AXERQUIAFest es el espacio de actividades lúdicas paralelas al Congreso Internacional Halal, organizado por el Instituto Halal, desde donde se ofrecen contenidos sociales, culturales, artísticos y solidarios. El objetivo del AXERQUIAFest es acercar el concepto Halal a la ciudadanía en general.
Del 23 al 27 de marzo tendrán lugar 20 sesiones matinales (compuestas por una proyección y una actividad educativa relacionada) en la Filmoteca de Andalucía; dirigidas a escolares y estudiantes con edades comprendidas entre los 8 y los 18 años.
El I Congreso Internacional Halal: Halal un concepto global se desarrollará en Córdoba entre los días 24 y 26 de marzo de 2015 y constará de diversos paneles en los que participarán expertos en las diferentes áreas de halal, desde la alimentación y la normalización, a la educación y las finanzas.
El llamado turismo halal, musulmanes que viajan a sitios con servicios y productos adaptados a los preceptos de su religión, son un mercado en el que España va ganado puntos… pero sigue aún lejos de ser un mercado líder
El turismo halal se basa en respetar las normas que el Corán impone como saludables y beneficiosas para la comunidad de creyentes, sobre todo en la alimentación
EXPOHALAL concentrará los mejores productos y servicios de la industria Halal. Un punto de encuentro de proveedores y compradores entre oriente y occidente.
Según las previsiones de un estudio publicado por el Pew Research Center, en las próximas dos décadas la población musulmana crecerá al doble de velocidad de la media global, lo que eleva a 2.200 millones el número de potenciales consumidores de productos halal en 2030.
Disponemos de un tejido agroalimentario dinámico; productos de calidad; excelentes infraestructuras; una marca reputada y fácilmente reconocible; una institución que adjudica las certificaciones halal (Instituto Halal, Córdoba) y urbes con fuertes lazos culturales y económicos con el mundo islámico.
Desde el punto de vista económico, la directora general del Instituto Halal señala que la entidad “está permitiendo que muchas empresas españolas puedan exportar prácticamente a todo el mundo, gracias a que existe la certificación de marca de garantía halal”.
Casa Árabe y Nur&Duha, touroperador especializado en servicios turísticos halal, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos -que acaba de publicar el primer libro sobre el tema en España-, y el Instituto Halal, especializado en certificación, normalización y formación en el mercado halal.
El Instituto Halal, Casa Arabe y la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con Nur&Duha, touroperador especializado en servicios turísticos halal organizan la celebración, el próximo 12 de noviembre una mesa redonda sobre el auge del turismo halal
La directora general del Instituto Halal y presidenta de la Junta Islámica Española, Mariam Isabel Romero, que forma parte de la delegación cordobesa, aseguró que ya han concedido la garantía a más de 300 empresas que trabajan en el mercado europeo.
Unas 400 personas, de los ámbitos científico, académico, financiero, económico, empresarial y cultural, procedentes de más de 25 países, en gran medida con población de mayoría musulmana, tomarán parte en Córdoba en marzo del próximo 2015 en el que será el I Congreso Internacional Halal.
Entre el 15 y el 17 de octubre de 2014 se desarrollará el programa didáctico “Espacio Escuela”, que a partir de esta edición se denominará “cine para el diálogo” y que contará con la presencia y dinamización en algunas sesiones de la Escuela Halal gracias al apoyo del Instituto Halal.
Los próximos 28, 29 y 30 del presente mes de octubre el Centro de Conferencias de Madinat Jumeirah, en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), acogerá la X Edición del World Islamic Economic Forum (WIEF), contando con la participación del Instituto Halal que impulsa el proyecto Córdoba Halal.
España tiene un enorme potencial, y también un largo camino por delante, advierten los expertos internacionales reunidos recientemente en Granada en el primer congreso mundial de turismo halal. Mientras en otros países existen hoteles y restaurantes con certificado halal aquí son una rareza.
El cartel presenta una foto de Javier Hirschfeld inspirada en la obra Las hermanas de Santa Marina de Julio Romero de Torres
Esta jornada, dispuesta para poner en conocimiento de los operadores ecológicos las características de los productos halal, las necesidades de estos mercados y su potencialidad tiene amplias posibilidades no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional.
El Instituto Halal apoya la iniciativa Apadrina un monumento, impulsada por Sadeco (Empresa Municipal de Saneamientos de Córdoba) y promovida por la gestora cultural Tierra Creativa, para el mantenimiento, difusión y restauración del monumento a Averroes.
Los destinatarios del curso, según ha indicado Escudero, serán preferentemente personas interesadas en desarrollar actividades profesionales en cualquiera de los ámbitos halal, como directores de hotel, turoperadores, guías turísticos, camareros, jefes de cocina, relaciones públicas, etcétera.
El Instituto Halal junto con Estándar Global y con la participación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, organizan la I Jornada Ecología Halal, en la que se abordarán las posibilidades comerciales de la certificación halal para empresas dedicadas a la producción ecológica.
El Instituto Halal y Estandar Global en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía pondrán en conocimiento de los operadores ecológicos las características de los productos Halal, las necesidades de estos mercados y su potencialidad.
El Instituto Halal de la Junta Islámica de España defenderá la próxima semana en Granada, en el marco de la Halal Tourism Conference, la importancia de que las actividades y empresas turísticas españolas cuenten con la certificación halal, es decir, que puedan exhibir la Marca de Garantía Halal.
No parece casual que la Halal Tourism Conference se celebre en Granada, una ciudad que junto a Córdoba suponen un referente mundial del legado andalusí. El interés de las empresas del sector busca adecuarse a las necesidades de los parámetros ‘halal’.
La Conferencia de Turismo Halal, que se celebrará los días 22 y 23 de septiembre contará con la participación del Instituto Halal, reuniendo a profesionales de la industria del turismo mundial para explorar la potencialidad del turismo halal.
El restaurante Caravasar de Qurtuba, perteneciente al grupo hostelero Cabezas Romero de Córdoba, se ha convertido en el primer establecimiento de España en lograr la certificación halal como local de hostelería, según informa el gerente del grupo empresarial, Miguel Cabezas
Este programa ha permitido la oportunidad de dar a conocer a la ciudadanía qué es el Ramadán y el islam, más allá de lo que nos muestran normalmente los medios de comunicación. Una enorme aportación desde el punto de vista cultural y espiritual que esperamos que crezca en diversidad y actividades.
El potencial turístico de Andalucía más allá del sol y la playa es único, pero está aún poco explotado en los mercados más emergentes como el islámico, donde el gasto de los turistas musulmanes aumentará un 52% hasta 2020.
La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) y el Instituto Halal encabezan el Comité Técnico de Normalización que aborda de forma conjunta aspectos técnicos y religiosos de la normalización de los alimentos, productos y los servicios halal.
Durante el encuentro con los medios se realizará una valoración cuantitativa y cualitativa de los actos organizados entre el 30 de junio y el 27 de julio en la ciudad de Córdoba con motivo de un importante acontecimiento socio-cultural y festivo, además de religioso, como es el Ramadán.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071