Ya han pasado más de cinco años que Allah (Alabado Sea) llegó a mi corazón, y muchas cosas han aflorado en mí, cosas que evidentemente no veía antes, o veía pero no le ponía la importancia que para un ser humano debe de tener. Por supuesto, estos cinco años no han estado exentos de errores, pero ellos han sido producto de mi condición primaria como ser humano...
El programa de actividades organizado por la Asociación Islámica Badr arrancó ayer con la primera conferencia celebrada en el Palacio de Exposiciones y Congresos: una ponencia en árabe de Abu Ubaida titulada Ramadán y el Corán. Las conferencias continuarán en los próximos sábados. Así, el próximo día 13, Víctor Salazar abordar -en castellano- La historia de la recopilación del Corán, mientras que una semana más tarde Naziha Amariy hablará -en árabe- de El mérito y aprendizaje
El Sáhara Occidental es un caso de descolonización. Por tanto, es de obligada observancia el derecho de su población autóctona a la autodeterminación, y tal derecho debe plasmarse en la celebración de un referéndum libre democrático y transparente en el cual figure la opción de la independencia.
El anuncio fue hecho al concluir una reunión de dos días en Roma entre una delegaciones de ambos dogmas presididas por el cardenal Jean Louis Taurna y Abdel Hakim Murad, de la University of the Muslim Academic Trust (la Universidad del Fondo Académico Musulmán) de Gran Bretaña. En este encuentro se acordó que el foro contará con 24 asistentes por cada parte que, entre el 4 y 6 de noviembre, deliberarán por primera vez en la Santa Sede sobre temas comunes.
Cuatro destacadas personalidades dialogaron ayer sobre un tema de indudable interés para todos los andaluces: que nos queda de la presencia durante siglos de árabes y judíos en todos los campos del saber. Este debate será el eje central del suplemento especial que publicará EL PAÍS el día de Andalucía.
Ayer dos de enero se celebró el día de la Toma de Granada. Una festividad, algunos o más bien muchos así lo llaman, que es la excusa perfecta para que la extrema derecha española salga a la calle llamando a una nueva reconquista frente a la invasión de los inmigrantes. Distintas plataformas granadinas por la tolerancia denuncian este hecho señalando que esta celebración es una manipulación histórica y un homenaje a los verdugos que olvida a las víctimas.
La ONU celebró hoy la jornada internacional de solidaridad con el pueblo palestino con la esperanza de que se halle una solución rápida al conflicto que responda a las necesidades de los palestinos.
El pasado 16 de octubre se celebró en Teherán la cumbre de los cinco estados ribereños del Mar Caspio en la que participó el presidente ruso V. V. Putin. Su llegada a la cumbre se combinaba con una visita oficial a Irán, lo que es un acontecimiento nada ordinario en las relaciones entre nuestros dos países,
En 1974, en plena dictadura franquista, se celebró en la mezquita catedral de Córdoba un congreso islamo-cristiano, donde los participantes musulmanes pudieron rezar en presencia de los cristianos y, posteriormente, asistieron todos juntos a un culto cristiano. En mi opinión, un ejemplo de tolerancia.
La Comisión Europea celebró hoy los comentarios que hizo ayer el presidente francés, Nicolas Sarkozy, sobre su disposición a no oponerse a que la UE abra más capítulos en la negociación de adhesión con Turquía, siempre que no se cierre del todo la posibilidad de que el proceso termine sólo con una asociación privilegiada, aunque la propia Turquía ha rechazado esta última posibilidad con firmeza. .
Samarcanda, la antigua ciudad de la Ruta de la Seda, celebró su cumpleaños 2.750 con despliegues de fuegos artificiales y exhibiciones de danza. Samarcanda, hoy la segunda ciudad de Uzbekistán, fue añadida a la lista de Patrimonio Cutural de la Humanidad de la UNESCO en 2001. Era la capital del imperio de Tamerlán y es, junto con las ciudades de Bujara y Tashkent, uno de los centros islámicos más emblemáticos de Asia Central.
El sábado pasado se celebró en Ankara una manifestación multitudinaria contra el islamismo y en defensa del Estado laico turco. Pero George W. Bush hubiese corrido peligro en la tribuna de oradores. La manifestación, aunque rechazase el pañuelo musulmán también rechazaba el «peligro de la occidentalización» de Turquía y mostraba su odio por la Unión Europea. Por su parte, en cambio, el Gobierno islamista hacía llamamientos a la tolerancia y la calma.
Intervención en la conferencia-debate que se celebró en Nimes (Francia) el 4 de abril de 2007, con la participación de Mahmud Kamal, presidente de la Asociación de los Palestinos de Francia.
El Now Ruz, el año nuevo iraní, esta llegando a su fin. Este año nuevo, que se celebra desde tiempos inmemoriales no sólo en Irán sino por casi todos lo pueblos iranios de la región, es celebrado en el equinoccio de primavera, el 21 de marzo, exactamente cuando el sol entra en la constelación de Aries.
La Comunidad islámica celebró ayer en todo el mundo la Fiesta del Sacrificio —Id Al Adha—, la más importante de las celebraciones devocionales del calendario islámico, llamada también la Fiesta Grande. Esta celebración coincide con la tradicional peregrinación a los lugares santos en la Meca.
La comunidad musulmana de Eivissa celebró ayer la fiesta del sacrificio del cordero Aid-el-Adhaa. La fiesta mayor de su calendario -que este año coincide con la Navidad cristiana- conmemora la ocasión en la que el profeta Abrahan (Ibrahim), apunto de sacrificar a su hijo por sometimiento a Dios, recibió la orden de cambiarlo por un cordero que se encontraba en las inmediaciones.
El jueves 28 de septiembre el pueblo palestino celebró el 6º aniversario de su 2ª gran intifada. La lucha de los y las palestinas en todos sus frentes y con todas los métodos y recursos a su alcance han logrado resistir a la invasión, al colonialismo, al terrorismo de Estado, al robo de tierras, casas, agua, aire, a los asesinatos selectivos, preventivos, aleatorios y masivos de los criminales del Mossad, del ejército sionista y de los colonos.
El Círculo de Hacedores de Paz de México celebró este 20 de septiembre la Oración Interreligiosa de Otoño: Hambre de Paz, en su sede: el Instituto Luz sobre Luz A.C. de la Ciudad de México.
El primer Parlamento regional del mundo árabe celebró el martes su sesión inaugural, aunque según algunos responsables podrían pasar años antes de que la nueva institución tenga suficiente autoridad para influir en los acontecimientos de la región. Los 88 miembros, cuatro por cada uno de los parlamentos o consejos asesores de los países de la Liga Árabe, se reunieron en la sede de la Liga en El Cairo para una sesión presidida por el secretario general, Amr Musa, y el presidente egipci
El pasado mes, la mayor organización musulmana de Indonesia la Nahdatul Ulema (UN) celebró un congreso.
El acto pretendió dar a conocer la situación de la mujer en el Islam con la voluntad de establecer un vínculo de solidaridad, sin interferencias ni estereotipos, que son frutos del desconocimiento y la ignorancia.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071