El Instituto Halal de Junta Islámica de España, con sede en Córdoba y oficina en Madrid, tiene previsto abrir su primera oficina de certificación Halal en el exterior, en concreto en Ciudad de México, convirtiendo así a la capital mexicana en “experiencia piloto” para su internacionalización.
Malasia ha renovado la acreditación al Instituto Halal de España como organismo oficial de certificación Halal, convirtiéndose así en la única entidad de certificación Halal española que cuenta con este reconocimiento.
La XIII Expo Halal Internacional de Malasia (MIHAS), que se llevará a cabo entre el 30 de marzo al 2 de abril en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, es la mayor feria Halal del mundo y refleja el compromiso de Malasia por convertirse en un centro y en un hub de la industria halal global.
Más de 5.000 empresas internacionales de 120 países se darán cita en el centro financiero de Dubai -el Dubai World Trade Centre (DWTC)- entre los días 21 yl 25 de febrero en el marco de Gulfood 2016.
La industria halal, término que engloba el conjunto de prácticas, servicios y productos saludables permitidos a los musulmanes, crece a un ritmo anual del 20% y alcanza ya los 493.015 millones de euros al año en el mundo.
Representantes de agencias y organismos de certificación halal procedentes de todo el mundo se reunieron en Yakarta (Indonesia) entre los días 28 de septiembre y 1 de octubre de 2015 para participar en la Asamblea General Anual del WHFC.
Halal es un término árabe que designa lo que está permitido en la religión musulmana, aunque en la actualidad este concepto ha superado sus connotaciones para convertirse en sinónimo de productos y servicios de calidad, saludables y sostenibles.
Con un industria de procesado de gran valor añadido en expansión y una creciente atracción internacional, el sector halal de Brunei Darussalam goza de un gran potencial para convertirse en una piedra angular de los esfuerzos de diversificación del Sultanato.
Un documental de 15 minutos que versa sobre la producción de carne ovina para el mercado halal británico tiene la esperanza de educar a los espectadores en una práctica a menudo mal entendida
Después de aprobar a toda prisa la controvertida Ley de Garantía de Producto Halal (UU Jaminan Produk Halal) en septiembre del año pasado, la atención se centra ahora en los reglamentos de aplicación y el impacto que tendrá en el sector empresarial.
Filipinas posee un enorme potencial para convertirse en un destacado proveedor de auténticos productos certificados Halal al mundo, pues cuenta con una población musulmana de más de 10 millones de personas y con cientos de empresas certificadas que ofrecen miles de productos halal.
Un reconocimiento global estandarizado es muy recomendable para que la industria Halal pueda seguir garantizando el crecimiento y expansión del comercio sin la imposición de obstáculos técnicos adicionales.
Productos alimenticios Halal de Australia y Nueva Zelanda han formado parte de las primeras importaciones sujetas a las nuevas normas de los EAU, que pretenden crear una marca global de calidad para la industria alimentaria Halal.
“Después de la niebla sale el sol”. La frase la pronunció el pasado viernes el presidente del Gobierno extremeño, José Antonio Monago, para ensalzar el buen clima de esta región, pero bien pudo servirle como metáfora de los avatares del matadero de Olivenza, cerrado desde 2009.
La III edición de la Expo y el Congreso de Oriente Medio con el respaldo de la OCI, que se celebrará en el Centro de Exposiciones de Sharja del 8 al 10 diciembre 2014, será una valiosa plataforma para ponerse al día sobre la evolución de la industria halal y las normativas aplicables en la región.
La tradición minera de la época romana se perpetúa y perfecciona en la época musulmana con la explotación de nuevos yacimientos y el descubrimiento de nuevas técnicas y tratamientos en el campo de la metalurgia.
INDHEX 2014 forma parte de la agenda rutinaria de LPPOM MUI y se celebrará en Yakarta entre los días 22 y 25 de octubre.
Se define “crimen organizado” como una actividad en que se cometen los mismos delitos repetidas veces: extorsión, fraude, sobornos, malversación, obstrucción a la justicia y a la ley, falsos testimonios y corrupción política.
Malasia se encuentra en una sólida posición para convertirse en el centro halal global en 2020, a juzgar por las casi 4.500 empresas con certificación halal que se contabilizaban el pasado mes de marzo.
El mercado halal europeo es un segmento alimentario cada vez más importante. Según el análisis de la industria, en los últimos años el mercado halal europeo ha crecido en promedio en torno al 15% anual.
En consonancia con el incremento de la economía islámica en su conjunto, el consumo de alimentos halal también está creciendo rápidamente en todo el mundo. Esta industria alberga una cuota de mercado del 16 por ciento del total de la industria mundial de alimentos.
Comemos petróleo, aunque no lo parezca. El actual modelo de producción, distribución y consumo de alimentos es adicto al “oro negro”.
Kuwait acogerá en mayo de 2014 la tercera edición de la Conferencia del Golfo sobre la Industria Halal y sus Servicios bajo el auspicio de Dr Naif Ajaj Al-Ajmi, Ministro de Justicia y de Awqaf y Asuntos Islámicos de Kuwait, con el objetivo de explorar los avances legales y técnicos en este sector.
La WHW 2014 se desarrollará del 9 al 12 de abril en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur (KLCC) bajo el lema Impulsando el crecimiento del negocio halal.
Ayer, 23 de febrero, se inauguró en Dubai la XIX edición de Gulfood, con la participación de más de 450 productores, fabricantes y distribuidores halal líderes en mercado global.
En Córdoba ha surgido recientemente, de la mano de la Fundación Agrópolis y del Instituto Halal, el germen de lo que puede ser la primera piedra de un hub global: un gran parque empresarial e industrial centrado en la marca halal.
Con un EAU a la cabeza en la estandarización y certificación de productos halal, los fabricantes e industriales halal se están moviendo rápidamente para implementar las medidas necesarias y cumplir con los requisitos de la acreditación obligatoria que entrarán en vigor a partir del año próximo.
A raíz de mi primer post acerca de por qué la cultura y tradición de viajar será un sector clave en el mercado Halal (Parte 1), en esta ocasión pretendo mostrar cómo las características únicas de este segmento ofrecen un crecimiento sostenible del mismo para la industria de turismo.
En consonancia con la creciente población musulmana en Gran Bretaña, se ha celebrado en Londres el primer Festival de Alimentos Halal con el principal propósito de mostrar la gran diversidad de este tipo de alimentos.
Carlo Petrini es el presidente y fundador de Slow Food, movimiento que busca contrarrestar el vertiginoso mercado de la comida rápida, impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general por la nutrición.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071