» Dosieres
Desde un punto de vista geográfico, Palestina es el nombre que recibe, aproximadamente, el territorio comprendido entre el Mar Mediterráneo y las inmediaciones de la depresión del río Jordán (de oeste a este); y entre algunas zonas del Líbano actual hasta el río Litani y algunas zonas del Neguev, sin incluir el Sinaí (de norte a sur).
En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña conquistó la región. Al finalizar la guerra (1918), Francia e Inglaterra crearon las actuales fronteras de Siria, Líbano e Irak sobre el territorio que había administrado el Imperio otomano. En la zona que quedó sin asignar, la Sociedad de Naciones creó el Mandato Británico de Palestina, hasta 1948, fecha en que la ONU acordó el reparto del Mandato Británico en dos Estados, uno judío y otro árabe, aproximadamente iguales en extensión. Tras la retirada británica, los judíos proclamaron la independencia del Estado de Israel en mayo de 1948
Obama se verá obligado a participar personalmente en el proceso de negociación palestino-israelí con el objetivo de establecer las bases para la creación del futuro Estado Palestino (previo reconocimiento del Estado de Israel por parte palestina) y que podría concluir con la firma en el 2012 de un Tratado de Paz entre el nuevo Primer Ministro del Gobierno de Unidad israelí y el nuevo Presidente de la Autoridad Palestina.
La presente reflexión pretende problematizar el reconocimiento que han realizado países de América Latina respecto al Estado Palestino, intentando trazar líneas sobre la contradicción entre el reconocimiento de una Palestina soberana, junto con la profundización de relaciones económicas y políticas con el Estado de Israel. Lo que se intenta con este texto es dotarnos de una caja de herramientas de tal forma que contribuyamos a dilucidar la actualidad de la cuestión palestina.
El paso fronterizo de Rafah es la puerta de Gaza a la vida. Es su conexión con Egipto, el único check-point no controlado por Israel, el pedazo de tierra que separa a sus ciudadanos, un millón y medio de palestinos, de una asistencia médica de calidad, la aduana por la que le llegan medicinas, materiales de construcción y combustibles. Pero Rafah es hoy un muro infranqueable. El Gobierno egipcio decidió su cierre como medida de precaución ante la revolución que sacude al país.
Israel sigue perpetrando, inmune, sus crimenes contra el pueblo palestino. En la Cisjordania ocupada, la población sufre a diario de las operaciones militares israelíes de asesinatos selectivos, asesinatos indiscriminados, detenciones y encarcelamientos arbitrarios, expulsión de familias de sus propias casas, ocupaciones ilegales de casas palestinas, derribo de viviendas con buldóceres militares, destrucción de cultivos, humillaciones interminables en los cientos de chek points.
El nuevo Gobierno no sucumbirá a la presión exterior. Una de las causas de la revolución ha sido precisamente el rechazo a la interferencia americana e israelí. Es razonable que ahora la autoridad transitoria diga que va a mantener los acuerdos, pero lo que vaya a pasar después, eso nadie puede controlarlo. Habrá cambios en las condiciones del bloqueo.
Cisjordania es un desastre humanitario bajo asedio criminal. Se trata de una ocupación en la que un millón trescientas mil personas carecen de derecho a moverse. El 64 por ciento están desempleadas. Se está tratando de acabar con la dignidad de este pueblo, estamos viviendo una auténtica guerra de apartheid. Los asentamientos continúan expandiéndose y existen más de 8.000 presos políticos palestinos en cárceles israelíes. Todos los días Israel pone en práctica su política de tortur
La obviedad más trágica y épica es que lo que sucede en Libia es una intifada, literalmente insurrección, término que remite a la Intifada palestina. Pero lo importante de esta obviedad trascendente es que ilumina con rotundidad en qué sentido el acontecimiento, la toma de posesión de la realidad misma por el cuerpo social insurrecto, remite a una genealogía específica árabe y universal que a su vez se ha plasmado concretamente en la lucha infatigable durante décadas del pueblo palest
Con sus maestros árabes y europeos, Mahmud Darwish ha sabido encontrar el tono justo para transmitir una compleja gama de emociones y sentimientos no sólo a sus compatriotas y hermanos, sino también a quienes, enmarcados en otras coordenadas culturales e históricas, buscan en la poesía esta realidad verbal que se impone hermosamente a la mente con independencia del objeto o causa que la suscitan.
Los árabes representan 20 por ciento de la población de Israel. Como muchas personas de su distrito, Zoabi se identifica como palestina, pese a las contradicciones que implica dado que ella puede luchar por la democracia en este país.
El patriarcado en la sociedad árabe ha hecho que se promulguen códigos de derecho que reflejan y refuerzan los privilegios y la dominación masculinos. El derecho del estado palestino, fundado en el derecho canónico islámico, junto con la religión de la sociedad patriarcal y el derecho consuetudinario han circunscrito la sexualidad y la honra femeninas y han restringido el derecho de las mujeres a la autonomía y libre determinación, legitimando el poder de los varones sobre las mujeres.
