La Asociación de Unión y Cooperación Islámica de Lleida y Comarca (AUCI), que tenía arrendado el local, ha sido condenada al pago de más de 7.100 euros correspondientes al adeudo de los meses de abril, mayo y junio de este año, más el importe que equivalga hasta que se haga efectivo el desalojo del espacio, que ocupa los bajos de un edificio situado en el número 31 de la calle Nord.
La concejala explicó que la ley estatal vigente ya permitía el cierre de la mezquita en el caso de una infracción como esta, y recordó que, además, la ley de centros de culto catalana aprobada ayer lo corrobora.
Los consejeros del presidente electo Barack Obama, están trabajando en una propuesta para trasladar decenas de sospechosos de terrorismo encarcelados en Guantánamo para ser juzgados en EEUU, según una información de Associated Press. Citan como fuentes a miembros del equipo de asesores de Obama, que prefieren no ser identificados.
Tranquilidad había en la tarde de ayer en la mezquita de Vila-real, tras la orden de cierre cursada por el ayuntamiento de la ciudad. Miembros del colectivo musulmán afirmaron a Levante de Castello que se trata de un acto racista e inoportuno porque estamos pagando justos por pecadores, señalaron en la visita realizada por este diario al recinto religioso.
El Ayuntamiento de Vila Real, a través de un decreto de la Alcaldía, ha ordenado el cese del uso del local de la calle Industria n° 3 como mezquita, explicó ayer el concejal Ignasi Clausell.
El grupo municipal de Convergència i Unió pidió ayer la suspensión cautelar de la licencia otorgada a la Unió de Cooperación Islàmica (UCI) que les permite utilizar el centro de culto que tienen en la calle del Nord como mezquita, aduciendo que se supera el límite de aforo permitido, que es de 165 personas.
La Asociación Intercultura instó ayer al presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelos de Melilla S. A. (Emvismesa), Juan Antonio Iglesias, a que aclare a todo los melillenses, y en especial a los miembros de la Asociación de Vecinos ‘Jazmín’, el porqué se ha decidido cerrar la Mezquita de Los Pinares. Y es que creen que la medida es un insulto a los vecinos musulmanes.
Un centenar de personas se concentró ayer a las puertas de la Asociación Centro Cultural Jazmín de los Pinares para protestar por el próximo cierre de la mezquita situada en su interior. Según informaron los afectados, la Ciudad Autónoma de Melilla, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (Emvismesa), ha requerido a la asociación que entregue las llaves dejando el local libre de mobiliario, enseres y personas dando un plazo de quince días.
La mezquita de la plaza Ponce de León de Sevilla no se cierra. Después de meses de incertidumbre sobre su futuro, los fieles musulmanes que frecuentan este templo desde hace seis años no tendrán que buscarse otro emplazamiento. El delantero del Sevilla F.C. Frederic Oumar Kanoute se ha hecho con la titularidad de los inmuebles y ha garantizado su uso religioso. La operación está valorada en más de 500.000 euros.
Un centenar de musulmanes residentes en Lorca realizó hoy su oración del viernes en la calle, al pie de una carretera, como protesta por la falta de una mezquita en el municipio, después de que el local cedido por el Ayuntamiento, que usaban de forma provisional para el culto, fuese cerrado para atender otras demandas municipales. Los musulmanes se reunieron a primera hora de la tarde en una isleta, rodeada por dos carreteras.
Israel mantiene un cierre perenne y encubierto con Gaza. Eso es lo que se ha encontrado una Delegación andaluza compuesta de nueve personas de diferentes asociaciones, encabezada por Cristina Ruíz-Cortina de la Asociación Al Qûds de Málaga. La potencia ocupante tiene establecido el Nivel 2 que, en la práctica, significa el cierre perenne y camuflado de Gaza. Ya ha habido muertos en la espera a poder acudir a centros hospitalarios de Egipto o Cisjordania
Las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios a la Ley de Medidas de Impulso a la Sociedad de la Información dan mayoría parlamentaria para declarar el acceso a Internet por banda ancha como servicio universal y se manifiestan en contra de que las autoridades administrativas puedan cerrar páginas web sin orden judicial, como puede verse en la tabla resumen.
Como musulmanes, sentimos profundamente el mensaje de Jesús (paz y bien), el cual es referido como Ley en el Sagrado Corán. Sentimos su Evangelio como propio. Y sentimos la incertidumbre de nuestros hermanos y hermanas de Entrevías; los cuales, además de la grave situación social que atraviesan, deben ahora sufrir el desalojo de una casa que sienten como suya.
La Federación Internacional de Periodistas (FIP), condenó este miércoles a través de un comunicado divulgado desde Dakar, el cierre de la cadena de televisión Al Jazeera y otras tres emisoras de radio privadas, por parte del gobierno de transición de Somalia.
Pacifistas marcharon frente a la base estadounidense en Cuba, mientras la ONU, organizaciones y ciudadanos del mundo instaron a Washington que cierre la prisión donde se maltrataron a 750 presos y hoy permanecen 400 personas sin acusación formal.
Yo vengo para exigir el cierre de la prisión y la libertad de los detenidos que están en la base de Guantánamo, dijo Zohra Zewawi a Granma con voz emocionada. Le sobran razones para esa demanda, pues uno de sus hijos, Omar Deghayes, se encuentra desde hace años confinado en una cárcel que ni los animales merecen, en el territorio que en contra de la voluntad de los cubanos mantiene el gobierno de Estados Unidos en esa oriental porción de suelo nacional.
