» Noticias
La mayoría de los 700 inmigrantes clandestinos que este sábado escaparon de los centros de acogida de la isla de Lampedusa (sur de Italia) para manifestarse por las nuevas medidas del gobierno contra la inmigración ilegal regresó tranquilamente al cabo de unas horas, vio la AFP.
"Han regresado casi todos, en pequeños grupos y sin causar mayores problemas", contó un fotógrafo de la agencia.
Unos 700 inmigrantes sobre un total de 1.300 retenidos en dos centros de acogida huyeron en las primeras horas de la mañana, contó el alcalde de la localidad, Bernardino De Rubeis.
Los clandestinos recorrieron las calles de la pequeña ciudad siciliana a gritos de "¡Libertad!" y "¡Ayúdenos!". Los indocumentados protestan por la apertura el viernes de un nuevo centro de acogida en la isla, donde se identifica y expulsa a los inmigrantes ilegales, agilizando las temidas repatriaciones. La orden de expulsar directamente desde Lampedusa a los inmigrantes ilegales que han desembarcado en la isla ha creado fuertes tensiones también entre los habitantes, contrarios a la creación del segundo centro de acogida.
Hasta ahora los indocumentados permanecían pocos días en Lampedusa, de donde solían ser trasladados a otros centros de retención de la península para establecer su identidad y, según el caso, otorgarles el asilo o expulsarles. El gobierno conservador liderado por Silvio Berlusconi decidió acelerar las expulsiones tras la ola de llegadas de clandestinos registrada en las últimas semanas.
Unos 1.600 inmigrantes ilegales se encuentran actualmente en Lampedusa y el gobierno cuenta con repatriar a la mayoría de ellos directamente desde la isla.
"La situación está bajo control", anunció este sábado Berlusconi tras haber sido informado. El jefe de gobierno prometió medidas para compensar a los ciudadanos de Lampedusa y confirmó los acuerdos alcanzados con países como Egipto y Túnez para la repatriación de los indocumentados.
"Desde el 1 de enero hemos repatriado a unas 150 personas", entre ellas varios egipcios y nigerianos, explicó el viernes el ministro del Interior, Roberto Maroni.
Los inmigrantes, la mayoría provenientes de África y que zarpan de las costas de Libia, denunciaron también las duras condiciones de detención, ya que se encuentran hacinados en los recintos.
En el año 2008, cerca de 31.700 immigrantes desembarcaron ilegalmente en Lampedusa, lo que representa un aumento del 75% con respecto al año precedente, según cifras del Ministerio del Interior.
Debes iniciar sesión para escribir comentarios.
Si no estás registrado puedes registrarte en un minuto.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071