Tiene 40 años, tres hijos, es profesor y pertenece a una nueva generación palestina que se empeña en formas de acción no violentas. Todas las semanas los activistas del Comité contra el Muro, del que Abdallah es coordinador, se movilizan hasta el muro: palestinos, israelíes, europeos, estadounidenses, chinos, japoneses y de muchos rincones del mundo. Fue detenido por el ejército israelí el 10 de diciembre de 2009, justamente el Día Internacional por los Derechos Humanos.
De vez en cuando muchos judíos liberales parecen querer liberarse, permitir que sea su propia conciencia, en lugar de su miedo, la que dirija sus actos. Sin embargo, muchos de ellos parecen incapaces de persistir en sus buenas intenciones, al menos en lo que respecta al Estado de Israel.
Tras mostrar nuestras condolencias a las respectivas familias de Juliano y Vittorio, y ante algunas respuestas reactivas y la confusión creada en el mundo del activismo, la militancia y la solidaridad en general, queremos expresar: El asesinato de los dos activistas tiene un único objetivo. Estas muertes, por un lado pretenden deslegitimar al pueblo palestino haciéndoles parecer un pueblo de salvajes ingratos. Por otro lado, se intenta meter miedo al movimiento solidario a nivel internacional
Israel arremetió contra el acuerdo alcanzado en El Cairo por los dos principales partidos palestinos tras cuatro años de conflictos internos y amenazó con imponer más sanciones económicas, además del congelamiento de impuestos recaudados por el estado judío en nombre de su vecino.
La fatídica Partición en 1947 y la caída de mi país en 1948, es el inexorable complot en el desgarro palestino que marcó a fuego el comienzo de la Nakba (Catástrofe). Como palestino, exilado a consecuencia del laudo de la comunidad internacional. Me resulta punzante que pasado 63 años de la creación de un estado ajeno a mi tierra sobre mi tierra y 44 años de la ocupación del resto de Palestina y de Jerusalén, debamos someternos a mendigar al ocupante un pedazo de nuestro milenario pa
El presente escrito se propone reflexionar acotadamente en torno a la reciente reconciliación palestina, acuerdo firmado por el conjunto de los movimientos y partidos políticos palestinos, sin excepción, con el objetivo de aprovechar dicho acto político, para pensar el estado y las perspectivas de la cuestión palestina en una inscripción política de emancipación.
El eslogan que lanzaron las revoluciones árabes El Pueblo Quiere… fue la llave maestra para iniciar cambios sustanciales que se expanden por todos los rincones de la patria árabe, y algunos de esos cambios, acertaron de lleno sobre la cuestión central, la cuestión palestina en concreto, la cual, y gracias a los hijos de Palestina, se ha reconstruido en su expresión como Al Nakba (desastre), para transformarla con su sangre, en una nueva expresión de esperanza para el retorno y la victori
La perspectiva de un Estado independiente se ha convertido de pronto en un realidad tangible pero es necesario examinar las diferencias entre la independencia sobre el papel y la verdadera soberanía. Una vez terminadas las declaraciones y ceremonias, lo que determinará si el Estado Palestino va a ser capaz de cumplir con sus obligaciones con la población no serán las declaraciones de reconocimiento de la comunidad internacional sino la realidad económica, política y militar en el terreno.
Un informe de la ONU desvela la explotación de un millar de mujeres: pobreza, patriarcado y violencia las llevan a ejercer la prostitución. La mayoría son vendidas por sus familiares, los primeros abusadores. Casi la mitad estaban ya casadas a los 14 años y el 60% fue violada en su primera vez. La falta de legislación en los Territorios lleva a una total impunidad de los proxenetas y las mafias.
La Flotilla es -digamos- la marina pacífica de ese otro país global, democrático y justo, que se está construyendo en el mundo árabe, en España, en Grecia, en todos los rincones del planeta. Por eso la Flotilla no está compuesta de unos cuantos barcos; la Flotilla es inmensa, está en tierra, en todas partes; en estos barcos viajan cientos de miles de personas, millones de personas.
El reciente comportamiento de Israel ante una serie de cuestiones y acontecimientos muestra un Estado que vive una angustia existencial. Por ejemplo, fue claramente histérica la respuesta del gobierno israelí ante la movilización de unos pocos barcos cargados con ayuda humanitaria para la bloqueada Gaza, caricaturizando la respuesta de un Estado que reacciona con fobia a peligros y amenazas que en realidad no existen.
Chroniques de Gaza 2001-2011 es una de esas obras que conmocionan y cuya lectura cambia al lector. Su autor, el cirujano francés Christophe Oberlin, nos hace descubrir por medio de pequeños toques y en un lenguaje simple y sobrio la emocionante humanidad de un pueblo y el valor con el que afronta el cruel asedio que le impone el ocupante colonial israelí con la cobarde complicidad de la comunidad internacional y de nuestros principales medios de información.
Después de ser interrogados, a muchos de los internacionalistas se les forzó a retornar a sus países. También fueron expulsados del aeropuerto los pacifistas israelíes que llegaron para solidarizarse con los activistas llegados en avión de países como Francia, Bélgica y Reino Unido.
