» Noticias
El imán del oratorio ubicado en el Centre Històric y secretario de la Asociación Islámica de Lleida y Provincia, Morro Jaiteh, solicitará al Ayuntamiento de Lleida un solar para una mezquita en el centro de la ciudad, ya que considera que “la mayoría absoluta de la comunidad musulmana de Lleida quiere tener sus mezquitas en lugares más dignos que un polígono adaptado para industrias y no para centros de culto”.
Desde la Asociación musulmana respetan la decisión de la comunidad musulmana de la calle del Nord de aceptar la propuesta realizada por el ayuntamiento, ya que dicen “es la única solución que les queda”, pero Jaiteh señaló que en el caso de su comunidad sería rechazada.
Respecto a la solicitud de un nuevo templo, el imán anunció que no será inmediata, ya que “de momento los miembros de la asociación no han encargado un proyecto sobre una futura mezquita”, pero asegura que “es una de las prioridades para nosotros en los próximos años, ya que en la comunidad también tenemos derecho a rezar en un lugar adecuado, además somos 300 miembros y la asociación hace más de quince años que se fundó”.
Sobre el ofrecimiento del imán de la comunidad musulmana de la calle del Nord, Abdelwahab Houzi, para unir a ambos fieles en la futura mezquita del polígono, que estará en pie en dos años, Jaiteh, insistió en que “cada uno debe estar en su mezquita porque todos somos musulmanes pero tenemos diferentes puntos de vista”.
El imán de la comunidad musulmana de la calle del Nord subrayó que “nunca hemos tenido ningún tipo de conflicto con el imán del oratorio de la calle de la plaza de la Paeria”, a pesar de que algunos miembros de la comunidad musulmana de Lleida señalaban que los dos imanes no se muestran aprecio mutuo desde hace años.
El representante de la Asociación Catalana de Estudios Islámicos, Omar Ribas, considera que la ubicación de las mezquitas en el polígono, como en Cervera, Cornellà, Mataró o Reus, tiene que ver más con un rechazo minoritario por parte de los ciudadanos, ya que “son más los que están de acuerdo que los que protestan”, por ello “las instituciones deberían hacer más pedagogía y las comunidades musulmanas abrir sus puertas a los ciudadanos para enseñar que su cultura no es negativa”.
Debes iniciar sesión para escribir comentarios.
Si no estás registrado puedes registrarte en un minuto.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071