Una docena de personalidades internacionales, incluidas cinco luchadoras antibelicistas estadounidenses, marcharán el próximo jueves en Cuba para demandar el cierre del centro de detención de Estados Unidos instalado en la base naval de Guantánamo.
El Consejo de ministros del Irak ocupado ordenó el cierre durante un mes de la oficina del canal de televisión por satélite emiratí Al Arabiya en Bagdad «por sus actuaciones no periodísticas durante su cobertura de los acontecimientos en Irak». El Gobierno colaboracionista iraquí ordenó en la época del ex primer ministro Iyad Alaui el cierre de la oficina del canal de televisión por satélite qatarí Al Jazeera en Irak, que permanece clausurada.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU --encargado de supervisar el cumplimiento del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, uno de los dos pilares del sistema de Naciones Unidas-- pidió ayer a EEUU que cierre las cárceles secretas que tiene por todo el mundo y que castigue a los que hayan torturado a los detenidos en esas prisiones.
El Congreso de los Diputados español aprobó ayer de forma unánime una proposición no de ley en la que se condenan las torturas cometidas en la prisión de la base naval estadounidense de Guantánamo y se pide al Gobierno de EE.UU. que cierre este centro de detención, según EFE. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, a propuesta de Izquierda Unida. La proposición parlamentaria expresa su condena a las torturas cometidas en la prisión de Guantánamo
El presidente de EEUU, George W. Bush, admitió ayer que la cárcel en la base de Guantánamo ha perjudicado la imagen de su país y desea cerrarla, pero para ello necesita un plan sobre qué hacer con los presos peligrosos allí recluidos. Desde la apertura de la cárcel a raíz de la guerra en Afganistán en el 2001, personalidades políticas europeas, ONG y otros organismos de defensa de los derechos humanos han solicitado reiteradamente la clausura de ese centro de reclusión.
El pleno del Parlamento Europeo aprobó, en una votación a mano alzada, una resolución conjunta de los principales grupos políticos (PP Europeo, Socialista, Liberal, Verdes e Izquierda Unitaria Europea) en la que aboga por que la UE pida la clausura del centro en la cumbre con EEUU del próximo 21 de junio en Viena.
Los acontecimientos de las últimas horas pusieron al descubierto la falsedad de los argumentos esgrimidos por Estados Unidos para justificar la terrible realidad existente en la cárcel instalada en la base naval de Guantánamo. Primero fue la denuncia del Comité de la ONU sobre la Tortura que, desde Ginebra, pidió cerrar esa y otras cárceles ilegales y secretas operadas por el gobierno norteamericano en violación de las leyes internacionales. El pronunciamiento, en definitiva, repitió lo
Ante el próximo inicio del 62 periodo de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, unos 400 intelectuales, activistas sociales y diversas personalidades, firmaron una carta dirigida al organismo, entre ellos ocho Premios Nobel: Adolfo Pérez Esquivel, Darío Fo, Nadine Gordimer, José Saramago, Harold Pinter, Wole Soyinka, Mairead Corrigan Maguire y Rigoberta Menchú; así como Eduardo Galeano, Pablo González Casanova y Danielle Mitterrand, entre otro
Cinco relatores de derechos humanos de la ONU han instado a Estados Unidos a que proceda al cierre inmediato del centro de detención de Guantánamo, en Cuba, a que lleve a todos los detenidos que allí se encuentran ante un tribunal independiente o, de lo contrario, sean liberados. Los relatores sobre la Tortura, Manfred Nowak; sobre la Independencia de Jueces, Leandro Despouy; sobre la Libertad de Religión, Asma Jahangir; sobre el Derecho a la Salud Física y Mental, Paul Hunt; y la president
La canciller alemana, Angela Merkel, ha confirmado hoy en Maguncia (oeste del país) que pedirá esta semana al presidente de EE.UU, George W. Bush, que cierre el centro de detención de la Base Naval de Guantánamo, en Cuba, pero ha rebajado el tono de sus anteriores declaraciones a un semanario, y ha preferido hablar de intercambio de opiniones, y no de exigencias.
Las mezquitas de Santa Coloma de Gramenet y Badalona están saturadas, y algunos vecinos comienzan a estar hartos. El progresivo cierre de templos musulmanes en ambas ciudades, que para algunos aspectos funcionan como una única urbe, ha dado pie a un déficit de equipamientos religiosos que amenaza con revivir los problemas que se quisieron solucionar: oposiciones vecinales, enfrentamientos culturales, crispación social... En febrero la Guardia Urbana de Badalona cerró el oratorio del barrio
Un grupo de niños musulmanes italianos se manifestó en las calles de Milán el pasado lunes para protestar por la decisión de las autoridades de cerrar una escuela islámica. La decisión de las autoridades fue justificada por éstas alegando la existencia de deficientes condiciones sanitarias, violaciones del código urbanístico y la puesta en práctica de un currículo no autorizado. Casi 400 niños de primaria que acudían a la escuela, que está vinculada a la Mezquita de Via Quaranta en
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante ha notificado a la única mezquita con la que cuenta la ciudad la obligación de cerrar el centro antes de que transcurra un mes, al tiempo que busca una solución que evite a los fieles quedarse sin un lugar para la oración.
Con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, Amnistía Internacional (AI) ha lanzado una campaña mundial contra la tortura y los tratos inhumanos y degradantes en el contexto de la llamada guerra contra el terror lanzada por EE UU. Bajo el lema Un grito de protesta puede acabar con mil gritos de dolor, pide el cierre del centro de detención estadounidense de la base de Guantánamo (Cuba) y que se acabe con el uso de la tortura.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071