Una pieza documental de primer orden y visionado obligado para todo aquel que quiera saber lo que sucedió aquella madrugada del 31 de Mayo de 2010 en aguas internacionales. Este trabajo es sin duda una piedra significativa en esta Intifada Global y pacifista que hoy pone en jaque al Estado de Israel y sus crímenes como nunca antes desde hacía décadas.
He visto a campesinos nobles y estudiantes altruistas fusilados por el fascismo y enterrados en tumbas sin nombre por llevar un libro bajo el brazo; a los hijos de los campesinos hurgando entre la basura en las grandes ciudades a la sombra de fastuosos shoping centers; a las madres llorando a sus hijos asesinados por una bomba fabricada en EE.UU. o Israel, y a niños detenidos en el tiempo por el disparo de una bala hecha de libertad, civilización y progreso.
Si la Asamblea General vota mayoritariamente por Palestina, a Washington no le temblaría el puso para vetar en el Consejo de Seguridad. Si es así, aquel reconocimiento sería político pero sin validez legal. No importa. Sería lo mismo un gran paso adelante porque evidenciaría ante los ojos del mundo que aquella causa es mayoritaria. El veto versus los votos. Esa contradicción se iría resolviendo a favor de estos últimos, con el correr de los próximos meses.
Otro punto importante es que no podemos descartar que la creación de un Estado Palestino, libre, soberano e independiente sea un derecho inalienable del pueblo palestino y un deber de toda la Comunidad Internacional. Como personas amantes de la paz, no podemos justificar la guerra, la cual lamentamos, pero comprendemos que este enfrentamiento entre Israel y Palestina es tan sólo reciente y que la enemistad no es de ningún modo, histórica.
La oposición estadounidense a esta solicitud será vista por muchos como un desdén de Estados Unidos para con los árabes. Ello explica el extraordinario esfuerzo del Departamento de Estado enviando experimentados negociadores para evitar la solicitud palestina que se augura que apoyen más de 140 países.
La decisión de las autoridades palestinas de solicitar formalmente el reconocimiento internacional de Palestina como el Estado número 194 de las Naciones Unidas, ha generado el pánico en las autoridades israelíes.
La aclamación que recibió Mahmud Abbas, Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, este viernes 26 de Septiembre en la Asamblea General de la ONU en Nueva York no tiene precedentes. Por primera vez su defensa del sueño de un Estado Palestino ha sido uno de los mayores golpes mediáticos contra la diplomacia norteamericana, en especial para Barak Obama y su remozado apoyo a Israel.
Los aspectos por los que echamos de menos a Edward Said, y son tantas las veces en nos hemos visto añorándole en el curso de esta sangrienta década, son innumerables. Parte del trabajo de proseguir desarrollando ese legado consiste, precisamente, en el deber mismo de continuarlo. El primero es su legado de solidaridad sin límites. El segundo es su insistencia en el rol del intelectual como un rol público. El tercer aspecto sería lo que llamaría el legado de la impaciencia saidiana.
Nos preocupa que el Gobierno de España no haya conseguido asumir protagonismo en la defensa del derecho del pueblo palestino a tener un Estado que sea miembro pleno de la Organización de Naciones Unidas y, sin embargo, que Usted haya realizado una serie de afirmaciones ante la Asamblea General que buena parte de la ciudadanía española no comparte y que han desconcertado a los palestinos y palestinas.
Certezas. Eso es lo que arrojaría el panorama si se aprobara la petición palestina. Certezas acerca de si se define de manera indubitable el futuro inmediato del pueblo palestino o no habrá diplomacia regional dilatoria, que valga. La ONU tiene la palabra y EE.UU. una oportunidad de reivindicarse.
No habrá debates sobre la utilización de Israel de ataques aéreos que asesinan civiles ni ninguna reunión urgente en las Naciones Unidas para tratar las incesantes muertes causadas por los aviones no tripulados israelíes, que en sí mismos constituyen una industria muy rentable.
En la televisión, Al Jazeera informa sobre Palestina. «Es absurdo: Netanyahu habla de seguridad, Abás de territorios y de derechos. Hasta que no hablen el mismo idioma no se arreglarán las cosas». La conversación resbala una y otra vez hasta la ocupación.
El informe estimó entre 650 y 800 millones de metros cúbicos la cantidad de agua robada por la entidad sionista en los territorios palestinos cada año.
La gran pregunta, antes de las negociaciones, es si se puede poner fin al conflicto más duradero del mundo. Los opsimistas de Jerusalén y de Ramala no están seguros. Aun así, están de acuerdo en que, teniendo en cuenta la alternativa, hay que intentarlo.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha pedido hoy a la comunidad internacional que apoye el proceso de paz en Oriente Medio y defendió la rápida creación de un Estado palestino independiente.
En la rueda de prensa Dror Feiler, portavoz de la primera Flotilla de la Libertad ha hecho hincapié en la brutalidad del ejército de Israel en la anterior Flotilla y ha comentado que aunque hayamos tenido nueve hermanos muertos eso no parará este tipo de iniciativas que nacen de la sociedad civil, como demuestra la nueva alianza con numerosas coaliciones nacionales.
