» Dosieres
El largo proceso histórico que se fue gestando en la península ibérica tras la caída del Reino Nazarí de Granada, en el 1492, confluyó en el nacimiento de una España sesgada, intolerante y rígida, cuya identidad debía partir de un sustrato religioso puramente católico. Fueron varios siglos de repulsa hacia cualquier confesión o tipo de manifestación ideológica y política que no comulgara con los valores y principios impuestos por la Iglesia católica.
Una actitud reaccionaria que hizo del islam un temible enemigo para la unidad de España. Por mucho tiempo el islam se convirtió en la huella que había que borrar de nuestra tierra, nuestra historia y nuestra identidad. Y hasta cierto punto, se consiguió disolver el humus islamicus entre los escombros y fundar una versión oficial de la historia que sólo contemplara la presencia del islam como un fenómeno residual e intrascendente.
Sin embargo, los cimientos de la historia oficial se acabaron viniendo abajo tras la finalización del regimen de Franco, allá por el 1975, y la transición hacia el Estado democrático. Un nuevo marco de derecho hacía algo de justicia a una población agonizante y reprimida a causa de tantos años de imposición y falta de libertad. El decreto de una nueva Constitución y el establecimiento de una nueva Ley de Libertad Religiosa iban a permitir que un gran sector de la población pudiera elegir libremente y profesar su propias creencias, con independencia de la naturaleza ideológica que esta tuviere.
A raíz de estos acontecimientos, muchos españoles fueron desvinculándose de la idiosincrasia católica, adoptando nuevas formas de vivir, tanto la religión como la espiritualidad. Otros siguieron profesando lo que, hasta entonces, había sido una creencia encubierta. De ese modo, comenzaron a proliferar comunidades pertenecientes a otras confesiones, entre ellas la musulmana. Esta apertura fue introduciendo a España en una nueva realidad histórica, entre la aconfesionalidad del Estado y la enraizada cultura católica, con cierto margen para el surgimiento de otras formas culturales y religiosas.
En los años de transición, con el socialismo, el Estado consiguió llegar a diversos acuerdos de cooperación con las distintas confesiones. Es el caso del Acuerdo de Cooperación firmado entre el Estado español y la Comisión Islámica de España, el cual otorgó a los musulmanes una serie de derechos que antes no estaban reconocidos y que ofrecían un horizonte hacia el que avanzar, con el fin de alcanzar una mayor integración de los musulmanes en todos los extremos del Estado de Derecho.
El sector de la inmigración, especialmente procedente del Norte de África, ha repercutido de forma importante a la cifra de musulmanes que residen actualmente en España. Según las últimas estadísticas, se estima que la comunidad musulmana en España alcanza el millón y medio.
En este dosier se pueden encontrar noticias y artículos relacionados con hechos y acontecimientos que afectan a la situación social, política, económica y religiosa de los musulmanes, quienes tienen que hacer frente a las circunstanicas globales que atraviesa el islam en el panorama europeo. Desde la normalización hasta la reivindiciación, las dinámica que se puede percibir entre los musulmanes en España no es homogénea. Hay características que diferencian una comunidad de otra, aunque hay elementos de unidad, entre los que se cuenta el respeto a las leyes del Estado y una visión crítica de la imagen que se vierte en la opinión pública sobre el islam y los propios musulmanes.
Este malagueño, que fue educado con los jesuitas, se acercó en su juventud al budismo aunque, finalmente fue, en los 60, de los primeros españoles que se convirtió al Islam místico o sufí. Ahora, es secretario general de la Comisión Islámica española, desde donde lucha por que el Islam también hable en español libremente. Este andaluz es la voz de la comunidad musulmana y el azote contra los tópicos que rodean a una religión que profesan en España un millón de person
De un tiempo para acá determinada prensa nacional se hace eco o publica reportajes sobre la dudosa lealtad de nuestros soldados españoles de origen bereber y religión islámica, sembrando recelos, dudas y un caudal de malas intenciones sobre nuestros jóvenes melillenses y ceutíes, dejando caer una y otra vez la aproximación de muchos de éstos nuestros soldados al fundamentalismo, lo que no deja de ser sangrante y ofensivo no solamente para nuestros jóvenes soldados de religión musulmana
Todos los musulmanes que vivimos en España, sabíamos que este Ramadán iba a ser uno de los más difíciles debido a las altas temperaturas que acompañan el mes de agosto; pero a pesar de todo, estábamos igual de impacientes para recibirlo que cualquier otro año. El cansancio que íbamos a pasar se vería recompensado con creces por el amor y la ternura que intercambiaríamos no solamente entre nosotros, familiares y amigos, sino también con Dios (subhanahu wa ta3ala)...
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento trabaja ya con un anteproyecto formal de la mezquita prevista en el barrio de los Bermejales. Los planes a los que ha tenido acceso este periódico ubican el edificio en una parcela triangular de una extensión de 5.065 metros cuadrados en la zona sur de la ciudad, en el ámbito del denominado Plan Parcial SUP-GU-4-Bermejales-Sur. La adjudicataria de la parcela, al menos así aparece como titular, es la denominada Comunidad Islámica en España.
Según información reservada de que dispone el Estado Mayor de la Comandancia General de Ceuta, el cabo primero X no ha mostrado una actitud que le haga merecedor de ser declarado idóneo para la concesión del compromiso de larga duración con el Ejército español, reza una anotación hecha a mano por un teniente coronel en el informe de calificación del suboficial. La UDC ha denunciado la persecución a los soldados españoles de confesión musulmana en base a informes reservados de intelig
La entidad promotora de la mezquita de Sevilla estaría dispuesta, como última opción posible, a aceptar por parte del Ayuntamiento otro emplazamiento para levantar su templo musulmán siempre que el nuevo suelo tuviera la misma dignidad y estuviera tan bien comunicado como el terreno de Los Bermejales que le cedió el Ayuntamiento.
La torre de La Calahorra ha recuperado sus diez siglos de historia. El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, dio ayer por concluidas las obras de restauración del monumento, una intervención que se ha prolongado durante 20 meses y que ha conseguido recuperar los elementos árabes de sus orígenes. Era un monumento muy descuidado, que acumula multitud de usos y que en cada época ha tenido un añadido, explicó el arquitecto Juan Cuenca, responsable del proyecto.
Pronunciado por Abdel Mumin Aya el viernes 13 de noviembre de mil novecientos noventa y ocho en la Universidad Islámica Internacional Averroes. Extracto del segundo jutba: Si esto es así, y yo lo creo, nuestra hermana Sabora era un ángel. Es un ángel. Porque los ángeles cambian de forma, pero no dejan de existir. La luz no nos abandona. Lo saben hasta los científicos: La energía ni se crea ni se destruye.
La gastronomía de Granada es la que conserva la mayor impronta de la musulmana y la judía por ser el último reducto de Al-Andalus y, posteriormente, lugar de convivencia de moriscos, sefardíes y cristianos, lo que generó un arte de cocina único entre Oriente y Occidente que aún perdura. Así lo afirmó el escritor Miguel Alcobendas, que durante un año recabó a lo largo y ancho de la geografía granadina unas 900 recetas, muchas de ellas en serio peligro de extinción.
Son españolas, musulmanas y hermanas en su cruzada por crear una red de apoyo al voluntariado social en torno a las familias inmigrantes que tienen el Islam como denominador común. No son excluyentes, aunque pretenden aprovechar sus conocimientos del credo del profeta Muhammad, esa doctrina que no es sólo religión, sino filosofía y una forma de vida.
Enésima asamblea vecinal en Los Bermejales con un asunto sempiterno presidiendo el orden del día: la construcción de la mezquita. Concepción Rivas, presidenta de la asociación Bermejales 2000 e incansable guerrera en su batalla contra el proyecto del templo musulmán, volvió ayer a empuñar su clásico megáfono blanquiazul para arremeter desde el improvisado estrado del bulevar del Paseo de Europa contra el alcalde de Sevilla, contra la comunidad islámica que abandera el proyecto e inclu
El obispo de Córdoba, Juan José Asenjo, volvió ayer a aludir a la polémica sobre el culto musulmán en la Mezquita-Catedral. Lo hizo sin mencionar casi al Islam, para el que pidió respeto, pero también que haga lo propio con las raíces cristianas de Córdoba. Por otra parte, los presidentes de la Federación Musulmana de España, y de la Federación Nacional Islámica, expresaron su apoyo a Escudero, al que consideran «un incuestionable líder dentro de la comunidad musulmana.
Olvera es un pueblo árabe declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983. Situado en plena sierra gaditana, se encuentra en el triángulo noroeste de la misma. Aunque no existen referencias de las épocas romana y visigoda, aparece en las crónicas musulmanas como enclave fronterizo en la zona de poder musulmán en la serranía (Wubira o Uriwila).
Un sacerdote católico y una dirigente musulmana protagonizaron ayer en Valencia un hecho religioso sin precedentes: La lectura conjunta de la Biblia en una mezquita, más exactamente en el Centro Cultural Islámico de Valencia (CCIV). Habría que remontarse varios siglos atrás, a épocas de convivencia de las tres grandes religiones monoteístas, para establecer comparaciones. Y la experiencia ha sido positiva, porque entre otras cosas este tipo de actos sirven para conocerse mejor y respetars
Veinte años trabajando en la creación de una estructura organizativa para aglutinar a los musulmanes han conseguido hacer de Mansur Escudero, presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI) una persona irreductible al desánimo: se ha pertrechado con pureza de intención, con una gestión transparente y un sentido del humor que diluye los obstáculos y reduce las asechanzas del espíritu cruzado a la categoría de maniobras de intrigante de cómic.
El curso escolar arranca caliente. En siete comunidades -ninguna gobernada por el PP- comenzará a impartirse la asignatura Educación para la Ciudadanía para los alumnos de 14 y 15 años; el año próximo se extenderá a las restantes. Englobada dentro de la LOE, ha sido utilizada exagerada y demagógicamente como ariete contra el Gobierno por los sectores católicos más conservadores, con la Conferencia Episcopal (excluido su presidente) y el PP en la vanguardia de la campaña de desgaste.
Acaba de aparecer, con el principio del nuevo curso escolar, la obra conjunta de X. Pikaza y A. Aya: Diccionario de las tres religiones. Judaísmo, cristianismo, Islam (Verbo Divino, Estella 2009). Casi mil quinientas páginas, con la mejor información religiosa y social, teológica e histórica de las tres religiones que han marcado la historia de Occidente. Servirá, sin duda, como obra de referencia para aquellos que quieran conocer los términos y temas básicos de las tres religiones.
Los representantes de las comunidades religiosas católica, musulmana, judía e hindú de la ciudad autónoma de Melilla han solicitado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ponga en marcha medidas para conseguir que la convivencia en Melilla sea efectiva.
La polémica suscitada en torno a la petición de la Junta Islámica del permiso para la oración individual en la Mezquita-Catedral de Córdoba, sea cual sea su religión, ha puesto de manifiesto que se precisa un esfuerzo adicional en el diálogo entre religiones. Se hace necesario ir más allá de los encuentros ocasionales y de los gestos de reconciliación que, por útiles y valiosos que puedan ser, son insuficientes ante las tendencias que comienzan a observarse en las sociedades europeas.
Umar Coca, (Ceuta, 1932), presidente del Centro Musulmán Andaluz, veterano del movimiento asociativo musulmán en España y miembro honorífico de Junta Islámica, falleció la madrugada del pasado jueves en su domicilio familiar de Quentar (Granada). Ayer, acompañado de sus familiares y compañeros, bajo un cielo radiante y la fragancia de pino y tierra, se procedía a su entierro en el cementerio musulmán de Granada. El espíritu de Umar permanecerá simpre entre nosotros.
Cómo rezar, cómo ponerse el hiyab, cómo tratar a los demás, el papel de la mujer, la educación de los hijos, canciones, miles de libros, sermones y chats en directo. El apostolado islámico crece en Internet. Los emprendedores contribuyen a la expansión del islam, salvo alguna excepción, sin beneficios económicos. Basta con escribir islam en cualquier buscador para ver el abrumador número de sitios que hablan de esta religión, la que más crece en el mundo...
La siguiente entrevista fue realizada en Fuen Real Alto, en la localidad cordobesa de Almodóvar del Río, donde el pintor Hashim Cabrera vive y trabaja. Vicente Haya Segovia, profesor de Religiones Comparadas de la Universidad Islámica Internacional Averroes de Córdoba, la llevó a cabo durante los últimos días del pasado mes de Febrero.
La tarea de Junta Islámica se intensifica en el contexto en el cual se están produciendo cambios sustanciales en el panorama identitario, religioso y cultural de España, cambios generan unas determinadas resistencias. Asistimos a la repetición de un discurso exclusivista basado en la (impuesta) identidad católica de España, en el rechazo de al-Andalus y en la repetición de una mitología nacionalista arcaizante.
La Consejería de Educación respondió ayer a las críticas vertidas por la Unión de Comunidades Islámicas de Murcia (UCID Murcia), que acusaban a la administración regional de «pasividad y falta de resoluciones» sobre la implantación de las clases de religión islámica en los centros de enseñanza murcianos.
Miembros de la Federación de Entidades Religiosas Islámicas de España (FEERI) planean su escisión de este órgano interlocutor del gobierno en asuntos del Islam, tras la llegada a su ejecutiva del imam de la madrileña mezquita de la M-30, Moneir Amessery, ante el temor de que se produzca una radicalización de la línea religiosa, según informaron a Europa Press fuentes de este colectivo. La renovación de la directiva (mediante unas elecciones realizadas el pasado día 18 entre los repres
La profesora de Estudio Árabes e Islámicos de la Universidad de Barcelona Dolors Bramon i Planas consideró ayer que la respuesta del obispo de Córdoba, Juan José Asenjo, ante la petición de la Junta Islámica de España de que la Mezquita de Córdoba se abra al rezo compartido de católicos y musulmanes fue precipitada.
Alrededor de 1.500 musulmanes han viajado desde España a Arabia Saudí para participar a partir de hoy en la peregrinación anual a La Meca, un precepto obligatorio que cada musulmán debe realizar al menos una vez en la vida si su salud y situación económica se lo permiten. Según señalaron a Efe fuentes de la Embajada de Arabia Saudí en España, el Consulado de este país ha expedido unos 1.500 visados, un número similar al del pasado año, y los viajes se realizaron la semana pasada.
Tras la celebración el pasado mes de junio, en Chauen (Marruecos), del Seminario Hispano-Marroquí de Cultura Andalusí, considerado como un éxito por organizadores, invitados y alumnos que participaron en el mismo, la Cátedra Toledo ha anunciado la celebración de su segunda versión para los días 18 al 21 de junio de 2009. Las singulares características de Chauen, la han convertido en lugar estratégico para fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre España y Marruecos.
¿Qué supuso la civilización musulmana de Al–Andalus en la historia de España? ¿A qué se debió su fin tras ochocientos años de existencia? A estas preguntas han intentado responder numerosos historiadores e intelectuales a lo largo de los últimos cinco siglos. Y a tales interrogantes pretende dar respuesta también el autor de este libro.
La historia de las relaciones hispano-magrebíes en general e hispano-marroquíes en particular ha favorecido que en el imaginario colectivo español la imagen de los norteafricanos tenga unas connotaciones tremendamente negativas que planean en la actualidad en la percepción que nuestra tiene de la población inmigrada procedente del Magreb.
El teólogo Juan José Tamayo acaba de recibir el Premio Mundial del Presidente de la República de Túnez para los Estudios Islámicos por su libro Islam. Cultura, religión y política, publicado por la editorial Trotta en enero de 2009 y reeditado en abril del mismo año. El Premio reconoce la importante contribución del teólogo español a la consolidación de la imagen luminosa y al reconocimiento de su carácter tolerante, basado en los principios de moderación, solidaridad y ayuda mutua
Miembros de la Federación de Entidades Religiosas Islámicas de España (FEERI) planean el abandono de la Federación y la creación de otra nueva de carácter moderado y progresista, tras la llegada a una nueva ejecutiva ante el temor de que se produzca una radicalización de la línea religiosa, según informaron a Europa Press fuentes de este colectivo. La renovación de la directiva (mediante unas elecciones realizadas el pasado día 21 entre los representantes de las 68 comunidades islámi
Peluquerías y esos colmados que huelen a curry permanecieron ayer con la persiana echada en Ciutat Vella mientras unas 600 personas, en su mayoría paquistanís, se agolpaban ante la mezquita de la calle de Sant Pere Mitjà. El negro predominaba en las vestimentas: la festividad de la Ashura es una jornada de intenso duelo para los musulmanes de confesión chií. La procesión avanzó lentísima al ritmo monocorde de los cánticos que ensalzaban la memoria del Imam Husein.
En recuerdo del sacrificio de Abraham, a quien Dios no dejó matar a su hijo, y le ordenó que matara un cordero en su lugar, los musulmanes celebran en esta jornada la Fiesta del Cordero, con una serie de rezos que les sirven para ser perdonados por Alá de todo lo malo que hayan podido haber hecho durante el año. En Huesca, un año más, esta fiesta también se celebrará.
No son pocos los científicos e investigadores que se han rebanado los sesos inventando su particular máquina del tiempo. Sin embargo, pese al empeño de éstos, aún no se ha conseguido diseñar un artilugio capaz de girar visitas por otras épocas. Hace semanas se puso en marcha el acelerador de neutrones, lo último dicen para conseguir tal fin, pero como se ha averiado a la primera de cambio no demuestra mucha fiabilidad que digamos.
El consumo de productos halal, elaborados según establece la sharia (ley islámica), aumenta cada año en España, donde antes de que acabe el 2005 al menos 100 empresas de todos los ramos dispondrán ya del certificado que garantiza que sus productos son aptos para el consumo musulmán. Este crecimiento viene recogido en las estadísticas del Instituto Halal, el organismo autorizado por Agricultura para certificar que un producto cumple los preceptos islámicos.
El ayuno purifica nuestros corazones de las constricciones a que se ve sometido por la existencia, de las prosternaciones conscientes e inconscientes que ha hecho a los ídolos, de todos los movimientos y pensamientos que no están conscientemente dirigidos a encontrar a Allah. Para eso nos ha prescrito Allah el ayuno, como Misericordia y Conocimiento de Él. Y por eso mismo también es el único acto de adoración que el mu’min hace sólo para Allah.
En la islamofobia, como en toda fobia, resulta difícil determinar el grado de aversión admisible, esto es, aquel en que las actitudes hostiles al islam dejan de ser expresión de la libertad de pensamiento o crítica legítima para convertirse en agresiones contra los musulmanes motivadas por estereotipos negativos: el islam es monolítico, impermeable al tiempo, la geografía o las culturas, inferior y antitético a Occidente, sexista, irracional y violento.
Una alianza heterogénea de españoles conversos, dirigentes promarroquíes y representantes del poder saudí en España tomaron el poder el pasado 19 de enero en la dirección de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), una de las dos federaciones reconocidas por el Estado. Ese hecho ha creado inquietud en el Gobierno. Supone el ostracismo de históricos dirigentes españoles como Mansur Escudero. A nadie se le oculta un hecho: la mitad de los cargos de la nueva dire
Gaspar Llamazares visitó el lunes Melilla y suscribió allí un acuerdo con Coalición por Melilla por medio del cual ambas formaciones se presentarán en coalición en las próximas elecciones locales y autonómicas. Llamazares ha pedido también al Partido Socialista de Melilla que dialogue con CpM y ha señalado que preguntará a Defensa cuáles han sido las razones por las que algunos soldados musulmanes no han podido renovar su compromiso con su profesión militar.
Mañana miércoles tendrán lugar los festejos del Aid en Meca y la mayor parte del mundo musulmán. Desde Webislam deseamos un hajj colmado de bendiciones y un feliz Aid al Adha a todos los musulmanes, especialmente a aquellos hayyis (peregrinos) que por el deseo de Al-lâh se encuentran ahora circundando Su casa, siguiendo los pasos de nuestro Profeta Muhammad, la paz sea con él, en su Peregrinación a Meca.
La Comunidad Islámica de España, promotora del proyecto de mezquita que se levantará en terrenos de la Isla de la Cartuja, aludió ayer a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) -que anula el anterior acuerdo de Junta de Gobierno Local para ubicar el templo en la barriada de Los Bermejales- como el pistoletazo de salida para exigir que dé comienzo el proceso de construcción del inmueble.
El 3 de Marzo del año 2002, participantes del III Congreso Internacional de la Mujer Musulmana realizaron una oración colectiva ante el mihrab de la Mezquita de Córdoba. Los guardas de seguridad trataron de impedir el rezo. Hubo empujones, y una mujer resultó agredida. Esta fecha será recordada entre los musulmanes andalusíes como el día en que la qibla cordobesa volvió a abrirse en dirección a Meka. Los textos que aquí publicamos son el testimonio que hemos querido dejar de esa fecha.
Con la Revolución la mujer ha recuperado la dignidad y los derechos islámicos, y ocupa un gran espacio en las actividades políticas y productivas del país; forman parte del parlamento; trabajan activamente en organismos públicos y privados, en los medios de comunicación, en el Ministerio de Salud y Educación; destacando que: el 55% de los profesores de las facultades son mujeres, el 40% de los estudiantes universitarios son mujeres, el 15% de los miembros del Parlamento son mujeres
Un millar de musulmanes de la costa de Huelva celebró ayer en Lepe el fin del Ramadán, el mes sagrado del Islam, en una fiesta que ha servido además para el estreno oficial de la mezquita que han puesto en marcha en la barriada de Blas Infante de la localidad.
La Junta Islámica (asociación religiosa que agrupa a musulmanes conversos de origen español) afirmó hoy que las viñetas humorísticas sobre el profeta Mahoma, publicadas en medios de comunicación europeos, constituyen un insulto y una provocación a los 1.300 millones de musulmanes del mundo.
El Proyecto Avalón organizó ayer un rezo conjunto de personas de distintas religiones a las puertas de la Mezquita-Catedral de Córdoba para propugnar el respeto profundo hacia las diversas religiones y su apuesta por el diálogo interreligioso. El presidente de esta ONG con origen cordobés, Antonio Cutanda, «Grian» se deshizo en elogios a la solicitud de la Junta Islámica para que los musulmanes puedan rezar en la Mezquita: Justa, correcta, idea pacificadora magnífica...
Miles de musulmanes residentes en Catalunya se han reunido hoy en mezquitas, centros culturales y polideportivos para celebrar la tradicional Fiesta del Cordero, que la comunidad islámica celebra cada año en todo el mundo coincidiendo con la época del peregrinaje musulmán a La Meca. En Catalunya, una de las plegarias más multitudinarias es la que ha tenido lugar en el Frontón Colón de Barcelona, aunque la misma fiesta se ha celebrado en otras poblaciones catalanas
La mezquita de Sevilla tampoco podrá construirse en la Isla de la Cartuja. Aunque la decisión aún no está tomada, el gobierno municipal (PSOE e IU) da prácticamente por hecho que va a tener que dar marcha atrás en su decisión de emplazar el edificio en la Cartuja. Será la segunda vez en un año que el Ayuntamiento se ve obligado a desestimar un emplazamiento para la obra que promueve la Comunidad Musulmana en España.
El Centro de Documentación y Publicaciones de Junta Islámica, ha traducido y publicado El Mensaje del Qurán, una obra excepcional de Muhámmad Asad que se convierte así en la primera aproximación crítica en Lengua Castellana, ampliamente comentada, al texto coránico original en Lengua Árabe.
Son más de 600.000, según estimaciones que pueden aumentar, y, en la última década, se han multiplicado por diez. Además, en gran parte de los centros son mayoría. En cifras absolutas, la Comunidad de Madrid y Cataluña encabezan la lista de población escolar inmigrante, ya que ambas rondan los 115.000. Sin embargo, es Baleares la región con mayor porcentaje de estudiantes extranjeros, un 13,6%.
La comunidad musulmana celebró el domingo el fin del ramadán en la mezquita Alhijra, ubicada en la avenida de Euskal Herria. El local acaba de ser ampliado por lo que ha podido sustituir al frontón Beloki como sede de la ceremonia. «Los últimos años habíamos tenido que celebrar el fin del ramadán en el frontón porque la mezquita se nos quedaba pequeña, no entrábamos.
El presidente de la Junta Islámica de España, Mansur Escudero, aseguró hoy a Efe que la comunidad islámica defiende la libertad de expresión, pero que ésta tiene límites, como el honor y la veracidad. Según Escudero, existe un doble rasero para medir la libertad de expresión, porque mientras sirve para justificar la publicación de las viñetas de Mahoma en periódicos europeos, parece que no sirve en otros casos.
Los Moros y Cristianos de Bocairent, en Valencia, cambiarán una tradición de hace 147 años. La Mahoma es un muñeco que representa al bando Moro.
Toda una auténtica marea humana formaron ayer más de 400 fieles de Alá en la ceremonia de celebración de la Fiesta del Sacrificio, el final de la peregrinación (hajj) a La Meca, principal ciudad de la región del Hiyaz, en la actual Arabia Saudita.
Más de 200.000 euros. Éste es el gasto que la Comunidad Islámica de España, presidida por Malik Ruiz, lleva invertido en los proyectos de la mezquita de Sevilla, que se queda de nuevo sin terreno para su construcción. Una inversión que por ahora no se ha visto materializada. El delegado de Urbanismo, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ratificó ayer en el Pleno del Ayuntamiento la información adelantada por este periódico: la cesión de suelo en Caruja 93 presenta dudas razonables...
Tortilla de maíz y trigo mexicana, embutidos rumanos, carne apta para musulmanes... Son los nuevos hábitos alimenticios importados por los de inmigrantes que viven en España. Carrefour, Alcampo y Eroski son algunas de las grandes superficies que han encontrado en los 3,7 millones de extranjeros que residen en España un creciente nicho de negocio. El Instituto Halal de Junta Islámica, se encarga de certificar que los alimentos cumplen las normas prescritas en el Corán para los musulmanes.
Los países de mayoría musulmana y las comunidades islámicas que viven en Occidente se debaten entre los diferente caminos para conseguir la igualdad entre el hombre y la mujer en un contexto hostil y de discriminación, siempre desafiando la amenaza del integrismo.
