Entre los inversores figura el Banco Islámico para el Desarrollo, según informó la agencia oficial de noticias de Bahrein, BNA, citando al Consejo General de Empresas Islámicas. Se espera que las entidades financieras de Bahrein aporten entre el 10 y el 15 por ciento del capital del nuevo banco islámico, según anunció el director ejecutivo del grupo bancario bahrainí Al Baraka y presidente de la Unión de Bancos Arabes, Adnan Yousif.
La palabra espitirualidad vuelve a estar de actualidad, y lo hace en el centro mismo de nuestra sociedad secularizada. Nos parece extraño poder sintonizar bien en ciertos aspectos de lo que llamamos la postmodernidad: el individualismo y el rechazo de los dogmatismos... Es una palabra que da seguridad, que abre horizontes sin cerrarse en caminos muy limitados. Implícitamente busca la novedad. Aboca algo supranacional sin abandonar las certidumbres evidentes de la razón.
El pasado 21 de junio de 2008, se celebró en Nador (Marruecos), el 2.º Coloquio Internacional sobre la guerra química contra el Rif. El acto fue organizado por el periódico «Le Monde Amazigh», el Congreso Mundial Amazigh y la Confederación de asociaciones culturales Amazigh del Norte de Marruecos.
El 22 de junio, una cumbre energética global, de un día de duración, en Yeddah, que fue organizada por Arabia Saudí, terminó con discrepancias y sólo una modesta promesa de un incremento de la producción por parte de los saudíes con el fin de suavizar la crisis motivada por la subida de los precios del petróleo, señaló el New York Times.
El 18 de junio de 1998, miembros de las comunidades católica, evangélica, judía y musulmana, convocados por el rabino Gabriel Frydman, el imán Munif Hassan el Sucaría, monseñor Roberto Rodríguez y el pastor Fermín Salcedo, dejaron constituido el Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz) en el Salón Rojo del Cabildo Histórico de la Ciudad de Córdoba.
TVE emitió el 10 de junio un reportaje con el título ‘Mujeres con pañuelo’. Las jóvenes retratadas muestran como toda su religiosidad gira en torno a la adopción de normas externas, relacionadas exclusivamente con la represión de su sexualidad. Quiero evitar ese culto a la imagen dice una joven. Pero es ella misma la que está cayendo en ese culto al vincular el islam con el hiyab. Hablan de modestia, pero se visten de forma que todo el mundo las mire por la calle. Se sienten especiale
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, visitará Teherán en junio próximo para abordar con su par iraní, Mahmud Ahmadineyad, asuntos relacionados con la cooperación bilateral, informaron hoy diversas fuentes.
El tribunal de La Haya celebrará el 18 de junio una audiencia para determinar si la ONU puede alegar inmunidad ante las acusaciones de no haber impedido la matanza de Srebrenica (este de Bosnia) en 1995, anunciaron el lunes los abogados de las víctimas.
Omar Fernández Benali cumple cinco años en junio. Es su segundo curso en el colegio Cañada Real, en Collado Villalba (Madrid). Su padre, Yusuf Fernández, español y musulmán, pidió el curso pasado que le facilitasen a su hijo clases del islam. No hubo manera. Después de muchas explicaciones, le dijeron que no había, y que, en todo caso, si no escogía entre ética o religión católica, corría el riesgo de acabar directamente en una clase de catolicismo.
Quienes hasta el 4 de junio accedan a la carpa instalada en Sagüés se adentrarán en la sucursal de al-Andalus que la Obra Social de La Caixa ha instalado junto a la Zurriola con la ayuda del Ayuntamiento de Donostia y el Museo de San Telmo. La Fundación de Cultura Islámica ha comisariado la exposición La ciencia en el mundo andalusí , que ayer abrió sus puertas con la intención de evitar tópicos y erradicar los prejuicios que existen en torno a la cultura del Islam.
Junio 2007 - Elche y Barcelona, España. Durante la reciente visita del Sheij sufi Naqshbandi Haqqani Hisham Kabbani - Diputado del Sheij Nazim Adil Al-Haqqani- muchas personas aceptaron el Islam y la vía sufi Naqshbandi.
La Unión de Ulemas de Indonesia tiene previsto celebrar el próximo julio un encuentro internacional de clérigos islámicos en la capital de la nación de mayor población musulmana del planeta.
El 29 de junio de este año, la Comisión de Revisión de Casos Penales de Escocia (SCCRC) anunció que iba a enviar el caso contra Abdelbaset al Megrahi de nuevo al tribunal de apelaciones, siete años después de que fuera condenado por el asesinato de 259 pasajeros y miembros de la tripulación que iban a bordo del vuelo 103 de la Pan Am en Lockerbie (Escocia). Hoy crecen las evidencias de que aquel juicio estuvo manipulado políticamente y los testigos de la acusación mintieron durante el p
Tras una visita muy intensa durante el mes de junio, en el curso de la cual hemos podido hablar con los máximos representantes del gobierno y los dirigentes del islamismo legal, así como visitar la parte más dinámica del país, la conclusión más importante es que Marruecos ha elegido unirse a Occidente y busca una transición política y económica hacia la democracia y el sistema de libre empresa, de cuyo ritmo y equilibrios depende su futuro.
El semanario británico The Observer analiza en su edición del 17 de junio de 2007 un nuevo giro del proceso jurídico contra Ali Al-Meghari, sospechoso de haber organizado el atentado de Lockerbie, que causó la muerte de 270 personas en Escocia. El supuesto giro, en realidad, no es tal. Lo que sucede es que los expertos llamados a prestar testimonio ante el tribunal acaban de reconocer que el circuito impreso presentado como prueba acusatoria nunca fue objeto de los análisis reglamentarios.