El secretario general de la Liga Árabe (LA), Amr Moussa, criticó hoy aquí la posición de Israel en las conversaciones directas con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), y consideró infructuosa la nueva ronda de negociaciones.
Este año, apenas dos semanas han sido suficientes para batir una nueva marca trágica en Cisjordania. Esta recogida de aceitunas ya se puede considerar la más violenta de los últimos años, según un documento del ministerio de Defensa israelí del que se ha hecho eco la prensa local. Ataques a los agricultores, robos a plena luz del día de la cosecha de los olivares e incendios de las plantaciones palestinas son algunos de los incidentes ocurridos en los últimos días.
El 29 de noviembre es el día designado para que la solidaridad con Palestina se haga oír de una punta a otra del globo. Miles de personas participarán en diferentes acciones y propuestas para dejar ver que Palestina no esta sola y que hay millones de personas en el mundo que claman por una paz justa en la región de Oriente Próximo, por la descolonización de los territorios ocupados y por llevar ante la justicia a aquellos que durante décadas han venido gozando de impunidad.
Fuerzas militares de Israel destruyeron hoy una mezquita en el poblado de Tubas, en la ocupada Cisjordania, mientras la artillería aérea y terrestre sionista atacaron distintas zonas de la bloqueada Gaza, reportaron fuentes palestinas. Efectivos israelíes irrumpieron a primera hora del jueves en la pequeña localidad de Tubas y provocaron reacciones airadas de los residentes musulmanes al derribar una mezquita, lo que calificaron de violación de los derechos esenciales del pueblo palestino.
Palestina esta sufriendo un Genocidio permanente y constante contra la Infancia desde hace décadas, un genocidio que sigue su trágico camino de horror y espanto en los territorios ocupados, la mayoría de las veces en silencio. El 70 % de los menores de nueve meses padecen anemia en Gaza. 10.000 niños continúan muriendo cada año, la mayoría debido a enfermedades prevenibles y la deficiente atención dada a los recién nacidos.
Las autoridades israelíes han aprobado la construcción de 625 viviendas para colonos judíos en un sector del asentamiento de Pisgat Zeev, situado al norte de Jerusalén, del lado palestino de la línea verde. La decisión es una nueva declaración del primer ministro Binyamín Netanyahu en el sentido de que no detendrá la construcción en el sector ocupado de Jerusalén bajo ninguna circunstancia, tal y como lo ha dicho en distintas ocasiones.
No puedo aceptar seguir siendo el presidente de una autoridad que no existe, dijo Abbas. Preguntado por si esta frase implica una disolución de la Autoridad Palestina, Abbas replicó: Eso estoy diciendo.
El apoyo decisivo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación para el Desarrollo al proyecto de Mujeres Artistas por la Paz en Oriente Medio ha sido el punto de partida del nuevo viaje a Palestina que se inicia el lunes 20, hasta el día 27 de diciembre y que ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa en la Universidad Complutense de Madrid.
El fenómeno del Feminismo Islámico es una realidad en ascenso que también empieza a tener eco en zonas en conflicto, como es el caso de Palestino. En un viaje organizado por la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, se desarrollarán diferentes actividades culturales, a la par que se llevan a cabo distintos talleres sobre Feminismo Islámico en la que participarán mujeres locales del ámbito social, político y académico.
La Plataforma de Mujeres Artistas ha comenzado la jornada de Ramallah en el campo de refugiados Al Amari, campo en el que habitan más de 7.000 personas y en el que 60 de sus habitantes están presos en cárceles israelíes. La reunión de la ong española se ha celebrado en el Centro de Mujeres, donde las trabajadoras han explicado que la violencia de género es un tema muy preocupante para ellas ya que no solo se produce en el ámbito de la pareja, sino que también se sufre desde los padres..
A lo largo de su prolongado itinerario de combate y a través de dichas victorias, esta resistencia ha consolidado su credibilidad y ejemplo antes de forjar sus victorias, y su proyecto ha ido acumulando etapas de evolución, pasando de ser una fuerza de liberación a serlo de equilibrio y oposición, y de ahí a ser una fuerza disuasiva y defensiva, unido a su papel en la política interna como pilar eficaz para la construcción de un Estado capaz y justo.
Chile se convirtió en el quinto país latinoamericano -tras Brasil, Argentina, Ecuador y Bolivia- en reconocer al Estado Palestino en las últimas semanas. ¿A qué se deben estos últimos movimientos diplomáticos?
A pesar del trauma causado por el sitio, los frecuentes ataques israelíes y las consecuencias de una sangrienta guerra, niños y niñas de Gaza aún sueñan con parques y zoológicos.
Esperamos que esto contribuya a los esfuerzos internacionales para que se reconozca el Estado palestino y esperamos que, tal y como dijo el presidente Obama ante la Asamblea General de la ONU el año pasado, que Palestina sea un pleno miembro de la ONU en la próxima sesión en septiembre de 2011, señaló Areikat, según ABC.
