Una persona que pueda ver la existencia con los ojos de la sabiduría y sea capaz de escuchar la melodía silenciosa de la creación llega a quedarse embelesada con este ritmo y se siente como un derviche sobrecogido por la Divinidad.
La continua composición y descomposición de las galaxias constituye una importante prueba para el cosmos de los mundos presentes y ausentes. Los cielos y la tierra, las estrellas y las galaxias, conforman el lienzo que se pinta y se vuelve a pintar sobre el caballete del mandato de Dios: «Sé y es».
Aunque el objetivo del conocimiento sagrado es el conocimiento de lo sagrado como tal, es decir, de la Realidad que se sitúa más allá de toda la manifestación cósmica, siempre hay que reunir las hojas dispersas del libro del universo, por parafrasear a Dante, antes de viajar más allá.
Al alimentar su espiritualidad con la fe, con la bondad perfecta, con el estar inmersos en el conocimiento de Dios y con el verse refinados con el amor y el fervor… entran en un estado de constante beatitud, sorpresa y admiración.
Paseando una Virgen llamada Hoa-Se por la orilla del río, puso su pie sobre la huella del Grande Hombre; inmediatamente se conmovió, viéndose rodeada por un resplandor maravilloso, y sus entrañas concibieron a Fu-Ji, El Cristo entre los Chinos.
Jesús el Cristo, es el más alto Iniciado Solar del Cosmos. Es el Gran Jefe de la Gran Fraternidad Universal Blanca. Es un habitante del Seno del Eterno Padre Cósmico Común.
Jennifer Wiseman, prestigiosa astrónoma de la NASA, daba recientemente una conferencia en el Faraday Institute para explicar las posibles consecuencias que para la religión tendría el hallazgo de vida extraterrestre. Por otro lado, en un encuentro de la AAAS celebrado en Washington, Wiseman y otros científicos analizaron los datos recogidos por el telescopio Kepler sobre exoplanetas habitables y debatieron sobre el efecto de estos hallazgos en religiones como el Islam o el cristianismo.
El ojo humano. Una maravilla de diseño. Una ventana que enlaza dos mundos, que comunica el exterior y el interior, que los relaciona, que los implica, que los enriquece. Su estructura, compleja y a la vez sencilla, nos muestra un sin fin de paralelismos con el Cosmos y sus misterios. Si nos fijamos en la pupila, vemos un sol, una estrella, pero que en vez de luz radiante posee luz oscura, que es la luz del interior, que es la energía que predomina en el Universo.
El cosmólogo Martin Rees se plantea las siguientes cuestiones... ¿Hubo algún origen? ¿Estamos solos? ¿Cuál es el futuro del cosmos? ¿Cuál es la realidad de la naturaleza?
Importantes autores como Alfred N. Whitehead, Roger Penrose y, con mayor actualidad, el último Premio Templeton 2008, el profesor polaco Michael Heller, han replanteado el eterno problema platónico del estatus ontológico de las esencias matemáticas. Whitehead consideró el papel de los objetos eternos en la esencia divina y Heller ha presentado una cosmología teísta en torno a la racionalidad matemática del universo.
Ali ibn -Abu-Talib era primo hermano y yerno del Profeta Muhammad, que la Paz y las bendiciones sean con él. Fue proclamado Cuarto Jalifa, en el año 34 H (656 de la era cristiana). Destaca por la recopilación de sermones y cartas en las que desmenuza los vastos significados de la Creación de los Mun
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071