicos y culturales. Londres ha elegido a su primer alcalde musulmán en la jornada electoral del 5 de mayo.
De acuerdo con la agencia Proceso, los ataques islamofóbicos contra mujeres musulmanas británicas crecieron 70% desde el último año. Sin embargo, se incrementaron aún más tras los atentados terroristas del pasado 13 de noviembre en París.
El periodo sagrado de ayuno musulmán inicia la próxima semana y varias escuelas de educación básica en Londres están prohibiendo a los alumnos llevarlo a cabo a causa de la preocupación por la salud de los niños. Pero nadie parece preocuparse por la falta de alimentos de los niños pobres.
Del 22 de mayo al 19 de junio, la capital británica será el escenario de cuatro ponencias sobre la importancia de Qurtuba en la actualidad.
Con el respaldo de Maybank Islamic Bhd, la Fundación para la Economía Islámica Mundial, (WIEF) está trabajando en conjunto con la Autoridad del Gran Londres para impulsar el comercio y la inversión entre Malasia, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Reino Unido.
En consonancia con la creciente población musulmana en Gran Bretaña, se ha celebrado en Londres el primer Festival de Alimentos Halal con el principal propósito de mostrar la gran diversidad de este tipo de alimentos.
El que será el IX Foro Económico Islámico Mundial (WIEF), a celebrarse en Londres entre el 29 y el 31 de octubre, continúa registrando altos niveles de interés por parte los delegados potenciales tras el anuncio del foro, el 3 de julio de 2013.
El general británico Sir Nick Parker, que supervisa los dispositivos de seguridad, declaró que uno de las contingencias para las que se están preparando consiste en hacer frente a un “suceso tipo 11 de septiembre”.
Las voces de los indignados ya resuenan en capitales como Berlín, Londres, Amsterdam, París o Roma. En Madrid, las diferentes columnas ya han salido de los barrios pasado el mediodía para confluir a las 17,30 horas en la plaza de Colón, la Puerta de Alcalá y la glorieta de Atocha. Será entonces cuando se dirijan a Cibeles, desde donde irán juntos a la Puerta del Sol.
Estamos ante un saqueo global, días de gran toma de beneficios. Alimentado por un sentido patológico de los derechos a beneficios, este saqueo se realizó a plena luz del día, como si no hubiera nada que ocultar. Sin embargo, existen algunos molestos temores. A principios de julio, el Wall Street Journal, citando un nuevo sondeo, informó de que un 94% de los millonarios temen la violencia en las calles.
La tasa de desempleo del reino Unido estas algo por encima del 10%. Pero los jóvenes menores de 25 años la tasa de paro es de un 21% en todo el Reino Unido, en algunos barrios de Londres, como Tottenham, done han empezado los disturbios, es superior al 25%. Las políticas de la Big Society de Cameron han recortado en más de un 50% las ayudas sociales sobre las que se mantenían gran parte de la población desempleada.
Algunos analistas en Londres interpretan la supuesta visita de Ismail como un indicio de que al menos los hijos de Gadafi están buscando una solución negociada con Occidente a la crisis. A pesar del retroceso de las fuerzas rebeldes, Gadafi parece perder el respaldo de sus filas. Además del ministro de Exteriores libio Musa Kusa, que huyó esta semana a Londres, otros funcionarios de alto rango quieren abandonar el país.
Las sospechas sobre la posible deserción del ministro de Exteriores de Libia, Musa Kusa, fueron confirmadas cuando el Gobierno británico informó a través de una nota de la llegada de Musa Kusa a Londres, donde el jefe de la diplomacia del régimen de Muamar Gadafi transmitió su deseo de dimitir.
La diáspora sudanesa en Europa ha apoyado ampliamente la secesión del sur de Sudán, según el resultado de la votación celebrada en Londres del referéndum de autodeterminación.
Como compromiso entre los dos partidos de la coalición, será el secretario de Estado para las comunidades, el liberaldemócrata Andrew Stunell, quien tome finalmente la palabra en la conferencia islámica.
Los próximos días 10 y 11 de noviembre de 2010 se celebrará en la ciudad de Londres el segundo Foro Mundial Halal de Europa (II World Halal Forum Europe), al que asistirán representantes de los princiaples organismos y entidades del sector halal.
Es muy preocupante que tantos británicos sigan ignorantes o hasta hostiles hacia el Islam, y que esta actitud negativa esté creciendo. Nosotros, los musulmanes ordinarios, debemos cambiar esta opinión del público en general, y promover una imagen positiva de nuestra fe., subrayó una de las promotoras de la nueva campaña Sarah Joseph, la editora de una revista musulmana en Londres llamada Emel.
El ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, David Miliband, anunció ayer la expulsión del país de un diplomático israelí, tras acusar a Israel de falsificar pasaportes británicos auténticos, que fueron usados por los autores del asesinato del líder de Hamas Mahmud Al Mabhuh, en un hotel de Dubai el pasado mes de enero.
La coalición Stop the War se ha movilizado contra la Conferencia sobre Afganistán. Decenas de activistas han salido a las calles londinenses, no lejos de donde se celebra la reunión, para protestar por lo que consideran una cita que poco tiene que ver con la paz. Han pedido la retirada inmediata de las tropas extranjeras del país asiático.
La Agencia Internacional de Noticias Coránicas (IQNA), citando al sitio ww2.iirme, ha anunciado una conferencia sobre el desarrollo de la economía islámica en Europa, y concretamente en Inglaterra, sobre los proyectos de desarrollo económico islámico, el estudio del mercado de préstamos islámicos y el desarrollo de las relaciones económicas.
Han pasado más de cuatro años desde aquel 7 de julio de 2005, cuando terroristas suicidas –nacidos en Gran Bretaña- atacaron el sistema de transportes de Londres: Asesinaron a 52 personas e hirieron a otras 700. Desde entonces, el gobierno británico ha invertido cientos de millones de libras en un programa contra el extremismo. Las autoridades insisten en que el plan es la envidia de otras naciones que también luchan contra el terrorismo.
Elisabeth Sommers vive en una de las islas británicas del canal. Por otro lado, Ousmane, un musulmán en Francia. Ambos viajan a la capital del Támesis a buscar a sus respectivos hijos, de los que no reciben noticias tras los terribles atentados del 7 de julio. Son totalmente distintos pero les une el anhelo de encontrarlos sanos y salvos. Su encuentro marcará un hito en sus vidas. Alejándose de viejos clichés sufrirán en un viaje entre el temor y la esperanza por encontrarlos.
Los tres supuestos colaboradores de los suicidas que perpetraron el ataque contra el transporte público londinense el 7 de julio de 2005 fueron hoy finalmente declarados inocentes de un delito de conspiración, en un segundo proceso celebrado después de que el pasado mes de agosto el primer jurado hubiese sido incapaz de lograr un veredicto.
Londres desacelera es el nombre de un festival que a partir de este viernes y hasta el 4 de mayo promueve, con parsimonia, una serie de acciones para llevar una vida más lenta.
La polémica generada por la supuesta desmesura de las fuerzas de seguridad británicas en el control de los participantes en las manifestaciones convocadas en Londres, con motivo del G-20, y que se ha saldado con varias suspensiones, ha llevado al comisario de Scotland Yard, Paul Stephenson, a demandar una revisión de las tácticas policiales.
Abida Parveen Sings Songs Of The Mystics - a Navras Records DVD (in 2 volumes NRDVD 003 / 004) of a concert recording at Londons Royal Festival Hall, 30th May 2000. This is a video clip of the first song Man Kun To Maula by the legendary 13th Century Sufi poet / composer / musician Amir Khusrau
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071