Un peligroso descenso por pendientes y barrancos. Al fondo, el cauce de varios ríos, uno de sangre, que desembocan todos en cuatro caminos, uno rojo, uno blanco, uno amarillo y uno negro, que se cruzan. Sólo este último llega hasta Xibalbá. Así describe el Popol Vuh -el libro sagrado de la mitología maya- el camino hacia el mundo de los muertos. Ahora, un equipo de investigadores ha descubierto en el Estado mexicano de Yucatán una red subterránea de cuevas...
¿Qué película ver hoy? ¿Qué pedir de postre en un restaurante? Todo apunta a que la mente tiene la respuesta mucho antes de que seamos conscientes de ello. Un grupo de investigadores ha descubierto que unos diez segundos antes de saber que se toma una decisión, se activan una serie de patrones en el cerebro que determinan la elección final, según un artículo publicado esta semana en la edición digital de Nature Neuroscience.
Plan para hacer tumbar al indio de Mierda es el título de un proyecto que contiene cuatro pasos para derrocar el Gobierno del presidente de la República, Evo Morales, redactado y firmado por la denominada Nación Camba. Según informe del servicio de Inteligencia del Estado, el primer paso es apoyar a la Juventud Cruceñista para hacer fracasar la Asamblea Constituyente.
Un grupo de científicos chinos ha logrado descubrir por primera vez la estructura geométrica tridimencional de la reconexión magnética -principal proceso físico básico de la fulguración, aurora polar y tempestad magnética del Sol y otros fenómenos naturales especiales-, mediante el análisis de los datos recogidos de los satélites.
Ni estrellas, ni galaxias, ni gas, ni siquiera materia oscura: un equipo de astrónomos de la Universidad de Minesota, en Estados Unidos, ha descubierto un enorme agujero en el universo, vacío de cualquier materia conocida. El agujero, situado a mil millones de años luz, se encuentra en la región del cielo de la constelación de Eridanus, al suroeste de Orión.
Las obras del aparcamiento que ocupará el subsuelo de la ampliación de los Jardines del Prado, en Talavera de la Reina, han hecho posible que haya salido a la luz un auténtico tesoro histórico, tras descubrirse, enterrada bajo lo que en los últimos años había sido un parque infantil anexo a los Jardines del Prado, una necrópolis morisca cuyo origen podría datarse en el siglo XVI. En su día el Ayuntamiento dispuso que se mantuviera intacta esta zona desplazando la obra del aparcamiento.
Los hallazgos en la tumba del primer emperador chino, en Xian, se anuncian por goteo. Tras cinco años de investigaciones a distancia, por la prohibición de trabajar en su interior, un grupo de arqueólogos chinos ha confirmado el descubrimiento de un edificio de 30 metros de altura dentro de la tumba de Qinshihuang, el primer emperador chino que gobernó el país, hace más de dos mil años.
El arqueólogo Andoni Sáenz de Buruaga, profesor titular de Prehistoria de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), dirige un equipo de investigación integrado por casi una decena de arqueólogos vascos y saharauis que están estudiando el patrimonio del Sáhara, en la región meridional del Tiris.
El metano cumple en Titán, la mayor luna de Saturno, la misma función que el agua en la Tierra, es decir, tiene un ciclo de tormentas y lluvias que lo convertiría en el segundo lugar del sistema solar con depósitos líquidos en superficie, según la investigación de un equipo español que publica mañana la revista Nature.
Las obras impulsadas por un particular para remodelar una antigua casa de la popular calle Corredera, ubicada en el casco histórico de Lebrija (Sevilla), han sacado a la luz un enterramiento de origen almohade con restos óseos de un varón adulto, lo que supone el segundo enterramiento de este tipo descubierto en esta calle lebrijana.
Málaga a partir de la llegada de la ocupación árabe, en el siglo VIII, empieza su formación plena como ciudad, dotándose de una vida y estructura musulmanas que conservaría y evolucionaría hasta que la llegada de los cristianos produjera una nueva reorganización de la ciudad. Un sondeo arqueológico en pleno centro histórico, concretamente en la futura sede del Patronato Provincial de Turismo de la Costa del Sol, ha escondido a lo largo de los siglos importante información sobre la Má
Expertos norteamericanos descubrieron bajo el hielo de la Antártida un gigantesco boquete de 480 kilómetros de ancho causado por el impacto de un meteorito, hace 250 millones de años.
Un equipo de científicos internacionales descubrió un asombroso mundo perdido de animales y plantas hasta ahora desconocidos y raros en las selvas tropicales montañosas de Nueva Guinea. Entre las nuevas especies de pájaros, ranas, mariposas y palmeras descubiertas en la expedición a ese ambiente prístino, no tocado por el hombre, se encontró el espectacular ave del paraíso de Berlepsch. Para los exploradores, el lugar es un verdadero jardín del edén.
Cuando en 1982 Carlos Gozalbes Cravioto buscaba un yacimiento romano en Antequera para la publicación de un libro no imaginaba que tenía ante sí «el descubrimiento más importante de la arqueología medieval en los últimos 50 años». En plena Vega de Antequera, había un antiguo cortijo deshabitado que llamó su atención: «Vi un edificio que me pareció raro porque estaba hecho de sillares y por su altura». Tan extraño era, que finalmente ha resultado ser la mezquita rural más importa
Un cementerio, que podría ser la mayor necrópolis islámica de Portugal, fue descubierto en el Largo de Candido dos Reis, en la ciudad portuguesa de Santarém, al norte de Lisboa, informó la agencia de noticias Lusa. El cementerio, que podría llegar a ocupar una extensión de tres mil 400 metros cuadrados, constituye la mayor estructura del género en Portugal y tal vez la mayor de la Península Ibérica, señaló el ayuntamiento de Santarém, que esta semana dio a conocer el hallazgo.
Investigadores de la Universidad de Harvard han descubierto una proteína relacionada con la inmortalidad de las células cancerosas y creen que si logran desactivarla podría paralizarse la proliferación de esas células.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071