Unos 3.000 musulmanes se congregaron en las instalaciones del campo de fútbol de Cabrerizas situado cerca del ‘Tercio de la Legión’ para asistir a un rezo colectivo que marca el inicio de las actividades de la celebración de la pascua chica o ‘Aid El Fitr’.
La Junta Islámica de España anunció hoy que su campaña de difusión de la figura de Mahoma para contrarrestar con información veraz sobre el profeta las viñetas humorísticas sobre el mismo está siendo un éxito, pues en dos días se han producido más de 3.000 descargas en webislam del módulo sobre Mahoma incluido en el curso sobre el Islam que ofrece la UNED. En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Junta Islámica, Mansur Escudero, explicó que las viñetas sobre Mahoma su
Durante cinco minutos estuvieron cogidos de la mano formando un círculo. Los 11 acudieron a la puerta del Perdón de la mezquita de Córdoba a rezar. En silencio, cada uno lo hizo según sus creencias. Había musulmanes, católicos y budistas. La Fundación Ávalon, una organización pacifista, convocó una pequeña oración interreligiosa a las puertas del templo cordobés. Lo hizo para impulsar un diálogo interreligioso duradero. Reclama que el Obispado cordobés y la Junta Islámica se sien
Los musulmanes melillenses celebran hoy la festividad del Aid El Kebir, la Pascua del Cordero en la que se rememora la prueba de fe en la que Abraham no dudó cuando Dios le pidió que inmolara a su propio hijo. Es una jornada especialmente señalada en el calendario islámico. Más de un tercio de la población de nuestra ciudad, más de veinte mil personas, sacrificará unos seis mil corderos que han sido introducidos desde el país vecino.
Celis insta a la Comunidad Islámica a que logre la cesión del terreno en el sector privado o que lo compre por las trabas derivadas de la sentencia del TSJA. El Consistorio no se plantea pagar una indemnización. El Ayuntamiento de Sevilla ha renunciado definitivamente a que la ciudad cuente con una mezquita construida en suelo de titularidad municipal y considera que la única posibilidad de que este proyecto prospere es que se lleve a cabo en terrenos privados...
«El islamólogo holandés Reinhardt Dozy (1820-1883), autor de la famosa obra Historia de los musulmanes de España (4 vols., Turner, Madrid, 1994), impulsó la teoría, que fue apoyada por muchos historiadores modernos, según la cual el nombre de al-Andalus está relacionado con los vándalos, suponiendo, sin ningún fundamento, que la Bética pudo llamarse en alguna ocasión Vandalicia o Vandalucía. Nosotros compartimos la opinión del eminente filólogo español don Joaquín Vallvé Bermej
Ya que el Islam considera a los individuos y a las sociedades responsables por sus decisiones, a las comunidades concierne el ejercicio de auto-gobernarse, es decir, de escoger el mejor sistema posible para su organización social. Si le llamamos democracia, sociocracia o shurá, es secundario. Lo imp
La visión generalizada del Islam como un bloque homogéneo, las connotaciones violentas que se le atribuyen a la religión musulmana, la consideración de la mujer como un elemento secundario en dicho contexto y la dudosa compatibilidad de los derechos humanos con la cultura musulmana serán los cuatro tópicos que se someterán a análisis en un taller organizado por Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad en Canarias (MPDLC), que se celebrará del 28 al 30 de este mes...
La gente se siente muy ofendida porque bajo el pretexto de la libertad de expresión se nos ha tachado a todos los musulmanes de terroristas. De esta forma manifestaba ayer el presidente de la asociación marroquí Al Bughaz de Zaragoza, Mohamed Tamer, el rechazo generalizado de toda la comunidad islámica en Aragón a la publicación, en varios periódicos europeos, de las caricaturas de Mahoma. La crisis internacional se recrudece día tras día y un claro ejemplo de ello es que ya resuena por
La ministra de Cultura, Carmen Calvo, consideró hoy acertada la decisión de la Junta Islámica de España de abrir un paréntesis temporal para favorecer el diálogo interreligioso en su demanda de que se permita rezar a los musulmanes en la Mezquita-Catedral de Córdoba. En declaraciones a Europa Press, la ministra dijo que cree que esa es la vía, aunque no quiso hacer ninguna valoración sobre la posibilidad del rezo conjunto y toda la polémica suscitada en torno a este asunto.
El diputado de Coalición por Melilla (CPM) Abdelhamid Mohamed denunció ayer la ausencia de actividades este mes para celebrar la Fiesta del Sacrificio en el programa organizado por la Consejería de Cultura, lo que en su opinión supone una exclusión a la comunidad musulmana de la ciudad y un incumplimiento del Estatuto de la Ciudad Autónoma.
No es usual que los ayuntamientos andaluces cedan suelo para que se erijan mezquitas. En la Costa del Sol, donde se concentran los mayores templos, los ladrillos se han levantado con dinero privado y, sobre todo, en solares de un particular. En Almería se opta por el alquiler, ante la negativa municipal darles terreno.
El trabajo de indagación biológica de Reyment y la Universidad de Uppsala aporta fundamentos científicos a las tesis mantenidas por Ignacio Olagüe en La revolución Islámica en Occidente y por A. Medina Molera en su Historia de Andalucía (1980), sobre todo en aquello que concierne al mito de la invasión árabe y a la refutación del carácter ‘foráneo’ de la civilización de Al Ándalus.
Las diferencias se hermanan y se celebran estos días en el multicultural barrio madrileño de Lavapiés, en el que rastas y velos, kebabs y bocadillos conviven en la carpa de Las Noches del Ramadán, en la que a través de conciertos y talleres se refleja la diversidad y complejidad de las tradiciones islámicas.
Los musulmanes son percibidos por los estadounidenses como el grupo más discriminado del país, pero los homosexuales sufren todavía más discriminación que ellos, según un sondeo publicado por The Pew Forum on Religion & Public Life.
La publicación en Europa de unas caricaturas de Mahoma ha soliviantado a la comunidad musulmana (mil doscientos millones en todo el mundo y, de ellos, unos diez mil en La Rioja). De hecho, este fin de semana se han multiplicado en Oriente Medio los ataques a diversas legaciones de países en los que la prensa nacional ha reproducido las polémicas viñetas.
Dentro de las actividades que vienen realizando las asociaciones de Dawa Islámica de Chauen, la Asociación cultural La Medina y Junta Islámica, el próximo día 17 de marzo tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Chauen (Marruecos) un importante encuentro en el que se pondrán las bases de la primera ‘liga de familias de origen andalusí’.
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha arbitrado este jueves una serie de medidas especiales para evitar que el sacrifico de unos 6.000 corderos con motivo de la fiesta musulmana de Aid El Kebi se produzca en viviendas particulares incumpliendo la normativa europea.
Amina Wadud dirige el rezo junto a una decena de musulmanes. Lo hace en un hotel de Barcelona y nadie se escandaliza por ello: las mujeres (y algún hombre) que la acompañan defienden una visión abierta y tolerante del islam. Y sobre todo, alejada del machismo que, a su juicio, no emana del Corán, sino de ciertas interpretaciones interesadas. La escena, casi íntima, no tiene nada que ver con la que acaeció, hace tres años, en Nueva York.
Últimamente han circulado unas críticas hacia los musulmanes que desde hace años nos hemos organizado y tratado de UNIFICAR y canalizar nuestros esfuerzos con el fin de conseguir nuestros derechos legítimos como musulmanes ciudadanos de un estado de derecho.
El Partido Popular no cree en Ceuta. Al menos no en una Ceuta multicultural, realidad innegable por más terco que sea el PP en que en Ceuta sólo hay una comunidad. La última evidencia de su nula apuesta por la multiculturalidad y su gran apuesta por Una, Grande y Libre ha sido la negativa a los musulmanes de Ceuta para celebrar un rezo multitudinario en la Marina el día que finaliza el Ramadán.
En primer lugar, los países que ahora se llaman España y Portugal gozaron de nueve siglos de gobierno islámico, desde el año 91 d.H. / 711 d.C., cuando Tariq ibn Ziyad arribó por vez primera a Gibraltar, el monte que todavía lleva su nombre (Yabal Tariq, en árabe), hasta 1610, cuando el rey Felipe III decretó finalmente la expulsión de los últimos musulmanes españoles de la Península Ibérica.
El malestar generado entre la comunidad islámica por las polémicas caricaturas de Mahoma que hace unos días publicó un periódico danés se ha trasladado también a Castilla y León, donde colectivos como las comunidades musulmanas de Valladolid y Ávila o la asociación de emigrantes marroquíes Al Amal de Burgos han criticado arduamente lo que consideran una «falta de respeto» a su religión y a su cultura y han exigido una petición de perdón a los países en los que fueron publicadas
Hombro con hombro, pie con pie, sintiendo en su carne el contacto de los otros, formando hileras compactas, cerradas. Juntos. Así rezan los varones musulmanes. Llama la atención esa proximidad física, obligatoria, igualitaria. Las mujeres, en otra dependencia separada por unas cortinas estampadas, mantienen ese mismo contacto carnal.
Alrededor de 5.000 musulmanes se han reunido este miércoles en el pabellón 5 de la Feria de Zaragoza para celebrar la Fiesta del Cordero. Ésta es la segunda celebración más importante del Islam tras la que pone punto y final al mes del Ramadán. Según ha explicado el presidente de la Comunidad Islámica de Zaragoza (CIZ), Fawaz Nahhas, conmemora la ofrenda que hizo Abraham en vez de sacrificar a su hijo Ismael.
La Comunidad Islámica en España ha abierto la opción de invertir dinero en la compra de un terreno privado en el que construir la mezquita de Sevilla, aunque piden que en ese caso el Ayuntamiento ejerza de supervisor urbanístico para garantizarles que podrán hacer el templo. Malik Ruiz, presidente de la Comunidad Islámica de España quien reconoce que no será fácil encontrar una parcela de 6.000 metros cuadrados, la que inicialmente requerían para construir la mezquita
Allah nos dio el Islam como Din completo, como el Din que debería seguir el hijo de Adán hasta el día del Juicio Final. El Islam está basado en unos sólidos principios, el Tawhid (Unicidad Divina), la Nubuwwa (Profecía) y la creencia en Yaum al Qiyamah (Juicio Final). El Corán es la Palabra Revelada de Allah Subhanahu wa Ta’ala a Su Mensajero, el Profeta Mohammad (s). En el Corán, Allah nos propone varias cosas.
Web Islam intenta recoger, aportaciones y artículos de interés de todas las escuelas islámicas. Pero, ¿cuáles son? ¿quiénes las fundaron? ¿qué diferencias hay entre ellas?
El ‘I Congreso de Interculturalidad y Diálogo Interreligioso de Melilla’ acogió en la jornada de ayer la intervención estelar de Tariq Ramadan, licenciado en Filosofía y doctor en Ciencias Islámicas, además de profesor de la Universidad de Oxford. Ramadan incidióen distintos aspectos relacionados con el ‘Islam y los valores democráticos en Europa’, manifestando que las religiones no son poseedoras de la verdad absoluta...
Mansur Escudero, presidente de Junta Islámica en España, con sede en Córdoba, ofrece a los periodistas españoles, y a todos aquellos que estén interesados, un curso on line completamente gratuito sobre la figura de Mahoma, para aproximarse a la figura del profeta sin prejuicios . Los contenidos del mismo los está impartiendo actualmente la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y pueden obtenerse en el portal de la Junta Islámica: www.webislam.com.
El presidente de la Junta Islámica de España, Mansur Escudero, anunció que su organización reforzará la colaboración que ya venía prestando a la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) en su lucha contra el racismo y la islamofobia en Europa. Escudero recordó que la Junta Islámica trabaja estrechamente con la Osce, a la hora de facilitar a esta organización información necesaria para poder combatir este negativo fenómeno que, desgraciadamente, está aumentando e
El Centro Penitenciario de Melilla también vivió ayer de lleno la celebración de la Pascua del Sacrificio, ofreciendo a los internos de religión musulmana la posibilidad de cumplir con este precepto coránico. A primeras horas de la mañana se llevó a cabo un rezo comunitario en el hall del módulo central del inmueble carcelario, al que asistieron los internos de confesión islámica que así lo desearon. El rezo fue dirigido por el imán del establecimiento.
Webislam pone a la disposición de los lectores un espacio para seguir en directo los debates e intervenciones de las diferentes ponentes que se desarrollan a lo largo de cuatro días en el III Congreso Internacional de Feminismo Islámico. El numeroso público que acudió ayer al congreso pudo escuchar la ponencia marco de la Dra Bouthaina Shaban, ministra Asesora en Asuntos Políticos y de Medios de Comunicación para la Presidencia de Siria y candidata al Premio Nóbel de la Paz
La Generalitat de Catalunya abrió la caja de Pandora cuando preguntó a las hermanas de la Asociación Insha Allah de Barcelona por su opinión sobre las alusiones que Mustafá Kemal, presidente e imam de la Asociación Sohail de Fuengirola, hace en relación al castigo físico de las esposas en su libro La mujer en el Islam.
Se ha celebrado en la ciudad española de Córdoba, la ciudad de las Tres Culturas, una Conferencia contra la Islamofobia auspiciada por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). El encuentro convocó a más de 300 participantes, entre delegados de los países miembros de la OSCE y representantes de la sociedad civil. Entrevistamos a Abdennur Prado, presidente de la Junta Islámica Catalana.
El M100 Sansoucci Colloquium 2009: Muslim Media and Muslims in the Media es la quinta edición de un seminario que se celebra cada año en potsdam, Alemania, para construir puentes y redes de diálogo entre culturas. Este año, el Instituto para el Diálogo Estratégico ha querido contar con la participación de numerosos expertos y especialistas de la comunicación que, junto a algunos líderes musulmanes, han trabajado por la búsqueda de vículos más sólidos entre estos y los medios de comu
La Junta Islámica ha decidido hoy abandonar la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI) y crear una nueva federación que ofrezca una voz más abierta del Islam de la que representa la nueva dirección de la FEERI, según dijo el presidente de la Junta, Mansur Escudero. Éste indicó a Efe que así se acordó en la reunión que la Junta Islámica celebró hoy en Córdoba para analizar la situación creada tras la elección el pasado 19 de enero de la nueva junta directiv
CC.OO y la Asociación de Inmigrantes Aira han sido las primeras organizaciones que, tras el pronunciamiento de Junta Islámica condenando las afirmaciones de Giovanni Sartori, han expresado también su censura a las palabras del galardonado con el premio Príncipe de Asturias y que, en el discurso de clausura del I Congreso internacional sobre la inmigración organizado por la Junta de Castilla y León, propuso medidas punitivas para expulsar a los ciudadanos que no se integren de la Unión Eur
La comunidad musulmana melillense celebró ayer el inicio de los tres días de rigor de la Pascua Grande, la fiesta del Sacrificio o Aid el Kebir, convirtiendo a Melilla en una ciudad semidormida en la que la inmensa mayoría de cafeterías y mercados echaron el cierre.
El cementerio de Xixona contará dentro de unos años con una zona específica para entierros de ciudadanos de religión musulmana. Esta instalación estará asentada en una superficie de 726 metros cuadrados y se convertirá en la primera de estas características en toda la comarca. La iniciativa tiene como objetivo que los miles de musulmanes que viven en la provincia tengan un lugar acorde con sus costumbres para dar sepultura a sus seres queridos...
En el número once de Verde Islam incluimos el trabajo de Hofmann sobre las minorías religiosas en las sociedades islámicas. Trata ahora el autor el caso contrario, la situación de las minorías musulmanas en el seno de las sociedades industrializadas de Occidente. Como dijimos, Wilfried Hofmann es un diplomático alemán que, tras su experiencia como embajador en varios países de mayoría musulmana, aceptó el Islam. Buen conocedor de la realidad contemporánea occidental, Hofmann repasa al
El católico Raimon Ribera, el musulmán Abdelmumim Aya, el arcipreste ortodoxo Joan García y la budista Montse Castellà son los coautores del libro El diálogo interreligioso, en el que tratan de diversos problemas y propuestas para poner en común sus diferentes sensibilidades. Abdelmumin Aya, doctor en Filosofía y vocal de la Junta Islámica para el Diálogo Interreligioso, opina en la obra que el objetivo del diálogo es el de conocerse a uno mismo a través de la mirada del otro.
Está ubicado a la derecha del acceso principal del cementerio de Son Valentí. Es un terreno de poco más de 200 metros cuadrados, con 39 sencillas tumbas (35 para adultos y 4 para niños) separadas del resto por una pequeña zona verde y un reducido espacio para rezar. Es un primer paso, un símbolo de nuestro derecho elemental como ciudadanos y creyentes, comentaba satisfecho el presidente de la Lliga Musulmana de les Illes Balears, Francisco Jiménez...
La Junta Islámica de España, que agrupa a musulmanes conversos de origen español, ha decidido escindirse de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri), ante los planteamientos fundamentalistas de la nueva directiva a la que considera pro saudí, según informó su presidente, Mansur Escudero. Este colectivo promoverá la creación de una nueva plataforma, bajo el nombre de Federación Verde Islam, cuyo objetivo no será aglutinar a muchas comunidades de musulmanes en
El senador del PP por Melilla Carlos Benet exigió hoy a CpM, principal partido de la oposición y de mayoría musulmana, que dé explicaciones por la colocación en la fachada exterior de la mezquita principal de carteles anunciadores de su próxima asamblea.
Unos 30.000 musulmanes conmemoran hoy en Ceuta la fiesta del sacrificio o Aid El Kebir con la matanza en la ciudad de unos 6.000 corderos, que se realiza entre el cumplimiento de las normas sanitarias dictadas por la UE y la prevalencia de la fe.
El presidente de la Comunidad Islámica en España, Malik Ruiz, explicó ayer que exigirán al Consistorio la devolución de los 200.000 euros que han desembolsado en concepto de tasas para poner en marcha el proyecto de la construcción de una mezquita en la capital sevillana que satisfaga las necesidades de culto de la Comunidad Islámica en Andalucía, tras conocerse la resolución del Tribunal Superior de Justicia Andaluz (TSJA), que impide la cesión de suelo público...
Durante los días 27 al 29 del pasado mes de agosto, se celebró en Bruselas una conferencia internacional con objeto de analizar las características, problemas y soluciones de la educación islámica en los países occidentales. Dada la relevancia del tema, Webislam quiso conocer en caliente las impresiones del presidente de la FEERI, Mansur Abdussalam Escudero, quien acababa de regresar del encuentro. Ali González realizó una entrevista en profundidad en la que se tocan, fundamentalmente, l
El Corán dice que no se puede obligar a nadie a ser musulmán y que aquel que quiera abrazar esta religión lo hará con plena libertad y convencimiento. Todas las personas que componemos la comunidad musulmana de Burgos rechazamos profundamente los actos violentos en los que se han visto involucrados hombres que dicen ser de nuestra fe pero que no lo demuestran. El Islam es una religión de paz, de saber convivir con todo el mundo, siempre desde el respeto a todas las maneras de pensar.
Los asistentes al I Congreso Interculturalidad y Diálogo Interreligioso de Melilla, han elaborado un completo documento en el que resumen las principales conclusiones de este encuentro de tres días. Manifiestan que el diálogo intercultural e interreligioso, si bien tienen matices diferenciadores, son necesarios para promover la convivencia activa entre los miembros de una sociedad pluralista y religiosamente diversa.
En declaraciones a Europa Press, Abdelkarim Carrasco, que junto al presidente de la Junta Islámica, Mansur Escudero, promueve la creación de una nueva plataforma, bajo el nombre de «Federación Verde Islam», valoró no obstante ese futuro acontecimiento para «crear un órgano más participativo y eliminar la bicefalia que hasta el momento ha estado protagonizada por Escudero y Tatary». A su juicio, las nuevas organizaciones propiciarán un cambio en la Comisión Islámica y la necesidad de
El pasado día 13 de febrero, Junta Islámica participó en la creación de la Red de Sociedad Civil de apoyo a la Presidencia española de la Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE), que tuvo lugar en la sede de la Fundación de las Tres Culturas del Mediterráneo. La delegación de Junta Islámica estuvo integrada por su presidente Mansur Escudero, por la directora del Instituto Halal Isabel Romero y por el director de Webislam Yusuf Fernández.
Decenas de personas se reunieron hoy en el local que los musulmanes utilizan como mezquita en Ávila para celebrar la Fiesta del Cordero, la Eid al Adha, uno de los ritos más importantes del calendario islámico. Se calcula que sólo en la capital abulense al menos 1.500 personas profesan el Islam, según señala Mariam Cuenca, secretaria de la Comunidad Islámica de Ávila.
El 30% de los 8.000 soldados destacados en Ceuta y Melilla son musulmanes. En los últimos años, el Servicio de Información del Ejército de Tierra y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) vigilan a algunos soldados que muestran simpatía o mantienen relaciones con islamistas. El control sobre estas personas provoca la no renovación de sus contratos o la invitación a marcharse del Ejército con el argumento de informes reservados que nunca se presentan al interesado.
El pasado día 3 de octubre, tuvo lugar en el Centro Cívico Drassanes, en Barcelona, el Primer Congreso de Mujeres Musulmanas, organizado por la Asociación Insha Allah. Desde las 10 de la mañana, un nutrido número de asistentes, cuyas edades abarcaban desde la más tierna juventud hasta una respetada senectud, perteneciendo el mayor número de ellas al grupo de la serena madurez, se encontraron en la cita al fin concertada. De orígenes variados, tanto procedentes de los continentes africano
Depende de la óptica del ojo avizor, es decir las posibilidades son múltiples, variadas, en proporción de las órbitas de observación y análisis. Junta islámica da vida a uno de sus logros más significativos, continuidad y solidez adquirida a la carrera dentro de la circunferencia de la información,
¿Son compatibles el islam y la democracia? Mucho se ha debatido sobre el tema y son diversas las posturas al respecto. Los analistas estadounidenses tendieron a concebir la idea de que el islam es antitético con la democracia, pero la cuestión es que el ser o no ser de la democracia en los estados musulmanes, y la afirmación en el mundo islámico nunca habrá democracia también se aplicó en su día a España, así como a los países asiáticos. A veces los prejuicios traicionan.
Mansur Escudero, presidente de Junta Islámica, será el único español que participe en el Foro Mundial EEUU-Mundo Islámico, que tendrá lugar los días 18 a 20 de febrero en el Hotel Ritz Carlton de Doha, la capital de Qatar. La conferencia estará organizada por el Proyecto Brookings sobre la Política Norteamericana hacia el Mundo Islámico y el gobierno de Qatar. El foro proporciona, en este sentido, la ocasión para que un grupo de líderes de EEUU y el mundo islámico discutan de divers
La comunidad musulmana de Manlleu invertirá 1,2 millones de euros para reformar, de manera integral, el Centro Cultural Islámico de la calle Casacuberta i Gallifa, que incluye una mezquita en su interior. Las instalaciones actuales se encuentran en un estado muy precario y se han quedado pequeñas por la gran afluencia de fieles, según los responsables de la comunidad. Las obras se iniciarán el próximo año.
Este año casi han coincidido dos fiestas relevantes para el mundo musulmán y cristiano: Eid el Adha (o el Kebir), popularmente conocida como La Fiesta del Cordero, y La Navidad. Eid el Adha conmemora el sacrificio Bíblico y Coránico que ofrendó el Patriarca Abraham, Ibrahim en árabe, a quién Dios eximió de inmolar a su hijo, ordenándole sacrificar un carnero en su lugar. Así, quedaban proscritos (prohibidos) los sacrificios humanos en los rituales religiosos.
Los cristianos abarrotaron ayer los camposantos, mientras los musulmanes no celebran el Día de Santos pero la jornada les recordó que aspiran a tener su propio cementerio. La comunidad magrebí de Xinzo entierra a sus muertos repatriándolos a Marruecos o bien recurre a alguno de los escasos cementerios musulmanes que hay en España.
Abdelmu’min Aya trata en este trabajo de una cuestión ciertamente difícil que tiene que ver con la necesidad de recuperar la frescura del Islam por encima de las interpretaciones ‘culturales’ que inevitablemente se han producido a lo largo de los siglos en las diferentes culturas. Existe una diferen
En los pueblos indígenas de la sierra de Oaxaca hay unas pequeñas tiendas, o tejadones, de colorido y locura sinceros: venden lo mismo semillas de maíz, azadones para el campo, medicinas de patente que coca-cola y yerbas medicinales de la región. Hay sombreros, casetes de música, pilas, contravenenos de alacrán, que relojes chinos, rosas de plástico y manteles. Webislam me recuerda tanto a estos tejadones...
Presentar la imagen del morisco en la llamada historia o literatura española, es acudir al malicioso ejercicio de confundir, de aturdir hasta la saciedad al lector o auditorio con una extravagante y abundantísima retahíla de injurias, estereotipos racistas y un sin fin de descalificaciones. La controversia antiislámica predicada e impulsada desde una política de cristiandad, ha cristalizado en una engañifa y perjurio histórico, como revulsivo que reacciona frente al vitalismo del Islam.
Los líderes del islam en España sostienen que la propuesta ayudaría a asentar firmemente los cimientos de la Alianza de Civilizaciones
Revuelo de tenderos, albañiles, musulmanes. El mal ya está hecho - dicen amontonando sus palabras sobre las de otros-, y ahora es muy difícil solucionar las cosas. Tres de la tarde, en el barrio de Santa Rosa, en Santa Coloma de Gramenet, con Mohamed, Jamal, Abel... Los atentados del 11-M nos convirtieron a todos en terroristas. A la salida del polideportivo del Raval, improvisada mezquita para centenares de fieles. Islam es paz, y los terroristas son herejes.
El secretario general de CCOO de Lleida, Jaume Sellés, ha exigido hoy que las empresas tengan en cuenta las costumbres y tradiciones de sus trabajadores musulmanes a la hora de elegir los regalos de Navidad.
l crecimiento de las solicitudes para participar en las ceremonias del Hajj se presenta como la causa de que el costo de este viaje haya aumentado en un 25% por diferentes razones. El sr. Luis Lara, un funcionario español del consulado de Arabia Saudita en la ciudad de Madrid, dijo en una entrevista: «El año pasado, unas 1200 personas salieron de España para llevar a cabo las ceremonias de la peregrinación en Arabia Saudita».
