» Noticias
El Año Nuevo Islámico empieza con el primer día de Muharram, el primer mes del calendario islámico. Ese día se rinde homenaje a La salida o exilio del Profeta Muhammad (S) de su ciudad natal la Meca hacia la ciudad de Yatrib (Medina). Dado que el calendario lunar islámico, implantado en 634 D.C., es de 11 a 12 días más corto que el calendario solar, la fecha de la festividad cambia cada año.
Los musulmanes tradicionalmente no "celebran" el comienzo de un nuevo año, pero sí reconocen el paso del tiempo, y tomar tiempo para reflexionar sobre nuestra propia mortalidad.
Da la casualidad que durante el año 2008, los musulmanes pasaron por tres años islámicos, en el mes de enero finalizo el año 1428 y comenzó año 1429 que finalizará el 28 de diciembre y al día siguiente comenzará el año nuevo 1430.
El cómputo del calendario de la hégira comenzó en los tiempos del Emir al Muminin (Príncipe de los Creyentes) Umar Ibn Al Jattab, que Al-lah esté complacido con él; en el año diecisiete mandó reunir a muchos de los Sahaba y Umar les pidió consejo: ¿Desde donde debemos empezar a contar nuestra historia? Algunos propusieron que se iniciara el calendario el día del nacimiento del Profeta (S); otros dijeron: fijemos el año uno, el año de su Misión Profética. Otros recomendaron la fecha de la Hiyra, la emigración, y por último otros recomendaron la fecha de su muerte, paz y bendiciones de Al-lah sean con él. Por último, la mayoría de los compañeros estuvieron de acuerdo en que la fecha más señalada para iniciar el cómputo del calendario debería ser la fecha de la hégira.
Pues en ese acontecimiento Al-lah separó la verdad de la falsedad, por ese evento alcanzaron los musulmanes una sociedad propia libre e independiente. A partir de ese momento se estableció una comunidad humana regida por el Islam. Así pues, hubo en el acontecimiento de la Hiyra una confluencia del tiempo y el espacio marcando un punto de partida.
A Al-lah, subhana ua taala, le pedimos que colme este año para nosotros y para toda la Humanidad con bienes, seguridad y bendiciones. Y que en él nos asista y nos dé éxito para realizar lo que a El le complace y lo que El ama.
A lo largo del mes de diciembre, judíos, cristianos y musulmanes celebran diferentes fiestas, la Hanuka, la Navidad y el año nuevo musulmán.
Esta coincidencia en el calendario supone una magnífica oportunidad para que los creyentes de los diferentes credos se unan y compartan el sentido profundo de cada una de las conmemoraciones que tienen lugar.
Debes iniciar sesión para escribir comentarios.
Si no estás registrado puedes registrarte en un minuto.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071