» Noticias
Queda apenas un mes para la celebración del Ramadán y los más de 10.000 musulmanes de Málaga capital comienzan los preparativos. Por lo pronto, en el mercado central de Atarazanas Manolo Soto ya ha encargado cuarenta cajas de dátiles, en previsión de la demanda entre la comunidad islámica, a la que pertenece. Los frutos llegan procedentes de Túnez a una distribuidora malagueña, y de ahí a su puesto del mercado.
En otra época del año, Manolo puede sacar a la venta unas tres cajas a la semana, pero en el mes del rezo musulmán por antonomasia –que este año cae entre el 4 de octubre y el 3 de noviembre– la cifra se multiplica. "Ten en cuenta que es un fruto seco con muchas calorías y es lo primero que comemos tras el ayuno", explica Soto.
Durante el mes del Corán, tanto los hombres como las mujeres deben dejar de comer como lo hacen habitualmente, de fumar, perfumarse o tener relaciones sexuales desde la salida del sol hasta el ocaso. Dos dátiles con un vaso de leche suelen inaugurar la ruptura de la abstinencia. Zacarías Yechhab, natural de Marruecos y propietario de la carnicería Assalam, destaca dentro de su oferta culinaria para estos días la harira, una sopa de legumbres; así como productos de repostería con recetas alauitas.
Desde el Instituto Halal aconsejan que los musulmanes consuman esos días muchos hidratos de carbono "de absorción lenta, sobre todo en el desayuno, ya que van a liberar energía lentamente a lo largo del día". Pan integral, muesli, copos de avena, cereales integrales, arroz, pasta, patatas y legumbres formarán parte de sus ingredientes diarios.
El azúcar de las frutas, la energía de los frutos secos y la hidratación del agua completan la dieta equilibrada para predicar la fe con todas sus fuerzas.
Debes iniciar sesión para escribir comentarios.
Si no estás registrado puedes registrarte en un minuto.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071