Al hilo del último texto de Sabora, Jadicha Candela nos ofrece la visión solidaria y sincera de la hermana y compañera con quien compartió momentos trascendentes. La hermandad en la lucha por la verdad, la admiración y el cariño hacia quien asumió sus responsabilidades con alegría y buen humor, realizando en sí la condición del ser libre que Dios otorgó al ser humano. Libertad y responsabilidad como términos inseparables en la vida de una musulmana comprometida con su creencia y con
En realidad Webislam es una zagala que cambia su infancia por su adolescencia. Es una niña que nació hace diez años de unos padres que quisieron traerla al mundo cibernético. Fue una niña querida y deseada. Era la niña de sus ojos. La niña que venía al mundo a aglutinar y cementar todo un proyecto familiar y de comunidad islámica apasionante. Y la niña nació sana y robusta, con expresión inocente y ojos como platos.
Donde se queman libros se terminan quemando también personas. Con esta profecía del poeta Heinrich Heine ha abierto el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Salvador Ordóñez, el Encuentro internacional El diálogo de las culturas mediterráneas judía-cristiana-islámica en el marco de la Alianza de Civilizaciones. Desde la Biblioteca de Alejandría a la actualidad.
El nuevo presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri), el imam de la Mezquita La Unión de Málaga Félix Herrero, rechazó ayer la cesión de suelos por parte del Ayuntamiento de Sevilla a la Comunidad Islámica de España para la construcción de una mezquita, al considerarlo un «grupito» no representativo entre los musulmanes.
Mustafa Aberchán consideró que el referéndum popular a los melillenses para que decidan sobre la conversión de Melilla en comunidad autónoma se podría llevar a cabo el día 27 de mayo coincidiendo con las elecciones de 2007.
Los centros islámicos en Palma se han triplicado pasando de 2 a 6 desde el año 2000, con la mezquita de Son Gotleu como última incorporación al registro el año pasado. No obstante, según Lounis Meziani, presidente del Consejo Islámico de Balears, los espacios dedicados a este culto en Palma son insuficientes, ya que son de pequeñas dimensiones con capacidad para 300 personas cada uno, cuando la comunidad en el archipiélago ronda actualmente los 30.000 fieles.
Cita en Marraquech este fin de semana para más de un centenar de imames y responsables de comunidades islámicas de España. Ahmed Toufiq, el ministro de Asuntos Islámicos de Marruecos, ha convocado con sigilo a los jefes religiosos musulmanes que le son afines en España.
Rememorando el momento de su shahada con Mansur y Sabora, Saleh Simón vive la remebranza de las cualidades morales que perviven en los nombres y las personas de sus hijos, encontrando de manera breve y concisa el sentido trascendente de la vida de una musulmana comprometida con su creencia.
Curiosamente, éste es uno de los textos más difíciles que he tenido que escribir. ¿Cómo resumir en pocas palabras las interminables horas, noches y años que he pasado leyendo WebIslam? ¿Cómo transmitir lo mucho que debo a la dedicación desinteresada de las personas que han hecho posible que este sueño se hiciera realidad? Los lectores asiduos hemos tenido el privilegio de asistir a la gestación de lo que diez años después sería el portal islámico de habla hispana de referencia en
Con el objetivo de que la comunidad islámica practique el diálogo interreligioso ha acudido el argentino Mohamed Isa García a Melilla. Prueba de ello es que aparte de participar en el I Congreso ‘Interculturalidad y Diálogo Interreligioso’también está impartiendo un ciclo de conferencias educativas sobre distintos tópicos islámicos.
La mezquita que la comunidad musulmana está construyendo en el barrio de la capital leonesa del Crucero será la segunda en la provincia después de la que fundó en Bembibre la inmigración pakistaní que a mediados de los setenta vino a trabajar a las minas del Bierzo y que desde hace varios lustros, desde la crisis minera con sus cierres y sus prejubilaciones, se viene agrupando en poblaciones más o menos grandes. El hecho es tan paradójico como que la causa que posibilitó esta agrupació
El día 23 y 24 de febrero, el presidente de la Junta Islámica de España, Mansur Escudero, participará en la convención anual de la Nación del Islam de EEUU en Detroit, siendo ésta la primera vez que un musulmán español es invitado a este evento. La Nación del Islam es una de las más emblemáticas organizaciones musulmanas de EEUU. Con su visita a la Convención de Detroit, Escudero espera estrechar los vínculos entre los musulmanes de España y EEUU.
En Webislam reproducimos una noticia que muestra a las claras la existencia de un sentimiento de islamofobia alimentado por la ignorancia de un grupo de vecinos de Cartagena y por la casi habitual pasividad de las administraciones públicas. Musulmanes que no tienen medios más que para alquilar garajes con el fin de realizar sus actividades de culto, protegidas por la Constitución, ven como estos garajes se convierten, a ojos de algunos, en centros clandestinos de conspiración.
El presidente de Cartuja 93, Isaías Pérez Saldaña, evidenció ayer una vez más la reticencia del parque tecnológico a la instalación de la mezquita en la ampliación del recinto. El Consistorio decidió el pasado mes de marzo ceder a la comunidad islámica una parcela de 11.260 metros cuadrados reservada para usos dotacionales.
Todas las escuelas jurídicas islámicas declararon unánimemente la condición de mártir, shahida, de Sabora. El día 21 de noviembre de 1998, el profesor Abdulbari Al-Zamzami emitió un fatua en Casablanca, Marruecos, en el que declara dicha condición, basándose en la Ciencia del Hadiz, que nos aporta las claves para poder entender las condiciones que han de darse para que alguien pueda ser considerado mártir del Islam.
La Asociación de Latinos Musulmanes de los Angeles, California (LALMA) felicita calurosamente al equipo de Webislam por los años de aportación en proporcionar información acerca del Islam a la comunidad Musulmana y no Musulmana. LALMA formo un grupo de estudio de Latinos Musulmanes en Septiembre de 1999. Este grupo nació como una necesidad de aprender el Islam en nuestra propia lengua.
Catedrático de Historia del Islam y director del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (UAM), Bernabé López inaugura el ciclo Migracions contemporànies a l’Europa mediterrània, del IEMed, con la charla La diàspora marroquí en temps de crisi.
No nos gustaría que se construyera una mezquita. No nos gustaría para nada, declaró el alcalde, José Luis Poceiro Martínez, tras asistir a la reunión en la que participaron -en el salón plenario del Concello y a puerta cerrada-, los vecinos y representantes de la comunidad árabe y también Manuel Luis Rodríguez. No obstante, el regidor asume que existen unos derechos constitucionales que como todo político debe ser el primero en respetar.
También indicó que se suma completamente a la decisión del obispo de Córdoba, Juan José Asenjo, de no permitir a los musulmanes el culto en la mezquita-catedral de esta capital andaluza.
El servicio municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Dénia (Alicante) ha descubierto una parte nueva del cementerio andalusí de Bab-Ündara, con más de 150 fosas islámicas alineadas, que datan de los siglos XII y XIII, según informaron en un comunicado fuentes municipales. En este cementerio fueron inhumadas algunas de las grandes personalidades de Daniya, como el gran lexicográfico del siglo XI, AbuAmr Al-Dani, fundador de la escuela alcoránica de Dénia.
Unos 140 imanes marroquíes que trabajan en España e Italia condenaron el sábado el terrorismo y expresaron su voluntad de contribuir a promover un islam moderado, durante una reunión celebrada en la ciudad de Marrakech (sur de Marruecos), informó una fuente oficial.
Sabora había reflexionado mucho sobre el mundo, sobre su vida, sobre Dios, sobre el Islam, era una filósofa y ha vivido en coherencia con sus conclusiones. Era una musulmana de una pieza, de ánimo siempre moderado y tolerante: siempre terciaba, aligeraba cualquier situación y con un punto de humor invitaba a la paz. Sus escritos son reflexiones de atrevida profundidad sin cortapisas a su libertad de expresión, como su revista; aunque quizá para algunos tal ejercicio de sus derechos signifi
Tras la publicación de la sentencia en el juicio del 11-M, Junta Islámica desea reiterar, en primer lugar, su homenaje a todos los muertos (ocho de confesión musulmana) y heridos en tan horrendo atentado, así como a sus familias y allegados.
Organizado por el Instituto Halal de Junta Islámica y la Diputación de Córdoba, tuvo lugar el pasado día 18 de enero, en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Córdoba, un encuentro al que acudieron representantes de empresas andaluzes del sector cárnico, grasas comestibles y elaborados (Crismona, Gestión Cárnica, Aceites del Sur, Procavi, Sierra Mágina). El encuentro, que fue seguido por numerosos medios de comunicación, contó también con la presencia de responsables d
El parlamentario andaluz de IU por Córdoba, José Manuel Mariscal, se ha sumado a la petición de la Junta Islámica para que la catedral de Córdoba se abra al culto musulmán y ha presentado una proposición no de Ley en el Parlamento de Andalucía para permitir el rezo regulado de todo tipo de religiones en dicha Catedral. Además, Mariscal acusó a algunos medios públicos de promover una continua campaña de islamofobia.
Los máximos responsables de la Unión Demócrata Ceutí (UDCE) e Izquierda Unida (IU) de Ceuta, Mohamed Ali y Mohamed Haddu Musa, viajarán a Madrid en el plazo de dos semanas para intentar mantener sendas entrevistas con los ministros de Trabajo y AA. SS., Jesús Caldera.
El sindicato UGT volvió ayer a denunciar la mala situación que padecen los menores extranjeros no acompañados que viven en el centro de La Esperanza, en el municipio tinerfeño de El Rosario. UGT censuró que la empresa que gestiona el servicio de catering no tenga en cuenta la religión de los menores, en su mayoría musulmanes, y les proporcione «cerdo haciéndolo pasar por pavo». Benavente también criticó la mala calidad de los alimentos.
la Tetería Almedina de Almería, en colaboración con la asociación Ibn Alarif, tuvimos la presencia de Abderrahman Mohamed Maanan, que durante más de dos horas habló al numeroso público asistente sobre el Sufismo en Al-Andalus, haciendo una interesante introducción al sufismo, orígenes, cosmovisión, prácticas, para entrar en profundidad en los maestros sufis andalusíes.
De la universidad a la mezquita. O eso pretende una iniciativa académica sin precedentes: el curso sobre islam que imparte la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con un doble objetivo: que los ciudadanos españoles conozcan mejor la religión musulmana y, sobre todo, que los futuros líderes religiosos musulmanes se empapen de la cultura española. Este acercamiento mutuo adquiere una relevancia dramática desde los atentados terroristas del 11-M.
El asunto Shaima, la niña a la que se pretendía quitar el velo en una escuela de Cataluña, fue analizado por Vargas Llosa en estas páginas hace unas semanas. En su opinión, la cuestión trasciende el debate sobre el uso de los símbolos religiosos para convertirse en todo un caballo de Troya que alberga en su vientre el multiculturalismo, peligroso mal para el futuro de la cultura de la libertad en España.
un grupo de investigacion ofrece información completa sobre de las mezquitas de la Granada actual.
Una de las muchas particularidades por las que un gran autor como Calderón de la Barca es reconocido como tal es por la atemporalidad de sus escritos. La Compañía Nacional de Teatro Clásico, que hoy y mañana (20.0 horas) acude al Cervantes para representar la obra `Amar después de la muerte´, ha querido hacer palpable la vigencia del escritor madrileño con la puesta en escena de esta pieza en verso cuyo epicentro no es otro que la compleja convivencia de las culturas cristiana y musulman
El Gobierno está instando a los ayuntamientos que cedan terreno para la creación de cementerios islámicos destinados al más de un millón de musulmanes que residen en España, según publica EL MUNDO. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) organizó en el último trimestre de 2006 unas conferencias en las que participó el Ministerio de Justicia para concienciar a los ayuntamientos sobre las necesidades de las confesiones minoritarias.
La Asociación Intercultura ha denunciado hoy la política discriminatoria del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) hacia la comunidad musulmana de Melilla, a cuyos estudiantes destina a determinados centros educativos para separarlos de los alumnos de otras culturas. Esta medida, según dijo en una rueda de prensa la presidenta de Intercultura, Yonaida Selam, fomenta el fracaso escolar entre los estudiantes bereberes y favorece la creación de guetos.
Las mujeres reunidas en este libro son algunas de las representantes más notables del feminismo islámico internacional. Un movimiento heterogéneo de protesta, pero también de regeneración espiritual, fundamentado en la revelación coránica y en el espíritu igualitario del islam. Como queda reflejado a lo largo de los capítulos, el feminismo islámico se presenta como un discurso enraizado en el Corán, realizado por musulmanas y musulmanes...
Casi todos los principios que hoy se consideran avanzados y modernos se encuentran contemplados en cualquier sociedad islámica que lo sea o lo haya sido. Los mismos derechos humanos, que se consideran una conquista del siglo presente, existen punto por punto en estas sociedades. En este sentido, habría que distinguir entre sociedad islámica y sociedad en la que viven musulmanes, tanto si son mayoría como si no.
La fatua emitida por la Comisión Islámica de España con motivo del primer aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid supone un hito en la historia del Islam en el Estado español. Los musulmanes españoles dieron un paso al frente para denunciar y desvincularse de las acciones violentas de un reducido número de individuos que con su comportamiento salvaje emponzoñan la imagen y, aún más importante, dificultan la vida de millones y millones de musulmanes en todo el mund
El Ayuntamiento de Valencia y la Comunidad Islámica de Valencia han firmado un Convenio sobre el Cementerio Municipal.
Unos 300 musulmanes, según la Guardia Urbana y 3.000 según los organizadores, han mostrado este viernes su rechazo a las caricaturas de Mahoma aparecidas en un diario danés, en una oración en la plaza Joan Miró de Barcelona. La plataforma Fe y Diálogo, que agrupa a más de 30 entidades religiosas y asociaciones islámicas con personas procedentes de países tan distantes como Marruecos y Bangladesh, ha organizado esta acción para expresar de manera democrática y civilizada su enfado y co
Las obras del cementerio islámico de Granada acumulan un año de retraso. Junta Islámica ha criticado la desidia con la que las instituciones encargadas de la reforma –Patronato de la Alhambra, Ayuntamiento y Ministerio de Cultura–, están actuando. El Patronato nos dice que es el Ayuntamiento el que debe hacer las obras, que ya están autorizadas. Y sin embargo, el Ayuntamiento asegura que el responsable de ejecutarlas es el Patronato, comenta Abdel Karim Carrasco.
Ahmad Jezri, consejero cultural de la Embajada de Irán en Madrid se ha presentado en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante donde ha encomiado la labor de dos islamólogos españoles, Miquel de Epalza y María Jesús Rubiera.
Los días 14 y 15 de noviembre tuvo lugar en Madrid la Conferencia constituyente de la Red Europea de Medios Islámicos (REMI), por iniciativa de webislam.com y la página francesa saphirnews.com. A la conferencia asistieron delegaciones de España, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Croacia, Serbia, Bosnia, Finlandia, Suecia, Rusia, Estonia y la República Checa. Los reunidos aprobaron la declaración de creación de la Red, que empezará a funcionar de manera inmediata.
El 14/07/1997, el Presidente de la Comisión Islámica de España y de la FEERI, y el Vicepresidente expusieron en el Intergrupo Mediterráneo del Parlamento Europeo de Estrasburgo, la problemática del Islam en España. El texto que sigue, corresponde a la intervención del Presidente de la CIE/FEERI.
El portal de la Junta Islámica de España en Internet, Webislam, se ha convertido, a sus diez años, en el portal islámico de habla hispana de referencia en el mundo, con unos 15 millones de accesos mensuales, Hoy en día Webislam es una referencia, no sólo para los musulmanes, sino para los medios de comunicación, instituciones, universidades y, en general, para quienes desean informarse sobre el Islam y sobre la forma de entender el mundo que tienen los musulmanes.
Coincidiendo con el final de Ramadan, el Instituto Halal de Junta Islámica promueve una experiencia piloto mediante la cual los musulmanes..
Unos 300 musulmanes se congregaron ayer a las dos de la tarde en la plaza Joan Miró de Barcelona para protestar contra la publicación de las caricaturas de Muhammad en la prensa danesa. La protesta, reducida a una oración comunitaria pública de más de dos horas de duración y la lectura de un manifiesto, fue convocada por la plataforma Fe y Diálogo, que aglutina a distintas entidades, en su mayoría de origen pakistaní.
Tan sólo en Arrecife se contabilizan 1.507 ciudadanos de origen marroquí, 615 de Guinea Bissau y 377 de Mauritania, atendiendo a los números oficiales. Estas cifras certifican la importancia de esta comunidad en la Isla, que lleva años instalada en la capital y en otros municipios y que se integra en la sociedad lanzaroteña.
La Asociación Amigos de Badajoz ya tiene listo su nuevo calendario para 2008. Esta vez le toca a La Alcazaba árabe, de la que muestran nueve fotos distintas con el fin de reivindicar su recuperación. En total se distribuirán mil ejemplares.
Más de 200 musulmanes esperaban ayer por la mañana para entrar en la mezquita. Y no para un rezo si no para donar sangre dentro de la primera jornada de `Sangre sin fronteras´, idea que surgió de la comunidad islámica de Eivissa y que pretende animar a los musulmanes a ser donantes. Miguel, de la Fundación Banco de Sangre y Tejidos de Balears, destacaba que en una sola mañana como la de ayer se recogen cuatro veces más bolsas de sangre que en una de las jornadas habituales de donación.
Abduljabir Abu Ibrahim Molina comenta la inexplicable actitud de la Administración como fondo. Inconstitucionalidad, agravio comparativo e incluso veladas advertencias que planean como sombra inquisitorial sobre el panorama de las libertades públicas y pluralismo religioso en nuestro país.
La vocación de la Junta Islámica Catalana es la de contribuir a la construcción nacional de Catalunya, como musulmanes catalanes comprometidos con la nuestra sociedad, desde nuestra fe y nuestra catalanidad. Dicho esto, se comprende mejor una iniciativa como la que ahora presentamos. Desde la JIC, pensamos que la recuperación del islam como parte integrante de la identidad histórica catalana nos ofrece el mejor marco posible para integrar a esta nueva inmigración.
Más de 300 miembros de la comunidad musulmana de Santa Coloma de Gramenet (Barcelonès) ofrecieron ayer al municipio una muestra de la celebración del Ramadán.
El islam retorna con fuerza a Andalucía. El incremento de la población inmigrante de religión musulmana unido a las comunidades de conversos de origen español que siempre han existido en esta tierra de raíces musulmanas ha propiciado que de nuevo se construyan mezquitas y que los viernes estén retornando a ser días de oración. En total en Andalucía hay cerca del centenar de mezquitas unas más grandes y lujosas, sobre todo las de Málaga y Granada, y otras repartidas por toda la geograf
Mansur Escudero, presidente de Junta Islámica, tomó parte los pasados días 23 a 25 de febrero en la Convención anual de la Nación del Islam en Detroit, siendo ésta la primera vez que un musulmán español participaba en dicho evento. Escudero pronunció el 25 de febrero un discurso ante la Convención, a la que asistían centenares de miles de personas, en el que resaltó la colaboración entre Junta Islámica y la Nación del Islam en los pasados años.
El Ayuntamiento de Valencia incumple el Acuerdo de Cooperación entre el Estado y la Comisión Islámica de España que regula el enterramiento de musulmanes en cementerios de está religión por haberse negado a dar sepultura en el existente en el Cementerio General a diversos difuntos de otras localidades donde no hay camposanto, según indicaron distintas fuentes y el propio documento.
En la Comisión Islámica de Melilla (CIM) están dispuestos a sentar las bases de lo que debe ser el papel de una asociación religiosa musulmana dentro de un Estado de Derecho. Por ello, en su última Comisión Permanente se decidió cambiar los actuales estatutos para que sean los socios de las distintas organización que la componen los que puedan elegir por sufragio directo a los miembros del Consejo Consultivo, así como a su máximo representante.
Seminario organizado por la Comisión Islámica de España-Federación de Entidades Religiosas Islámicas, con la colaboración y participación del Instituto Olof Palme, Juristas Independientes de Córdoba y la Universidad Islámica Averroes. Los objetivos fueron la creación de un foro de debate para el desarrollo de la libertad religiosa, facilitar el encuentro entre las diferentes confesiones y creencias y desarrollar un seminario permanente sobre la libertad religiosa, universalista y ecum
La FEME, la tercera federación nacional de los musulmanes de España, se creó el pasado año y fue posteriormente legalizada por el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia. El proceso de creación fue llevado a cabo por un grupo de comunidades que estaban en proceso de legalización y otras que pertenecían a la UCIDE y a la FEERI, pero que por distintos motivos no querían continuar vinculadas a estas dos federaciones.
Islam significa paz, concepto por el que se rige todo musulmán, y la paz no puede unirse o ligarse al concepto del terror, que está implícito en el terrorismo.
Con motivo de la presentación del libro Imams dEuropa. Les expressions de lautoritat religiosa islámica, el Instituto Europeo de la Mediterrànea (IEMed) organiza el próximo jueves 2 de marzo a las 19 h. la mesa redonda Los musulmanes de Europa, entre la discriminación y el reconocimiento.
La comunidad musulmana de España y Andalucía está en mitad de una paradoja. Las denominadas mezquitas garaje levantan reticencias por la imagen de clandestinidad que presentan para los neófitos. Pero, al mismo tiempo, cada vez que un grupo islámico propone un proyecto para la construcción de un gran templo en una ciudad, salta la oposición de colectivos vecinales y grupúsculos de la derecha que intentan que el ayuntamiento de turno no conceda los permisos necesarios.
La red internacional Women Living Under Muslims Laws (WLUML) ha puesto en marcha una campaña mundial Stop Stoning and killing women!, con el objeto de poner fin al persistente uso indebido de la religión y la cultura para justificar la muerte de mujeres como castigo por violar las ‘normas’ de comportamiento sexual, definidas por el stablishment local. Junta Islámica Catalana, como miembro de la red WLUML, se ha sumado a la campaña, que fue presentada el 26 de noviembre en Estambul.
La Diputación Foral de Álava, a través del Departamento de Juventud y Promoción Social, va a acercar a seis localidades alavesas la exposición interactiva El Islam, patrimonio común de todos. La Diputación ha explicado que esta exposición ha recorrido ya decenas de localidades del Estado de la mano de la Fundación de la Cultura Islámica. En Euskadi, su instalación se realiza gracias a la colaboración entre esta fundación y El Centro Vasco Árabe Libio.
Kamal Mustafa, Presidente de la Comunidad islámica Suhail de Fuengirola (Málaga), analiza tanto las recomendaciones generales como los ámbitos particulares de la práctica islámica en materia de libertad religiosa, en el caso de las sociedades de mayoría musulmana y en las que los musulmanes son minoría. Los musulmanes en Europa constituyen minorías en claro crecimiento que necesitan definir su papel y sentido en el seno de las sociedades democráticas y pluralistas.
La Madraza volverá a abrir sus puertas como gran Centro Cultural de la Universidad de Granada mostrando su pasado como Escuela de Estudios Coránicos mandada construir por Yusuf I en el siglo XIV, pero también como antigua almunia que debió pertenecer al Rey Badis en el XI y como edificio de viviendas durante los siglos XII-X
El Gobierno de Aragón está estudiando el escudo que contiene cuatro «cabezas de moros cortadas».
Darles sepultura en un emplazamiento similar al que fueron encontrados para que descansen en paz. Es lo que quiere hacer la comunidad musulmana de Granada con los huesos de la necrópolis de Puerta Elvira, cuyos primeros restos fueron hallados durante las obras del aparcamiento del Triunfo. La comunidad musulmana reclama los huesos humanos encontrados en el cementerio islámico más extenso de Granada, el de Puerta Elvira, que data del siglo xi, y donde se calcula que hay miles de enterramientos
Si no pone el dinero un extranjero, ¿quién lo hará?, cuestiona Mansur Escudero, presidente de la Junta Islámica. Una vez superadas las reticencias y las posibles trabas municipales, las comunidades de musulmanes que han querido levantar una mezquita se tienen que enfrentar a otro problema: la financiación.
Alrededor de 1.500 musulmanes han viajado desde España a Arabia Saudí para participar a partir de hoy en la peregrinación anual a La Meca, un precepto obligatorio que cada mahometano debe realizar al menos una vez en la vida si su salud y situación económica se lo permiten.
Sidi Bel Abbes Sebti nació en Ceuta en 1145 y a los 20 años se trasladó a Marraquech para predicar. Hoy en día es el santón más venerado en la gran ciudad turística. Abu Hassan ash-Shadhili perteneció a una tribu, los ghumara, asentada años atrás en Ceuta. De ahí, a principios del siglo XIII, viajó a Fez para estudiar el islam en la Universidad Al Qarawiyin, que después ayudó a potenciar. Rabat ha encontrado ahora una nueva modalidad para reivindicar la ciudad autónoma...
Enrique Guillén es Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada. Su tesis doctoral versó sobre los Acuerdos de Cooperación entre las distintas confesiones de notorio arraigo.
La historiadora de la Universidad de Barcelona Dolors Bramon considera que el proceso de islamización del siglo VIII nunca fue una conquista, puesto que la población autóctona, que era una inmensa mayoría, se animó y se unió a aquella cultura entonces superior. Bramon señala que cuando llegan los árabes en el siglo VIII la proporción es tan desigual, que sin contar con la colaboración de la población que vivía en el territorio no habría podido triunfar el Islam.
Sevilla volverá a tener mezquita.
La renuncia pública de los inmigrantes del municipio pontevedrés de Vilaboa a construir una mezquita en la zona de Paredes pone punto y final a dos semanas de debate y en ocasiones polémica entre los habitantes de este barrio y los marroquíes, que en la noche del miércoles desistieron del proyecto ante representantes del gobierno local y de las asociaciones de vecinos.
Lejos de terminar, la connivencia entre el PP y las organizaciones y militantes de extrema derecha se repite cada vez con más frecuencia. En esta ocasión ha sucedido en Murcia, ciudad a la que el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, acudía a una recepción oficial. Los gritos de Zapatero, anticristo o España cristiana, no musulmana, fueron los protagonistas de un acto que tuvo forzosamente que suspenderse.
La Comunidad Islámica de España espera recibir en los próximos días comunicación oficial por parte de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla en cuanto a los suelos localizados en diferentes puntos de la capital andaluza al objeto de reubicar el proyecto promovido por la organización musulmana para construir una nueva mezquita.
