El diputado derechista holandés Geert Wilders compareció el miércoles en un tribunal de Ámsterdam acusado de incitar al odio y a la discriminación contra los musulmanes en un caso considerado como una prueba para la libertad de expresión en la tradicionalmente tolerante Holanda.
El ministro de justicia holandés sr. Ernst Hirsch Ballin (del Partido Demócrata Cristiano) finalmente ha cedido ante la presión y ha recomendado que la blasfemia - insultar a las religiones o a sus seguidores - ya no es un delito penal. «Aunque la ley se había creado originalmente para proteger a los cristianos de ser insultados es en la actualidad casi extinta, el ministro había considerado que sería útil para proteger de ataques a los musulmanes y al Islam», informó el Volkskrant.
El juzgado de primera instancia de La Haya sentenció hoy que la ONU tiene inmunidad en una demanda por el genocidio que tuvo lugar en la ciudad bosnia de Srebrenica en 1995. En su fallo, los jueces se declararon sin competencia para aceptar la parte de la demanda de unas 6.000 madres de Srebrenica referida a la responsabilidad de la ONU en la masacre.
El vice ministro holandés de Asuntos Sociales, Ahmed Aboutaleb, inauguró una nueva mezquita en el pueblo de Panningen, en el sur de Holanda. La antigua mezquita fue destruida por un incendio provocado, pocos días después del asesinato del cineasta Theo van Gogh, en noviembre del 2004. Nunca se encontró el autor del incendio provocado.
Fitna, la película del diputado holandés Geert Wilders que ha provocado la indignación de los musulmanes al vincular los atentados islamistas con el Corán, ya tiene su réplica en Internet. La versión ‘bíblica’ se llama Cisma, ha sido producida por un blogger saudí y utiliza la misma táctica que el ultraderechista europeo para arremeter contra la religión: interacalar citas del libro sagrado con imágenes de torturas y llamamientos a la violencia en el nombre del dios cristiano.
El presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pottering, mostró hoy su solidaridad y apoyo con el Gobierno holandés en relación a la difusión del polémico filme contra el Corán y rechazó que el islam sea una religión violenta.
Un portal en internet, en el cual el legislador holandés Geert Wilders planeaba instalar un video contra el Corán, fue cerrado hoy al público tras recibir innumerables quejas por su contenido y por ser considerado blasfemo contra el Islam.
El Gobierno holandés presentó hoy un programa para luchar contra la radicalización de los jóvenes en el que invertirá 28 millones de euros durante los próximos cuatro años.
El obispo holandés Tiny Muskens de la diócesis de Breda aboga por que en el futuro llamemos Al-lah a Dios. Muskens opina que Holanda debe seguir el ejemplo de Indonesia, donde en las Iglesias cristianas se reza a Al-lah. En el mundo árabe se tiene esta misma costumbre; los cristianos y musulmanes árabes utilizan los dos términos indiscriminadamente. En una entrevista televisiva, el obispo holandés reconoció que el término Al-lah se introducirá también en las iglesias holandesas.
El escritor holandés Cees Nooteboom escribió hace casi tres años que hay que saber pasar desapercibido para, así, integrarse en el todo, y eso es tan indicado al hablar de una isla del Pacífico como al hacerlo de Los Ángeles o de Nueva York.
El ultraderechista Partido holandés para la Libertad, encabezado por el antiguo diputado liberal Geert Wilders, amenazado por su rechazo al islam, ha entrado con mal pie en la política nacional. Anoche, la Embajada de Arabia Saudí en La Haya comunicó al Ministerio de Exteriores su descontento por los insultos contra el mundo musulmán proferidos por esta agrupación.
Paul Sturkenboom, un empresario holandés que fue gestor en el sector sanitario público, tiene una singular manera de fomentar la integración de los inmigrantes musulmanes. Ha propuesto la creación de un hospital para pacientes de dicho credo, atendidos sólo por médicos y enfermeras de su propio sexo.
Un juzgado de Amsterdam concluyó hoy que el imán expulsado del país en 2005 no resultaba un peligro para la seguridad nacional, motivo que entonces argumentó la ministra de Integración, Rita Verdonk, cuando le obligó a abandonar Holanda.
Un estudio realizado por el gobierno holandés, que ha concluido que el Islam no entra en conflicto con la democracia o los valores holandeses, ha sido bien recibido por los musulmanes de este país, que esperan una nueva etapa en la relación entre el estado y la comunidad musulmana, especialmente tras la reciente derrota de los partidos xenófobos en las elecciones municipales. Este estudio es ciertamente un paso adelante en lo que respecta a la apertura de un diálogo más serio con el Islam
Antes, podíamos ver a quien fue primer ministro holandés entre 1994 y 2003 –Wim Kok- ir en bicicleta al trabajo. Sin embargo, hoy, dos parlamentarios son conducidos a sus despachos desde sus secretas y seguras casas en coches blindados y a prueba de balas.
La dimisión en pleno del Gobierno holandés, hace tres semanas, como consecuencia de la publicación del informe que sobre la tragedia de Srebrenica compiló durante cinco años el Instituto Neerlandés de Documentación de Guerra...
El primer ministro de Holanda, Wim Kok, presentó renuncia con todo su gabinete como consecuencia de un informe en el que se acusa al gobierno holandés y a altos oficiales militares de no haber evitado la masacre de Srebrenica en 1995.
«El islamólogo holandés Reinhardt Dozy (1820-1883), autor de la famosa obra Historia de los musulmanes de España (4 vols., Turner, Madrid, 1994), impulsó la teoría, que fue apoyada por muchos historiadores modernos, según la cual el nombre de al-Andalus está relacionado con los vándalos, suponiendo, sin ningún fundamento, que la Bética pudo llamarse en alguna ocasión Vandalicia o Vandalucía. Nosotros compartimos la opinión del eminente filólogo español don Joaquín Vallvé Bermej
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071