» Noticias
Hay fotógrafos que retratan el mundo para conocerlo. Otros, como el vasco Leo Simoes (Durango, 1968), lo retratan para conocerse ellos. Es el caso de su exposición Días de lluvia y sol, que puede contemplarse hasta el día 25 en la Fundación Euroárabe y que es todo un viaje por los paisajes de Marruecos. "La muestra es una crónica de mi propia experiencia allí", dice el fotógrafo.
"Viajar ayuda mucho a ver otras realidades, a encontrarte a ti mismo. Se crece mucho viajando porque uno se encuentra aislado de sus vínculos habituales. Eso ayuda a ser mejor persona".
Entre 2005 y 2009, Leo Simoes estuvo viajando a Marruecos para retratar sus paisajes y su gente. Y aprendió cosas. "Creo que al final somos todos muy parecidos. Yo fui en un momento en el que el Islam estaba en boca de todos. Las religiones parece que nos separan, pero en cuanto estás con la gente en su casa, comiendo en su mesa, te das cuenta de que no hay ninguna diferencia".
La muestra, con 37 fotografías (Simoes quiere hacer un libro con más de 50) trata, ante todo, de captar la realidad cotidiana, su espontaneidad. Iba retratando a la gente que iba encontrando y conociendo. "Hay mucha gente a la que no le gustan las fotos, sobre todo las mujeres, pero mucha otra no tenía ningún problema conmigo".
Simoes se pateó 8.000 kilómetros y pasó por ciudades como Tanger, Rabat, Marraquech, Agadir, Fez. Encontró un país uniforme. "Yo no notaba diferencias entre un pueblo y otro", comenta. "En un pueblo de 20 habitantes escuchadas la misma llamada a la oración que en uno de 2.000. Sí puede que haya más diferencia con las grandes ciudades, como Rabat, que tienen un estilo más occidental. Pero en general, en Marruecos, noté mucha homogeneidad. De hecho, creo que esa homogeneidad existen prácticamente en todo el mundo árabe".
Debes iniciar sesión para escribir comentarios.
Si no estás registrado puedes registrarte en un minuto.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071