Desde que en 1987 el rey Hasán II complaciera la petición del líder musulmán melillense Omar Duddu El Funti, para que ayudase a sus paisanos a cumplir con la peregrinación a Meca, todas las familias musulmanas de Melilla se han beneficiado de la generosidad de la monarquía alauí viajando gratis o a mitad de precio al Santuario de la Kaaba. Tres cuartas partes de los elegidos son mujeres.
Ponencia de Zakaría Maza al Qurtubí, presidente de la Comunidad «Mezquita Taqwa» de Granada en el Seminario «Libertad religiosa», celebrado en Córdoba los días 26 y 27 de julio de 1997. Los musulmanes españoles se enfrentan con una serie de barreras que suponen, de hecho, limitaciones a su derecho de ejercer las libertades que la Consitución les garantiza. La diferente situación que viven con respecto a otras confesiones hace necesario que se formulen varias reivindicaciones
El presidente de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes de Castilla y León (Faicyl), Zaki Zayed (Palestina, 1951), repasa la situación de los extranjeros llegados estos años a la comunidad.
España es un país aconfesional, donde no debe haber religiones de primera, segunda o tercera clase.
Dos partidos musulmanes de Ceuta, a los que se ha unido también Izquierda Unida, han convocado una manifestación en favor de la convivencia en la ciudad, a raíz de la polémica surgida por las letras de la chirigota ganadora del primer premio.
El Centro Islámico de España (CIE), actual gestor de la gran mezquita de Valencia, y el Centro Cultural Islámico de Valencia (CCIV), que perdió la gestión del edificio a raíz de un « golpe de mano » de los primeros, han decidido enterrar el hacha de guerra y solucionar sus últimos conflictos -concretamente la propiedad de diversos enseres valorados en 58.389 euros- por la vía del diálogo.
Félix Herrero realizó ayer unas declaraciones a la agencia Europa Press en las que alababa la iniciativa de la Alianza de Civilizaciones. Lo particular de tales declaraciones es que fueron hechas en calidad de presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI). Herrero había dimitido pocos días antes de la última Asamblea General de la Federación, que tuvo lugar el pasado 27 de octubre y en la que se nombró presidente a Mohamed Hamed Ali de Ceuta.
Al Consell Valencià de Cultura (CVC) le falta sólo el informe sobre animales de espectáculos (festejos taurinos...) para cerrar el controvertido capítulo sobre el maltrato animal, en el que lleva enfrascado desde hace un año. Ayer la institución aprobó el informe sobre animales de abastos, es decir, los destinados a consumo humano o para producción de prendas de vestir.
Ante la firma del Acuerdo de Cooperación, Abduljabir Abu Ibrahim Molina nos revela los aspectos más crudos de la realidad dura en Melilla, narrándonos algunos aspectos de la situación de los musulmanes de Melilla, Ciudad Autónoma que aún conserva tintes coloniales, aunque ahora aparezcan maquillados por los polvos de un Estado de Derecho que precisamente allí ha de ser conquistado día a día, en este caso no por una minoría sino por la mayoría de los ciudadanos.
El simposio L´islam i el fet nacional a Catalunya, celebrado recientemente en Barcelona y organizado por la Junta Islámica Catalana, ha reflexionado sobre las relaciones entre la catalanidad, el hecho musulmán y el catalanismo como sentimiento e ideología. Para los organizadores, la mayoría catalanes convertidos a la religión islámica, el catalanismo debe empezar su apertura hacia una nueva realidad social como es la de los creyentes musulmanes.
Las comunidades islámicas instan al Ejecutivo a agilizar los trámites con las Comunidades Autónomas, mientras que el Gobierno reclama el listado de profesores.
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, afirmó hoy que el líder del partido de mayoría musulmana Coalición por Melilla (CpM), Mustafa Aberchan, es un inestable y déspota capaz de decirle a musulmanes melillenses que están en otros partidos que son la guardia mora y no tienen dignidad.
Mañana, viernes 9 de marzo, a las 11 h., se celebrará en el salón de actos de la UNED de Madrid, una mesa redonda que bajo el título Libertad religiosa y espacios compartidos: la Mezquita-Catedral de Córdoba, tratará de analizar todos los aspectos de este tema de actualidad. El encuentro estará moderado por Juan José Tamayo y participarán como ponentes Mansur Escudero, Juan Ferreiro, Gema Martín y Margarita Pintos.
La Comisión Islámica de Melilla (CIM) comenzó anoche su largo proceso de dignificación ante la sociedad melillense con la toma de posesión de los miembros del Majlis, el órgano de garantía electoral del proceso de elección a representantes de la comunidad musulmana local.
Con más de 120.000 metros cuadrados, 20.000 nichos y 200 tumbas en tierra, la ocupación del Cementerio Nuevo se encuentra ya al 70%. Mucho, habida cuenta de que anualmente se producen en Elche entre 1.200 y 1.400 fallecimientos. Por tal motivo, el equipo de gobierno ha dado el visto bueno al anteproyecto de ampliación del recinto, que fue construido a finales de la década de los setenta.
Delegado de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas y de la Comisión Islámica de España en Catalunya, Omar Abu Bilal Ribas nos explica las concomitancias y diferencias entre los musulmanes que trabajan en Catalunya y otros colectivos con los que a veces existen determinados objetivos comunes. Siendo Catalunya uno de los lugares con mayor número de musulmanes de todo el Estado, su pulso es suficientemente indicativo de la problemática general.
La Universidad de Córdoba en colaboración con el Instituto Halal de Junta Islámica ha organizado para este Viernes 16 de Noviembre unas jornadas sobre la Alimentación halal, con el objetivo básico de dar a conocer los requisitos, procedimientos y particularidades de una alimentación y un estilo de vida que se practica por más de 1.500 millones de musulmanes en todo el mundo.
La presentación del Instituto Halal de Junta Islámica tuvo lugar en Barcelona el pasado mes de julio..
La Historia la tergiversaron los conquistadores y nos contaron algo que no existió, afirma rotundo. Da mucha pena el desconocimiento que hay en España sobre Al-Ándalus y todo lo que significó en su tiempo. Hay mucha ignorancia sobre esa parte de la Historia, añade. Pablo Zapata (nacido en Navarra en 1946) ha publicado en la editorial Pearson Pasos perdidos en Granada, que trata, de modo novelado, de las peripecias de una familia andalusí, musulmana, que decide huir de su tierra en 1485, un
El ex presidente de la Comunidad Islámica de Alicante, Akram Safieh Burhan, ha solicitado licencia en el Ayuntamiento para habilitar como mezquita una nave de 3.600 metros cuadrados situada en la avenida de los Ejércitos Españoles, esquina a la calle Redován, frente al barrio de Virgen del Carmen. En la solicitud se indica que sería una licencia provisional hasta tanto se pudiera construir en el mismo solar el Centro Cultural Islámico de Alicante.
La comunidad musulmana está realizando reformas, que cuentan con permisos de Urbanismo, en un bajo en el barrio de ‘Los Palacios’ para que sea la sede de culto. Los vecinos se oponen por temor a los conflictos, lo que viene a reflejar la ignorancia y perjuicios que una parte de la población española tiene hacia el Islam.
Nizamuddin Oeste es un barrio musulmán pobre en Nueva Delhi, en el que no hay ni rastro del pujante crecimiento económico de la India. Las multitudes se deslizan por las callejuelas angostas, en las que juegan niños mugrientos. Los vendedores ambulantes venden dulces en las aceras, mientras un carnicero decapita a sus gallinas en un tablón ensangrentado, rodeado por una nube de moscas. Cuando los periodistas extranjeros preguntan por los atentados de Bombay el ambiente se vuelve tenso.
Se ha producido el fallecimiento, en Granada, de Abdennur Coca, nuestro hermano Abdennur, Abdennuri Samawati ual Ard, que Allah le haya acogido. Nos embarga un sentimiento de desolación por la proximidad y por la intimidad que iluminó nuestra relación con él. En su ordenador personal estaba, a medio hacer, el artículo de esa sección, FEDERALÍA, donde ha venido expresando número a número, las vicisitudes de la lucha por los derechos de los musulmanes en España
El velo como excusa para ocultar los problemas. Tanto en la escuela, como fuera de ella, surge periódicamente el debate en torno al uso del velo, la prohibición de llevarlo, los peligros de esa costumbre, el conflicto entre la familia y la escuela, entre las instituciones y el derecho y la libertad de las personas. Pero da la impresión de que muchas veces el tema del velo no es más que una tapadera, una excusa para tratar de un aspecto del problema que oculta otros mucho más importantes.
El secretario general de la Comisión Islámica en España (CIE), Mansur Escudero, calificó hoy de positiva la decisión del Tribunal de Apelación de Londres
Los musulmanes de Ciudad Real, fundamentalmente marroquíes están molestos porque desde que abrieron su nuevo local de oración en la calle Záncara, la Policía se ha presentado cada viernes a pedir la documentación a quienes acuden a este templo que sustituye al que se cerró en La Poblachuela.
No existe en nosotros, musulmanes españoles de hoy -dijo Mansur-, ningún deseo de reivindicar tiempos pasados, ni nos mueve la visión romántica de una nueva época omeya en nuestra ciudad, sino que nos mueve la convicción de que abrir un espacio de encuentro interconfesional, en este lugar y momento, sería como abrir una puerta a la esperanza de toda la humanidad.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó ayer que a España vienen muchos extranjeros a delinquir, porque es muy barato delinquir en España, unas manifestaciones que tuvieron que ser matizadas rápidamente por la propia líder del PP, quien reconoció que la mayoría de los inmigrantes que llegan a España lo hace con la intención de buscar trabajo, aunque insistió que es verdad que algunos extranjeros llegan para cometer delitos.
Hay que conceder la Medalla de Oro al Hospital Militar porque la ciudad tiene contraída con él una deuda histórica. El Ayuntamiento debe también implicarse más en las fiestas y actividades que acompañan al Ramadán, el mes de ayuno para los musulmanes. ¿Qué partido puede en algún lugar de España mostrarse agradecido al Ejército y querer a la vez respaldar el ayuno islámico? Izquierda Unida, la más antimilitarista y laica de las formaciones políticas españolas.
El Magreb es el área de más cercana vecindad con la UE, y con sus pueblos ha de tratar la Comunidad Europea diversas cuestiones. María Izquierdo Rojo, parlamentaria socialista, preside la Delegación del Parlamento Europeo para esta zona de mayoría musulmana, tierra de origen de tantos inmigrantes. Ella nos ha concedido esta entrevista en exclusiva en la que se tratan temas de profunda actualidad e interés intercultural.
Las costumbres continúan fuera de las fronteras. El más de millón y medio de musulmanes que vive en España puede llenar en cualquier época del año la cesta de la compra con productos halal, es decir, alimentos elaborados según las normas islámicas. Cada vez son más los productos que obtienen el Sello de Garantía Halal que gestiona el Instituto Halal de Junta Islámica. Y no sólo alimentos, ahora también, cuentas corrientes, créditos e hipotecas.
El secretario general de la Comisión Islámica española, Mansur Escudero, pidió ayer que se regule la enseñanza del Islam en las escuelas públicas..
Uno de los clientes que frecuentaban la carnicería de Mussa Bachiri está ahora preso bajo sospecha de haber participado en los ataques terroristas del 2004 en Madrid. El sospechoso era apenas un conocido casual, un individuo que operaba un negocio de teléfonos celulares en la misma calle. Pero Bachiri se pregunta si no se ve personalmente afectado por asociación, sencillamente por compartir las raíces marroquíes y la fe islámica de aquél.
Junta Islámica quiso ayer sumar su homenaje a los 192 muertos, incluyendo ocho de confesión musulmana, del atentado terrorista del 11-M. El presidente de Junta Islámica, Mansur Escudero, manifestó en declaraciones efectuadas a Canal Sur que la comunidad musulmana de España ha querido de forma unánime rendir este homenaje como muestra no sólo de respeto hacia las víctimas sino también como una manera de reiterar una vez más el rechazo y la firme condena de los musulmanes de España al t
La comunidad pakistaní ha pedido hoy la libertad sin cargos para los catorce presuntos terroristas islamistas detenidos el pasado fin de semana en Barcelona y ha criticado la falta de respeto a los símbolos sagrados de la Guardia Civil, por tirar un Corán al suelo durante los arrestos.
El conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, ha destacado que la reunión mantenida con Amparo Sánchez Rosell, presidenta del Centro Cultural Islámico de Valencia, se enmarca dentro de la política del Gobierno Valenciano centrada en el fomento de la participación ciudadana, el conocimiento mutuo y en la colaboración con los diferentes actores sociales de la Comunitat.
Mansur Escudero, Secretario General de la CIE no sólo condenó mediante una fatua el terrorismo de Bin Laden y de cualquiera que pretenda basar acciones terroristas en el Islam sino que condenó la pretensión de Bin Laden y otros grupos ha conquistar Al Andalus, considerado por estos yihadistas como un paraíso perdido
Los datos de la reciente encuesta sobre trabajadores extranjeros de religión musulmana presentada estos días por tres ministerios contribuyen a disipar los principales fantasmas asociados a ese credo. La aplastante mayoría de los entrevistados repudia la violencia que se lleva a cabo en nombre de su creencia religiosa, y asegura no encontrar dificultades insalvables para adaptarse a los modos de vida y las costumbres de nuestro país.
El Instituto Halal, que contó con un stand propio, presentó la Certificación de Garantía Halal.
Los jóvenes musulmanes de Córdoba invitan a las asociaciones juveniles a que apoyen la propuesta para que la mezquita – catedral sea un lugar ecuménico donde cristianos, musulmanes y otros jóvenes puedan rezar de forma compartida.
El subdirector general de Coordinación y Promoción de la Libertad Religiosa, Juan Ferreiro, defendió el en el seminario que Junta Islámico celebró el pasado sábado en el salón de actos de la UNED de Madrid, el el «derecho fundamental» que asiste a las comunidades islámicas para solicitar la construcción de mezquitas y la cesión de terrenos para cementerios musulmanes, y animó a los responsables del culto musulmán a inscribir oficialmente sus templos.
El ex presidente del Gobierno español Jose María Aznar se mostró partidario de la entrada de Israel en la Organización de la Alianza Atlántica (OTAN) en un discurso que pronunció hoy en esta localidad al norte de Tel Aviv.Soy partidario de que países como Israel, Japón y Australia entren en la Alianza Atlántica porque defendemos los mismos valores, apuntó Aznar en su intervención en la octava edición de la Conferencia de Herzlya.
Inmigrantes musulmanes de Xàtiva, Ontinyent y Enguera destacaron ayer el buen trato recibido en todo momento por parte de los vecinos de las tres capitales de comarca. Asimismo, aseguraron que los vecinos respetan su cultura y su forma de vida. Los Ayuntamientos de las tres comarcas fomentan la integración en la sociedad de estos inmigrantes.
Martin Lings ha escrito una de las mejores biografías del profeta Muhammad, que la Paz y las Bendiciones sean con él, y ha sabido captar el espíritu y el sentido profundo de la historia de los musulmanes, constituyendo una de las grandes referencias de la espiritualidad islámica en el siglo XX. Así,
Quisiera aprovechar esta oportunidad para compartir reflexiones con el deseo de que la reflexión nos ayude a entender. Para la ummah es indispensable comprender, reconocer los significados de la realidad que nos habla y tomar decisiones en consecuencia, si es que queremos tener éxito. Nuestro objetivo es tener éxito, los musulmanes buscamos el éxito en esta vida y en la próxima y eso le pedimos a Allah
El ministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar se reunió el día 30 con Mansur Escudero y Ryad Tatary, secretarios generales de la Comisión Islámica de España.
El viernes 10 de marzo tuvo lugar la presentación del cuatrimestre módulo del Curso a Distancia de Experto en Cultura, Civilización y Religión Islámicas. German Ruiperez, director académico del curso y Mansur Escudero, director de contenidos del mismo subrayaron el notable éxito de participación durante el primer cuatrimestre, lo que ha quedado reflejado en la elevada participación en los foros, la profundidad de las intervenciones y el respeto mostrado ante posicionamientos a veces muy
Coincidiendo con el segundo aniversario de la promulgación de la Fatua contra el terrorismo de la Comisión Islámica, las dos Federaciones musulmanas que han sido creadas recientemente en España, la Federación Musulmana de España (FEME), presidida por Ayad Tachfine Elharchi, y la Federación de Comunidades Islámicas de las Islas Baleares, presidida por Lounis Meziani, se han adherido a la misma. Tachfine señala que la fatua expresa la posición doctrinal correcta del Islam en este tema.
El primer secretario y portavoz del PSC, Miquel Iceta, abogó hoy por que la existencia de un pequeño núcleo radicalizado de islamistas no sirva para azuzar la confrontación con la población musulmana en Cataluña. No querríamos que la existencia de un pequeño núcleo radicalizado sirviera para azuzar la confrontación con los musulmanes que viven entre nosotros, con los con los que compartimos sueños e ilusiones, señaló.
Los musulmanes de Gran Canaria podrán utilizar el matadero el lunes y conmemorar el Aid el Kebir o fiesta del sacrificio o del cordero, la mayor celebración musulmana junto con el Ramadán. Así se da respuesta a una aspiración de la comunidad musulmana, que durante años ha tenido que hacer estos sacrificios de forma clandestina.
Desde el número cero, Verde Islam ha querido servir de apoyo y difundir los planteamientos y proyectos de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas, en adelante FEERI, o, sencillamente, Federación. Los que hacemos esta Revista hemos estado muy pendientes del interesante movimiento organizativo islámico en nuestro país.
El Eid Al Adha, considerada la Fiesta Mayor, se convierte así en un día muy especial donde abundan los encuentros entre familiares y amigos, hay música, gran cantidad de comida y se intercambian regalos. También durante estos días los creyentes son especialmente generosos y hospitalarios con los más necesitados y hacen oraciones más largas para pedir protección y perdón por sus seres más queridos.
Mansur Escudero, secretario de la Comisión Islámica de España (CIE), aseguró ayer en Córdoba, en declaraciones a la agencia EFE, que no es bueno fomentar sospechas en torno a las mezquitas ni difundir el mensaje de que en su seno pueda haber terroristas
El Congreso, que se celebrará una semana después del segundo aniversario de los atentados del 11-M en Madrid, que se cumple hoy, reunirá en su segunda edición a 150 imanes y rabinos. Tanto Ibrahim como Bendahan dijeron respaldar cualquier iniciativa en favor del diálogo y la paz, como este Congreso, que se celebrará con el objetivo de recuperar la palabra secuestrada por los terroristas, según sus organizadores. Hashim Ibrahim dijo a Efe, en relación con la celebración del Congreso, que
El pasado lunes, Mansur Escudero, presidente de Junta Islámica, Yusuf Fernández, portavoz de dicha organización y director de Webislam.com, y Germán Ruipérez, patrono de la Fundación Pluralismo y Convivencia y director académico del Curso de la UNED-Junta Islámica sobre Cultura, civilización y religión islámicas, mantuvieron un encuentro en la Embajada de EEUU con una delegación norteamericana encabezada por Farah Pandith, Asesora del Secretario de Estado Adjunto para Europa y Eurasi
La comunidad paquistaní de Barcelona está acabando de concretar una acción de protesta conjunta en respuesta a la detención, este fin de semana, de catorce personas supuestamente vinculadas con el terrorismo en el barrio del Raval de la capital catalana. Los paquistaníes residentes en Barcelona se plantean tanto convocar una concentración como cerrar sus propios comercios como muestra de rechazo al terrorismo.
Cada vez que muere un musulmán en Galicia, el resto de los fieles de su mezquita de referencia se rascan los bolsillos para darle sepultura. La fe en Alá no les permite la incineración, y no quieren dar con sus huesos en un nicho bendecido por la cruz: Sería malo tomarlo por costumbre. Además, en la comunidad, denuncia el presidente de los musulmanes gallegos, Mustafa Alhendi, los cementerios civiles no existen.
Hace más de dos años que vio la luz la primera Universidad Islámica Internacional española en la ciudad de Córdoba. Ha escogido el nombre de Averroes, como una clara referencia a la voluntad de recuperar el espíritu de libertad intelectual y de difusión del conocimiento de este filósofo cordobés.
A Francisco Cerro, el obispo de Cáceres, ayer le hicieron una propuesta muy concreta: hacerse una foto. Fueron los miembros de la comunidad musulmana de la ciudad, que querían inmortalizarse con alguien a quien consideran un amigo.
El proyecto «culto y cohesión social» investiga las dificultades de integración de la comunidad islámica en ciudades europeas.
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, se reunió el lunes con los secretarios generales de la Comisión Islámica de España (CIE), Mansur Escudero y Riay Tatary. En relación a la polémica sobre el control de imames y mezquitas, el ministro reconoció precipitación en sus declaraciones anteriores, y manifestó la voluntad del gobierno de desarrollar los Acuerdos de Cooperación firmados en 1992 entre los musulmanes y el Estado.
Deutsche Bank y su operador financiero Correos y Telégrafos han llegado a un acuerdo con el Instituto Halal de Junta Islámica para abrir en sus sucursales la ventanilla islámica, que permitirá a los titulares de cartillas o cuentas corrientes cumplir con las leyes financieras derivadas del Corán. Con este sistema, nuevo en España pero extendido en Europa y EE UU, los musulmanes podrán gestionar inversiones, préstamos e hipotecas con fórmulas diferentes al tradicional cobro o pago de int
La Junta Islámica ha afirmado hoy que los obispos católicos tienen el derecho de orientar y dirigir a sus fieles, aunque no es aceptable que intenten imponer una moral o norma a toda la sociedad. El presidente de la Junta Islámica, Mansur Escudero, se ha referido así en declaraciones a Efe a las manifestaciones de los obispos del sur de España ante las próximas elecciones en las que piden a los creyentes que no voten a aquellos partidos que defienden el aborto o la eutanasia.
En Almería -en toda la provincia- más de 90.000 musulmanes celebrarán la fiesta del sacrificio del cordero. Se trata de un rito de esta religión en la que se recuerda cómo el profeta Ibrahim (Abraham para los cristianos), que se disponía a sacrificar a su hijo Ismael (o Isaac) obedeciendo el mandato de Alá, pero finalmente Dios ordenó a Ibrahim sustituir a su hijo por un cordero. Sin duda es en Arabia Saudí donde mayor número de musulmanes se congregan estos días...
Se aborda la polémica del status de la asignatura de religión en el sistema de enseñanza publico español, en cuanto a si se deben dar calificaciones académicas a los alumnos o si esto presenta complicaciones de otro tipo que hay que sopesar. Se hacen varias reflexiones sobre la importancia de la correcta impartición de esta materia, en pie de igualdad con la religión Católica, y la preparación y actitudes que han de tener los profesores responsables de impartirla
Auspiciada por los Ministerios de Interior, Justicia y Asuntos Sociales, Metroscopia acaba de hacer pública una encuesta sociológica (La comunidad musulmana de origen inmigrante en España) en la que, por segundo año consecutivo, se nos informa de que la inmensa mayoría de los ciudadanos musulmanes que viven en nuestro país valoran las libertades, el estado de derecho, están en contra de la violencia, y se identifican con la forma de vida española. Es decir son ciudadanos normales.
Según las agencias E.P./ACPress.net, el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIE)...
El Gobierno considera que uno de los caminos para evitar el radicalismo islámico es cambiar las vías de financiación que recibe la comunidad musulmana. Para ello, baraja fórmulas de financiación entre las que no se descarta la posibilidad de incluirla en la declaración de renta, al igual que se hace con la Iglesia católica.
Junta Islámica quiere hacer público su apoyo a la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres que ha sido aprobada en el Parlamento Español, y que busca establecer la paridad entre ambos sexos en las listas electorales y promover la incorporación de las mujeres a los consejos de administración de las grandes empresas, entre otras medidas. Para Junta Islámica, resulta claro que toda medida tendente a fomentar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres es positiva y necesaria.
Alrededor de 90.000 personas procedentes de países islámicos viven en la Comunitat Valenciana. La gran mayoría de ellas son originarias de los países del norte de África, más concretamente de Marruecos y Argelia.
El Id el Adha es un rito celebrado por los musulmanes de todo el mundo, siguiendo el ejemplo del Profeta Ibrahîm, que estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo Ismail obedeciendo el mandato de Al-lah, que finalmente ordenó a Ibrahîm a sustituir a su hijo por un cordero. Webislam desea compartir con sus lectores un texto escrito por Abdennur Prado acerca de El sueño del sacrificio, una reflexión sobre la búsqueda espiritual de Ibrahim y su disposición para construir la Kaaba junto a su hijo.
El colectivo Niqaba, tras intensos estudios y debates, informa sobre la realidad escolar de la comunidad musulmana ceutí, denunciando una situación de fracaso escolar alarmante, el incumplimiento de la LOGSE y el mantenimiento en Ceuta de una política educativa contraria a los principios de la pedagogía moderna. Proponen un conjunto de soluciones que deberían compartir los responsables educativos y sociales de Ceuta, para la solución de estos problemas.
Webislam tiene el gusto de publicar, por cortesía de la Orden Sufi Yerrahi al Halveti, en la sección de Biblioteca, una inspirada letanía de alabanza a la Virgen María realizada por un maestro sufí contemporáneo, nativo de Estambul, el Sheikh Muzaffer Ozak, un waliuláh, o amigo íntimo de Allah, término usado para referirse a los santos en la tradición islámica y que dejó el mundo visible en 1985.
Las recomendaciones de la Comisión del 11-M incluyen una serie de medidas para estrechar la colaboración del Estado y los agentes sociales con la comunidad musulmana y abogan por una política exterior basada en el diálogo y la cooperación de civilizaciones. La Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), por su parte, saluda y apoya las recomendaciones de la Comisión, que van en la línea de lo recomendado por la Federación desde hace muchos años.
La Generalitat quiere tutelar las mezquitas y confía en que el nuevo Estatut le reconozca esa capacidad, que está ahora en manos del Gobierno central. El Govern desea tener un mayor conocimiento oficial de la comunidad musulmana e incluso regular sus oratorios.
