Asegura que Córdoba no está preparada para recibir a turistas musulmanes y pierde una gran parte del mercado, que se va a Granada o Sevilla. Apela a la unidad para combatir el terrorismo.
La alcaldesa, Isabel Ambrosio, y la directora del Instituto Halal, Isabel Romero, presentaron ayer la imagen corporativa que va a acompañar al clúster Halal de Córdoba.
Federico Mayor Zaragoza, el exdirector general de la Unesco a nivel internacional, ya está al frente de la comisión que acaba de constituir el Ayuntamiento de Córdoba para reclamar la titularidad pública de la Mezquita Catedral.
La rebelión de los moriscos contra la pragmática de 1 de enero de 1567, que había agravado sus condiciones de vida al obligarles a renunciar a muchas de sus costumbres, se extendió por toda Granada y recibieron ayuda del norte de África.
En la Divina Comedia, Dante Alighieri coloca allí a Avicena y Averroes. ‘Al-Farabi y Avicena ya habían interpretado los libros de Aristóteles, este griego, manantial de toda filosofía. Averroes se dedicaba también a obras monumentales: el comentario de Aristóteles y de la República de Platón.’
Debate abierto sobre la Mezquita Catedral de Córdoba y la propuesta de uso ecuménico que realizó Junta Islámica con el objetivo de mostrar al mundo que es posible el encuentro interreligioso y la concordia entre tradicionales culturales que forman parte de nuestra identidad
La semana pasada el Ayuntamiento de Córdoba acogió un encuentro entre las instituciones que conforman el Clúster Halal para establecer una hoja de ruta que explote un nicho de mercado con numerosas oportunidades
Debate abierto sobre la inmatriculación de la Mezquita de Córdoba, la reacción de la Iglesia ante dicha inmatriculación por parte del Obispado y la política continuada de registrar propiedades, algunas de ellas de carácter público y pertenecientes a la ciudadanía española y cordobesa
La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio (PSOE), ha destacado que a finales de febrero “se va a poder firmar la incorporación” del Ayuntamiento al ‘Cluster Halal’, tanto como institución individual, como patrono de la Fundación Agrópolis, para lo cual “se ultiman los trámites de constitución”.
Debate abierto y sosegado sobre la ciudad de Córdoba y la seña de identidad que supone la Mezquita de Córdoba, más allá de los debates producidos en torno a la propiedad, la inmatriculación o el uso actual que pueda tener el monumento más emblemático de la ciudad.
Las expertas debaten profundizando en la visión holística y global que promueve la práctica islámica en contraste con una sociedad cada vez más individualizada y polarizada donde cada vez es más difícil propiciar el encuentro entre visiones diferentes
Los tres expertos y amplios conocedores de la realidad cordobesa, conversan entorno a la idea de una ciudad donde el encuentro cultural sea un fenómeno natural, procedente de nuestra identidad diversa y plural, enriquecida con el paso del tiempo.
En este video reportaje puedes disfrutar de una charla abierta y de máximo interés para conocer diferentes puntos de vista sobre la búsqueda de la identidad cordobesa en el contexto actual y en relación al pasado histórico islámico de la ciudad.
La feria está teniendo un apoyo extraordinario del ámbito diplomático y de instituciones oficiales y sociales. También cuenta con la colaboración de la Universidad de Córdoba, y universidades del Magreb.
El Instituto Halal coorganiza junto con la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME) el I Foro Mediterráneo de la Industria Halal, que se celebrará el próximo viernes 2 de diciembre en la ciudad de Barcelona.
Federico Mayor Zaragoza, Bernardino León y Yassr Abed Rabbo lamentaron el papel desarrollado por la ONU en la gestión de la crisis de los refugiados, en su intervención durante el Congreso de la Sabiduría y el Conocimiento celebrado en Córdoba durante los días 23, 24 y 25 de septiembre.
Desde aquí, desde este portal de Webislam, que el año próximo cumplirá veinte años on line, insha Allah, queremos rendir un humilde homenaje a la memoria de quienes hicieron posible este primer despertar islámico en España.
En la Córdoba actual han quedado vestigios de algunos de los elementos que sirvieron para el abastecimiento, almacenamiento o eliminación de las aguas de la antigua Qurtuba. A lo largo de este itinerario adquiriremos una visión general acerca de la hidráulica andalusí.
Para Isabel Romero (Madrid, 1957), directora general del Instituto Halal, que tiene la sede nacional en al capital córdobesa, se está dejando pasar una oportunidad de oro que se solventaría de manera muy sencilla por parte de las empresas locales.
Por tercer año consecutivo, Casa Árabe, el Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Halal organizan este ciclo de actividades para celebrar este importante acontecimiento socio-cultural y festivo, además de religioso.
El Ayuntamiento, la Diputación, la Universidad de Córdoba, Casa Arabe y el Instituto Halal y la Junta Islámica han previsto una serie de actos para conmemorar el 1.300 aniversario de Córdoba como capital de Al Andalus.
El próximo martes, día 19, se celebrará en el Gran Teatro de Córdoba el I Encuentro de Delegaciones Diplomáticas España-Halal en Cifras, al que se prevé que acudan representantes diplomáticos de varios países de mayoría musulmana.
Juan José Tamayo abogó por un concepto de identidad religiosa pluralista, que desemboque en la convivencia interreligiosa y el diálogo, frente a un concepto de identidad singularista, que desemboca en fundamentalismo, fanatismo, dogmatismo e integrismo.
La capital cordobesa acoge desde este lunes, 11 de abril, hasta el domingo 17 de abril el congreso Córdoba: Ciudad de Encuentro y Diálogo, con el fin de analizar y abordar la situación de conflictos y la convivencia de las culturas en torno al mar Mediterráneo.
Desde el Instituto Halal se ha condenado la actitud de una minoría de terroristas que usan la violencia para la consecución de sus objetivos geopolíticos, y se ha recordado el dictamen jurídico religioso que emitió Junta Islamica denunciando este tipo de actitudes y excluyendolos del islam.
Carmen Panadero, autora de la novela histórica La Estirpe del Arrabal, presenta su obra en el Ateneo Mercantil de Valencia.
Concluyó el congreso internacional Medina Azahara y las ciudades islámicas Patrimonio Mundial celebrado en Córdoba entre el 10 y el 13 de febrero con un convecimiento de los diferentes actores en torno a la carrera de este conjunto arqueológico por la obtención del título de la Unesco.
Carmen Panadero, autora de la novela histórica La estirpe del arrabal, tiene el gusto de invitarles a la presentación de su obra en Ciudad Real, el miércoles 10 de febrero de 2016.
La candidatura de la ciudad califal cordobesa de Medina Azahara para ser declarada por la Unesco Patrimonio Mundial contará en un congreso internacional en el que participarán expertos de prestigio con el respaldo de representantes e investigadores de ciudades islámicas que ya son Patrimonio Mundial
Presentación del ensayo de investigación histórica Los Andaluces Fundadores del Emirato de Creta, de Carmen Panadero, en la librería Luque de Córdoba, calle Jesús y María, nº 6, a las 20 horas del jueves, 29 de octubre de 2015.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071