El comportamiento y las actuaciones de Israel en Palestina pueden definirse como actos de depuración étnica y apartheid, según el último informe del relator especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Richard Falk. Falk emplea términos como anexión, depuración étnica, apartheid, colonialista y delincuencia porque expresan más adecuadamente la naturaleza real de la situación que se vive en los territorios palestinos ocupados.
Ameer Majul, ex director de Ittijah, la coordinadora de ONG palestinas en el interior de Israel, ha sido sentenciado a nueve años de cárcel. El 30 de enero se conoció una sentencia que llega después de que Majul se viera obligado a pactar con la Fiscalía y reconocer que espió para Hizbullah. Con su sentencia, el activista se convierte en uno de los símbolos de la persecución de los palestinos dentro de Israel.
Hamás e Israel habrían alcanzado un principio de acuerdo de alto el fuego para poner fin a los enfrentamientos registrados esta semana y que será mediado por Naciones Unidas en la figura del coordinador especial para Oriente Próximo Robert Serry, según fuentes palestinas a la agencia de noticias Maan.
Se abre la puerta de una sala prefabricada en el patio de la prisión militar israelí de Ofer y entra Islam Dar Ayoub, un chico palestino de 14 años. Viene maniatado y hace ruido al arrastrar las cadenas que lleva en los tobillos. Viste con el uniforme marrón de la prisión y mira a su alrededor buscando a su padre, al que solo tiene oportunidad de ver durante las audiencias, de lejos. El padre todavía no ha llegado; por lo visto, le han parado en un checkpoint próximo a la prisión.
El movimiento Fatah del presidente palestino, Mahmud Abas, llegó a un acuerdo con el grupo rival Hamás para formar un gobierno interino y fijar una fecha para realizar elecciones generales, indicaron el miércoles autoridades.
Informaciones difundidas desde la ocupada Cisjordania indicaron que el ministro israelí de Vivienda, Ariel Attias, avaló la construcción de 800 unidades habitacionales para levantar un nuevo barrio en la colonia judía de Givat Zeev, en el norte de Jerusalén.
La ofensiva de 22 días asesinó a más de 1.400 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y lesionó a miles de civiles, arrasó centenares de viviendas y oficinas y devastó una gran parte de la infraestructura en el empobrecido territorio.
Hoy recordamos lo que han sufrido nuestras familias desde 1948. Quiero que mis hijos puedan volver a Ramla algún día, comentó Maamun Hamdan, de 33 años, padre de dos hijos pequeños que se manifestaron con él en Ramala. La familia de Hamdan es originaria de Ramla, una población que hoy está dentro de Israel, a pocos kilómetros de Tel Aviv. Cerca de él, una pancarta decía: El retorno es un derecho natural y legal que no está sujeto a negociación.
El discurso de Obama representa una ruptura definitiva con los líderes autoritarios de la región, hasta ahora tolerados o respaldados por Estados Unidos, y un significativo distanciamiento respecto a Israel, al que le exige el reconocimiento de los derechos palestinos mediante la creación de un Estado dentro del territorio ocupado militarmente en la guerra de los Seis Días. Las fronteras de Israel y Palestina deberían de estar basadas en las línea de 1967, con intercambios mutuamente acept
Podría pensarse después de un encuentro así que este es un caso cerrado, que el último intento norteamericano de poner en pie el proceso de paz está muerto cuando apenas empieza a andar. No es descartable que así sea. Pero las palabras de Netanyahu incluían, junto a toda esa intransigencia, una cierta dosis de pragmatismo.Por mucho que le disguste, Netanyahu sabe que tendrá que entenderse con Obama, quizá durante mucho tiempo aún, y trata de adaptar su programa a esa realidad.
Más de 20 muertos y 350 heridos son el balance de la conmemoración de la derrota árabe en 1967 durante la Guerra de los Seis Días. Los hechos se produjeron cuando los manifestantes, portadores de banderas sirias y palestinas, intentaron cruzar las fronteras ocupadas por Israel en los Altos del Golán sin llegar a lograrlo.
La policía ha entrado en la mezquita después de que decenas de jóvenes comenzaran a lanzar piedras desde la puerta Mugrahbi a la plaza Kotel, que está debajo, El lanzamiento de piedras provocó la intervención de la Policía israelí, que entró en la explanada de las mezquitas por la fuerza. Los musulmanes que salían de realizar la oración comunitaria del viernes en la mezquita se dispersaron sin crerar incidentes, según ha dicho la propia policía israelí.
Ignacio García Pedraza, ha sido informado esta mañana a las 09:00 horas por autoridades israelíes del Aeropuerto de Ben Gurion de que le ha sido denegada la entrada a Israel y al Territorio Palestino Ocupado. Tras un largo interrogatorio, el cooperante español ha sido informado de que en los próximos días será repatriado al Estado Español por motivos de seguridad. Hasta que la expulsión se haga efectiva, Ignacio García deberá permanecer en el Centro de Detención del Aeropuerto de Ben
La Segunda Flotilla de la Libertad, que tiene como eslogan Seguimos siendo humanos, se encuentra en el puerto ateniense del Pireo y pretende soltar amarras a finales de semana.
