Los cambios semánticos en la conceptualización de la minoría musulmana muestran la evolución desde la disputa teológica presente en la edad media hasta la personalización del musulmán como “enemigo”, con que comienza a gestarse el actual concepto de islamofobia.
¿Qué es el Islam? El Islam no es una nueva religión, sino tan sólo la capacidad humana de reconocer lo sagrado, que es la misma verdad que Dios ha revelado a través de todos Sus Profetas. Dice el Corán: Hemos dado a todos los pueblos los ritos por los que se guían.
La vida es por definición dinámica, está en permanente búsqueda del equilibrio entre las fuerzas que la generan, en una constante renovación, donde lo viejo deja paso a lo nuevo en un proceso de eterno presente, nada permanece estático aunque lo parezca, todo está en transformación aunque no lo parezca.
«Hallé en ella un maestro más digno de confianza en la ciencia de los santos y en la doctrina de salvación que en cualquier otra fuente llegada a mí, quitando las Sagradas Escrituras.» Esta afirmación la hizo un clérigo cristiano acerca de una santa musulmana. El escritor era Jean-Pierre Camus, obispo de Belley, Francia, en defensa de la memoria de la santa Sufí, Rabi‘a al-‘Adawiyya, respondiendo a las críticas del jesuita Antoine Sirmond.
La imagen, primera en el mundo en alta definición, fue tomada desde el explorador lunar Selene
La falta de consenso en la redacción del llamado Código de Conducta Antiterrorista se está convirtiendo en uno de los principales escollos de la Cumbre Euromediterránea, que empieza hoy en Barcelona. El encuentro, al que estaban invitados los jefes de Estado y de Gobierno de los 25 Estados de la UE y de los 10 de la ribera sur del Mediterráneo, se verá deslucido por el escaso nivel de representación de las delegaciones de estos últimos países.
El Gobierno español y otros gobiernos occidentales han constatado a cuatro días para la Cumbre Euromediterránea de Barcelona que existenserias dificultades para cerrar con los países árabes el Código de Conducta contra el Terrorismo que se quiere aprobar, según indicaron fuentes gubernamentales. La principal dificultad se centra en las reticencias semánticas que algunos países árabes, y sobre todo Siria, han puesto a la hora de hablar de terroristas ya que quieren que se diferencie a l
Aunque la definición que nos da el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española respecto al término Selección sea: acción de elegir una o varias personas o cosas entre otras, separándolas de ella y prefiriéndolas hemos de señalar que en este rincón que WebIslam dedica a la poesía, no tenemos otro objetivo que el de ser ecuánimes y globalizadores. Ecuánimes, porque la poesía pertenece a todos y globalizadores, porque ese es uno de los fines de la poesía: la universalidad.
Sabr es una palabra árabe que deriva de una raíz que significa detenerse, refrenarse y parar.
Aunque los orígenes y formas del antisemitismo podemos y debemos rastrearlos en la Antigüedad, el término antisemitismo fue acuñado en 1879 por el activista alemán y político antijudío Wilhelm Marr; con dicha voz, Marr aludía a las diversas corrientes de pensamiento y movimientos políticos que, por esos años, mostraban su animadversión hacia la comunidad judía en sus programas e idearios, en materia religiosa o racial, ya fuese en términos económicos o culturales.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071