El próximo viernes 2 de marzo, en Casa Árabe, a las 12 de la mañana, la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia presentará su estudio documentado: INFORME SOBRE LA ISLAMOFOBIA EN ESPAÑA 2017, que recoge desde el análisis de situación, un breve resumen de avances y logros durante 2017.
Asociación ciudadana, independiente y plural, sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es combatir la islamofobia, en todos los ámbitos, además de ayudar a las víctimas y promover la participación de la ciudadanía en la consecución de una sociedad respetuosa, democrática, libre y plural.
Incitar al odio hacia los musulmanes estadounidenses y hacia el islam se ha convertido en un negocio multimillonario, según un informe publicado el pasado lunes.
A principios de 2014, un informe de Oxfam resumió gráficamente la desigualdad que impera en el mundo: 85 individuos concentran más riqueza que los 3500 millones de habitantes más pobres en el planeta, mitad de la población mundial.
El Relator Especial de NU sobre el derecho a la alimentación hizo un llamamiento para que se rediseñen de forma radical y democrática los sistemas alimentarios mundiales de forma que garanticen el derecho humano a una alimentación adecuada y el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre
Un nuevo estudio internacional ha desvelado que el control gubernamental y el acoso social a los musulmanes ha aumentado en todo el mundo durante los últimos seis años, poniendo de relieve que gran parte de la población mundial ha experimentado un alto nivel de hostilidades socio-religiosas.
La mayoría de la sociedad vasca afirma llevar a algún tipo de conducta respetuosa con el medio ambiente de forma habitual: el 78% habitualmente va a pie, en bicicleta o utiliza el transporte público habitualmente para desplazarse por su localidad
La Oficina Alimentaria y Veterinaria, dependiente de la Dirección General de Salud y Consumidores de la Comisión Europea, realizó entre enero y febrero del pasado año una auditoría a varios mataderos españoles con el objetivo de evaluar las medidas tomadas para garantizar el cumplimiento de los requ
La euforia de la Primavera Árabe ha dado paso al desafío de crear democracias en las que se respeten los derechos humanos, señala Human Rights Watch (HRW) con motivo de la publicación de su Informe anual 2013.
El informe divulgado esta semana indica que la cantidad de conspiraciones perpetradas por, y de acusaciones contra, musulmanes estadounidenses radicales cayó de forma significativa el año pasado desde el máximo alcanzado en 2009, en contra de los pronósticos de la policía y de otros responsables de la seguridad interior.
Este informe se ha enfocado en el proceso creciente y preocupante de islamofobia como un evidente peligro que amenaza la paz y la seguridad mundial. Dicho informe que tiene 6 capítulos señala además de los aspectos de islamofobia en la época contemporánea, advierte acerca de la continuación de actividades políticas y propagaciones anti islámicas en algunos de los países occidentales.
La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado los resultados de una encuesta realizada a 3.000 jóvenes musulmanes y no musulmanes en la que indaga sobre sus experiencias y actitudes respecto a la discriminación, la marginación social y la violencia.
El estado norteamericano en su informe para el año 2009 sobre la libertad religiosa en el mundo, publicado el lunes en Washington, el Reino de Marruecos continúa sus esfuerzos para promover el Islam moderado y promover la tolerancia, el respeto y el diálogo entre las religiones.
Un informe interno elaborado por el Ejército israelí revela que el número de colonos judíos que residen en los asentamientos que hay en Cisjordania supera por primera vez los 300.000, un dato que refleja la intensidad de la construcción israelí en los territorios ocupados, en abierto desafío a las reiteradas exigencias del presidente de EEUU, Barack Obama.
Egipto recurre a la Ley de Emergencia Nacional para silenciar las voces críticas contra su gobierno. En el marco de la lucha contra el terrorismo, se justifica la represión contra quienes denuncian los abusos contra los derechos humanos, algo que ha ido en aumento a medida que Egipto estrecha su relación con Israel y da su aprobación a la masacre de la población de Gaza. Philip Rizk marchaba con un grupo de alumnos de la Universidad Americana del Cairo hacia la frontera de Egipto con Gaza.
El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza de la Misión Diplomática Internacional Humanitaria RWANDA 1994 aseguró que la situación de los niños en el conflicto armado colombiano es similar a la de los niños en el Congo. La afirmación la hizo el Tribunal al presentar en Bogotá su informe anual sobre la situación de los niños en Colombia.
Informe Semanal presenta este reportaje como contribución del programa a la campaña Concienciados con la infancia, impulsada por UNICEF y TVE. Solos en el cayuco se centra en las vidas de los niños inmigrantes que llegan a España desde África en busca de un futuro mejor.