Es una Campaña ciudadana que se dirige a la ciudadanía palestina de Gaza. La ayuda no va a ninguna autoridad. Y se hace, sabiendo que es modesta, marginal, porque los Gobiernos de la comunidad internacional han fracasado o, peor, son cómplices y no les produce ninguna tensión, el bloqueo de Gaza durante años y la Ocupación de Palestina durante décadas.
Ha llegado la hora de acabar con la ocupación israelí, ha llegado la hora de la independencia de Palestina y de que Palestina e Israel vivan uno junto a otro en paz y seguridad, señaló el representante palestino ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Riyad Mansour.
Sergio Tapia Pizarro es el presidente fundador del Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza-Tribunal Internacional contra los Crímenes de Lesa Humanidad, además ser ex militante de Madres de la Plaza de Mayo y comprometido con los conflictos del Sahara Occidental, El Salvador o Ruanda.
Aparecen en mitad de la noche cuando los niños están profundamente dormidos, tal vez soñando con una vida mejor. Con los ojos tapados, amordazados, esposados, los menores son llevados a los camiones y esa misma mañana apriscados en el Campamento Offer, departamento número 2 del Juzgado Militar, también conocido como Departamento Infantil.
Siete ciudadanos israelíes mueren tras una serie de ataques en Israel. El Gobierno israelí culpa a Hamás y lanza como represalia un bombardeo sobre Gaza, con otras seis víctimas. Hamás ha negado de forma tajante que hubiera participado de alguna forma en los ataques. Sus portavoces, sin embargo, los han justificado como operaciones legítimas contra soldados. Esto no era cierto, ya que en uno de los autobuses ametrallados viajaban soldados pero también civiles, al igual que en los automóv
El brazo armado del movimiento islamista Hamás se desvinculó ayer del acuerdo alcanzado con Israel tras la operación Plomo Fundido, mientras siguen los ataques de la aviación judía en Gaza y de las milicias palestinas en el sur de Israel.
El gobierno de Barack Obama ha hecho circular una propuesta para renovadas negociaciones de paz entre israelíes y palestinos, con el fin de persuadir al presidente palestino Mahmud Abbas a que abandone el plan de pedir el reconocimiento a la Asamblea General de la ONU, que se inicia el 20 de septiembre en Nueva York.
En el discurso, Abás desveló los pasos que piensa dar la semana próxima, subrayando que la propuesta palestina se dirigirá inicialmente al Consejo de Seguridad. Recalcó que dos terceras partes de los países del mundo apoyan la creación de un Estado palestino y defendió que la mejor opción para todos es reconocer cuanto antes ese Estado y conducir después las negociaciones, aunque a estas alturas es evidente que Israel no tiene ningún interés en respetar las resoluciones internacional
Al anunciar que el viernes próximo pedirá al Consejo de Seguridad de la ONU el reconocimiento de un Estado soberano palestino, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, brindó una prueba más del fracaso de la política para Oriente Medio instrumentada por Barack Obama y de la pérdida de influencia de EE.UU. en la escena internacional.
La iniciativa palestina se ha convertido en uno de los asuntos más candentes de los debates públicos de la Asamblea General de la ONU, que reunirá a dirigentes de 193 países durante esta semana en Nueva York.
En estas circunstancias, las reuniones del Cuarteto (Estados Unidos, UE, Rusia y ONU), como la que anoche estaba prevista que se celebrara en Nueva York, sólo sirven para que los interesados realicen algunas declaraciones públicas y divulguen comunicados que todas las partes saben que son inútiles, puesto que nadie va a sacar a Israel de los territorios ocupados ni va a facilitar la creación de un Estado palestino en Cisjordania con Jerusalén como capital.
Si no podemos combatir los Crímenes contra la Humanidad, al menos denunciémoslos, para que no se cometan bajo la sombra de la impunidad. sentencia el Comite Europeo de Derechos Humanos con la frase del fiscal internacional de derechos humanos, el argentino Sergio Tapia Pizarro, quien dictara la sentencia de justicia de conciencia contra los crimenes de lesa humanidad del ejercito israeli sobre la Franja de Gaza hace dos años.
Cometiendo crímenes aberrantes y el avance sistemático del infanticidio contra los niños y niñas palestinas, por parte del ejercito israelí, donde ha violado todas las Convenciones Humanitarias de Ginebra, todos las declaraciones Internacionales de Derechos Humanos, y ha puesto como método de guerra el ataque sobre la población civil.
El Centro para Políticas Responsables, que rastrea las donaciones a los líderes políticos, señaló que algunos signatarios de la carta recibieron fondos de los grupos de presión judíos en EEUU. Ros-Lehtinen recibió, entre 1989 y 2010, 562.509 dólares en donaciones de los comités de acción política (PAC, en inglés) pro-israelíes, y para 2011-2012 unos 14.000 dólares, según el centro no partidista.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, pidió a la ONU el reconocimiento del territorio como miembro del organismo internacional de pleno derecho. La solicitud será estudiada por el Comité de Admisión de Nuevos Miembros y luego sometida a la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Entrevista con Majed Dibsi, Cargo: Presidente de la asociación de amistad palestina-españa.
