El delirio de ciertos humanos en nombre de la ciencia puede bordear lo satánico, y aunque esto parezca resplandeciente es el resplandor del fuego. No hace falta pensar en infierno, sino en lo que puede ocurrir en un mundo que no tenga la ética como un elemento central.
En al-Andalus los jueces no se atreven a usar más prendas de vestir que las usuales a su pueblo y las audiencias se daban sin gran pompa. La vida del cadí andalusí era sencilla, llana y humilde.
La ciencia ha sido, y seguirá siendo una continua búsqueda que permite incrementar continuamente el nivel de conocimiento sobre las diversas materias
Si ”pensar el mundo es construir el mundo” y “construir el mundo es ejercitarlo en el pensamiento/lenguaje” ¿por qué no ”pensar/construir” de una manera consciente y sabia el mundo en el que queremos vivir, ideando una educación y una cultura que lo hagan posible, acorde con tan sublime propósito?
La elaboración del conocimiento científico en el mundo antiguo sufrió, lógicamente, los avatares de la sociedad en la que se desarrollaba.
En un artículo publicado por webislam donde un musulmán alega que la teoría de la evolución es cierta y que es compatible con el islam. Y este artículo es precisamente para decirle: La evolución ni siquiera es compatible con la ciencia y con la lógica ¿cómo va ser compatible con el islam?
En la Historia de la humanidad, jamás se había llegado al nivel actual de evolución tecnológica como para darle solución a todas, absolutamente todas las carencias materiales que padece el ser humano.
A partir de agua salada, luz solar y el empleo de nuevas tecnologías medioambientales, el proyecto SFP pretende generar un sistema de cultivo restaurativo, que genere los principales recursos y necesidades que demanda el planeta.
Inspirados seguramente por Dinio García, y su canción, “hasiendo el amor”. Muchos de estos gentilhombres, que en otra época podrían sostener el orinal del monarca, se pasan la vida obnubilados en sí mismos, recitando casi como un mantra la versión islamófoba de la canción de Dinio.
La doctora Mariam Saada afirmó que la contribución del Islam a Occidente es de fundamental importancia para combatir los prejuicios y la ignorancia generadora de malentendidos respecto al Islam y la civilización islámica.
Einstein, el mago que dilató la rigidez del tiempo y del espacio, aparece como un místico a la búsqueda de Dios: “Quiero saber cómo Dios creó este mundo. No estoy interesado en este o aquél fenómeno, ni en el espectro de este o aquél elemento. Quiero conocer Sus pensamientos el resto, son detalles”
Los seres humanos, por lo general, no se conforman con una descripción técnica de cómo funciona el universo, y, en particular, la gente no puede evitar hacerse la pregunta ¿qué pasó antes del Big Bang? ¿Qué es lo que hizo que el Big Bang sucediese?
No hay contradicción entre ciencia y religión, solamente malentendidos
Dir. Hadja Sittie Shayma Zenaida P. Hadjji Raof Laidan is Regional Director of the Department of Science and Technology South Central Mindanao (1999 to date).
¿Dónde ubicamos nuestro ‘yo’? ¿En nuestro cerebro? ¿En nuestro corazón? No todo el mundo en el mismo sitio. Además, dependiendo de cual de estos dos órganos elijamos para tal fin, decidiremos cosas distintas.
Cualquier cosa que tenga que ver con la seguridad y el antiterrorismo permite que los EE.UU y la UE estén más presentes en Oriente Medio que algunos países emergentes como la India o China. La desestabilización reclama más seguridad y esto significa más presencia norteamericana y europea.
Los historiadores hablan de oriente medio como la cuna de la civilización actual. Allí, desde la prehistoria, se establecieron grupos humanos que nos dejaron invenciones tan importantes como la escritura o la rueda.
Profesor de física nuclear teórica (retirado) de la Universidad de Oregon, donde sirvió desde 1968. Es un pionero del nuevo paradigma de la ciencia llamada la ciencia dentro de la conciencia , una idea que él explicaba en su libro seminal, El Universo Autoconsciente ...
La espiral del desarrollo humano que describe el estudio de la Espiral Evolutiva muestra la progresión de la consciencia como un proceso lleno de equilibrio, armonía, proporción y ritmo, que se puede enmarcar en los procesos de auto-organización de la teoría del caos.
Un equipo de investigadores de la Universidad Griffith, en Australia, y de la Universidad de California, en Estados Unidos, proponen que los universos paralelos no solo existen sino que, además, interactúan entre ellos influyéndose unos a otros con una sutil fuerza de repulsión.
La actividad magnética del Sol hace temer grandes erupciones de masa coronal que puedan ir dirigidas hacia la Tierra. Alcanzarían nuestro planeta en dos o tres días y pondrían en peligro las comunicaciones de satélites y sistemas de comunicación basados en la tecnología GPS
En el cuarto aniversario del fallecimiento de Raimon Panikkar y acercándose el sesentenario de Teilhard, creo oportuno transmitir algunas reflexiones personales sobre un tema que vuelve hoy con fuerza: el de la mística, su naturaleza y su extensión, tanto actual como potencial.
El peso de las traducciones de textos árabe se hizo sentir aún más a partir de la aparición de la imprenta, puesto que buena parte de ellas, sobre todo las de carácter científico, fueron editadas y sirvieron de libros de texto en numerosas universidades, dando así origen al Renacimiento científico.
Aunque el objetivo del conocimiento sagrado es el conocimiento de lo sagrado como tal, es decir, de la Realidad que se sitúa más allá de toda la manifestación cósmica, siempre hay que reunir las hojas dispersas del libro del universo, por parafrasear a Dante, antes de viajar más allá.
Si se considera la forma vertical del alif y la forma horizontal del ba, se ve que su relación es la de un principio activo y un principio pasivo; y esto es conforme a los dones de la ciencia de los números sobre la unidad y la dualidad, no solamente en la enseñanza pitagórica.
La felicidad es más que un sentimiento, es algo que todos podemos practicar a diario, han revelado diversos estudios científicos. Sin embargo, a muchas personas se les dan mejor algunas de las “costumbres” que contribuyen a la felicidad que otras.
Nuestro cerebro es capaz de producir experiencias espirituales, religiosas, numinosas, divinas, místicas o de trascendencia, gracias a una hiperactividad en el sistema límbico o cerebro emocional.
Según Abdel Kader Haidara, un conjunto de libros antiguos preservados gracias a los esfuerzos de muchas familias de Mali podrían albergar remedios e ingredientes olvidados para el tratamiento de enfermedades que aún asolan grandes regiones de África.
Estamos ante dos saberes de tono casi melancólico que insinúan frágiles esperanzas que nunca podrán fundamentar plenamente. Desde sus diferencias, ambos buscan, con similar tenacidad, el sentido de la vida
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071