» Noticias
?idn=5081
Hamas forma gobierno en Palestina
ismail hania
Aunque tiene plazo hasta el 28 de marzo para completar la formación del gabinete palestino, el hombre de Hamas a cargo de esta misión, Ismail Haniye, podría convertirse este fin de semana en el nuevo primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Tras acabar con la hegemonía de Al Fatah en el gobierno a raíz del triunfo de su partido en las elecciones legislativas de enero, Haniye se apresta a compartir el poder con el Presidente Mahmoud Abbas. Pese a ser considerado un líder pragmático dentro de Hamas, Haniye no ha logrado que el partido del actual mandatario se sume al nuevo gobierno.
El futuro premier, quien encabezó la lista de Hamas en las elecciones del 25 de enero, entregaría la lista de los nuevos ministros a Abbas a más tardar mañana. Luego, el gobierno será presentado al Parlamento, donde el voto de confianza se da por descontado, ya que Hamas tiene mayoría absoluta, con 74 bancas sobre 132.
Haniye es considerado un representante del ala pragmática de su partido, un moderado que ocupó un lugar destacado durante el proceso eleccionario bajo la idea de conseguir el apoyo de la mayoría de los palestinos. Sin embargo, el partido de Abbas, Al Fatah, condiciona su ingreso al nuevo gobierno al reconocimiento, por parte de Hamas, de los acuerdos previos alcanzados con Israel. "Pero Hamas no está dispuesto a renunciar a su programa político, anunciado antes de las elecciones", enfatizó ayer el portavoz de Hamas, Sallah Al Bardawil.
Pese a ello, Haniye se mostró dispuesto a negociar un tratado de paz con Israel si ese país reconoce un Estado palestino que incluya la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. "No somos un pueblo manchado de sangre. Nosotros queremos detener la masacre. Si un niño viene hacia mí para decirme que quiere convertirse en mártir, yo no podría darle mi bendición", dijo Haniye a la cadena estadounidense CBS.
Haniye nació en 1962 en el campo de refugiados de Shati, en el oeste de la ciudad de Gaza, luego de que sus padres abandonaran su hogar cerca de lo que ahora es el pueblo israelí de Ashkelon, durante la guerra árabe-israelí de 1948. Haniye se vinculó a Hamas mientras estudiaba Educación de la Lengua Arabe en la Universidad Islámica de Gaza. Su graduación en 1987 coincidió con el inicio del primer levantamiento masivo o Intifada contra la ocupación israelí de los territorios palestinos.
Al año siguiente, ya encabezaba el movimiento de resistencia junto a Hamas. Estas acciones le valieron permanecer en prisión por seis meses. En 1989 fue arrestado otra vez, pero esta vez la sentencia fue más dura: tres años de cárcel.
Deportado a Líbano
Tras su liberación en diciembre de 1992, Israel deportó a Haniye al sur de Líbano junto a 451 dirigentes de Hamas y de la Jihad Islámica. No regresó a la Franja de Gaza hasta 1993. Pero ese período de exilio le valió al grupo una cobertura periodística sin precedentes. Así, a su regreso a Gaza en diciembre de 1993, Haniye se convirtió en decano de la Universidad Islámica.
Pero la oportunidad para Haniye de ser conocido se dio en 1997, luego que fuera designado director general de la oficina del jeque Ahmed Yassin, líder espiritual y fundador de Hamas. Según BBC, la cercana relación entre ambos hizo que Haniye adquiriera un rol cada vez más protagónico al interior del movimiento y se convirtiera en el representante de la organización frente a la ANP.
Objetivos de la política israelí de "asesinatos selectivos", Yassin y Haniye escaparon con vida a un ataque aéreo israelí a un edificio de departamentos en la ciudad de Gaza, en septiembre de 2003. Seis meses después Yassin fue asesinado por helicópteros israelíes cuando salía de una mezquita.
Bajo el lema "la lista de las reformas y el cambio", Hamas confió a Haniye la misión de encabezar la lista electoral del grupo, que concurría por primera vez a unas elecciones, en las que finalmente acabó con la hegemonía de Al Fatah
Relacionados
Noticias - 29/01/2006
Noticias - 13/07/2007
Noticias - 03/07/2005