Junta Islámica ha mostrado su adhesión a la manifestación del 17 de marzo en Madrid, que se inicia en la Plaza de la Cibeles a las 18 h, en contra de la guerra de Iraq. Unas 60 organizaciones –incluyendo los dos principales partidos de la izquierda, PSOE e IU, los dos principales sindicatos, CCOO y UGT, y organizaciones pacifistas como Paz Ahora han realizado un llamamiento para mostrar en las calles que ahora mas que nunca es necesario el espíritu ciudadano del NO A LA GUERRA.
Mohamed Iqbal es el secretario y portavoz de Camino de la Paz, un centro cultural islámico que se creó en 1996 y que agrupa musulmanes paquistanís residentes en Barcelona.
La Federación Islámica de la Región y la comunidad Sunna de esa religión en SanPedro del Pinatar han denunciado a la Delegación del Gobierno un caso abuso de autoridad de la Policía Nacional en la identificación de fieles que iban a orar en la mezquita de esa localidad marmenorense, a los que «aterrorizó», según las fuentes. En una carta abierta al delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, enviada también a algunos medios de comunicación, explican que los hechos...
La reciente Cumbre Euromediterránea celebrada en Barcelona, ha creado sobre todo un espacio de reflexión desde el que la sociedad civil de los países ribereños puede acceder al debate de importantes cuestiones que afectan a sus comunidades. Sin embargo, las decisiones sobre el futuro de las relaciones Norte-Sur, parece ser que fueron tomadas hace tiempo en los despachos de los consejos de administración de las grandes corporaciones multinacionales.Posteriormente a la Cumbre se han celebrado
Webislam festeja con la comunidad iberoaméricana la publicación completa del libro El Corazón del Corán del sheij Nur al Anwar al Yerráhi (Dr. Lex Hixon), un texto iniciático, sencillo y abierto con amplias meditaciones del libro sagrado del Islam para las visiones contemporáneas y que se preserva el espíritu más transparente de la Revelación de Alláh
El martes día 11, fue presentado en la Diputación de Córdoba un plan de promoción de la Marca de Garantía del Instituto Halal de Junta Islámica.
Un comunicado oficial recibido de la Comisión Islámica de España, máximo órgano de representación de los musulmanes en nuestro país, expresa su satisfacción y agradecimiento a la Casa Real por su deferencia y reconocimiento hacia los musulmanes de España, al invitar a su Secretario General, Mansur E
Una moción del PP -rechazada- pidiendo la revocación de la cesión de suelo en Los Bermejales a la Comunidad Islámica para la construcción de una mezquita desató ayer en el pleno un debate sobre la libertad religiosa y la discriminación de la mujer por el Islam. El concejal popular Beltrán Pérez defendió la anulación de la cesión de un solar de 6.000 metros cuadrados para la mezquita
Más de 400 personas pertenecientes a la Federación Islámica de la Región de Murcia (FIRM), se congregaron ayer en la mezquita de El Barrio de El Carmen, la más grande en la capital, para celebrar una asamblea religiosa en la que buscar solución a diversas situaciones problemáticas y para intercambiar opiniones sobre temas que en estos días afectan a la comunidad islámica como el rechazo en la pedanía de Cabezo de Torres.
El profesor Mikel De Epalza ha muerto en la ciudad de Alicante a los 70 años. Ha sido uno de los grandes arabistas españoles del siglo XX y uno de los mayores especialistas internacionales sobre mudéjares y moriscos. Entre su obra destaca su traducción del Corán al catalán, por la cual recibió el Premio Nacional de Traducción. Había colaborado en diversas ocasiones con la Junta Islámica desde el año 2000. El año 2007 participó en las jornadas ‘El islam y el hecho nacional en Catal
Si de verdad se quiere establecer un marco de cooperación entre las dos orillas de ese Mare Nostrum, habrá que empezar reconociendo la diversidad más como una fuente de riqueza que como un obstáculo. Para ello habría que tener más en cuenta aquellos factores que, no siendo intrínsecamente económicos, vertebran las sociedades y comunidades, siendo parte de su identidad y constituyendo muchas veces la base existencial de su ser en un mundo que habrá de ser de todos.
La diversidad de credos en las aulas de los colegios públicos almerienses se evidencia curso tras curso en la elección de las familias de matricular a sus hijos en las materias de su propia confesión religiosa, de las que la islámica va abriéndose paso en los últimos años. Así lo demuestran, al menos, los datos provisionales con los que cuenta la Consejería de Educación, que revelan este curso un llamativo incremento de solicitudes para recibir clases de esta religión.
Un mensaje de un grupo de Iraq vinculado a Al Qaida que dice estar dirigido por el jordano Abu Musab al Zarqawi y que viene citado por la Agencia Europa Press ha mostrado su desdén hacia la fatua de la Comisión Islámica de España –que ha sido apoyada por sabios islámicos de Marruecos, Argelia y Libia- y hacia su secretario general Mansur Escudero.
Unos 150 creyentes inauguraron el 7 de mayo la nueva mezquita de Reus (Tarragona). Con este acto, se ha dado por zanjada la polémica sobre su ubicación, aunque las heridas hacia la importante comunidad de musulmanes de Reus permanece abierta. Recordemos que el Ayuntamiento prohibió a los musulmanes edificar un lugar de culto en la ciudad, a causa del racismo imperante entre algunos radicales, que movilizaron a la ciudadanía en contra de la construcción de la mezquita.
La junta infantil y juvenil del Centro Cultural Islámico de Valencia, y La Junta de Jóvenes y Estudiantes de La Liga Islámica para el Diálogo y la Convivencia, organizan el 7º Campamento de Primavera (Para niños y jóvenes de edades entre 8 y 18 años).
Un total de 7.265 alumnos andaluces de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato se han matriculado en el curso 2007/08 en la asignatura de Religión Islámica y otros 5.355 han hecho lo propio en la Religión Evangélica, lo que supone un 0,7% y un 0,52% del alumnado total, respectivamente, mientras que los alumnos que han optado por matricularse en Religión Católica han sido 523.712.
La oración en el Polideportivo del Infante, que ayer hizo las veces de mezquita, abrió en Murcia una de las jornadas de mayor trascendencia en la tradición musulmana: la Fiesta del Cordero (Aid El Kebir), ancestral rito que recuerda el episodio bíblico de Abraham, que entregó a su hijo en sacrificio como muestra de obediencia a Dios, pero finalmente la pena fue conmutada y, en lugar del joven Isaac, quien pasó por el cuchillo fue un cordero.
Convenio firmado en Madrid, el 12 de Marzo de 1996, entre los Ministros de Justicia e Interior y de Educación y Ciencia, en representación del Gobierno, y los Secretarios Generales de la Comisión Islámica de España.
La sociedad española se ha secularizado: en 1978, el 90% de los españoles se declaraba católico practicante; en 2004, sólo el 28,4% de los católicos reconocía cumplir habitualmente con los preceptos de su fe. Sin embargo, el cordón umbilical que conecta a la Iglesia católica con el Estado permanece intacto, pese a la aconfesionalidad que ordena la Constitución (artículo 16.3: Ninguna confesión tendrá carácter estatal).
El pasado 13 de junio, la sede de Junta islámica en Almodóvar del Río recibió la visita del director de Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya, Sr. Ignasi Garcia Clavel, acompañado de los Sres. Manuel Lecha y Jordi Moreras.
Yusuf Sulaiman es un español que se convirtió al Islam tras estudiar Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Ostenta la dignidad de sheij, una especie liderazgo espiritual en asuntos religiosos, y se ha propuesto embarcar al mayor número posible de los cerca de 2.000 musulmanes que calcula que viven en Cáceres en un ambicioso proyecto: construir la que sería la primera mezquita de la ciudad.
El portavoz de la Junta Islámica, Yusuf Fernández, expresó su rechazo al uso en las escuelas europeas del velo que cubre toda la cara, aunque reconoció que su uso en Occidente es minoritario. Fernández declaró a Servimedia que una cosa es el niqab, pañuelo o velo que cubre el rostro, de tradición cultural en los países árabes del Golfo Pérsico, y otra cosa es el hiyab, que es un símbolo religioso, que no dificulta la identificación de la mujer y cuyo uso no se debería prohibir.
La Junta islámica Catalana quiere mostrar su solidaridad con el Pueblo judío en este día en el que recordamos los terribles sucesos que tuvieron lugar en Europa el siglo pasado, con el intento de exterminio de los judíos europeos practicado por el régimen nazi. Queremos asimismo manifestar nuestro más completo rechazo del antisemitismo y de la judeofobia presentes en nuestra sociedad, antecedentes directos de la islamofobia que hoy amenaza a las sociedades europeas.
La comunidad musulmana de la isla reclamará ayudas a las instituciones para que poder hacer frente a las clases particulares que toman sus hijos para aprender a hablar y escribir correctamente en árabe. Según explicó Abdelahk Dikit , tesorero de la asociación musulmana de Eivissa, la crisis dificulta cada vez más que los padres puedan sufragar el precio para que sus hijos aprender su lengua natal.
El día 12 de Marzo pasado se firmó el Convenio para la Designación y Régimen Económico de las Personas Encargadas de la Enseñanza Islámica en los Centros Docentes Públicos de Educación Primaria y Secundaria. Por la parte islámica firmaron los Secretarios Generales de la Comisión Islámica de España el Sr. Tatary, de la UCIDE y el Dr. Mansur Abdussalam Escudero, Presidente de la FEERI. Los ministros de Educación y Ciencia, D. Jerónimo Saavedra y el titular de Justicia e Interior, D.
Para el presidente de la Asociación Gallega de la Carne, José Manuel López Cid, la iniciativa de Novafrigsa de habilitar próximamente un «box de apuntillado» para sacrificar vacas mediante el rito Halal responde a los ajustes que se están produciendo en el sector cárnico para abarcar dos mercados emergentes: el de la población inmigrante y el de la exportación a países musulmanes.
En la fetua, difundida por Marruecos, supuestamente se permitía financiar la masacre con dinero del narcotráfico.
Las grandes superficies de las cadenas Carrefour, Eroski y Alcampo incluirán en su oferta de alimentos de venta al público los productos con la Garantía Halal, la marca creada por el Instituto Halal de Junta Islámica, para identificar aquellos productos que cumplen con los requisitos exigidos por la Ley Islámica. Pondrán este tipo de productos a la venta en aquellas ciudades españolas en las que, según las indicaciones de dicha Junta, hay mayor población musulmana.
El Ayuntamiento de Alcantarilla ha cerrado, después de una aviso de urbanismo, un local que la comunidad islámica utilizaba como mezquita ubicado en la calle Pepe de los Santos. Fuentes de la concejalía de Urbanismo después de comprobarlo, confirmaron que la comunidad islámica no tenían los permisos correspondientes para las obras, ni para las actividades que pensaban realizar allí.
El presidente de la Junta Islámica, Mansur Escudero, ha considerado injusto que se relacione el terrorismo con el islamismo, ya que no puede ser musulmán una persona que mata a inocentes. Escudero se ha referido así en declaraciones a las recientes detenciones de catorce personas en Barcelona por su presunta relación con el terrorismo islamista y que habrían adquirido material con los que realizar eventualmente atentados.
El cuarenta por ciento de la población ceutí celebra durante todo el día de hoy la Fiesta del Sacrificio, o del cordero, la más importante de la religión musulmana y que ha motivado el cierre de negocios y la paralización de algunos sectores económicos de la ciudad autónoma. La totalidad de comercios regentados por musulmanes ha cerrado hoy las puertas, en un día cuya celebración se ha notado también en la ausencia de actividades en sectores como el taxi, la construcción o la enseña
Entre los ritmos de aquellos tiempos eufóricos, aparecieron los primeros síntomas de una realidad diferente. Había algunos que en su viaje por el interior se habían encontrado con una tradición espiritual que no les resultaba tan exótica y ajena, un camino transitado por los antepasados de siglos atrás. Esos mismos estaban sorprendidos de la realidad que se escondía detrás de los tópicos y de los libros de Historia en un capítulo oculto tras la visión del mundo que lo había descrito.
«Creemos que ya es hora de que en la Región se comience a impartir el Islam en las aulas». Han transcurrido 15 años desde la firma del acuerdo entre la Comisión Islámica Española y el Estado mediante el cual se garantizaba a los alumnos musulmanes que así lo solicitasen la enseñanza religiosa islámica en los centros públicos, en educación infantil, primaria y secundaria.
El nuevo Gobierno deberá abordar cuanto antes la cuestión musulmana como una vía para prevenir el terrorismo. Así lo manifestaron ayer a EL PERIÓDICO distintos representantes del PSOE...
Mientras el Gobierno de Zapatero analiza cómo llevar a cabo un control efectivo de las mezquitas sorteando la oposición declarada de las comunidades musulmanas, Marruecos lo lleva haciendo meses, en su territorio y en suelo español. Desde los atentados de Casablanca (mayo de 2003) el Ministerio alauí de Asuntos Islámicos llama semanalmente a los imanes de Ceuta y Melilla para instruirlos sobre los puntos a tratar en sus sermones, con el fin de frenar la expansión del islamismo radical.
Ayer fue un día de fiesta en Dar as-Salam, sede de Junta Islámica en Almodóvar de Río. Laila, la hija menor de Kámila y Mansur Escudero, presidente de Junta Islámica, celebró su compromiso matrimonial con el nigerino Mustafa Hassane, hijo de una ilustre familia sufí de ese país. El enlace es el fruto de un viaje organizado el pasado año por musulmanes andaluces al encuentro de la comunidad educativa de Matamaulana, en pleno desierto de Mauritania, con la que Junta Islámica se herman
La ecuación es sencilla. Hay un millón de musulmanes en España. Más de 200.000 son musulmanes de segunda generación. Hay una treintena de profesores de religión musulmana en España. Toca a un profesor por cada 6.700 alumnos. Ahí es nada. Para el presidente de la Junta Islámica, Mansur Escudero, esta situación es una más de las pruebas de que aunque teóricamente estamos es un estado aconfesional, eso no se cumple en la práctica.
Los vecinos del barrio de Nou Alacant han mostrado su rechazo a que el inmueble en el que se encontraba el viejo centro de salud de la calle General Espartero, esquina con la Gran Vía, sea ocupado por una asociación marroquí que pretende convertir este espacio en un lugar de culto y en un centro de estudios de árabe. Un rechazo que se produce tras la visita que realizaron al inmueble los representantes de la Asociación Marroquí La Paz para acometer obras en el interior.
El aprovechamiento del animal es similar al que se hace en nuestra cultura Acaba de celebrar la comunidad islámica una de sus grandes fiestas. En La Rioja, sobre todo en Logroño, donde hay un núcleo muy importante, no podía ser menos. Como casi todas las fiestas del orbe, por muy acendrado carácter religioso que tenga, se acompaña de cuchillo, tenedor y cuchara. En el caso de los musulmanes, la fiesta llamada de Aid El Kebir, tras las oraciones pertinentes en sus mezquitas, sacrifica cada
Laila Rattab tiene tan sólo 22 años, y estudia periodismo en la facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Es madrileña, musulmana y forma parte de la Asociación Tayba; una asociación de carácter cultural que actúa desde Madrid y que busca ante todo lograr un desarrollo social de la comunidad musulmana española, al tiempo que una integración real con el resto de la sociedad.
La Diputación de Córdoba y el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico suscribieron el pasado viernes un convenio de colaboración con el Instituto Halal de Junta Islámica y otras instituciones de la provincia para el desarrollo del proyecto de Agentes Locales de Promoción de Empleo (alpes), que, hasta un número de 16, han sido contratados en el marco de un programa de la Consejería de Empleo que apoya Diputación.
Un grupo de intelectuales musulmanes, encabezados por el egipcio Yusef al Qaradaui, abrirá tres páginas web para explicar a Occidente, en tres idiomas, las enseñanzas del Islam y defender a su profeta, tras la crisis de las caricaturas
Las religiones minoritarias en España se hacen grandes. Sobre todo, la evangélica y la musulmana. La musulmana es la otra confesión que más ha crecido en la Comunitat en los últimos años. Sus creyentes se localizan en las grandes poblaciones y tienen mayor presencia en la costa que el litoral. La procedencia de los creyentes asentados en la Comunitat Valenciana es muy variada. Marroquíes, pakistaníes, magrebíes y españoles conversos son algunos de los miembros más numerosos.
El presidente de la Comunidad Islámica de España, Malik Abderramán Ruiz, y el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, Emilio Carrillo (PSOE), han sellado hoy el compromiso de reimpulsar cuanto antes la mezquita proyectada por este colectivo en la capital andaluza.
Será muy difícil que el PSOE pueda contar con nosotros y con nuestras familias en el futuro; no ya como militantes, porque no deseamos formar parte de un partido que nos aparta, sino con nuestro voto. Esta declaración dolida la firman 21 hombres y mujeres pertenecientes a la comunidad musulmana de Ceuta en una carta enviada este viernes a la Ejecutiva federal del PSOE en Madrid, dirigida al responsable de Movimientos Sociales, Pedro Zerolo, al ver frustrado su deseo de militar en el PSOE.
¿Saben árabe los nuevos musulmanes españoles? ¿Necesitan conocer el árabe para progresar en la Religión? ¿Cómo llegan a adquirir los secretos de la Ciencia? El Enviado de Allah, Muhammad, que la paz y bendiciones de Allah le alcancen, el Profeta Iletrado, animaba a buscar el conocimiento aunque hubiese que ir a China a por él. El Islam promociona sabios y los tiene en la mas alta estima. El estudio y sus frutos, los saberes; la memorización, despreciada aquí por pedagogos inconsciente
La situación actual del islam en España es insostenible, con la propagación de doctrinas radicales dentro de las comunidades musulmanas. Una realidad que tiene su contrapartida en el crecimiento de la islamofobia y de la xenofobia. Ha llegado el momento de dar un afrontar la situación con el máximo rigor y valentía. Ha llegado el momento de tomar medidas contundentes para atajar este problema, que amenaza la convivencia y puede degenerar en una fractura en el seno de nuestra sociedad.
La Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri) se personará en el procedimiento abierto en un juzgado madrileño contra la compañía petrolera Repsol YPF por el Instituto Halal de la Junta Islámica, por el presunto uso ilegítimo de la marca halal y supuesto fraude a los consumidores.
Las pintadas contra la comunidad marroquí, en los propios alrededores del Ayuntamiento de Vilaboa, caldean el ambiente desde hace varias semanas. El alcalde, Luis Poceiro, aseguró que las pintadas aparecieron una mañana hace ya casi dos meses y que los operarios del Concello, siguiendo órdenes suyas, habían «intentado borrarlas». Ayer eran completamente visibles y en ellas se podía leer: Mouros fora de Vilaboa e Inmigración=invasión.
Agadez (Níger), confluencia de pueblos nómadas en la ruta de las caravanas saharianas, ha sido el lugar elegido por el Liderazgo Islámico Mundial para celebrar este año un Encuentro Internacional con motivo de la festividad del nacimiento del Profeta Muhammad. Siguiendo la trayectoria multicultural e interconfesional de esta organización, la delegación española estuvo compuesta por musulmanes y no musulmanes de ámbitos culturales, empresariales, jurídicos, académicos, juveniles y polí
El PSPV ha vuelto a reivindicar, con ocasión de las celebraciones por el octavo centenario la retirada de la placa que ostenta la estatua de Jaume I en el Parterre, en Valencia.
El secretario General del Consejo Europeo de Mezquitas, Bahig Mulla Huech, pidió ayer que la integración no se convierta en un asunto al servicio de intereses políticos o partidistas. Mulla Huech realizó estas declaraciones en las Jornadas Culturales de Integración y Convivencia que se desarrollaron ayer en el Centro Islámico de Valencia, a las que también asistió la secretaria Autonómica de Ciudadanía e Inmigración, Gotzone Mora.
Convendría ahora detenerse, siquiera un poco, en el significado de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1.980 y el cambio radical que su promulgación introduce en la vida de nuestra nación. Bien es sabido que España y Libertad han sido, durante el período comprendido entre 1492 y 1978, realidade
El secretario ejecutivo de Justicia y Seguridad del PP, Ignacio Astarloa, anunció ayer que en el caso de que su partido gane las elecciones regulará el uso del pañuelo islámico para evitar la discriminación de la mujer. El pañuelo, sin embargo, no tiene nada que ver con una discriminación sino que simboliza tan sólo una expresión de fe. Las mujeres musulmanas que llevan esta prenda ejercen su derecho a la libre manifestación de sus creencias, que es un punto básico de la libertad reli
El secretario general de la Comisión Islámica de España, Mansur Escudero, deseó hoy lo mejor en su cometido al nuevo Papa, Benedicto XVI, y manifestó que espera que Joseph Ratzinger avance en la relación de la Iglesia Católica con los musulmanes.
Fórum Radio Euskadi sobre las creencias de los vascos, el magazine ofrecerá una mesa redonda sobre la integración de los musulmanes de Euskal Herria.
El mundo islámico parece estar asumiendo cada día más el riesgo que conllevan prácticas como la mutilación genital femenina, como ha quedado demostrado en Kenia, que cuenta con un 6 por ciento de población musulmana, donde los líderes religiosos del norte del país han acordado hablar sobre los peligros de esta práctica durantes sus oraciones de los viernes, realizando una significativa campaña contra esta práctica tan centenaria como dañina para la niñas y mujeres.
Hoy lunes 4 de febrero tendrá lugar en el Salón de Grado de la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba un seminario sobre la Mujer en las Tres Grandes Religiones Monoteístas. El acto, organizado por Junta Islámica y la Consejería Cultural Iraní en España, contará con conocidos ponentes especialistas en el tema.
El encuentro religioso e intercultural ha contado con la participación de más de un centenar de personas, españolas y extranjeras provenientes de países árabes, quienes han tenido la oportunidad de visitar el Centro Cultural Islámico de Valencia, degustar productos tradicionales y recorrer la exposición Conocer el Islam. La velada fue armonizada por la actuación musical Todos somos hermanos del coro del Centro Cultural.
Entre las muchas conclusiones que pueden extraerse de un encuentro de esta naturaleza, podríamos destacar la existencia de problemáticas diversas sobre la realidad del Islam, aún teniendo en cuenta el terreno común de la creencia en que se mueve toda la comunidad islámica. Los distintos parámetros que implican escenarios diferentes. No es lo mismo hablar del Islam a los musulmanes, que hacerlo a aquellos que, sin serlo, se interesan por él. Evidentemente, ninguna traducción a ninguna len
Por novedoso, aún es noticia que las mujeres ocupen altos cargos, y las musulmanas son el colmo de la excepción. «Una valenciana, la primera mujer en España que dirige una entidad cultural islámica», dice la prensa. Sin embargo, si supiéramos más y mejor de esa institución, quizá no nos sorprendiera tanto.
Con gran alegría los musulmanes de España y de todo el mundo celebramos hoy la conmemoración del nacimiento del Profeta (PB), que tuvo lugar hace 1.425 años, en una festividad denominada Al Maulid an Nabawi. Los musulmanes conmemoran desde hace varios siglos el nacimiento del Profeta (PB), Muhammad, el Mensajero de Dios, en casi todos los países del mundo. Este acontecimiento es para ellos una ocasión preciosa para evocar la maravillosa vida y comportamiento del Profeta (PB). Son numerosos
En España viven actualmente entre 800.000 y 1.500.000 de musulmanes, según se tomen estadísticas oficiales o estimaciones de la Junta Islámica. Pueden parecer muchos, pero para las entidades financieras aún son pocos y, sobre todo, con poco peso económico. Al menos esa es la razón que aducen los grandes bancos y cajas consultados al explicar la inexistencia en su cartera de productos financieros adaptados a la ley islámica, según la cual tanto pagar como recibir intereses es pecado. Ent
Kalifa es el presidente de la Comunidad de la mezquita de Arteixo fundada en el año 2000, debido al fuerte arraigo de los marroquíes residentes en el municipio. «La mayoría de nosotros llevamos mucho tiempo viviendo aquí, entre veinte y veinticinco años. Decidimos alquilar un local y poner en marcha la mezquita con las aportaciones de los miembros de la comunidad». Actualmente se podría decir que es el centro neurálgico de la actividad religiosa islámica de la provincia de A Coruña.
Durante mucho tiempo, la historia de la España musulmana se despachaba en los libros de texto con un par de nombres de batallas, algunas fechas y un puñado de personajes. El estudio de este larguísimo periodo, que abarca casi ocho siglos (711-1492) ha avanzado mucho en términos académicos, pero a juicio del escritor Juan Eslava Galán este mayor conocimiento de la época no ha llegado a una inmensa mayoría de españoles
La influencia cultural que el Islam fecundó en santos como Santa Teresa no ha quedado desapercibida y muchos estudiosos han continuado con el arduo camino de desvelar el porqué, el cuándo y cómo de esta inspiración. En el caso de Santa Teresa y los 7 castillos concéntricos del alma encontramos a la renombrada catedrática Luce López-Baralt. Ella ha podido, por fin, limpiar el polvo del pasado que escondía la relación entre la Santa y el Islam.
Insisto en que Córdoba debe recuperar su anhelo y tradición de ciudad abierta, culta y tolerante. El Plan Estratégico de Córdoba expresa muy claramente que hay que plasmar ese espíritu. Nuestra idea es impulsar las líneas de actuación que contempla el PEC, con la creación del Centro de Investigaciones Islámicas y Cooperación.
La relación entre la religión y la escuela es una cuestión sensible, difícil y polémica. Actualmente se está debatiendo acerca del modelo educativo que plantea la Ley Orgánica de Educación (LOE) y más concretamente sobre cuál ha de ser el papel de la religión en la escuela. España es un país aconfesional pero al mismo tiempo plural, es un país en el que las diferentes confesiones, así como los puntos de vista ateos, agnósticos, deben aprender a convivir.
España reconoce el primer sello de calidad europeo que distingue los productos acordes con los preceptos del Corán y, por tanto, aptos para el consumo de la población musulmana.
La Asociación Juvenil Cultural Al Agua, integrada por más de un centenar de jóvenes cordobeses musulmanes y cristianos, ha remitido una carta al conjunto de asociaciones juveniles de la provincia, invitándoles a que apoyen la iniciativa de que la Mezquita-Catedral de Córdoba sea un templo ecuménico. El presidente de Al Agua y autor de dicha misiva, Hanif Escudero, explicó que con el envío de un total de 700 cartas, al mismo número de asociaciones y colectivos juveniles cordobeses, busca
De momento no tienen prisa, pero cuentan que la de Xúquer ya se les ha quedado pequeña. La ubicación aún no se conoce.
