Vivimos bajo un Estado aconfesional, con claros favoritismos hacia la Iglesia católica. Una sociedad justa no puede marcar diferencias entre los credos y confesiones, desarrollando políticas excluyentes o lo que es más grave, en el inclumplimiento de las leyes acordadas.
Después del debate generado en torno al pañuelo de Najwa, ahora surge una nueva polémica que, con desacierto e imprudencia, es relacionada al Islam: el uso del ´burka` y del ´niqaab`. Si bien es cierto que existen mujeres musulmanas que lo utilizan, esta prenda forma parte de la tradición milenaria de algunas sociedades. Reflejo de ello es que en absoluto es representativa del conjunto de mujeres musulmanas a nivel mundial.
¿Quién soy? Todos los adolescentes se plantean esta cuestión en la búsqueda de su identidad, pero los hijos de los inmigrantes se preguntan, además, «de dónde soy» para resolver el conflicto de pertenecer a dos culturas -la de origen y la de acogida- sin que nadie les tache de traidores si apuestan por una u otra. Sus dudas y temores desaparecerán en tres décadas.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071