No hay que bajar la guardia, pero la estadística, por una vez, es esperanzadora: las agresiones racistas y homófobas en Andalucía han pasado de superar las 700 en 2005 a 24 sólo dos años después, en 2007. Dos claves explican el descenso: la falta de incidentes en Almería, antiguo foco de ataques, y la desaparición de los conciertos skin en la Costa del Sol.
La negativa del derecho al sufragio entre los extranjeros que residen legalmente en España es uno de los factores que propicia los actos violentos entre aquellos que se consideran excluidos, como ocurrió en el extrarradio de París en otoño de 2005. Los profesores Magdalena Martín y Rafael Durán, de la Universidad de Málaga, llegan a esta conclusión en una investigación que han realizado para el Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Consejería de Presidencia.
Miércoles 12 de noviembre, 12 horas PRESENTACIÓN DEL INFORME “EL ESTADO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL 2008” DE NACIONES UNIDAS Madrid, 4 de noviembre de 2008.- La Federación de Planificación Familiar Estatal y el Fondo de Población de Naciones Unidas le invitan a la presentación del informe “El Estado de la Población Mundial 2008” que tendrá lugar el día miércoles 12 de noviembre a las 12 horas en
Para la mayoría, el ranking de las Universidades es entendido no como un ranking de desempeño en investigación de las universidades, sino como un ranking holístico de universidades y una marca de reputación en el emergente mercado global universitario. Los rankings Universitarios desmotivan las misiones de las Instituciones y pueden ser destructivos, acaparan atención pública y configuran el comportamiento de universidades y legisladores.
El 90 por ciento de los musulmanes residentes en Alemania se considera religioso y, de ellos, un 41 por ciento afirma ser muy religioso, según un estudio difundido hoy por la fundación de la editorial Bertelsmann. El informe Monitor de religión 2008 - Religiosidad musulmana en Alemania insiste en que esa religiosidad no implica dogmatismo ni fundamentalismo y resalta las diferencias entre ese colectivo y el alemán autóctono en cuanto a su compromiso espiritual.
Más de 30 dirigentes y expertos de los dos principales partidos de Estados Unidos exhortaron al futuro gobierno a extremar esfuerzos para acercarse al mundo árabe e islámico, e incluso a países con los que este país está enfrentado, como Irán y Siria. En este llamado, divulgado el miércoles en Washington, está implícita una crítica a la guerra contra el terrorismo de Bush y a los pronunciamientos del candidato presidencial del gobernante Partido Republicano, John McCain.
El documento ha sido realizado por un grupo de profesores belgas a partir de una visita a la ciudad estadounidense de Detroit, donde se desplazaron para averiguar por qué la población musulmana de esa urbe está mejor integrada que la de Bélgica, publica hoy el diario flamenco De Standaard. Los inmigrantes musulmanes se integran mejor en la sociedad si se les permite llevar el velo islámico y rezar en el trabajo, según un estudio de la sección flamenca de la Universidad Libre de Bruselas.
Respirar aire limpio y sin riesgos para la salud es un derecho inalienable de todo ser humano. Está sobradamente demostrado que la contaminación atmosférica causa daños a la salud de los ciudadanos y al medio ambiente. Con esta advertencia y reivindicación es encabezado el informe elaborado por Ecologistas en acción sobre el estado del aire que respiran los españoles.
La población inmigrante que reside en Barcelona goza en general de buena salud, aunque hasta el 25,8% de mujeres declaran que su estado de salud es regular o malo, se desprende del primer Informe de Salud de la Inmigración en Barcelona. Elaborado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), que será presentado hoy a las 12:00 en la sala de actos de la entidad (Avenida Drassanes 13).
Hacia la Mejora del Estatus de la Mujer en el Mundo Árabe es el cuarto de la serie de informes sobre Desarrollo Humano Árabe (AHDR, en sus siglas en inglés) que patrocina el PNUD. El informe ofrece un análisis riguroso de los déficit de desarrollo que afectan a la región a través del estudio de las carencias que limitan la promoción de la mujer.
El número de divorcios a petición de la mujer se disparó en Marruecos en los últimos tres años, periodo en el que se aplicó un nuevo Código de Familia, que sin embargo no ha podido evitar que aumenten los matrimonios de mujeres menores de 18 años de edad. La aplicación de ese código, se ve dificultada por los comportamientos sexistas de los jueces marroquíes, según denunció una organización de derechos humanos durante la presentación de un balance de resultados.
Israel ha aumentado muy significativamente la construcción en el sector ocupado de Jerusalén y en el resto de Cisjordania desde la cumbre de Annapolis de noviembre de 2007 a pesar de que la Hoja de Ruta le impone cesar las construcciones.
China publicó el Registro de los Derechos Humanos en Estados Unidos en 2007, en respuesta a los Informes por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos en 2007 emitidos el martes por el Departamento de Estado estadounidense.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071