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla espera ofrecer a la Comunidad Islámica de España a final del mes de febrero sólo tres posibles opciones para reubicar su proyecto de mezquita, entendiendo que la edificabilidad de cada una de las parcelas en cuanto al minarete planeado por la organización musulmana pesará a la hora de la decisión final.
A lo largo del mes de diciembre, judíos, cristianos y musulmanes celebran diferentes fiestas. Esta coincidencia en el calendario supone una magnífica oportunidad para que los creyentes de los diferentes credos se unan y compartan el sentido profundo de cada una de las conmemoraciones que tienen lugar. Webislam y Junta Islámica les desean mucha felicidad a todos los creyentes y no creyentes.
El Islam es criticado en relación con el tema de mujer No es un asunto fácil, pues la aridez que produce la malcomprensión la encuentra también dentro, en la confusión de aspectos culturales de países árabes con normas islámicas y en la desgraciada interpretación que dan algunos conversos.
Encontrar buenas oportunidades de inversión que garanticen unas suculentas plusvalías no siempre depende de acertar con la compañía, el sector o la industria más rentable. A veces, como en el caso de la comunidad musulmana, a los problemas y riesgos tradicionales que se presentan en cualquier inversión se suma un obstáculo más: respetar las reglas de la Sharia, la ley islámica proveniente del Corán que dicta qué empresas son aptas para invertir y cuáles no.
El Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna (Spull) ha editado recientemente el libro Islam y comunidad islámica en Canarias...
El nuevo Gobierno deberá abordar cuanto antes la cuestión musulmana como una vía para prevenir el terrorismo. Así lo manifestaron ayer a EL PERIÓDICO distintos representantes del PSOE, que abogan por un diálogo en profundidad con las comunidades islámicas para evitar la entrada de clérigos radicales.
Los musulmanes en Europa hacen frente a una discriminación en la educación, el empleo y la vivienda y se convierten a menudo en víctimas de abusos verbales y ataques físicos, pero también necesitan hacer más para convertirse en parte de la sociedad europea, indica un grupo vinculado a la Unión Europea. El informe titulado Musulmanes en la Unión Europea: Discriminación e Islamofobia deja claro que los musulmanes... sufren con frecuencia diferentes formas de discriminación.
El presidente de la Junta Islámica de España, Mansur Escudero, pidió hoy a los ciudadanos que voten a partidos progresistas porque defienden mejor un Estado auténticamente laico. Escudero declaró a Servimedia que España necesita un gobierno neutral ante el hecho religioso, que no lo desprecie, no lo discrimine y que no haga favores especiales a una religión con respecto a otras.
Esta noche, cristianos de todo el mundo dejarán de lado sus diferencias doctrinarias para celebrar juntos un acontecimiento que los une en la fe: la llegada del Salvador. La Nochebuena, víspera de Navidad, será festejada por los fieles de las distintas iglesias cristianas que componen el mosaico religioso de Tucumán, con mayoría católica. El nacimiento de Jesucristo en un humilde portal de Belén será celebrado por católicos, protestantes, anglicanos, ortodoxos y musulmanes, entre otros.
El texto que aquí presentamos es la transcripción de la conversación mantenida entre Luisa Isabel Alvarez de Toledo, Duquesa de Medina Sidonia, Mansur Abdussalam Escudero, Secretario General de la Comisión Islámica y Hashim Ibrahim Cabrera, director de Verde Islam, en el Palacio Ducal situado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), en la sobremesa del día 10 de Mayo del año en curso. Para identificar a los interlocutores hemos usado las iniciales H (Hashim), M (Mansur) y R (respuesta dada por
Rajoy en Melilla estimó que no era oportuno referirse al pañuelo que usan las mujeres musulmanas. Alguien debe haberle informado de que en la ciudad hay unos 14.000 votantes musulmanes.
Junta Islámica presenta la página Web del congreso Islam en las Dos Orillas.
Hace tiempo que se vienen escuchando voces entre los intelectuales musulmanes que piden una reforma en el seno del islam. Exigen que se acepten valores primarios como la racionalidad, la libertad y los derechos humanos. Piden que los imames musulmanes se adapten y se integren en sus sociedades, e incluso proponen una nueva escuela de jurisprudencia. Algunos viven en países islámicos, otros han crecido intelectualmente en Europa o América y muchos se han visto obligados al exilio por desafiar
Católicos, judíos y musulmanes están desde ayer más cerca. Representantes de las tres religiones con mayor presencia en España debatieron ayer en Unicaja sobre la necesaria convivencia de las distintas creencias. Mansur Escudero, presidente de Junta Islámica participó junto con el rabino Yossef Hacohen y el sacerdote Arturo Calvo en las V Jornadas por el Diálogo organizadas por la Asociación Profesional de la Magistratura y la Cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Málaga (U
El presidente de la Junta Islámica, Mansur Escudero, presentó ayer, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, una rueda de prensa donde dio a conocer unas jornadas, que se celebrarán el próximo lunes en Córdoba, sobre el papel de la mujer en el islam, el cristianismo y el judaísmo. Durante la misma aseguró que hace 14 siglos las mujeres islámicas ya tenían derechos reconocidos por los que todavía hoy se luchan, como el divorcio o el aborto, que se admitía en determinadas condicio
Jóvenes líderes y representantes de comunidades musulmanas de la región de la OSCE expresaron su preocupación sobre el aumento de las actitudes anti-musulmanas, en una reunión celebrada el día 17 de diciembre en Viena. También hicieron hincapié en la importancia de la educación para hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan los jóvenes musulmanes. En la reunión participaron Abdennur Prado, de la Junta Islámica Catalana, y Abdelaziz Hamaoui, del Centro Cultural Islámico de
El islam vive una nueva etapa dorada, gracias a la llegada de inmigrantes de religión musulmana que se establecen en Andalucía. Junto a la histórica presencia islámica, avivada por pequeñas comunidades españolas como las de Córdoba o Granada, en los últimos años se multiplican los lugares de rezo a los que acuden los extranjeros. Andalucía tiene pocas mezquitas, entendidas como edificios específicos de culto, así que la demanda se cubre con oratorios y locales, cuyo número se descon
Las entidades bancarias empiezan a percatarse de un mercado de clientes potenciales que, por precepto religioso, se mantiene al margen de sus productos. La economía islámica prohíbe la usura (riba). Lo que significa que no se pueden dar ni recibir intereses. Igual sucede con las comisiones, los créditos y las hipotecas al uso. Deutsche Bank, a través de Bancorreos, aspira a convertirse en la primera entidad bancaria en proporcionar un servicio específico para musulmanes en España.
El presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), Mansur Escudero, valoró hoy de forma positiva el proyecto de real decreto que regulará la asistencia religiosa en las instituciones penitenciarias a los reclusos pertenecientes a confesiones minoritarias, como los musulmanes. No obstante, en declaraciones a Europa Press, rechaza que se establezcan controles adicionales sobre los imanes, tal y como plantea el informe aprobado por la Comisión de Estudio del Co
En una mesa redonda sobre interculturalidad celebrada en Ávila, Mohammed Jibreel, presidente de la Comunidad Islámica de Ávila, ha explicado el proceso de constitución y desarrollo de dicha comunidad, que apenas tiene un año de vida. La Comunidad integra actualmente a unas 50 personas, pero lo cierto es que su número crece cada día. Durante las jornadas, organizadas por un colegio público de la capital, alumnos, profesores y padres han trabajado por aprender a valorar positivamente la di
Cuatro partidos musulmanes de Ceuta se reunieron el jueves de la semana pasada para formar una coalición para las municipales del 27 de mayo. Sus dirigentes dicen que no lo hicieron en un local, sino en la terraza de una cafetería para que los espías tuvieran el trabajo fácil.
En conversación con ABC, el presidente de Junta Islámica, Mansur Escudero, reclamó a los ciudadanos que voten «a partidos progresistas, porque defienden mejor un Estado auténticamente laico». Esta asociación está a la espera de culminar un análisis, tras el cual emitirá una nota orientando el sentido del voto de los musulmanes, algo más de un millón en nuestro país.
Son las 23.30 del viernes y el avión procedente de El Cairo acaba de aterrizar. Frente a la puerta de llegadas de la terminal A del aeropuerto de El Prat, los nervios aumentan. Decenas de familias, sobre todo de origen marroquí, se agitan y preparan bandejas con dátiles rellenos y té caliente. Apenas media hora después, la puerta automática se abre y aparece un anciano vestido con chilaba blanca y con una expresión de extrema felicidad dibujada en el rostro.
Mansur Escudero,Secretario General de la Comisión Islámica de España dirigió una carta a George Bush en la que le invita al Islam y le pide que deje la guerra, el odio y la sinrazón e invierta en la paz.Todo un testimonio de valentía y honestidad. Pocos líderes musulmanes han sido más críticos con la política de Bush como Mansur y Webislam que desde los comienzos han sido los mejores defensores de la verdad sobre todo lo acaecido desde el 11 de septiembre del 2001 hasta ahora. En pocos
Llevan la cabeza cubierta para mostrar su identidad y no esconder su religión. Son unas cuantas entre el medio millón de mujeres que componen la comunidad islámica en España. Ellas han elegido lucir el hiyab con absoluto orgullo. Debajo de cada velo hay una cabeza. Centenares de miles en España. Todas son diferentes. Aunque nos empeñemos en verlas iguales.
Uno de los procesados en el juicio a la supuesta célula de Al Qaida en España dijo el 10 de mayo que apoyaba la fatua emitida por musulmanes españoles contra Osama bin Laden y condenó el terrorismo al prestar declaración ante el tribunal que le juzga. Alarnot condenó todo tipo de terrorismo y dijo apoyar una fatua, un edicto religioso, emitida en marzo contra bin Laden por la Comisión Islámica de España, el principal organismo que representa a los alrededor de un millón de musulmanes d
La Ciudad Autónoma de Melilla y la Comisión Islámica (CIM) han firmado un convenio de colaboración para la realización de actividades relacionadas con la promoción y el estímulo de la cultura y religion musulmana en el marco de los valores de la comprensión, respeto y aprecio de la pluralidad melillense, aseguró ayer el consejero de Presidencia, Abdelmalik el Barkani. El convenio tiene una duración de un año, prorrogable por mutuo acuerdo, en virtud del cual el Gobierno local subvenci
Casa Asia retoma el ciclo El islam en Asia y Europa focalizando en las comunidades musulmanas más cercanas. La primera charla de la nueva edición contará con el antropólogo Jordi Moreras, que analizará la religiosidad musulmana en el contexto europeo.
Entre las entidades que ya han firmado el manifiesto, titulado Musulmans i musulmanes per la igualtat, están la Asociación Amics del Poble del Marroc, la Junta Islàmica Catalana, la Asociació de Dones Amazigues, la Associació de Dones Pakistanesas ACESOP, la Associació de Residents Senegalesos y, al menos, otras cinco, ligadas a colectivos marroquíes de Barcelona y Tarragona. Una vez confirmadas estas adhesiones, se hará una presentación oficial que podría tener lugar la próxima seman
La coyuntura económica ha hecho que muchos de los musulmanes que viven en Fuerteventura quieran retornar a sus países de origen debido al paro existente en la isla, especialmente en el sector de la construcción. Hasta finales de abril, la línea de la Naviera Armas que unía Puerto del Rosario con Tarfaya al sur de Marruecos era la opción más rápida y económica para ellos poder trasladarse a distintos países del Magreb.
La comunidad islámica está firmemente asentada en la vida familiar. El Corán expresa claramente la diferencia del papel de hombres y mujeres en aquellas circunstancias que son obvias para una inteligencia mediana. Se dice claramente que la mujer ha de cuidar y amamantar a su hijo, si puede hacerlo, hasta que éste cumpla los dos años de edad. Derecho del ser humano a mamar de su propia madre. No nos explicamos, a la vista de las consecuencias sicofísicas que implica un hecho tan básico y e
Según fuentes históricas, desde los años cuarenta a los setenta del siglo veinte, más de cuatro millones de españoles salieron de su tierra (emigrantes o exiliados políticos) con destino a otros países; tres para diversos países europeos y más de uno para países de Hispano América.
El Legado Andalusí promueve una gran enciclopedia de la cultura hispanomusulmana .
El Consell Islàmic Cultural de Catalunya clausuró ayer un curso de formación para imanes que ejercen en la comunidad autónoma al que asistieron una cuarentena de ellos y que uno de los profesores calificó de experiencia muy positiva.
El concejal del Ayuntamiento de Leitza (Navarra), Pello Urquiola, cuyos versos jalea Unión del Pueblo Navarro (UPN, marca del PP en la Comunidad Foral) en sus actos públicos, se pregunta en una copla referida al atentado del 11 de marzo de 2004 si no sería lo mejor echar ahora a todos los moros. Este mensaje, racista y xenófobo, viene adecuadamente acompañado con loas a Franco y otros desmesurados mensajes.
Majed Kadem, presidente de la Comunidad Islámica de Alicante, reclama justicia porque sin ella «no hay democracia». El líder de los musulmanes que residen en la ciudad cree que los derechos de los miembros de este colectivo son vulnerados a menudo. «Cuando se detiene a cualquier persona hace falta asegurarse. No se puede hacer por meras sospechas por una cuestión de derechos humanos», afirma.
El presidente de la Comunidad Islámica de Ceuta felicita a los más de 30.000 musulmanes de la ciudad autónoma que entrarán mañana en el nuevo año según el calendario lunar islámico, que tiene entre 11 ó 12 días de diferencia con respecto al del año solar. La fecha de inicio del muharram (primer mes musulmán) varía en el calendario gregoriano. La religión islámica vivirá por tanto su primer día del año 1.430.
El presente Currículo para la Enseñanza en los Centros Docentes Públicos y Privados Concertados con el Estado obedece a la exigencia que establece la LOGSE para que una determinada materia pueda ser incluida entre la oferta educativa de los referidos Centros. Su propósito es el de servir como referencia temática, forma de ser impartida la enseñanza y criterios de evaluación en los Centros donde se aplique. Así mismo constituye una base orientativa para la elaboración de los correspondie
El asunto que se trata en el artículo es el debate actual sobre el modelo educativo que plantea la Ley Orgánica de Educación (LOE) respecto a la religión en la escuela y más concretamente sobre la enseñanza religiosa islámica (ERI). En este debate aparecen dos posturas: la que está a favor de un laicismo que respeta las diferentes religiones e ideologías y la que quiere excluir la religión del ámbito escolar.
El pasado 18 de abril, el secretario general de Junta Islámica, Abdennur Prado, pronunció una conferencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, donde explicó el perfil general de la situación jurídica del Islam en España y los desafíos a los que se enfrentan los musulmanes en este país. Entre otras cosas, Prado señala que los musulmanes gozan en España de un marco jurídico positivo, teniendo garantizado por ley el libre ejercicio de su religión y otros derechos
Las declaraciones del ministro del Interior José Antonio Alonso (publicadas el 2 de mayo en El País) han caído como un mazazo sobre las comunidades islámicas de España. Las reacciones van desde el temor hasta la indignación. Temor ante el régimen policial anunciado, el control de los discursos y la abolición de la libertad de expresión para los musulmanes. Indignación por el hecho de que el ministro ha señalado como focos de radicalismo a cientos de pequeñas comunidades.
La Junta Islámica de España, que preside el cordobés Mansur Escudero, trabaja ya en la organización del I Congreso Mundial para la Recuperación de la Memoria Histórica Andalusí, a celebrar en España en 2008 y en cuya preparación se emplean también la Asociación Mundial del Dawa y miembros de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos Internacionales. Agadez (Niger) fue el escenario en el que se constituyó este mes el comité organizador del Congreso Andalusí.
La Junta Islámica ha mostrado su deseo de que la UNESCO se pronuncie sobre la posibilidad de que los seguidores del islamismo y el cristianismo puedan hacer un uso religioso compartido de la Mezquita-Catedral de Córdoba. El presidente de esta organización, Mansur Escudero, ha indicado hoy en rueda de prensa que, como el monumento es Patrimonio de la Humanidad, esta organización tendría que pronunciarse o emitir un informe como ha hecho con otros monumentos.
El proceso electoral para la democratización de la Comisión Islámica de Melilla (CIM) ya está en marcha y las cuatro asociaciones musulmanas que la componen han comenzado la elaboración de un censo para conocer exactamente el número de socio actuales. Además, desde primeros de mes el Comité de Garantías o Majlis ya cuenta con la reforma de los estatutos y el nuevo reglamento interno. La CIM sigue paso a paso en su nueva etapa...
Después de más de dos años de firmado el Acuerdo de Cooperación entre la Comisión Islámica de España y el Estado, se están produciendo importantes dificultades para su aplicación y desarrollo, en su mayor parte debidos a la carencia total de financiación para su gestión y a la lentitud o falta de respuesta por parte de la Administración a las iniciativas planteadas por parte de la Comisión Islámica de España.
Con esta decisión el Instituto Halal responderá a una demanda cada vez más latente de parte de la sociedad catalana, y en especial a las necesidades de certificación de empresas catalanas para poder abrirse a mercados de creciente interés como el Halal. Asimismo, el Instituto Halal velará por el desarrollo de los Acuerdos de Cooperación, con los que los musulmanes disponen de un marco legal que regula las principales actividades y prácticas religiosas dentro de nuestra Constitución.
El asunto de la muchacha marroquí Fatima Elidrisi, de 13 años, ha sido acogido con la misma vehemencia en Internet como entre los medios de comunicación, la clase política y la calle.
Las principales organizaciones musulmanas han solicitado al Gobierno socialista la creación de facultades de teología islámicas en España.
Griñón cuenta con el único cementerio musulmán que hay en la región. Un pequeño terreno era una donación de una señora hispano-marroquí al gobierno español para enterrar a los soldados marroquíes de la Guardia Mora que caían en acto de servicio durante la Guerra Civil. En la necrópolis, los cuerpos se entierran según el rito musulmán, en contacto con la tierra y mirando hacia la Meca.
Amparo Sánchez Rosell, valenciana, casada con un marroquí nacionalizado español, se convirtió al Islam en el año 1996 y casi desde el principio ha ocupado puestos de responsabilidad en el Centro Cultural Islámico de Valencia. Antes de llegar a la presidencia, ocupaba el cargo de vicepresidenta y era una de las cabezas visibles de la organización, que tal como ella explica, siempre ha demostrado gran sensibilidad con la problemática de la mujer.
La intolerancia y el rechazo de los vecinos de la calle Zubiaurre de Iurreta han hecho que la asociación de musulmanes del Duranguesado, Axora, se replantee ubicar allí su nueva sede. Desde el primer momento muchos de los vecinos de ese entorno, sin conocer siquiera el proyecto, mostraron su repulsa a que en una pequeña lonja de la calle se instalase una mezquita que podía convertirse, según ellos, «en un centro de delincuencia, porque ya se sabe la clase de gente que suele ir por ahí».
La siguiente entrevista fue realizada a Mansur Abdussalam Escudero, Presidente de Junta Islámica y Secretario General de la Comisión Islámica de España. En ella se abordan temas candentes de la relación entre los musulmanes y las instituciones españolas.
La reciente aparición en la prensa escrita, concretamente el pasado 4 de marzo de 2008 en el Diari Balears de una noticia según la cual se ha creado una plataforma islámica en esta Comunidad Autónoma creada con el objetivo de conseguir un cementerio musulmán en Baleares hace preciso realizar las siguientes aclaraciones y comentarios.
El objeto de dicha reunión fue el de estudiar una serie de proyectos conjuntos para un futuro inmediato.
La comunidad islámica considera una «injerencia» que la Policía vigile la actividad de los lugares de culto .
A lo largo de la última semana han aparecido en algunas calles de Albacete pegatinas con la frase: «Os ganaremos con vuestras leyes, os gobernaremos con las nuestras». En las mismas, aparecía el nombre de Yusuf Fernández, como si se tratara del autor de la advertencia. Pero nada más lejos de la realidad.
Con más de un centenar de asistentes y un notable eco de medios de comunicación españoles e iraníes, tuvo lugar ayer en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba el seminario sobre la Mujer en las Tres Grandes Religiones Monoteístas. Uno de los objetivos del seminario era el de promover la candidatura de Córdoba como Capital Cultural de 2016.
Más de 150 musulmanes de seis mezquitas de la provincia de Granada se manifestaron ayer en la capital, convocados por medio de mensajes de móvil, al grito de «Viva Palestina», en protesta por la oleada de ataques israelíes contra la franja de Gaza. Los manifestantes se concentraron a las 11:00 horas en la Plaza del Triunfo, donde enarbolaron banderas palestinas y pancartas con lemas como «Libertad al pueblo palestino», «Israel=Nazis» o «Parar el neonazismo en Gaza».
Lo que nos separa a cristianos y musulmanes cabe en una línea más fina que la trazada por el cayado de un pastor en la tierra. Si la gente llegase a saber la poca separación que hay entre las dos religiones, la opinión general hacia el Islam cambiaría radicalmente. Pero hay muchos intereses, políticos y económicos, que hasta ahora han estado creando un ambiente de confrontación que desde el punto de vista religioso no existe realmente. Así se expresa Alberto Conget, secretario de Junta
Ante el asesinato cometido por ETA esta mañana del ex concejal socialista de Mondragón, Isaías Carrasco, Junta Islámica quiere expresar sus condolencias a su familia y, a la vez, transmitirle en estos momentos de dolor nuestro afecto y solidaridad. Este atentado sólo puede calificarse como un acto horrible y cobarde que, como todos los actos terroristas, condenamos sin paliativos.
El secretario general de la Comisión Islámica de España, Mansur Escudero, ha valorado positivamente el proyecto de Real Decreto que desarrollará los acuerdos de cooperación religiosa en el terreno de la asistencia religiosa en las prisiones, que ha sido elaborado por el Gobierno español. El proyecto fue enviado en su día a la Comisión con el fin de recabar su opinión sobre el contenido del mismo. Mansur Escudero considera que la asistencia religiosa en la prisión tendrá un efecto bene
La promotora de la futura Mezquita de Sevilla, la Comunidad Islámica de España, redefinirá su proyecto y reducirá a más de la mitad los 30 metros previstos para el minarete que elevará el edificio, una vez que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla acordó el jueves no admitir a trámite la solicitud inicial, y descartó cualquier tipo de enfrentamiento con el Ayuntamiento por este asunto.
La semana del 20 al 26 de Abril pasado, Mansur Escudero, presidente de la Junta Islámica de España y representante para Iberoamérica del Liderazgo Islámico Mundial, asistió a la Feria del Libro de Buenos Aires, invitado por la Sociedad del Dawa al-Islamiyya. En el transcurso de la misma, presentó la nueva colección Shahada de autores andalusíes contemporáneos y pronunció una conferencia bajo el título de Islam y Occidente: del conflicto a la Alianza de Civilizaciones.
La alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler, confirmó ayer que la comunidad musulmana de la ciudad trasladará la mezquita de su ubicación actual a pesar de la preocupación y las quejas expresadas por parte de algunos vecinos. Soler y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Felanitx, Juan Mestre, defendieron la libertad de culto y apelaron a la calma y tolerancia, confiando en que no haya brotes de xenofobia.
Las muestras de solidaridad hacia el pueblo palestino siguen llegando y hoy lo han hecho desde Ibiza. Desde las 16.00 horas, cerca de medio millar de musulmanes se ha manifestado en Vila pidiendo el cese de los ataques a la población. En la concentración, que ha tenido lugar en la Plaza Antoni Albert i Nieto del municipio, se han exhibido numerosas pancartas y banderas de Marruecos y de Palestina.
Junta Islámica considera que la publicación de caricaturas en las cuales se insulta gravemente a la figura del Profeta Muhammad (saw), presentándolo como un terrorista, es un hecho inaceptable, por cuanto constituye una calumnia y una provocación a los 1.300 millones de musulmanes del mundo. Atribuye este hecho a la ignorancia, proponiendo para remediar esta situación, facilitar una adecuada información sobre la figura del Profeta Muhammad.
Abogamos por la participación de las mujeres en todas las áreas de la sociedad, y por tanto estamos en contra de todas aquellas prácticas culturales no islámicas que entorpecen ésta participación. Realizamos un llamamiento a la sociedad en su conjunto y en particular a las comunidades musulmanas para que trabajen en pos de la igualdad de género. Y manifestamos nuestro compromiso por la recuperación del mensaje igualitario del islam y la libertad de interpretación y de conciencia.
La creciente demanda de alimentos aptos para consumo de musulmanes ha llevado a la Junta Islámica a la creación del Instituto Halal y una marca que garantiza a los musulmanes el acceso a productos elaborados según la Ley Islámica.
El juzgado de lo contencioso administrativo número 4 ha ordenado la suspensión cautelar de la construcción de la mezquita que la Comunidad Islámica de España pretende edificar en una parcela municipal del barrio de Los Bermejales, en Sevilla, tras el recurso presentado por los vecinos. En el auto, el juez entiende que debe suspender cautelarmente la construcción de este templo hasta que no recaiga sentencia firme o se deje esta medida sin efecto.
Este ciclo de conferencias tiene como objetivo abordar las cuestiones emergentes de la realidad de las comunidades musulmanas en el siglo XXI. El ciclo pretende aportar visiones contrastadas sobre lo que significa el hecho de ser musulmán hoy, los principales retos que vive la umma en Europa y en la región Mediterránea. Participarán destacados intelectuales, como Mustapha Cherif, Hasan Hanafi, Dolors Bramon, Gema Martín Muñoz, John Esposito o Tariq Ramadan.
La valenciana Amparo Sánchez Rosell se ha convertido en la primera mujer en dirigir una entidad islámica en España, un cargo que, según ha asegurado a Efe, asume como un reto y con mucha ilusión, aunque con un poco de miedo por la responsabilidad que supone. Amparo Sánchez, que nació en Valencia y se convirtió al islám en 1996, ha sido elegida presidenta del Centro Cultural Islámico de Valencia (CCIV), donde antes ha ejercido los cargos de secretaria y vicepresidenta
La Plataforma Badalona por la Paz solidaridad con el pueblo Palestino convoca para el próximo viernes, 23 de enero una concentración entre las 1930 horas y las 2100 horas delante del Ayuntamiento de Badalona en protesta contra la ocupación y masacre del Estado de Israel al pueblo de Palestina. Si bien tenemos que felicitar el alto el fuego, no podemos olvidar que las agresiones contra el pueblo palestino continúan.
