Recientemente, en el marco del XI Foro Económico Islámico Mundial celebrado en Kuala Lumpur entre el 3 y el 5 de noviembre, se produjo el lanzamiento de Islamica 500, una publicación del Instituto ISFIN, filial académica del grupo consultivo líder para los mercados islámicos.
En un intento por corregir los conceptos erróneos sobre el Islam y los musulmanes en Occidente, una nueva enciclopedia de ciencias religiosas islámicas ha sido lanzada al público en Egipto, intentando cubrir las necesidades de un gran número de musulmanes no araboparlantes de todo el mundo.
La civilización islámica durante el Imperio abasida (750-1258) era la más avanzada en el mundo en la practica de filosofía, medicina y las ciencias. Hoy, desafortunadamente, el Islam es más conocido por el extremismo y fundamentalismo de al Qaeda que por cualquier otra cosa.
Los artículos serán escritos por estudiantes de los seminarios islámicos, cuya identidad será pública y formarán parte de una red, explicó el hayatoleslam Mehdi Khamoushi, director del Organismo para la Propagación de la Ideología Islámica.
Wikipedia es hoy la quinta página web más visitada del mundo, con cerca de 325 millones de visitantes al mes. Sin embargo, un número sin precedentes de los miles de voluntarios que escriben, editan y controlan sus contenidos están dejando de aportar su trabajo en la enciclopedia. Esto podría tener consecuencias importantes para el proyecto enciclopédico libre, ya que pierde su masa productiva.
La Enciclopedia Moderna del Islam en idioma ruso compilada por Roman Silantyev, un experto en temas religiosos, ahora está disponible en Moscú, señaló la Editorial Algoritmo. Se ha publicado este volumen como parte del programa de formación de especialistas sobre Historia y Cultura Islámica período 2007-2010 del Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia.
La Red cuenta con una nueva fuente de consulta: Kalipedia. Esta nueva herramienta fundada por el Grupo Santillana tiene como objetivo poner a disposición de toda la sociedad una web de ayuda al estudio y a la enseñanza, de acceso libre y gratuito. Uno de los pilares clave para la elaboración de Kalipedia ha sido la integración de contenidos multimedia.
Una herramienta de internet creada para revelar la identidad de las organizaciones que colaboran con las páginas de la Wikipedia asegura que la Central de Inteligencia o el Partido Demócrata estadounidenses, e incluso el Vaticano, han dejado su huella en algunas entradas.
La Enciclopedia del Islam publicada por la editorial Brill entre 1913 y 1938, actualizada y reeditada desde entonces en diversas lenguas y ocasiones, constituye una obra monumental, sin parangón en el terreno de la islamología, cuyas páginas compilan una abundante y utilísima información acerca de todos y cada uno de los temas susceptibles de merecer la atención de los estudiosos del Islam y de quienes, simplemente, quieran conocerlo algo mejor.
Se lanza al mercado la primera enciclopedia electrónica de Corán en los países Islámicos, realizada por la organización de actividades coránicas de los estudiantes universitarios de Irán.
Jim Wales, fundador de la Wikipedia, la enciclopedia libre digital más grande del mundo, ha anunciado que se creará una versión estable de la edición en inglés, al estilo de los programas libres, que tienen una versión comprobada y fiable, y otra inestable, más actual pero con posibilidad de fallos. El marco de este anuncio es una campaña de desprestigio contra la Wikipedia.
Contra el prejuicio y los tópicos. Ésta es la razón primera de la Enciclopedia del Islam, publicada bajo la dirección de Emilio Galindo, promotor, a su vez, del Centro Darek-Nyumba de Investigación Hispano-Árabe de Madrid. En la obra, de 570 páginas, han colaborado más de treinta arabistas, islamólogos, teólogos o historiadores.
La comunidad wikipediana se reune desde el pasado jueves y hasta el domingo en su primera conferencia internacional Wikimania 2005 en Francfort, Alemania, para debatir sobre el futuro de la enciclopedia online.
Acaba de aparecer la primera entrega de la Enciclopedia de al-Andalus, un ambicioso proyecto que comienza con la publicación de un Diccionario de autores y obras andalusíes.
El Legado Andalusí promueve una gran enciclopedia de la cultura hispanomusulmana .
Britannica Internet Guide abre un nuevo concepto en la búsqueda por la «telaraña mundial»
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071