Desde hace tiempo la salud y el bienestar animal se han convertido en dos de las principales preferencias de la política comunitaria. Prueba de ello son las distintas medidas que se han llevado a cabo en los últimos años, la última de ellas la Estrategia de Salud Animal para la UE (2007-2013), presentada en 2007 con un claro principio, el de la prevención, bajo el que se pretende limitar la propagación de enfermedades animales.
Ayer a media tarde un camión metió en Gaza cien millones de shekels, unos veinte millones de euros. El dinero se esperaba como agua de mayo. Desde octubre no había entrado ni un shekel en efectivo y los bancos de la franja se veían en graves aprietos. Algunas entidades suprimieron los reintegros y otras sólo entregaban a sus clientes dinares jordanos o dólares.
Hace mucho que la medicina se puso a disposición de la belleza a través de la cirugía estética, y hoy se pone al servicio de la inteligencia. Una quinta parte de los científicos encuestados por la revista Nature reconocen que se dopan para mejorar sus habilidades cognitivas, y los laboratorios trabajan en nuevos fármacos capaces de intervenir en procesos de aprendizaje y memorización. El objetivo son enfermos y mayores, pero han saltado al uso científico.
Para cerrar el paso a las masas empobrecidas del Sur y del Este o para regular el flujo de sin papeles adaptándolo a las necesidades del mercado negro de trabajo —uno de los pilares del «mercado libre»—, la UE no ha dudado en recurrir a legislaciones de control cada vez más autoritarias, a las tecnologías más sofisticadas, a la militarización de las fronteras y también a los métodos más abyectos de chantaje para externalizar la responsabilidad del control de la emigración.
Las campañas domésticas de propaganda como «el fiasco de los gurúes del Pentágono» resultaron expuestas al escarnio público. Los grandes medios emplearon a oficiales militares de alta graduación para escribir «análisis» sobre la guerra en Iraq. Pero se descubrió que tenían lazos con empresas contratistas del Pentágono interesadas en la prosecución de la guerra.
El conflicto se recrudece en el Líbano a medida que avanzan las horas. Las milicias progubernamentales han abandonado las armas en el único distrito de la parte musulmana de Beirut que quedaba fuera del control de Hizbulá, según fuentes de las fuerzas de seguridad, que han precisado que el Ejército se ha desplegado en la zona.
Junto al tráfico de armas, de órganos y la industria del sexo, las drogas es uno de los negocios que mayor volumen de dinero mueve a escala mundial. La existencia del tráfico de estupefacientes responde a una clara estrategia global de control social, un control que se lleva a cabo de forma encubierta y que responde a los intereses de quienes detentan el poder económico.
El ministro de Exteriores británico, David Miliband, afirmó que Reino Unido seguiría siendo un amigo comprometido con la causa del Gobierno iraquí durante la ceremonia de entrega de la ciudad de Basora a las fuerzas de seguridad iraquíes, después de tres años y medio bajo control británico.
El Comité de Reformas Gubernamentales y Supervisión Interior del Congreso de Estados Unidos publicó ayer un informe en el que afirma que la empresa de seguridad Blackwater, que trabaja en Irak y que se ha visto envuelta en varios escándalos, es una organización fuera de control que permanece indiferente ante la muerte de civiles iraquíes.
En febrero de 2007 la Casa Blanca anunció la formación del Comando Africano de EEUU (AFRICOM), un nuevo centro unificado de comando del Pentágono en Africa para establecerse antes de septiembre de 2008.
El próximo sábado 24 de febrero en el marco del Ateneo de Madrid, UniCo, la Unión de Correctores, celebrará su asamblea de socios y debatirá sobre las enmiendas al proyecto de Ley del Libro.
Propaganda para cambiar el mundo: ¡qué tontería! La propaganda hace de la lengua un instrumento, una máquina. Fija la constitución de los hombres tal como se han vuelto bajo la injusticia social en el momento mismo en que los pone en movimiento. La propaganda cuenta con poder contar con ellos. En lo íntimo cada cual sabe que a través del medio él mismo se convierte en medio, como en la fábrica.
La intensificación repentina de la inmigración de carácter irregular y origen africano por vía marítima durante el año 2006 parece haber cogido por sorpresa a la Administración central y a las fuerzas políticas y la sociedad canarias, desencadenando una intensa discusión en los medios de comunicación y la opinión pública. En estos debates predominan cuestiones relacionadas con el control de fronteras y exigencias con respecto a una mayor efectividad de sus dispositivos.
Cansados de la guerra y enojados con el presidente que la inició, los estadounidenses lanzaron ayer en las urnas un claro llamamiento a favor del cambio. La mayoría absoluta obtenida por los demócratas en la Cámara de Representantes y la que muy probablemente obtengan en el Senado ha supuesto el primer desafío serio para el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y puede contribuir a alterar drásticamente el equilibrio del poder en Washington.