Mansur es medico de la cabeza, de las entendederas, y uno de los cinco primeros españoles que aceptaron Islam en la España de la democracia. Tiene una de las escasas familias numerosísimas que están todos a una unida entorno a un proyecto común: Islam . Es el fundador de la Webislam, el portal virtual de los musulmanes españoles. Preside la entidad religiosa Junta Islámica.
No sé como Rajoy se las arregló en los dos platós para colocar el gag multicultural del voto pedido al PSOE por la famosa Junta Islámica, pero lo hizo con desparpajo en ambas ocasiones para neutralizar el voto al PP de la Conferencia Episcopal.
Representantes de la comunidad musulmana de Nafarroa, integrada por unas 8.000 personas, comparecieron ayer en el Parlamento navarro para reclamar un cementerio propio, ya que en los cementererios cristianos no pueden enterrar a los muertos según sus ritos.
Mientras que estos días la mayoría de los pacenses están inmersos en la celebración de las fiestas cristianas de Semana Santa, la comunidad musulmana de Badajoz conmemorará hoy el aniversario del nacimiento del profeta Muhámmad que, según el calendario lunar, vino al mundo en el año 570 después de Jesucristo. «Esta semana la dedicaremos a su recuerdo. Después de toda la polémica que se originó con las famosas caricaturas, queremos rendirle este año un bonito homenaje», explicaba e
Un grupo de musulmanes ha iniciado los trámites para acondicionar un oratorio islámico en los bajos de un edificio de la calle Piquer, en el barrio barcelonés del Poble Sec. La nave industrial, con 750 metros cuadrados de superficie, sería el local más grande de Cataluña dedicado a este uso. Los impulsores del proyecto están dispuestos a pagar el millón de euros que cuesta el local, donde quieren crear un centro cultural y recreativo islámico.
Ayer tuvo lugar una reunión convocada ayer viernes en la misma sede de la delegación cultural sita en la capital madrileña, para hablar de la democracia en Irán, a la que asistieron, entre otros, Mansur Escudero, presidente de la Junta Islámica de España (JIE), su portavoz, Yusuf Fernández, y Alejandro Lorca, profesor de Geopolítica de la Universidad Autónoma de Madrid.
La alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, rechazó ayer dar su opinión sobre la posibilidad de que en la mezquita-catedral de Córdoba, consagrada al culto cristiano, pueda realizarse el rezo compartido de varias religiones, ya que, como indicó, es la Iglesia Católica, a la que pertenece la mezquita, la que puede pronunciarse al respecto. Aguilar prefirió no pronunciarse al respecto porque considera que no le corresponde adentrarse en el espacio de otros...
Al recibir las diversas noticias, contradictorias en muchos aspectos, sobre la indignación provocada en el mundo islámico por la publicación en diversos diarios europeos de unas viñetas ofensivas para vuestro Profeta Mahoma -ignoro si puede ser incorrecto utilizar la versión castellana de su nombre-, he pensado que podría usar este medio para hacer llegar a la comunidad musulmana unas palabras de comprensión y solidaridad, que por provenir de un sacerdote católico espero que os resulten
Al Ándalus designa el territorio de la península Ibérica, desde la llegada de los musulmanes en 711 hasta la conquista de Granada en 1492, aunque se prolongara hasta la expulsión de los moriscos en 1609 y 1615. Bajo un poder político islámico. Según las investigaciones de los historiadores árabes y europeos se han utilizado dos conceptos diferentes sobre la historia de España musulmana y la realidad del poder islámico en la península Ibérica.
El domingo, 29 de mayo de 2005, tendrá lugar la primera edición del Parlamento Catalán de las Religiones. Será un encuentro interreligioso de un día de duración, con una dinámica de trabajo similar a la del Parlamento de las Religiones del Mundo celebrado en Barcelona en julio de 2004.
Según el presidente de la asociación, Abdelkader Mohamed, este año las actividades han durado una semana debido a los insultos y ataques de las viñetas del profeta que fueron publicadas por un periódico danés. Desde la inauguración de las actividades con la proyección de una película en la sede de la asociación titulada Mahoma, el mensajero de Dios, se han complementado con mesas redondas, conferencias impartidas por expertos en el profeta Mahoma, una fiesta infantil dedicada a los má
Las entidades islámicas creen que la inclusión de candidatos musulmanes en las listas electorales es deseable para favorecer la integración social y contribuir a eliminar prejuicios religiosos. Mansur Escudero, que preside la Junta Islámica de España y es representante para Europa y América latina del Liderazgo Islámico Mundial, recomienda que se vote a partidos políticos progresistas porque considera que defienden la libertad religiosa y por tanto los intereses de la comunidad islámica
Las pretensiones del PP de restringir por ley el uso del velo islámico, principalmente en las escuelas, ha causado «absoluta indignación» entre la comunidad musulmana de Murcia. Mbarek Demouche, presidente de la Federación Islámica de la Región (FIRM), aseguró ayer que es una propuesta «inconstitucional, porque atenta contra la libertad religiosa».
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Sevilla aprobará el jueves la anulación del derecho de superficie que la Comunidad Islámica de España poseía sobre la parcela de la barriada de Los Bermejales donde inicialmente iba a promover una mezquita que, actualmente, se encuentra sin ubicación concreta. Así lo indicaron fuentes municipales adscritas a la Gerencia de Urbanismo, que precisaron que una vez se lleve a cabo este paso, los terrenos quedarán definitivamente desafectados...
No soy partidario de protestas callejeras. Creo que la educación y la información son medidas más efectivas para que la gente sepa tener respeto a los demás. Nuestra respuesta a esta situación, por parte de Junta Islámica, va a ser dar información a través de nuestro medio, que es webislam.com. Cualquiera podrá bajarse de forma gratuita la vida del profeta para que tenga una visión objetiva y pueda juzgar si se corresponde con lo que representan en esta viñeta. En lugar de dar respues
Con fecha 29 de febrero de 2008, en la Ciudad de Palma de Mallorca, fue constituida, la Plataforma Islámica de les Illes Baleares, con la intencion de trabajar en ella de forma conjunta para defender los intereses de nuestra comunidad, y de forma forma muy especial , conseguir la cesión de terrenos para la creación de cementerios islámicos en las Illes Balears
Tras la creación de un espacio Instituto Halal de Junta Islámica durante la edición del 2004, el Instituto Halal estará de nuevo presente en la 2ª edición del Salón Europeo de productos Halal que tendrá lugar en París, los próximos días 6, 7 y 8 de Junio.
La ciudad de Los Ángeles logró reunir ayer a unas 25 mil personas, según los convocantes, que salieron a las calles para pedir una reforma migratoria justa y amplia. Y lo hicieron en una plegaria multiracial. Tomados de las manos, arzobispos católicos, imanes musulmanes, rabinos judíos, sacerdotes budistas y políticos de distinto credo, elevaron su voz desde la Placita Olvera de Los Ángeles para pedir al Senado de Estados Unidos una reforma migratoria integral, justa, y humanitaria.
La incógnita sobre la ubicación de la nueva mezquita ha sido un tema de polémica recurrente desde que hace dos años el alcalde, Àngel Ros, se comprometiera a ayudar a la comunidad islámica de la calle Nord a encontrar un nuevo local, ya que el actual se ha quedado pequeño. Las protestas vecinales generadas ante los rumores de su posible ubicación han motivado que hasta el día de hoy el gobierno municipal no se haya atrevido a proponer un emplazamiento.
El candidato del PSOE al Congreso de los Diputados por Ceuta, José Antonio Carracao, atacó los últimos planteamientos del PP en materia migratoria y del uso del velo islámico en España y acusó al partido que lidera Mariano Rajoy de plantear iniciativas con tintes xenófobos y de cuestionar la cultura de una parte de los españoles, en este caso los musulmanes.
Los paquistaníes que viven en Badalona pretenden abrir un pequeño oratorio con el consentimiento de los vecinos. En puridad no lo necesitan: basta con que el local, que acogerá a un centenar de fieles en el populoso barrio de Artigues, reúna las condiciones de seguridad. El objetivo, sin embargo, es alcanzar un pacto ciudadano para evitar lo que sí ha ocurrido en decenas de ciudades catalanas: que la oposición vecinal acabe paralizando el nacimiento de un nuevo centro de culto.
Esto se resume fácilmente: ignorancia mutua e instrumentalización política. No debería haber tenido tanta trascendencia; si algo ofende, se usan los cauces adecuados, sin violencia. Pero sí, se han herido sensibilidades en un campo de cultivo machacado. Los musulmanes defendemos la libertad de pensamiento, conciencia y expresión, pero hay límites: no se puede poner la figura del profeta y relacionarla con el terrorismo. Si nos conociéramos todos no pasarían estas cosas. Esta es la opini
Ndeye Andújar (Barcelona, 1972) es feminista y musulmana. Su implicación en la defensa del islam le ha llevado a la vicepresidencia de la Junta Islámica Catalana. Por cuestiones laborales Andújar vive en París (Francia), donde es profesora de castellano en un instituto de secundaria de la región metropolitana. Es lingüista y experta en Cultura y Civilización Islamicas por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Es una de las impulsoras del Congreso de Feminismo Islámic
Los treinta miembros de la secretaría general del Liderazgo Popular Islámico Mundial (WIPL), representando asociaciones islámicas de los cinco continentes, y presidida por el doctor Muhammad Ahmed Sherif, se han reunido en Maleh, capital de las Islas Maldivas, para analizar los principales eventos ocurridos durante el último año y proponer líneas de acción a las más de cuatrocientas asociaciones islámicas que forman parte de la organización.
Miles de musulmanes de todo el mundo se reunieron el pasado 10 de abril de 2006 para celebrar el Mawlid an-Nabi en la mítica ciudad de Tombuctú, a invitación del líder libio Muamar al-Gadhafi. La delegación española estuvo formada por Mansur Escudero, Abdelkarim Carrasco, Yusuf Fernández y Abdennur Prado, quienes se sumaron a miles de musulmanes de los cinco continentes a la celebración del nacimiento de Muhámmad, el Mensajero de Al-lâh, que la paz y la oración de Al-lâh sean sobre
Un congreso que se celebrará en Barcelona entre el 25 y el 27 de mayo será el escenario para crear la Confederación de las Comunidades Palestinas en Europa, reunión histórica que congregará a jerarcas religiosos como el presidente de la Junta Superior Islámica y el patriarca ortodoxo de Jerusalén.
El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, ha solicitado al Ministerio del Interior que elimine la necesidad de acreditar la pertenencia a una confesión religiosa para la admisión de fotografías destinadas a documentos identificativos, según informaron a Europa Press fuentes de esta institución.
La mayoría de los inmigrantes musulmanes que viven en España dicen sentirse adaptados a la vida en nuestro país y no perciben que existan obstáculos para la práctica de su religión. Además, valoran de forma muy positiva tanto a la sociedad española como a su sistema político, y expresan un alto grado de confianza en los principales grupos e instituciones sociales. (Foto Webislam)
La libertad de expresión es un principio que aceptamos todos, musulmanes y no musulmanes. El Islam reconoce la libertad de expresión y de conciencia como principios indiscutibles. Otra cosa es determinar dónde están los límites de esa libertad de expresión. Todos los países establecen una normativa que regula el orden público, la vida, las propiedades de las personas y en cada momento histórico y en cada situación esas libertades cambian. En la sociedad occidental esos límites tampoco
Las mujeres y hombres de Junta Islámica que trabajamos por la consecución de los derechos civiles de los musulmanes y musulmanas en nuestro país, queremos hacer las siguientes manifestaciones en referencia a las continuas alusiones hacia nuestra organización que a lo largo de la precampaña y campaña electoral, han protagonizado principalmente el líder del Partido Popular Sr. Mariano Rajoy y la Sra. Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid.
Los planes destinados a la construcción de la gran mezquita de Sevilla continúan adelante, a pesar de la campaña de círculos xenófobos y ultraderechistas en contra de la mezquita. En mayo, una asociación musulmana de Sevilla alcanzó un acuerdo con el Ayuntamiento para la construcción de la que será una de las mayores mezquitas de Europa.
Musulmanes de España y América Latina, reunidos en Tombuctú con motivo de la celebración de la Fiesta del Maulid, que conmemora el aniversario del nacimiento del Profeta Muhammad, decidieron crear la Conferencia Islámica Iberoamericana, con el fin de estrechar los lazos entre los musulmanes de los países iberoamericanos y colaborar en la difusión del Islam en estas naciones. La Conferencia Islámica Iberoamericana colaborará también estrechamente con la Nación del Islam de EEUU, lidera
La mezquita del Raval Roig (edificio Yoraco III) ha vuelto a abrir sus puertas a la comunidad islámica de Alicante. Su presidente, Mased Kader, ha anunciado que, «una vez finalizadas las obras de construcción de una salida y una escalera de emergencia, ya nos han permitido regresar para practicar el rezo». «Hemos hecho las obras que nos reclamaba la Justicia con la idea de no molestar a los residentes. Esperemos que todo siga así», ha recalcado Kader.
La comunidad marroquí en España y la prensa de Marruecos no esconden su preocupación por las propuestas electorales del Partido Popular (PP) en el tema de la inmigración. Las declaraciones de los inmigrantes a la prensa marroquí y también a medios de comunicación internacionales como el canal de Aljazeera demuestran que se sienten los más afectados, porque las propuestas del PP están dirigidas, según ellos, contra los musulmanes y en concreto contra la comunidad marroquí.
La Comisión del Milenario del Reino de Valencia , integrada por varias entidades, entre ellas el Centro Cultural Islámico de Valencia (CCIV), promoverá durante este año la recopilación de estudios que demuestren que reyes árabes fundaron el Reino de Valencia antes que Jaume I. Esta iniciativa es uno de las acciones programadas por la Comisión para conmemorar el milenario del Reino de Valencia que, según sostienen, se fundó en 1009, más de doscientos años antes de la llegada de Jaume I
Durante el encuentro con José Luis Rodríguez Zapatero con la comunidad musulmana, los representantes de Junta Islámica le entregaron una carta agradeciéndole el apoyo a la comunidad musulmana, así como la apuesta valiente por la alianza y el entendimiento entre civilizaciones. Asimismo, le transmitió la propuesta de que los gobiernos español y turco impulsen la conversión de la Basílica de Santa Sofía en Estambul y de la Mezquita-Catedral de Córdoba en templos ecuménicos.
La Junta Islámica ultima una denuncia contra la Junta de Andalucía por laminar la práctica de la religión musulmana en varios centros de menores y por los «episodios reiterados de malas prácticas» en lo referido a la alimentación halal, la que exige su religión.
Entre los días 7-8 de junio se produjeron un alto número de detenciones en los municipios periféricos de Barcelona. Según la policía, en Santa Coloma había un centro de reclutamiento de mártires que eran enviados a inmolarse a Irak. Las comunidades islámicas de la zona viven en un estado de tensión y de psicosis. Nadie se siente a salvo de una oleada de detenciones caracterizadas por su arbitrariedad y su violencia. Entre los detenidos, figuraba Taoufik Cheddadi
Desde los atentados del 11-S en 2001, y con mayor énfasis tras la matanza del 11-M, los ataques de neonazis y ultraderechistas contra algunas de las 600 mezquitas que hay en España se han multiplicado. Los imanes amenazados no ocultan su preocupación e inquietud ante este brote xenófobo, pero reaccionan con cautela y sigilo para evitar incidentes.
Puestos a escoger a qué extranjeros hay que ayudar, el candidato del PP a la alcaldía de Barcelona prefiere a los de raíz hispana. No en vano, dice Alberto Fernández Díaz, tienen valores, lengua y principios religiosos iguales a los autóctonos. Sin complejos, como acostumbra a presumir, argumenta que lo que se lleva en Europa es hablar de inmigración selectiva. Son los musulmanes, con sus particularidades, son esos otros que pueden entrar en contradicción con los valores del alcaldable.
La Federación Islámica quiere que todo el que predique reciba cursos para comprender mejor el contexto en el que vive y corrija las posibles malas interpretaciones del Islam.
La apertura de una nueva mezquita en Badalona, en el barrio de Artigues, permitirá a la comunidad paquistaní de Badalona rezar en un local, pero no pondrá fin a los rezos colectivos en la plaza de Camarón de la Isla, en el límite de Artigues y Sant Roc, donde oran centenares de musulmanes cada viernes por la falta de espacios cerrados para el culto. La asociación Camí per la Pau, compuesta por un grupo de paquistaníes musulmanes de Badalona, ultima la apertura de un local para unas 100 pe
La catedral de Córdoba vuelve a estar en el punto de mira del mundo musulmán. La Junta Islámica, presidida por el converso Mansur Escudero, aprovechó el pasado miércoles la visita de las comunidades musulmanas a Rodríguez Zapatero, para pedirle que impulse «la conversión de la Basílica de Santa Sofía en Estambul y de la Mezquita-Catedral de Córdoba en templos ecuménicos, en los que cristianos, musulmanes y creyentes de otras religiones podamos orar juntos al mismo Dios y estrechar lo
El sistema financiero musulmán, o bien, el grupo de instituciones bancarias comerciales, hipotecarias, de inversión, entidades de ahorro y préstamos que operan sobre la base de las normas que dicta el Corán, se están transformando en una fuerza emergente con la cual el sistema financiero convencional debe confrontarse y competir.
El secretario general de la Comisión Islámica de España, Mansur Escudero, afirmó hoy que, si los autores de los atentados de Londres son musulmanes, entonces están fuera del Islam, porque pretenden hacer lícito lo que Dios considera ilícito, por matar a inocentes y al aumentar el sufrimiento de los musulmanes al levantar sospechas sobre todos ellos.
El periódico español El Mundo ha recogido en un artículo la inaguración del portal de poesía universal en Webislam. La Junta Islámica de España, a través de su medio de difusión oficial, Webislam, ha puesto en marcha un portal de poesía universal, en el que se recogen obras de más de un millar de autores de los cinco continentes y de todas las épocas y estilos, con cuya difusión buscan promover la convivencia pacífica entre los pueblos, la cual es posible, señala el periódico, qu
La religión toma protagonismo en los últimos días de campaña en la ciudad de Sevilla. El equipo de gobierno actual (PSOE-IU) es proclive a la autorización de la construcción de la mezquita de la discordia y ha cedido unos terrenos a la comunidad islámica sevillana; mientras el PP, con la Asociación de Vecinos Bermejales 2000 como punta de lanza, se opone a dicha construcción, tachándola de innecesaria y de punto que atraerá en un futuro delincuencia y peligro para el barrio.
La propuesta del PP de exigir un contrato de integración a los inmigrantes recibió una dura reprobación en Murcia a cargo del presidente de la Junta Islámica de España, Mansur Escudero, que calificó de «disparate» y «peligrosa» la propuesta. Escudero declaró que «con este tipo de medidas, el PP se va a convertir en la referencia de la ultraderecha en Europa», y recordó recientes declaraciones del ultraderechista francés Le Pen alabando al PP.
Ya tienen el nombre, partido Renacimiento y Unión, y la determinación para que se consolide como una fuerza más en el tablero político nacional. Pero los impulsores de la iniciativa, en su mayoría musulmanes españoles de origen inmigrante que residen en Granada, son conscientes de que no será una tarea fácil. Lograr que cuaje una nueva oferta electoral siempre es una carrera de fondo. Pero últimamente ha ocurrido. Ahí están los casos de Ciudadanos o Unión Progreso y Democracia...
El pasado 21 de enero se celebraron las elecciones de la FEERI (Federación de Entidades Españolas de Religión Islámica). En unas declaraciones a Europa Press del 5 de febrero pasado, Félix Herrero, su nuevo presidente, explicó que las elecciones realizadas entre los representantes de 68 comunidades islámicas fueron propiciadas por el propio Ministerio de Justicia, teniendo en cuenta que la anterior directiva estaba compuesta únicamente por españoles, que no representaban la realidad del
El objetivo de estas Jornadas ha sido analizar el estado actual de la denominada Economía Islámica, la cual está basada en el Qoran y la Shariah, que obliga a tener en cuenta aspectos que no son compatibles con las prácticas de la banca tradicional.
En una declaración enviada a la Embajada del Reino Unido, el Consejo Rector de Junta Islámica ha expresado sus condolencias a las familias de los que han muerto o han resultado heridos en los salvajes atentados de Londres.
El máximo responsable de la comunidad islámica en el campo de Cartagena acusa a los agentes de presionarle desde que presentó una denuncia por una presunta paliza. El imán de la mezquita del campo de Cartagena, Said Mehdi, quien ha denunciado a dos agentes de la Policía Local de Torre Pacheco por una presunta paliza, acusa también a los agentes de acoso. Además, el máximo dirigente de la comunidad islámica de Cartagena asegura que la Policía Local tiene en su poder, desde el día del i
Con más de un millón de fieles, el Islam es la segunda confesión religiosa en importancia en España, muy por detrás del Catolicismo y a escasa distancia de las comunidades evangélicas. Sin embargo, apenas un diez por ciento podrán votar en las próximas elecciones municipales y autonómicas, puesto que el grueso o se encuentran en situación de ilegalidad, o el tiempo que llevan en nuestro país es insuficiente para estar legalmente habilitados para ejercer el voto.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha suspendido la visita prevista para esta tarde al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla por solidaridad con la prensa, a la que no se le había permitido el acceso al recinto. A las puertas del CETI se concentraron un grupo de mujeres musulmanas con carteles en contra de la medida anunciada por el PP sobre el uso del velo islámico.
Los representantes de algunas de las mezquitas principales de Granada se han mostrado escépticos con la creación del nuevo partido nacional de inspiración islámica, Renacimiento y Unión, supuestamente impulsado por musulmanes residentes en la capital andaluza.
La directora del Instituto Halal de la Junta Islámica de España, Isabel Romero, confió ayer en que «el ataque, sin pruebas ni argumento alguno, que ha lanzado la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri) contra la Marca de Garantía Halal se deba a falta de información y que no sea malintencionado, pues perjudica a los musulmanes».
El viernes pasado fui a ver a Hach Mustafá. Me refiero al anciano melillense de pelo blanco y asiduo de la mezquita, al que tengo por oráculo cada vez que quiero conocer el punto de vista de los musulmanes de a pié sobre cuestiones de nuestro tiempo. Esta vez me llevé una grabadora MP3 porque no me quería perder detalle de sus sabios comentarios.
Siguiendo la estela de los musulmanes españoles, que el pasado mes de marzo aprobaron una fatua en contra del terrorismo, los principales dirigentes musulmanes del Reino Unido están a punto de emitir una fatua que condenará a los terroristas que cometieron las atrocidades. Se espera que el dictamen religioso, que se redactará esta semana, proscriba de la comunidad musulmana a los autores de los atentados y declare que tales ataques constituyen una violación de los principios básicos del Is
Nosotros llamamos a las Naciones Unidas, representadas por su secretario general Kofie Annan, así como a todas las organizaciones internacionales religiosas, políticas o culturales a trabajar juntos por la creación de una ley internacional por el respeto a la diversidad religiosa y especificad cultural, prohibiendo la violación y la destrucción de instituciones y símbolos religiosos. El llamado viene de la Segunda Consulta por el Diálogo entre Cristianos y Musulmanes convocados por el For
Nadie sabe cuántos presos musulmanes puede haber en el presidio granadino de Albolote. La razón es simple: nadie está obligado a declarar sobre sus creencias, así que no existen estadísticas oficiales. Sólo estimaciones basadas en la observación de la rutina diaria de la cárcel. En este sentido, fuentes penitenciarias indicaron que en Albolote hay varias decenas de internos -puede que cerca de 200- que profesan la religión islámica.
La Comisión Islámica de Melilla (CIM) tachó la propuesta del Partido Popular de prohibir el velo islámico en las escuelas públicas, a excepción de Ceuta y Melilla, de discriminatoria y anticonstitucional. En su opinión, que los dirigentes nacionales del PP consideren el hijab o velo islámico como un símbolo de discriminación, lo cual es una completa falsedad, significa una ofensa al conjunto de la comunidad musulmana.
La granadina plaza de Bib Rambla ha sido escenario un acto organizado por la asociación Granada Abierta por la Tolerancia en colaboración con la Universidad de Granada para hermanar la lengua castellana con el árabe a través de la lectura cruzada de poemas en ambas lenguas como recuerdo del cuarto centenario de la expulsión de los moriscos y el 510 aniversario del atentado cultural perpetrado por el cardenal Cisneros con la quema de aproximadamente 5.000 volúmenes escritos en lengua árabe
Recientemente, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha aprobado el Real Decreto 176/2006, de 10 de febrero, sobre los términos y condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de los dirigentes religiosos e imames de las comunidades integradas en la Comisión Islámica de España. Webislam ofrece a sus lectores el texto íntegro de este documento que armoniza la situación de los líderes religiosos islámicos con la de los líderes de otras confesiones religio
Abdelmalek ha solido matar en Zestoa y reconoce que la muerte del animal es un poco espantosa. La ventaja de este tipo de matanza es que la carne es más blanca, se conserva mejor y tiene un sabor distinto, más rico, añade. Este carnicero vende la carne más barata que en el resto de las carnicerías, porque su clientela no tiene mucho dinero.
La problemática que podría suscitar la presencia de imames marroquíes en las mezquitas de Ceuta y Melilla es tan sólo un aspecto más de lo que Ahmed Ali, presidente de la Comisión Islámica del Estado Español, califica como «desgana» de las autoridades nacionales hacia la comunidad musulmana.
Musulmanes de España y América Latina han acordado crear la Conferencia Islámica Iberoamericana, con sedes en Córdoba (España) y Bogotá (Colombia), como un órgano común para la coordinación de actividades entre las comunidades islámicas de Latinoamérica y España. Según explicó hoy a Europa Press el presidente de la Junta Islámica de España y uno de los promotores de este proyecto, el cordobés Mansur Escudero, la idea surgió a raíz del encuentro que recientemente mantuvieron re
Dos golpes en la puerta, Hali conversa con alguien del interior y segundos después asoma el presidente de la mezquita, Abdallah, que se calza y pregunta para iniciar la conversación: «No entendemos cómo pueden decir que hay radicales extremistas aquí». Las ideas se agolpan de tal manera que ganan la carrera a las palabras, algunas son incomprensibles.
