Después de la invasión de Irak y del discurso ideológico mantenido, justificando la guerra preventiva, el asesinato del pobre brasileño es pecata minuta. Si se puede bombardear y masacrar un país, matando a miles y miles de personas por un por si acaso, ¿por qué no asesinar a cualquier sospechoso por otro por si acaso? Si los británicos después de los crímenes cometidos en Irak eligieron de nuevo a Tony Blair, ¿cómo no van a estar de acuerdo con el comportamiento de la policía?
El Tribunal Internacional de Iraq constituido en Barcelona, con el fin de juzgar la legalidad de la guerra lanzada contra Iraq, se inscribe en una serie de sesiones iniciadas en Bruselas en marzo de 2004 y que terminarán en junio de 2005 en Estambul. En sus conclusiones el tribunal señala que los hechos derivados de la invasión y ocupación de Iraq por parte de EEUU. Muchos de los hechos de los que se ha tenido conocimiento en la sesión de Barcelona de 20, 21 y 22 de mayo de 2005 constituyen
Bush ya había dejado en claro su desdén por la ONU al invadir a Irak en 2003, destruyendo prácticamente la legitimidad del Consejo de Seguridad, el cual había denegado la acción militar. Nuevamente le sacó la lengua a la ONU al nominar al Subsecretario de Estado para el Control de Armamentos, John Bolton, como representante de Washington a la ONU.
Algunos historiadores cuestionan de forma creciente la versión tradicional católica según la cual el Islam se implantó violentamente en la península, después de una invasión árabe, en el año 711. Estos historiadores argumentan que el Islam ni se impuso ni era ajeno a los hispanos, que lo abrazaron libre y mayoritariamente. Esta tesis de la imposición fue una conspiración promovida por la Iglesia con objeto de encubrir su derrota ante los cristianos unitarios, seguidores del arrianismo
La decisión de invadir Irak no fue tomada para desarmar a ese país después del «fracaso» de los inspectores de la ONU, en marzo de 2003, sino cinco años antes. Desde su llegada a la Casa Blanca, George W. Bush ordenó al Pentágono preparar la guerra. Mientras tanto, en la ONU creían que era posible solucionar la crisis... El 19 de marzo 2005 marcará dos años de la invasión y ocupación ilegal de Irak por el ejército estadounidense, el cual nunca contó con la autorización de la ONU.
Dos años después de la invasión de Iraq, el escritor y activista Tariq Ali es entrevistado sobre la estrategia de EEUU en Oriente Medio y la creciente resistencia iraquí a la ocupación.
A lo largo de todo Iraq se han producido duros enfrentamientos entre miembros de la resistencia y las tropas de ocupación. Los norteamericanos están realizado bombardeos masivos con artillería pesada contra la población civil. Algunas fuentes hablan de decenas de cadáveres esparcidos por las calles de Fallujah, donde los EEUU han bombardeado una mezquita, asesinado a unos cuarenta civiles.
Según un estudio realizado por un instituto americano independiente, unos 15,000 iraquíes resultaron muertos en los primeros días de la invasión...
El problema de Irak merece una reflexión serena, por encima de los enfrentamientos políticos.
La resistencia del pueblo iraquí contra los invasores norteamericanos y británicos se ha estado desarrollando en las últimas semanas de forma notable.
Por la presente, el Consejo Ejecutivo de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI) desea expresar lo siguiente:
Saddam Hussein es un carnicero, eso es claro y está fuera de toda discusión razonable. También es claro que no representa al Islam ni se comporta según principios islámicos.
El no a la invasión y ocupación de Irak resonó ayer en Bombay y se convirtió en el eje de los debates en seminarios y conferencias del tercer día de sesiones del Foro Social Mundial y en el centro de las coloridas manifestaciones en el recinto del encuentro. Bush y Blair fueron objeto, una vez más, de las iras populares.
Roma, 5 de octubre. Más de 30 mil pacifistas marcharon hoy por las calles de las principales ciudades de Italia en repudio a los planes estadunidenses de atacar Irak, en momentos en que el presidente George W. Bush...
La ciudad hispano-musulmana de Tarifa alcanzó Su mayor importancia en los siglos XII y XIII.
El Frente Polisario calificó de acto de provocación la ocupación por parte de Marruecos de la isla española de Perejil, la cual forma parte, a su juicio, de la política de avasallamiento con que habitualmente trata el reino alauí a sus vecinos cada vez que sus problemas internos se agravan.
Sharon desata un nuevo Sabra y Chatila con su ofensiva en Cisjordania. Las tropas israelitas vuelven a practicar impunemente el genocidio contra el pueblo palestino, mientras la diplomacia de EE.UU. interviene formalmente sin condenar la agresión
Si el Imperio visigodo hubiese sido verdaderamente cristiano, como la afirma la historiografía tradicional, los cristianos se hubiesen defendido contra los musulmanes, en el supuesto de que hubiera sido una invasión
Si su objetivo era sembrar la destrucción, entonces ha triunfado. Si el propósito era, en cambio, aplastar el movimiento de resistencia palestino frente a la ocupación militar israelí, entonces Sharon y el gobierno israelí en pleno han fracasado miserablemente y seguirán fracasando en el futuro.
Es de conocimiento público que fue la CIA la que cumplió un papel decisivo en la tarea de organizar, financiar y armar al grupo dirigido por Bin Laden. Ahora, el Frankenstein se volvió contra su creador, y por tanto la CIA se desvive por armar a los grupos antitalibanes. De paso, asegura con la guerra en Afganistán un puesto de avanzada muy estratégico para amenazar a China Popular, a la que acusa veladamente de apoyar a los talibanes.
Desde mediados de los años setenta, los países europeos han cerrado sus fronteras a la emigración. La crisis económica y el elevado índice de paro les han empujado a levantar barreras cada vez más altas, y a pronunciar duros discursos que han contribuido a satanizar al emigrante legalmente establecido.
Algunos historiadores cuestionan la versión oficial según la cual el Islam se implantó violentamente en la península, después de una invasión árabe, en el año 711. Argumentan que el Islam ni se impuso ni era ajeno a los hispanos, que lo abrazaron libre y mayoritariamente. En su opinión, la imposición musulmana no fue tal. Se trató de un invento promovido por la Iglesia con objeto de encubrir su derrota ante los cristianos unitarios, seguidores del arrianismo que predicó Prisciliano.
El Consejo de Gobierno de la FEERI ha remitido a los medios de comunicación el siguiente comunicado, en el que denuncia como un crimen de genocidio la intervención de las tropas rusas en Chechenia y exorta a los gobiernos occidentales a que condenen la agresión y suspendan su ayuda económica a Rusia
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071