La vida cotidiana en Nablus. Documental grabado en 2004 en los territorios ocupados por Israel.
Entrevista a Hajj Wilfredo Amr Ruiz en el programa Maria Elvira... Live! de MEGA TV el 28 de septiembre de 2010. En la discusión se abordaron temas relacionados a la propuesta ejecución a Sakineh en Irán, la reciente ejecución de Theresa Lewis en el estado de Virgina, EEUU; los recientes pronunciamientos del presidente Ahmadinejad en los EEUU y la política de asentamientos ilegales judíos en el Margen Occidental de la Palestina
El documental aporta por primera vez las motivaciones personales de los integrantes de la Flotilla. Se visualiza la diversidad nacional, ideológica y religiosa. Se plantea no sólo el conflicto de la Flotilla, ni sólo el conflicto de Palestina, sino que se amplia a una reflexión sobre las persecuciones históricas y cómo el ciclo de violencia se perpetua. Y cómo también ese ciclo puede ser detenido. Aporta la memoria y la perspectiva de la F
El analista político Lcdo. Wilfredo Amr Ruíz explica la iniciativa palestina para Mirador Mundial por CNN en español.
Hacia el mediodía de este lunes, la Embajada israelí tiraba la toalla y dejaba filtrar que daba por inevitable la victoria simbólica de los palestinos, contra la que había estado batallando. Menos de dos horas después, caía el veredicto de la historia, el paso de gigante dado por Palestina: la Conferencia General de la Unesco votaba el ingreso de un nuevo Estado miembro de pleno derecho.
Estados Unidos y sus aliados europeos han logrado hacer fracasar en el Consejo de Seguridad la demanda palestina de ingreso como miembro pleno en la organización internacional tras mucho presionar a los miembros no permanentes en el Consejo para que no apoyasen la petición palestina, a fin de no obligar a Estados Unidos a utilizar el veto.
En 1948, 700.000 personas palestinas fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son más de 4,8 millones, la tercera parte de los refugiados del mundo que, de alguna manera, siguen esperando con anhelo el regreso a sus hogares y el reconocimiento de su trágica historia. Una espera interminable dado que Israel no reconoce su estatus ni permite su retorno y además mantiene militarmente ocupado el territorio palestino.
El Instituto Uruguay XXI, que promueve el comercio exterior, informó que en sus datos estadísticos sobre 179 países con los que Uruguay tiene exportaciones no figura el territorio palestino. El Mercosur ya tiene en vigencia un tratado de libre comercio con Israel.
La nueva estrategia de la Administración Obama para Oriente Medio buscaría profundizar las líneas de la negociación multilateral, incluida la apertura de una línea directa con el régimen de Teherán, y la conformación de un frente aliado árabe, para aislar a los halcones militaristas, tanto de Teherán como de Tel Aviv.
Las conversaciones de paz entre los israelíes y los palestinos de la OLP están condenadas de antemano al fracaso. A menos que el representante de la OLP (y no de todo el pueblo palestino porque la mayoría de ellos apoyan al movimiento Hamás, que está en contra de estas conversaciones de paz) esté dispuesto a vender el derecho de los palestinos a recuperar sus tierras ─al menos las ocupadas en la guerra de 1967─ por un miserable plato de lentejas.
Las negociaciones directas de paz en Washington entre Mahmud Abbás, presidente de la Autoridad Palestina en Ramala y el presidente israelí, Benjamín Netanyahu no necesitaban una operación suicida contra los colonos israelíes para ser frustradas. Estas negociaciones están condenadas al fracaso total antes de que se inicien, salvo si los palestinos tragan las condiciones de Netanyahu y satisfacen las presiones estadounidenses y árabes. Extremo nada descartable.
Es una de las ciudades más antiguas del mundo, fue fundada en el siglo XIII a.c. y es sagrada tanto para musulmanes como judíos y cristianos. La parte occidental corresponde, según las Naciones Unidas, a Israel, y la parte Oriental a Palestina. Además, la ciudad vieja queda en medio de ambos, y debe ser administrada internacionalmente.
Las últimas elecciones democráticas del último quinquenio han estado marcadas por acusaciones inequívocas de fraude electoral (Irán y Afganistán) , aislamiento internacional de los gobiernos democráticamente elegidos (Bolivia, Venezuela , Ecuador, Nicaragua, Franja de Gaza ); pseudo- elecciones para intentar edulcorar golpes de mano blandos (Honduras ) y aceptación por la comunidad internacional de sistemas políticos devenidos en meros gobiernos autocráticos (Bielorrusia, Georgia y Rus
En realidad, poco importa la vuelta de palestinos e israelíes a las negociaciones directas bajo el auspicio de Obama. Y no se trata de ser catastrofistas. Estas nuevas negociaciones no pueden acabar sino donde todas las anteriores. Y ello se debe a que, como afirmaba recientemente Saeb Erakat, negociador jefe palestino, las negociaciones directas carecen de base real, pues se acometen a partir de unas negociaciones de proximidad truncadas y fraudulentas.
