Obra del insigne autor cordobés Imām al-Qurṭubī que recopila āyāt, aḥādīṯ y noticias sobre la muerte, los estados de los muertos, la Reunión, la Resurrección, el Jardín, el Fuego, el Dayyal, la llegada del Mahdi, etc, distribuido en capítulos temáticos con apartados aclaratorios sobre fiqh.
La feria está teniendo un apoyo extraordinario del ámbito diplomático y de instituciones oficiales y sociales. También cuenta con la colaboración de la Universidad de Córdoba, y universidades del Magreb.
El libro, «Et cependant les Berbères existent», retoma la frase como parte de su título para afirmar que, a pesar de la poca importancia que tradicionalmente se les ha dado, también se dieron asentamientos beréberes en la Frontera Superior de al-Andalus.
Es un libro basado en la exhortación y la buena orientación en el que el autor ha reunido las ayat y ahadiz sobre el Recuerdo de la muerte y los estados de los muertos, mencionando la Reunión y la Resurrección, el Jardín y el Fuego, las pruebas y los signos del final de los tiempos.
Estos días, Arabia Saudí viene recibiendo la llegada de miles de vuelos que transportan a cientos de miles, millones, de musulmanes procedentes de todos los rincones del mundo para completar la peregrinación mayor o hayy, quinto pilar del islam.
El libro de Dídac P. Lagarriga Eco-yihad. Apertura de conciencia a través de la ecología y el consumo halal tiene la intención de promover el diálogo en torno a cuestiones centrales del islam como son el cuidado por el medio ambiente y el consumo responsable
La mente del hombre puede contener un océano de sabiduría, ¿por qué es difícil a su corazón contener unas gotas de bondad o de humildad?.
El libro Eco-yihad. Apertura de conciencia a través de la ecología y el consumo halal recopila influencias interdisciplinares para reflexionar, de forma abierta y autocrítica, sobre el papel de los musulmanes en cuestiones clave vinculadas al medio ambiente y el consumo
No queremos sentir angustia, depresión o cualquier otra forma de padecimiento, pero ¿cuántas veces hemos intentado transformar esos estados en genuino bienestar sin que los caminos elegidos nos condujeran en la dirección deseada?
Claudio Naranjo nos invita a un viaje a través de los grandes relatos de Oriente sobre la transformación humana; cuentos que describen, con un lenguaje secreto y ancestral, el camino interior, el itinerario místico, la santa locura, la noche oscura del alma o la vía del bodhisattva.
En palabras del autor: “El gran tema de este libro, al fin y al cabo, es el viejo asunto de la voluntad frente al destino, de los designios del pequeño yo personal frente a los dictámenes de la gran voluntad, de la gran inteligencia definitiva” Un libro que rebosa sabiduría y complicidad.
En el relato que abre este libro, unos padres deciden regalarle a su hijo una llave... Joan Garriga toma posición y habla desde su amplia experiencia como terapeuta en un texto que nos ilumina en el intento de vivir plenamente en un mundo cada vez más complejo.
Entrevista en el día de la mujer a Jaled Ibarra, contando detalles del libro: Inspiración, mujeres frente a la cámara
a rendición del reino nazarí de Granada en el año 1492 y la entrega de las llaves de la ciudad por el rey Boabdil a los Reyes Católicos, marcan el comienzo de este libro que, desde la ficción, pretende ser un auténtico retrato de la historia de los moriscos granadinos, así como de sus padecimientos
Esta edición se caracteriza por rendir homenaje a la Comunidad Económica de los Estados de África (Cedeao), por lo que se organizarán varias actividades diariamente: mesas redondas, coloquios temáticos sobre diversas cuestiones de la actualidad, con mayor énfasis en la cuestión de género.
La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo presenta el 18 de febrero el libro Los Hermanos Musulmanes, de Sergio Castaño Riaño. El autor mantendrá una conversación con el arabista y profesor de la Universidad de Sevilla, Rafael Valencia Rodríguez.
En este libro, escrito por A. Álvarez y editado por CantArabia, se muestra cómo la organización de las minorías religiosas no musulmanas dentro de la actual República Arabe de Siria responde a un modelo que depende directamente del ordenamiento establecido a tal efecto por el Imperio Otomano.
Un recorrido vital que abarcaría desde las controvertidas Capitulaciones de Santa Fe hasta la definitiva expulsión en 1609.
Presentamos ahora un fragmento del texto, a nuestro juicio, más complejo de los escritos por Martín Lings. Lings se adentra en la simbología del Paraíso, desde un grado de comprensión que demuestra su altura espiritual, así como la de su maestro, Friojt Schuon. Lo que se nos revela en el Libro de la
Dos trabajos abordan problemáticas del islam desde una mirada boliviana. Ambos textos fueron presentados ayer en el Hall de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
El Continente Africano, la Península Ibérica y Latinoamérica son los escenarios donde se desarrollan las historias de este libro. España se transforma en un puente físico y cultural para comprender esta selección.
“Mujeres en el CIE. Género, inmigración e internamiento” , libro dirigido por Margarita Martínez Escamilla, Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, trata de reflejar una realidad jurídica, pero sobre todo humana.
Tras varios años de trabajo, dedicación y, sobre todo, mucho esfuerzo, Zakaria Maza ha lanzado una nueva edición del Riad As-Salihin, anteriormente traducido por él.
Con esta primera sentencia de Ibn Atallá de Alejandría comentada por Ibn Ayiba, damos comienzo a una serie de ediciones de la obra de este último sufi contemporáneo, cuyos escritos son casi completamente desconocida en castellano.
El libro reúne las experiencias y reflexiones de algunas figuras carismáticas de las luchas de las mujeres en África, tanto de forma colectiva como individual. La entrevista como elemento común permite entretejer las cuestiones históricas y sociológicas con las vivencias particulares.
Un revelador viaje por la política internacional española de los últimos treinta años, de la mano de Inocencio Arias, el único diplomático que ha trabajado codo a codo con los cinco presidentes de la democracia de nuestro país.
Se ha presentado en Madrid el libro “Revolución por la dignidad en el mundo árabe”, un compendio del periodista y escritor marroquí El Houssine Majdoubi que detalla los países en los que las revueltas populares han acabado con los regímenes imperantes o están en proceso de hacerlo.
Homenaje a Mansur Escudero y presentacion del libro Moriscos Andalusies por Hashim Cabrera y Antonio Manuel Rodriguez.
El que está en el Camino de Retorno vive el momento presente, está alerta a la percepción interior y alerta a la novedad exterior. El que está en el Camino ha tenido antes que Despertar y conocerse a sí mismo, y para ello es importante conocer las leyes de la Naturaleza
La cosmovisión sufí no reduce el concepto de enfermedad tan sólo a sus manifestaciones en el plano físico del cuerpo, sino que también considera sus raíces ocultas en el plano del alma.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071