Como en la vida real, los mundos virtuales se desvirtúan. En Second Life, el más enorme de los universos digitales, no es difícil acceder a contenidos pornográficos, cometer infidelidades através de tu alter ego virtual o, incluso, consumir drogas concebidas para que estos avatares tengan alucinaciones psicotrópicas. Es, en definitiva, un mundo poco atractivo para muchos musulmanes piadosos.
Sean musulmanes o no, los habitantes del mundo virtual de Second Life pueden celebrar el Ramadán en una carpa montada por IslamOnline.net, que ofrece todo tipo de actividades típicas de este mes de ayuno en la vida real. Farolillos, incensarios, tapices, alfombras y cojines árabes decoran la carpa, que puede recibir a hasta 150 visitantes a la misma vez. Entre actividades religiosas y otras de recreo, los habitantes de Second Life, pueden vivir un Ramadán virtual...
Muestra las variadas conversaciones que un anónimo protagonista tiene con distintas personas que parecen entrar y salir de su vida sin motivo aparente. Pero paulatinamente se atisba un propósito detrás de los crípticos y profundos intercambios. La primera gran frase de Waking life, dream is destiny (el sueño es el destino), marca la gran idea sobre la que gira la película: entrometerse con el mundo de los sueños, tan inquietante y honesto como oscuro y apasionante, abrirse a él pese a no
El universo Second Life ha difuminado tanto los límites entre lo real y lo virtual que algunos han encontrado un nuevo campo de acción para llevar a cabo sus nada civilizadas e irrespetuosas acciones. Así, unos piratas informáticos han atacado una carpa virtual creada con ocasión del mes de Ramadán días después de su inauguración para celebrar el mes sagrado musulmán en Internet.
La prestigiosa revista norteamericana LIFE publicó una colección única de 100 imágenes que marcaron, por su significancia política, social o científica, la historia del siglo XXI. Cada una de ellas alberga, además de un fuerte impacto visual, un punto de inflexión que viró la trayectoria del ser humano.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071