» Noticias
?idn=5508
Bush vuelve a amenazar a Irán
20/04/2006 - Autor:
Agencias
bush(5)
Estados Unidos podría atacar a Irán incluso con armas atómicas, en caso de que fracasen los esfuerzos diplomáticos para que Teherán abandone su programa nuclear. “No está excluida ninguna opción”, afirmó ayer el presidente de EE.UU., George W. Bush, luego de que un periodista le preguntó sobre un eventual ataque con armas atómicas. Si bien afirmó que su propósito es resolver el conflicto por la vía diplomática, Bush aseguró que Estados Unidos hará todo lo que esté a su alcance para evitar que Irán se dote de armas nucleares, intención ésta que Irán siempre ha negado.
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, se había adelantado a estas amenazas veladas. Durante un desfile militar en Teherán, dijo: “el ejército de la República Islámica de Irán no es una amenaza para nadie, pero le cortará la mano a cualquier agresor”. Ahmadinejad volvió a defender el programa nuclear iraní como una herramienta estratégica con fines civiles, al reafirmar que Irán quiere la paz, la seguridad y el progreso de todos los pueblos, en particular los de la región. Pero advirtió que su ejército está equipado y dominando las últimas tecnologías para responder a las agresiones.
Petróleo cada vez más caro
La tensión internacional que está causando este conflicto mantuvo la escalada alcista de los precios del petróleo. El crudo Brent de Londres cerró a U$S72,51 el barril, mientras que el de Texas acabó en U$S71,35, tras alcanzar los U$S71,60 durante la sesión. El barril de Brent aumentó U$S 1,05 respecto de la sesión anterior, y llegó a tocar durante la jornada los U$S72,64, un precio sin precedentes desde que el mercado londinense inició sus actividades en 1988.
Freno de Rusia y de China Anoche, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia y China) y Alemania en su calidad de miembro de la troika europea sobre Irán, examinaban en Moscú el polémico programa nuclear iraní. Hace 10 días, Teherán anunció que había logrado enriquecer uranio en el nivel necesario para hacer combustible nuclear, y que continuará con las actividades pese a que el Consejo de Seguridad le apremió a suspender el programa antes del 28. Rusia y China, que tienen vínculos estratégicos y comerciales con Teherán, adelantaron que se opondrán a la aplicación de cualquier sanción del Consejo de Seguridad contra Irán, porque creen que todavía es posible un arreglo diplomático
Relacionados
Noticias - 13/01/1999
Noticias - 14/12/2005
Noticias - 23/12/2005