Entre el 20 y el 22 de Junio llegan a Monzón las II Jornadas sobre el Monzón musulmán, organizadas por el Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, CEHIMO y el Instituto de Estudios Altoaragoneses, con la colaboración de Ibercaja y la Comarca del Cinca Medio.
El 4 de junio se cumplieron 18 años de la muerte del líder de la Revolución Islámica de Irán, el Imam Ruhola Jomeini. Durante una década completa Jomeini convirtió la revolución islámica de un sueño en el exilio a un régimen político que puso fin a la monarquía pro-occidental del sha en 1979. En este artículo, el periodista Karim Hauser de la BBC hace un balance de la importancia de la obra y el pensamiento de Jomeini para Irán.
Un nutrido grupo de diplomáticos de los países musulmanes efectuará en junio el viaje a la República Chechena, la mayor parte de la población de la cual profesa islam.
El 1 de junio vendrá a Madrid la Secretaria de Estado del Gobierno de EE.UU., Condoleezza Rice. Será la primera visita de una alto cargo del Gobierno Bush desde que los pueblos del Estado español, en una movilización sin precedentes, denunciamos la invasión y ocupación de Iraq y la participación del ejército español en la misma.
Los aficionados a la ciencia están de enhorabuena. Desde el próximo 4 de junio el servicio geológico de Estados Unidos (USGS) comenzará a publicar en su web toneladas de imágenes de alta resolución de la Tierra tomadas por el satélite Landsat 7, como proyecto piloto y anticipo de lo que será, a partir de 2011, la Landsat Data Continuity Mission.
El Foro Espiritual-Estella nace del convencimiento de que en un tiempo de pluralismo religioso y cultural como el nuestro, el diálogo entre las diferentes tradiciones religiosas y espirituales constituye un valor en sí mismo y un cambio profundo en las relaciones mutuas entre dichas tradiciones. Supone además un factor decisivo para el establecimiento de una convivencia social justa y pacífica.
Cuando en junio de 1999 cesaron los bombardeos de la OTAN, se vislumbraba la intención de arrancarle a Serbia la provincia de Kosovo, con lo cual culminaría el golpe de gracia del desmembramiento de la ex Yugoslavia. La propuesta del mediador de la ONU para Kosovo, el finlandés Martti Ahtissari, parece confirmar ahora las denuncias de entonces, al proponer un proyecto de estatuto con pasos hacia la independencia al otorgarle el derecho de pertenecer a organizaciones internacionales.
El pasado 24 de junio, el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) hizo oficial lo que todos daban por hecho. Luiz Inácio Lula da Silva repetirá como candidato en las elecciones presidenciales del próximo 1 de Octubre, bajo el slogan Com a força do povo, Lula de novo. Es, pues, un momento adecuado para hacer un rápido balance de algunos de los resultados de su presidencia en cuanto a la prioridad anunciada de la lucha contra la pobreza.
El 11 de junio, un gran grupo de musulmanes se reunió junto a la sede de Scotland Yard para protestar por una operación antiterrorista en la que un joven, Mohammed Abdul Kahar, de 23 años, resultó herido por un disparo. Él y su hermano, Abul Koyair, de 20 años, fueron arrestados el 2 de junio en base al Acta Antiterrorista de 2000, y encarcelados durante una semana antes de ser liberados sin cargos. Kahar acusó a la policía de dispararle sin previo aviso y sin haber sido advertido en alg
El 12 de junio de 2006, el Consejo de la Unión Europea se reunió en Luxemburgo para decidir sobre el caso de Cuba. Haciendo prueba de un flagrante delito de injerencia, afirmó claramente su intención de derrocar al gobierno de La Habana. Mediante el abanico completo de recursos de que dispone, la UE seguirá ofreciendo a todos los componentes de la sociedad un apoyo concreto al cambio pacífico en Cuba, subraya el comunicado oficial.
El pasado mes de Junio, Nadia Yasín, portavoz del movimiento islamista marroquí Justice et spiritualité (Justicia y espiritualidad) e hija del Sheij Abdessalam Yasin, líder y fundador de este movimiento, visitó la sede de Junta Islámica en Almodóvar del Rió (Córdoba). Allí mantuvo un largo y cordial encuentro con los dirigentes de esta organización. Yasín no eludió responder a ninguna de las cuestiones planteadas. Temas candentes como la política contemporánea en el reino de Marru
El 22 de junio de 2006 entró en vigor el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. La Coalición de ONG Internacionales contra la Tortura (CINAT)* desea felicitar a los Estados, que han permitido que se produzca este hecho trascendental.
En junio, la situación ha llegado al escándalo: en los últimos diez días han muerto veintidós civiles, entre ellos nueve niños y varias mujeres, la última de las cuales, embarazada, pereció el miércoles. El diputado árabe-israelí Mohamed Barakeh, del Hadash, llamó al ministro israelí de Defensa, Amir Peretz, asesino de niños y pidió su dimisión. Y por fin llegaron las censuras, de la ONU, Rusia o Gran Bretaña.
El día 23 de junio, en la Noche de San Juan, Alfántega rememora la Leyenda de la Mora, que transcurre en la fuente que tiene ese nombre. La tradición cuenta que una princesa musulmana que habitaba en el Castillo de la Mora en Binaced bajaba a bañarse todas las noches a esta fuente que tiene la particularidad que el agua siempre sale a la misma temperatura.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071