Curso de Aquida en español Dr. Umar Faruq Abdallah - 6
Son muchísimos los autores musulmanes que, al comienzo de sus libros (o en opúsculos independientes), han expuesto su ‘Aqîda, es decir, su cosmovisión conforme a las enseñanzas del Islam.
La religión está basada en la certidumbre. Sin certidumbre la religión es un juego. La continuidad de las cosas es aparente. La realidad es como una película en forma de fotogramas. Las cosas son creadas constantemente. La creación es el reflejo de la voluntad de Dios.
Para el ser humano la verdad es algo relativo. Si cuando analizamos los sucesos, y en nuestro análisis, está presente el factor Allah, seríamos más objetivos
Varios factores le obligaron a pronunciarse en algunas ocasiones, en particular cuando el califa al-Ma’mun intentó forzar a los alfaquíes y sabios del hadiz a aceptar su posición, voluntariamente o a la fuerza. Ahmad se negó a acceder a las demandas de los califas.
El tema del hiyab es un tema discrepante y la decisión pertenece a la mujer pues no es cuestión de Din, ni aqidah, ni creencia, ni rituales, ni interacciones obligatorias sino que se queda en el plano personal y socio-cultural
La palabra ‘Aqîda significa originalmente firmeza, resolución, nudo, pacto..., y es la energía que anida y deriva de principios sólidos y percepciones intensas que se van engarzando y conforman la conciencia y rigen la acción y el oriente de cada musulmán.
Aceptar nuestra absoluta dependencia de Dios, nuestra absoluta sumisión a Su decreto, es la fuente de la mayor sabiduría y felicidad. El islam es precisamente eso, esa aceptación de nuestra condición real, una aceptación desde lo más profundo de nuestros corazones.
Algo que está deformando el Islam es la mutación que está sufriendo la palabra Dzanb a causa de su homologación con ‘pecado’, y este sentido está contaminando el Dîn.
Alquería de Rosales presenta su primer curso de su programa para el verano 2012, dirigido a toda persona interesada en combinar vacaciones de verano y espiritualidad. El curso será impartida por primera vez en lengua española por el prestigioso profesor Dr.Umar Faruq Abd-Allah.
El término ‘aqida es un vocablo árabe que significa “anudar, atar”, vemos por tanto que transmite la idea de algo sólido, un nexo, algo difícil de desmontar. Los sabios del islam han definido la ‘aqida como “la certeza del corazón que atestigua la lengua y que los miembros expresan”, definición sin lugar a dudas que no deja resquicios a suposiciones, dudas, incertidumbres, opiniones, todos estos vocablos quedan fueran del ámbito de lo que sería la ‘aqida entendida por las gentes del salaf.
La ´aqidat no es un acto, sino que representa aquellos conceptos que el musulmán debe conocer y creer en su corazón y en su razón, porque Allah los ha revelado a la humanidad a través del Profeta Muhammad. Aunque, esa es una revelación viva, dinámica. El Corán se despliega en cada ser humano, en cada musulmán, como un mensaje directo y personal, con el impacto que su corazón y su mente permiten.
Webislam publica un texto imprescindible: la ‘Aqidat ahl al-Islam de Ibn ‘Arabî, contenida en su obra capital Las iluminaciones de la Meca. Tanto la traducción como la presentación son obra de Braulio Justel. Aunque el lenguaje utilizado por el traductor no siempre corresponde con el original -sobre todo por lo que hace a la utilización de términos ‘católicos’ como el mismo de credo-, pensamos que su publicación está justificada por la importancia del texto.
Una vez más, la traducción impregnada de cristianismo dada a un término fundamental de la metafísica islámica, traiciona su sentido. Se traduce aqida por doctrina, cuando la aqida es el anudamiento (aqada: él anudó) de verdades que la experiencia de la umma va acumulando.
Rasûlullâh (s.a.s.) dijo que Allah ha dicho: No me abarcan ni los cielos ni la tierra, pero me contiene el corazón de quien se abre a Mí. Esto quiere decir que Allah es impensable a causa de su inmensidad: la inteligencia humana no puede recoger su grandeza ni describir su existencia. El que ha crea
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071