Numerosos judíos israelíes que viven dentro de las fronteras reconocidas de Israel reconocen en privado que en 1948 se beneficiaron con la apropiación de tierras, casas, negocios y cuentas bancarias de los palestinos. En su mayoría los israelíes se benefician directamente de la continuación del desposeimiento de millones de refugiados palestinos.
Los samaritanos constituyen una de esas extravagancias que rompen los esquemas del conflicto palestino. Se trata de una comunidad marginal, tan minúscula que se puede asegurar con exactitud cuántos miembros la componen.
El año pasado, la Orquesta del Diván de Oriente y Occidente celebró su décimo aniversario. Este proyecto, concebido por el profesor palestino Edward W. Said y el director judío Daniel Barenboim, es un experimento de la coexistencia entre árabes e israelíes. Said vivió para ver su sueño convertido en una orquesta profesional que se reúne cada verano para llevar a cabo talleres y una gira, que el 15 de agosto pasará por Colombia.
Las mujeres palestinas siempre ha estado al lado de sus padres, hermanos, maridos y camaradas para resistir a la ocupación sionista, para luchar por la libertad y sus derechos legítimos. Son las primeras en salir a la calle para protestar por la brutalidad de la ocupación militar israelí, las primeras en organizar sentadas y manifestaciones para exigir que liberen de las cárceles israelíes a sus hijos, hermanos y padres.
El periodista pamplonés aborda en su primera obra, El judío errado, el conflicto árabe-israelí desde una perspectiva inusual, el propio Estado de Israel, un país democrático para los judíos y judío para los palestinos. Pradilla desenmascara un Israel cuajado de conflictos internos que conforman una mezcla explosiva
Mediante su resolución 32/40 B, de 2 de diciembre del año 1.977, Naciones Unidas estableció el día 29 de noviembre de cada año como el Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino. Si repasamos un poco la historia de Palestina encontramos infinidad de condenas a las acciones ilegales y genocidas que el gobierno de Israel ha llevado sistemáticamente a cabo contra el pueblo palestino. Expropiaciones, destrucción de hogares, separación de familias, detenciones ilegales…
El 11 de noviembre de 2004 fallecía el presidente Yaser Arafat en un hospital militar francés. Su muerte dio lugar en aquel entonces a una polémica sobre el origen de su envenenamiento. Sólo mucho más tarde, cuando el movimiento Hamas descubre una serie de documentos en los archivos personales del ministro Mohamed Dahlan, logran reunirse las pruebas del complot. Yaser Arafat fue asesinado por orden de Israel y de Estados Unidos, pero el crimen fue cometido por palestinos.
Es digno de celebración el anuncio del gobierno argentino que reconoce al Estado Palestino en el marco de las fronteras existentes previas a la Guerra de los Seis Días de 1967. Este reconocimiento otorgado también pocos días antes por Brasil y Uruguay fortalece la posición negociadora de un pueblo que hace largas décadas lucha heroicamente por construir su Estado.
The Electronic Intifada, publicación online sobre Palestina que cofundé en 2001, se encuentra en el epicentro de una tormenta por la presión que un grupo pro-israelí está ejerciendo para que se nos retire una subvención de una fundación holandesa. Este asalto a nuestra libertad de conciencia va mucho más allá de nuestra web.
Ahora, el monoteísmo que prevalece hoy es el judío-cristiano-musulmán y las tres no sólo son un legado del ancestral mundo árabe, sino que vienen de un mismo tronco, es decir, que en su esencia y fundamento son del mismo tallo, la una es la prolongación de las otras y la otra es la continuación de todas. Son las también llamadas religiones abrahámicas, en alusión al profeta hebreo Abraham.
El papel de las mujeres es fundamental, no sólo somos la mitad de la sociedad, somos también las madres, las mujeres de los presos, las hermanas… Nosotras respaldamos a nuestros maridos en la lucha, les damos ánimos y tenemos hijos que serán garantizarán la continuidad de la lucha. Pero también combatimos directamente, por eso creo que es tan importante reivindicar la unidad como la igualdad entre las mujeres y hombres en lucha.
Aunque durante veinte años después de 1948 hubo algunas tentativas de infiltrarse en Israel, se intentaron algunas acciones militares, se trató de escribir algo y se llevaron a cabo algunos intentos de agitación, los palestinos se vieron inmersos en los problemas de la vida diaria, disponiendo de poco tiempo para organizarse, analizar y planificar.
Hace unos días, una delegación de casi cien personas regresábamos de Oriente Medio en un viaje cuyo objetivo no era otro que exigir la paz. Hoy, no quiero centrar este artículo en un análisis del conflicto, ni tan siquiera deseo cosificar la condición de víctima de las mujeres palestinas. Quiero hablar en positivo, reflexionar sobre la construcción de la paz, desde una perspectiva de género.
La Operación Plomo Fundido de las Fuerzas de Defensa Israelíes, lanzada entre diciembre de 2008 y enero de 2009, dejó más de 1.400 palestinos muertos, la mayoría civiles y entre ellos 300 niños y niñas.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071