El tema subyacente sobre el que todos hemos leído es la manipulación de la mente humana. No se puede controlar a billones de personas con tanques en las calles y soldados en cada puerta. Sólo se puede conseguir dividiendo y legislando – y programando la conciencia de la masa (opinión pública) en la creencia de que lo que se quiere hacer es una buena idea, o la única opción
Las fuerzas de Estados Unidos perdieron el control de la volátil provincia iraquí de Al Anbar, que abarca el centro y el occidente del país, según la policía y residentes. El área incluye a las ciudades de Faluya y Ramadi, así como a otros poblados que han sufrido lo peor de los enfrentamientos entre las fuerzas de Estados Unidos y la resistencia a la ocupación. A pesar de las intensas operaciones militares estadounidenses el verdadero control parece estar en manos de la insurgencia.
Por primera vez en décadas, los soldados libaneses han comenzado a desplegarse para hacerse con el control del sur de Líbano. Un contingente de unos 2.500 soldados han cruzado el río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera con Israel, para tomar de manos del ejército israelí la responsabilidad de la zona. Su objetivo es evitar la presencia de milicianos de Hezbolá cerca de territorio israelí, aunque su capacidad para mantener a raya a la guerrilla es limitada.
Israel viola las leyes sobre control de armas de Estados Unidos, pues emplea aviones, helicópteros y misiles fabricados en el país norteamericano para atacar la infraestructura de Líbano.
La última sesión de control al Gobierno sirvió de trampolín para unas palabras que constituyen un salto, si no mortal, bastante peligroso en la retórica política de nuestro país. Inmersos en el enésimo debate sobre cómo metabolizar adecuadamente la inmigración, el secretario general del PP, Ángel Acebes, estableció una conexión entre las avalanchas de inmigrantes con la delincuencia que se está produciendo en las casas.
El Congreso está de vacaciones. La semana anterior a la pausa de primavera había en el Capitolio tres acuerdos casi a punto: presupuesto, recortes fiscales y reforma de la inmigración. Ninguno se cerró, y congresistas y senadores se fueron a casa a tratar de explicárselo a sus votantes. Demócratas y republicanos se acusan mutuamente. No importa de quién es la culpa; la responsabilidad es del partido que tiene la mayoría. ¿Cómo es posible que los republicanos, que controlan la Cámara y
Históricamente las guerras se libraban entre Estados por el control de los recursos. Esa situación está cambiando. La globalización del sistema neoliberal impulsada por Occidente ha desplazado las guerras a la periferia de las grandes potencias donde los combates se desarrollan en el interior de los Estados entre tropas regulares e irregulares.
El primer ministro israelí en funciones, Ehud Olmert, dijo ayer que planea anexionarse el Valle del Jordán y los principales asentamientos judíos a Israel, dibujando las nuevas fronteras, según una emisora de televisión que grabó una entrevista con él ayer. En la primera declaración política de Olmert desde que sucedió a Ariel Sharon el mes pasado, Canal 2 televisión dijo que él dejo claro que piensa llevar a cabo la visión de su predecesor de crear un estado palestino disminuido a
Estar googlegizado significa que cualquiera puede construir un currículum del futuro trabajador, también estas búsquedas pueden servir para cualquier otro tipo de investigación personal. Todo esto con el peligro bastante probable que haya otra persona con tu mismo nombre y apellidos y el resultado sea bastante caótico y contradictorio.
La presencia de un contingente de 400 soldados norteamericanos en Paraguay, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, tiene sobre ascuas a organizaciones y entidades progresistas sudamericanas que observan con recelo los movimientos de esa tropa a la que el gobierno paraguayo le ha concedido privilegios diplomáticos.
El catedrático de Literatura Árabe de la Universidad Autónoma de Madrid, Serafín Fanjul, expresó su temor de que el gobierno español..
La comunidad islámica considera una «injerencia» que la Policía vigile la actividad de los lugares de culto .
En contraste con el posicionamiento de los máximos dirigentes de la Comisión Islámica de España y de otros colectivos, hay que citar la posición favorable al proyecto de control anunciado por el ministro del Interior por parte de Moneir Mahmoud, el imam de la mezquita M-30 de Madrid, de financiación saudí. Ofrecemos a continuación la entrevista publicada en El periodista digital.
Sería posible, y lo estamos considerando seriamente, ir a un registro de control de actividades religiosas, de todas, no sólo de las islámicas, donde conste de modo claro, sin tapujos, quién es la persona encargada de oficiar los cultos y qué tipo de cultos....
Se habla de organizar el islam, de burocratizarlo. Se habla de crear unas estructuras similares a las de la Iglesia, de controlar lo que dicen los imames en las mezquitas. Se pretende crear una jerarquía de imames al servicio del Estado, cuyo discurso sea conveniente.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071