Un informe federal no publicado describe la reconstrucción de Irak liderada por Estados Unidos como un fracaso de 100.000 millones de dólares condenado por disputas burocráticas y el desconocimiento de la sociedad iraquí, informó el domingo el diario New York Times.
Yusuf Nava, poeta, investigador en antropología cultural y colaborador de Web Islam, ha presentado en Salamanca Reflejos Carbónicos, su último libro de poesía. En un libro de 151 páginas, Yusuf Nava recoge un amplio poemario dividido en cinco partes, las cuales se corresponden con cinco composiciones unitarias de distinta densidad y extensión, pero escritas dentro de la misma tónica temática y estilística. A principios de año Yusuf Nava nos sorprendió con su libro Shergui...
El amanecer del Islam cambió la percepción de los derechos de las mujeres, les dio la voz para pedir lo que legítimamente les correspondía y les dotó de unas libertades sin precedentes. La historia está llena de ejemplos de cómo las mujeres eran tratadas como ciudadanos de segunda y privadas incluso de los derechos más básicos. Hace varios siglos en sociedades como Egipto, Roma y Grecia las mujeres dependían para cualquier cosa de la voluntad de los hombres.
En La Sabiduría de los Profetas Muhyî-l-dîn ibn ‘Arabî describe la Unión suprema como una penetración mutua entre la Divinidad y el hombre: Al-lâh reviste, como si dijéramos, la naturaleza humana; la naturaleza divina (al‑Lâhût) se convierte en el contenido de la naturaleza humana (al‑Nâsût), concebida como el recipiente de la primera y, desde otro ángulo, el hombre es absorbido y englobado por la Realidad divina.
Cuando el faraón egipcio Keops ordenó levantar la Gran Pirámide de Giza, hace 4.500 años, el Sahara no era un desierto. Los monzones habían convertido 10.000 años antes el norte de África en una especie de pradera, plagada de lagos y pantanos. Cómo se convirtió este Sahara verde en el desierto cálido más grande del mundo ha sido durante años un enigma equiparable a la discusión sobre cómo se construyeron las pirámides.
Los medios árabes internaciones destacaron hoy en sus titulares las pocas expectativas sobre el resultado de la cumbre y afirmaron que se trata de una reunión entre la farsa y la seriedad.
Con los pies en el agua y la cabeza en el fuego. Así describe un proverbio árabe las condiciones ideales para cultivar la palmera datilera (Phoenix dactylifera), exactamente las que se han dado en ciertas zonas desde el valle del Indo, en Pakistán, hasta Marruecos, la enorme franja que constituye su hábitat natural, aprovechando las vetas subterráneas de agua. Hay pueblos cuya dieta se basa en cereales, leche y dátiles, y que llegan a consumir hasta 200 kilos por persona y año.
Damasco, Siria – La liberación por parte de Hamas de un periodista de la BBC de sus secuestradores en Gaza la semana pasada fue, sin duda, una buena noticia. Pero quiero dejar clara una cosa: no entregamos a Alan Johnston como un favor servil a las potencias occidentales.
El Rey destacó hoy la figura del presidente paquistaní, Pervez Musharraf, de visita oficial en España, como promotor de un Islam moderado, ilustrado y dialogante, tolerante y abierto y agradeció la inestimable ayuda y apoyo de Pakistán con respecto al trabajo desarrollado por las tropas españolas destacadas en Afganistán. Así se pronunció durante el discurso pronunciado en el Palacio Real, durante la cena de gala ofrecida por los monarcas por motivo de la visita del general Musharraf. D
Durante la noche del 3 de enero de 2004, un grupo de soldados de Estados Unidos bajo el mando del teniente coronel Nathan Sassaman tiró a un canal de irrigación a dos iraquíes por violar el toque de queda. Uno de ellos se ahogó. Ese acontecimiento real es el punto de partida de la película The situation (La situación), el primer filme de ficción sobre la guerra de Irak producido en EEUU.
Se describe como USA aspira al dominio global y su Cruzada impregnada de fundamentalismo religioso.
El presidente libanés, Emile Lahud, describió hoy la resistencia como un símbolo de dignidad y firmeza, en referencia a las presiones internacionales para desarmar a las milicias en su país, en su discurso ante los dirigentes que participan en la cumbre de la Liga Arabe, en Jartum.
Islamistas marroquíes a los que no se les reprochaban delitos de sangre acabaron siendo condenados a muerte tras los atentados de Casablanca. En menos de un año, 2.112 personas fueron juzgadas, y 1.417 condenadas, por terrorismo en Marruecos. Repartidos por una docena de cárceles, llevan casi dos semanas en huelga de hambre para protestar por su situación.
¡Escribe una novela! ¡Hombre! Describe la Ley del desierto y su nobleza a través de los pasos en la biografía de un personaje inventado.
El checheno Musa -es un nombre figurado- pudo salir de un campo de internamiento de prisioneros, tristemente conocidos como de filtración, porque sus familiares pudieron comprar su libertad pagando a los torturadores rusos de Chernokosovo, en el norte de la república caucásica.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071