Una decena de entidades musulmanas presentaron la plataforma ‘Musulmanes y musulmanas de Catalunya por la igualdad’. A través de la cooperación de los musulmanes con el resto de la sociedad se pretende trabajar por de una sociedad inclusiva, según explicó Francesc Xavier Marín. No se pretende representar a los musulmanes, sino de recoger proyectos que serán presentadas al conjunto de la sociedad como una hoja de ruta para la consecución de un islam democrático, dijo Abdennur Prado.
Queremos anunciar la puesta en marcha de la nueva Asociación en Elche. La nueva Asociación llamada Ayuda para Inmigrantes Musulmanes está creada para todo aquel inmigrante musulmán con problemas y que sea recién llegado a España para el asesoramiento y consejos que le puedan ser útiles para su puesta en marcha en nueva residencia.
El Primer Congreso Internacional de Feminismo Islámico organizado por Junta Islámica Catalana, ha reunido en Barcelona durante tres días a más de 400 participantes, en los cuales se ha puesto en evidencia que el feminismo islámico es ya una realidad en muchos países de población musulmana. Se han escuchado los testimonios de mujeres que luchan por sus derechos y que trabajan en condiciones muy difíciles contra la implantación, en nombre del Islam, de códigos de familia fuertemente mach
completa el resumen
Luisa Isabel Álvarez de Toledo, Duquesa de Medina Sidonia, y Doña Micaela Navarro Garzón, Secretaria Federal socialista para la igualdad de la mujer, procederán a inaugurar y clausurar el III Congreso de la Mujer musulmana, que se celebrará el primer fin de semana de marzo en Córdoba.
Los musulmanes de Murcia ya tienen una voz oficial que los represente. Al menos esa es la intención de los promotores de la Federación Islámica de la Región, que ayer reunieron a 38 representantes de comunidades y mezquitas de toda la geografía regional para presentarles el proyecto. Fue una reunión «histórica», según sus organizadores, que logró sentar en una misma mesa a los líderes religiosos de los cerca de 50.000 musulmanes que viven en Murcia. La segunda religión en importanci
Tras cinco días detenido, el líder de la comunidad musulmana en Badalona Taoufik Cheddadi ha sido liberado. En una emotiva rueda de prensa, explicó los detalles del caso, mostró su total rechazo del terrorismo y la apuesta que su asociación ha realizado por la convivencia. A pesar de su indignación ante el trato recibido, Taoufik expresó su confianza en la justicia.
Estamos convencidos de que la solución vendrá de la colaboración de la sociedad catalana con los musulmanes y musulmanas comprometidos en la promoción de un islam democrático y plenamente compatible con los valores que dan cohesión a nuestra sociedad: democracia, libertad de religión y de conciencia, derechos humanos y civiles, justicia social e igualdad de género. Somos conscientes de que estos objetivos no se lograrán sin el apoyo de las instituciones y de la sociedad civil en su conj
El periódico ‘El Ideal’ de Granada publicaba el pasado 16 de febrero la presentación de un partido político impulsado por musulmanes españoles de origen inmigrante que residen en Granada. A pesar de que la iniciativa no se atribuye a una entidad en concreto, a excepción de las declaraciones de un profesor del departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada que insiste en que se trata de un proyecto que puede consolidarse, sería la primera formaci
La asociación Jóvenes Musulmanes de Madrid condena plenamente la publicación de las caricaturas sobre el profeta Muhammad (la paz sea con él) y lamenta profundamente los hechos acontecidos a consecuencia de su publicación.
Hay unos 30.000 musulmanes en las Islas Baleares. El número más grande de ellos, 16 comunidades, están en la Federación Islámica de las Islas Baleares, presidida por Lounis Meziani. Todas estas comunidades se han legalizado ya y se han registrado en el Ministerio de Justicia. Somos la primera y más grande organización en las islas y existen personalidades muy relevantes en ella, como el Imam Sidi Mohammed Ould Sharif, señala Meziani.
El sacerdote católico Leonardo Castillo, director espiritual de Cáritas, se sentará a la misma mesa que el pintor Ahmed Ben Yessef, de religión musulmana, para debatir la conveniencia de que Sevilla cuente con una mezquita.
El Centro Cultural Islámico de Valencia acogió ayer la presentación pública del Consejo Superior Islámico Valenciano, un organismo colegiado de representación de más de veinte asociaciones musulmanas con implantación en la Comunitat Valenciana. El Consejo Superior servirá de aglutinador de las distintas comunidades islámicas -marroquíes, argelinos, palestinos, senegaleses, españoles y paquistaníes- y ejercerá una «única voz» como interlocutor de estos colectivos ante las institu
El Consejo Islámico Cultural de Catalunya abrirá mañana al público las 37 mezquitas y sedes de asociaciones musulmanas en una jornada de puertas abiertas.
Defiendo mis derechos como mujer musulmana, española y europea. Con esta claridad se expresa Yalila Liazid, vicepresidenta de la comunidad islámica de la mezquita Sidi Embarek. Se siente defraudada por las últimas informaciones relativas a la propuesta electoral tendente a limitar el uso de los símbolos religiosos externos en los centros del sistema educativo.
La Comunidad Islámica en España está ultimando el informe para pedir al Ayuntamiento de Sevilla 200.000 euros por el gasto que supuso el proyecto de la mezquita que finalmente no se construirá en el barrio de Los Bermejales. El presidente de la Comunidad Islámica en España, Malik Ruiz, ha declarado a Efe que un equipo de abogados está ajustando los detalles de la solicitud que entregarán las próximas semanas en el Consistorio,
Leemos en un periódico el extracto de la entrevista realizada al arzobispo católico Fitzgerald. El tema de la entrevista es la solicitud, por medio de representantes de musulmanes españoles, para que se les permita orar en la mezquita de Córdoba. No para cobrar parte del dinero que la iglesia católica percibe por la explotación de la mencionada mezquita, ni para que se reconozca derecho de propiedad alguno, ni siquiera para que vuelva al culto para la que fue construida, sino solo para ora
Sin duda alguna, en estas dos ultimas semanas, los titulares en torno al Islam y los musulmanes en los principales medios de comunicación han sido legión, pero comparativamente hablando, en su inmensa mayoría, han sido titulares que trasladan una imagen negativa y distorsionada de la realidad del Islam en general y de los musulmanes en particular.
El pasado 22 de julio, una delegación de los musulmanes españoles, encabezada por el secretario general de la Comisión Islámica de España, Mansur Escudero, se reunió con el embajador de Reino Unido en España, Stephen Wright, para expresar su condena de los atentados del 7-J y mostrar la solidaridad de los musulmanes españoles con el Reino Unido. Wright, por su parte, invitó a los representantes islámicos a participar en una conferencia sobre políticas de integración, diversidad y te
La entidad religiosa Luna Blanca de Ceuta ha denunciado el malestar de padres que profesan la religión islámica al advertir en un libro de Geografía e Historia de segundo de ESO que el texto incluye la yihad o guerra santa como un pilar del islam y que la ilustración del Corán aparece al revés.
El vicepresidente de la Generalitat, Josep-Lluís Carod-Rovira, ha anunciado hoy en Mataró que el gobierno catalán está trabajando en una nueva ley de Centros de Culto. Carod-Rovira ha realizado estas declaraciones durante su visita al oratorio de la Asociación Cultural Musulmana Al Ouahda, una de las tres mezquitas que hay en Mataró, coincidiendo con la jornada de puertas abiertas en varias mezquitas de Cataluña.
La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha anunciado la creación de la primera escuela de España orientada a la formación de imanes mediante un convenio con el Consejo Islámico Cultural de Cataluña y la Associación Sociocultural Ibn Batuta. El principal objetivo será proporcionar, no solo a los religiosos musulmanes, sino también al personal del movimiento asociativo vinculado al islam, conocimientos sociales, institucionales y jurídicos.
Dentro de las actividades organizadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer hoy, a partir de las 18.30 horas de esta tarde, Mª Laure Rodríguez Quiroga, presidenta de la Unión de Mujeres Musulmanas de España y, a su vez, presidenta de la Asociación de Mujeres jóvenes musulmanas de Euskadi, disertará sobre las Relaciones de género en el Islam.
Hay millones de ciudadanos europeos musulmanes. El islam forma parte de la realidad europea. Es la religión de 13 millones de personas en la UE, de 23 millones si se incluye la Europa Oriental. Es producto de nuestra historia. Hay un islam autóctono en los Balcanes, hay una población musulmana descendiente de los colonizados, hay conversos, y, sobre todo, desde hace cuatro décadas está el islam de la inmigración. El musulmán europeo nieto de inmigrantes turcos o magrebíes vive un islam d
El Instituto Halal ha iniciado un plan de sensibilización y formación dirigido a imames, líderes islámicos, consumidores y jóvenes musulmanes, con el objetivo básico de mostrar la realidad actual del mercado halal así como los mecanismos existentes para controlar y certificar las 80 industrias y más de 400 productos que cuentan con la Garantia Halal.
La Comisión Islámica Española asegura no tener constancia de que en España existan focos que fomenten visiones radicales y, en este sentido, niega que haya imán o mezquita que esté incitando a la violencia. Así lo afirmaron a EFE los dos secretarios generales de esta asociación islámica, Riay Tatary y Mansur Escudero, quienes coincidieron en destacar que a la Comisión, que agrupa a diferentes federaciones islámicas en el ámbito nacional, no le consta la existencia de imanes, dirigent
La editorial Anaya ha decidido, tras una denuncia realizada en Ceuta, retirar un libro de Geografía e Historia de Segundo de ESO que confunde el yihad con un pilar del Islam y donde la ilustración del Corán -libro sagrado de los musulmanes- aparece al revés. La denuncia fue realizada por la organización religiosa Luna Blanca y trasladada al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) con motivo de una edición especial para Ceuta de la editorial Anaya en su libro de Geografía e Historia de Ed
La politización que se está haciendo en Catalunya del terrorismo islamista, con la vinculación entre islam y violencia, fomenta la radicalización de los sectores más jóvenes de la comunidad islámica. Es la denuncia que ha hecho en ‘Cataluña Información’ la Junta Islámica Catalana.
Murcia acogió ayer a los impulsores de la Plataforma de Federaciones Islámicas de España, una nueva organización que es ya la segunda fuerza en importancia dentro de la comunidad musulmana de España. La Federación Islámica de la Región de Murcia (FIRM) fue la anfitriona de este encuentro, al que asistieron también representantes de los consejos islámicos de Valencia, Cataluña, Baleares y Andalucía, así como la Federación Musulmana de España (FEME).
Pase interior de Xavi, lo recoge con un ligero toque con la izquierda, lo justo para superar la salida desesperada de Lloris, y luego efectúa otro lanzamiento cruzado con la misma pierna para batir la portería del Lyon. Es el quinto gol del Barça al campeón francés que Seydou Keita celebra de una forma inédita en el Camp Nou. Se arrodilla al suelo mientras Lionel Messi y Gerard Piqué están de pie a su lado sin saber qué hacer. Pueden echarse encima al centrocampista para festejar el tan
Será a partir del siglo III cuando en el Imperio Romano se acentúen una serie de problemas que ya existían en siglos anteriores, y que provocaron en última instancia un conjunto de transformaciones a nivel político, económico, social y religioso.
Para una mente occidental, la palabra ‘sharia’ se asocia casi de inmediato a conceptos como los malos tratos, la segregación de la mujer o la lapidación. Sin embargo, el Corán no instaura esa práctica.
La Comisión Islámica de España no se opone a que el Estado ejerza una mayor vigilancia en las mezquitas a raíz de los atentados de Londres, pero pide que se lleve a cabo sin violar los derechos y las libertades de los musulmanes. Mansur Escudero, secretario general de la CIE, destacó que si la tercera parte del presupuesto que el Gobierno destina a la vigilancia de las actividades de las mezquitas se dedicara a medidas de integración, como aumentar el desarrollo de los acuerdos de coopera
El presidente de Comunidad Islámica en España, Malik Ruiz, aplaudió hoy la iniciativa de la Junta de Andalucía de organizar la exposición Ibn Jaldún, el Mediterráneo en el siglo XIV: Auge y declive de los imperios, que se celebrará en Sevilla del 19 de mayo al 30 de septiembre, si bien, añadió que me hubiera gustado que de alguna forma hubieran contado con nuestro punto de vista, porque a nosotros no nos han consultado y no me costa que lo hayan hecho con otra entidad.
La comunidad musulmana residente en la capital de Almería ha adquirido un local de unos 200 metros cuadrados en una calle del casco antiguo para una mezquita y un centro cultural islámico. El local, sito en la calle Braulio Moreno, será la sede del Centro de Imanes por la Paz de Almería y será referente de las otras 11 mezquitas existentes en la provincia. Bajo el nombre Al Muhseneen (Los Generosos) será el tercer lugar de rezo islámico más grande de la provincia
Ni en Palma, ni en Mallorca, ni en ningún lugar de Balears existe un cementerio habilitado para enterrar a los musulmanes. Hasta ahora, todos los que han muerto aquí eran inmigrantes y sus cuerpos han sido trasladados a sus países de origen.
El Gobierno marroquí quiere jugar un papel en el desarrollo del culto islámico en España y considera que es necesaria una reforma urgente de la Comisión Islámica en nuestro país, el órgano de representación de los musulmanes. Este fin de semana, el Consejo de la Comunidad marroquí en el exterior ha organizado en la ciudad magrebí de Fez un ambicioso coloquio internacional para debatir sobre el estatus jurídico del Islam en Europa, al que han asistido expertos de todos los países euro
En un contexto de tensiones entre las comunidades, hay quien trata de revivir la imagen de una España feroz, que no solamente expulsó a los judíos en 1492, sino también a sus musulmanes en 1609. España como un bastión de un nacionalismo y de una iglesia católica aliados para proyectar una imagen repulsiva, hecha de intolerancia, de una hosquedad delirante, de altivez colonialista, dentro y fuera de sus fronteras.
El conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, recibió hoy a la abogada marroquí Souad El Hadri, quien se ha convertido, tras defender su tesis doctoral y obtener una calificación de cum laude, en la primera letrada musulmana doctorada en derecho en la Comunitat.
En una entrevista concedida a la Radio Exterior de Irán, el secretario general de la Comisión Islámica de España, Mansur Escudero, denuncia que la desestabilización que provoca el terrorismo y la retórica del choque de civilizaciones ocultan en realidad el intento de algunos poderes, corporaciones y países para controlar los recursos energéticos de Oriente Medio y otras zonas del mundo. Frente a estos intentos, la mejor respuesta es apostar por el proyecto de Alianza de Civilizaciones pa
Tres días más tarde de que Felix Herrero, imam de la mezquita La Unión de Málaga y presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), acusara al Instituto Halal de Junta Islámica ante a los medios de comunicación de irregularidades en su proceso de certificación y de que no existe control ni garantías de que cumplan las condiciones de calidad que establecen las leyes coránicas, considerando como empresa privada a esta organización islámica -registrada d
El islam, religión mayoritaria en Mauritania, el país de origen de la menor de Puerto Real que denunció la semana pasada a su marido por agresión sexual, prohíbe los malos tratos físicos y psicológicos a la mujer, según subrayó ayer Mansur Escudero, presidente de la Junta Islámica de España. Tras conocer los hechos acaecidos en la localidad gaditana, Escudero aclaró que la mujer que sufra malos tratos por parte de su marido puede pedir el divorcio y su familia tendría que apoyarla.
Muy mal ha sentado a los colectivos musulmanes de Ceuta la propuesta del PP para regular el uso del pañuelo en los colegios. En la ciudad autónoma, donde unos 30.000 de sus 75.000 habitantes son musulmanes, el hiyab o pañuelo con el que las mujeres se cubren la cabeza se percibe como un elemento cultural más que religioso.
Una delegación de Junta Islámica, presidida por Mansur Escudero, fue invitada la semana pasada a participar en Mauritania en las ceremonias de la fiesta del Mawlid, junto a otras muchas delegaciones de todo el mundo. Los representantes de las organizaciones musulmanas que se dieron cita en Nuakshott, asistieron a esta celebración en el estadio deportivo de la ciudad. Durante la conmemoración, se leyeron casidas, poemas alegóricos, panegíricos, alabanzas al profeta y Corán.
Consolidado en Marruecos el poder del califa almohade, éste es solicitado por los andaluces para que prestara más atención a sus fronteras. El califa decide llevar a cabo una campaña de recuperación contra los cristianos españoles, estimando que el primero y más importante de los objetivos era recuperar Almería, por encontrarse en el punto de enlace oriental y occidental de al-Andalus.
Promocionar a la mujer musulmana y fortalecer su integración y participación en la vida mallorquina. Este es el objetivo de la recién creada Asociación de las Mujeres Musulmanas de las Islas Baleares Al-Kawthar, que como todo colectivo, y tal y como hacen constar sus integrantes, nace al amparo del artículo 22 de la Constitución y se ceñirá a lo que establece la ley 1/2002, de 22 de marzo.
Cada vez son más y, sin embargo, su integración en las sociedades en las que viven y trabajan es muchas veces mínima. La población musulmana que vive en Europa es tan variada como los países de los que proceden y, aunque se les agrupe bajo el epígrafe de la religión que practican, en algunos casos son tan diferentes entre ellos como con el resto de los ciudadanos.
El presidente de la Junta Islámica de España, Mansur Escudero, ha agradecido, como máximo responsable del Instituto Halal, que la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri) haya desautorizado a su presidente, Félix Herrero, quien puso en duda que los productos certificados con el sello del Instituto Halal cumplan las leyes coránicas, según Europa Press.
The 99, el tebeo de personajes con poderes inspirados en los atributos de Al-lah, tiene acento mallorquín, el que imprime el dibujante Paco Díaz, un enamorado de este género que ha sido fichado por los responsables del que es el primer cómic sobre la cultura musulmana. Una historieta publicada en inglés y árabe que nace con vocación de competir con Spiderman y Superman y que pretende transmitir los valores morales del Islam no sólo en Oriente Medio, también en algunos países de Europa.
Una lectura pública y abierta a todos los que quieran participar rememorará el próximo sábado la quema de obras musulmanas ejecutada en la plaza Bib-Rambla de Granada el 23 de febrero de 1502 por orden de los Reyes Católicos. El acto, organizado por la Mezquita de la Paz granadina, pretende ser como una ave fénix del que resurjan los libros, por lo que se invita a los ciudadanos a acudir con sus obras favoritas para leerlas en Bib-Rambla.
El pasado 14 de marzo, los representantes de Junta Islámica, Mansur Escudero, Mehdi Flores y Abdelkarim Carrasco y el responsable de relaciones internaciones de la asociación juvenil Al-Agua, Muhamamd Escudero, tuvieron un encuentro con Muhammad Gilani, director de la televisión árabe At-Tawasul, en la sede del estudio que la cadena tiene en Trípoli. La delegación de Junta Islámica también visitó las instalaciones del periódico que la WICS edita en cinco idiomas, entre ellos el españo
El Ministro del Interior, José Antonio Alonso, se ha reunido esta tarde con una delegación de la Comisión Islámica de España. Al encuentro han asistido los señores Tattary y Escudero, secretarios generales de dicha comisión, máximo órgano de representación de la comunidad islámica en España.
La banca islámica, un negocio creciente en Europa, planea su asentamiento en España. BanCorreos (sociedad surgida en 2006 a partir de un acuerdo entre Deutsche Bank y Correos) está cerrando con el Instituto Halal de la Junta Islámica un nuevo tipo de producto bancario que podrá dar servicio a los musulmanes que vivan en nuestro país y quieran tener servicios financieros acordes con sus creencias.
Los españoles conversos al islam están que trinan con Osama bin Laden por sus referencias a Al Andalus. Y su opinión navega por Internet. Estos musulmanes, con comunidad en Almodóvar del Río (Córdoba), repudian la manipulación hecha por el hombre más buscado del mundo.
La portavoz del Partido Justicia y Espiritualidad y presidenta y fundadora de la sección femenina del partido fue recibida ayer por la dirección de Junta Islámica de España en su sede de Almodóvar del Río. Nadia Yasín dio a conocer a los miembros de Junta Islámica sus puntos de vista sobre el Islam y el futuro para su país. Al encuentro asistieron Mansur Escudero, Abdelkarim Carrasco, Hanif Escudero, Kamila Toby, Abdelhadi Conget y Hashim Cabrera.Tras compartir un almuerzo familiar, Man
La mayoría de alumnos magrebíes en Vigo se concentran en el aula de Guillarei. El espacio se transformó esta semana en un rico escenario intercultural que convirtió en protagonistas a la nueva comunidad.
Los musulmanes del municipio alpujarreño de Órgiva (aproximadamente centenar y medio) aseguran que «no tienen donde caerse muertos» porque, aunque ya lo han solicitado en más de una ocasión, carecen de un lugar exclusivo para los enterramientos islámicos. El anterior equipo de Gobierno del PP -dicen- les prometió un terreno y los permisos para ello, pero pasó el tiempo, y sin saber porqué, la promesa del alcalde nunca se hizo realidad.
La lucha de poder por la práctica del Islam en España se ha desatado entre el Reino alauí, que intenta controlar a sus imames y a los ciudadanos marroquíes a traves de la religión, y Riay Tatary, español de origen sirio que en la actualidad dice representar al 75% de los musulmanes en nuestro país.
Entrevista on-line a Mansur Escudero realizada por los usuarios de ELPAIS.es y Cadenaser.com el martes 11 de mayo, entre las 12 y 13h. En ella Mansur da respuesta a temas de actualidad relacionados con el Islam y los musulmanes.
Quienes hasta el 4 de junio accedan a la carpa instalada en Sagüés se adentrarán en la sucursal de al-Andalus que la Obra Social de La Caixa ha instalado junto a la Zurriola con la ayuda del Ayuntamiento de Donostia y el Museo de San Telmo. La Fundación de Cultura Islámica ha comisariado la exposición La ciencia en el mundo andalusí , que ayer abrió sus puertas con la intención de evitar tópicos y erradicar los prejuicios que existen en torno a la cultura del Islam.
La Fundación Mezquita de Sevilla, responsable del proyecto del templo islámico que se edificará en el barrio de Los Bermejales, inaugurará mañana en el Real Alcázar la exposición El esplendor de la caligrafía árabe y del legado islámico, la primera actividad que organiza hacia la ciudad con el fin de eliminar posibles prejuicios y convencionalismos hacia la comunidad islámica en la capital hispalense.
Representantes de Dawa Islámica de Chauen (Marruecos) y de Junta Islámica acordaron ayer abrir un Centro para el el Diálogo entre Civilizaciones con la finalidad de impulsar el diálogo y la formación entre el mundo hispano-árabe, mediante la organización de cursos, seminarios y congresos así como publicaciones conjuntas.
El Liderazgo Islámico Mundial, una de las principales organizaciones musulmanas a nivel internacional, invocó ayer las tesis de la Alianza de Civilizaciones impulsada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para pedir la recuperación de la «memoria histórica andalusí». Esta semana, musulmanes de todo el mundo, reunidos en una cumbre celebrada en Córdoba, han querido dar un impulso al proyecto del Ejecutivo español y ayer presentaron una batería de propuestas.
La junta directiva de la comunidad islámica Al Bujari confirmó ayer a Abselam Hamadi, hasta ahora presidente de la entidad, en el cargo que ocupa desde 1995. La reelección se produce tras una serie de reuniones en las que hemos incorporado, además, nuevas líneas de actuación, explicó Hamed Chaib, vicepresidente y portavoz, además de presidente de la barriada de vecinos de Las Letras.
El presidente de la Junta Islámica Catalana, Abdennur Prado, alertó hoy de un avance del fundamentalismo en el territorio catalán por la vulneración de los derechos que, a su juicio, sufre la comunidad musulmana en esta autonomía, que ha registrado un importante aumento en los últimos años. Prado lamentó el incumplimiento de derechos religiosos como la falta de espacios para entierros según el rito musulmán y las dificultades para la apertura de mezquitas.
La fundación garnata-medievo escrito andalusí te agradece la información, que proporcionas al gran público en la entrevista que concedes a EL MUNDO, y que se publica el 7 de mayo 2004 bajo el título todos los musulmanes somos imanes. Muy acertada la decisión de crear un organismo, como la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas, independiente de la UCIDE (Unión de Comunidades Islámicas de España).
El Curso de Alemán Básico para Principiantes: Prim@1, ha sido premiado por el Ministerio de Educación y Ciencia y Universia, como una de las cuatro mejores asignaturas publicadas en la web del OCW (OpenCourseWare) por profesores españoles. El equipo de trabajo, que ha sido galardonado con un accésit, está dirigido por Germán Ruipérez, profesor de la UNED y Director de la Cátedra Toledo de e-learning de la UCJC, y compuesto por dos profesores: José Carlos García Cabrero y Dolores Castr
El Primer Congreso Internacional sobre Feminismo Islámico ha sido convocado por Junta Islámica Catalana y se celebrará durante el 27, 28 y 29 de octubre del 2005. A traves de esta iniciativa, se quiere dar a conocer el movimiento emergente de las mujeres musulmanas por la igualdad de género.
El presidente de la Junta Islámica, Mansur Escudero, presentará los primeros resultados de la experiencia pionera de formación por Internet en religión islámica a través de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) el 18 de mayo en Expocampus, congreso de educación en Madrid. Mansur declaró hoy a EFE que el objetivo del curso, titulado Cultura, civilización y religión islámicas, es dar a conocer una visión integral del Islám a través de cinco módulos divididos que
Las Organizaciones de Musulmanes reunidas esta semana en Córdoba han reclamado recuperar la memoria histórica andalusí con medidas como dar un trato preferente a los moriscos para conseguir la ciudadanía española. Los moriscos fueron los musulmanes expulsados de España en el siglo XVII por Felipe III, después de una primera expulsión que llevaron a cabo los Reyes Católicos en el siglo anterior. En total unas 300.000 personas abandonaron la Península Ibérica.
En un mitin ayer en Cáceres el ex presidente Felipe González criticó la participación de España en la guerra de Irak. Además, criticó las últimas propuestas de Rajoy y, muy especialmente, el contrato a los inmigrantes que, según aseguró, no ha inventado el presidente francés, sino los Reyes Católicos y la Inquisición cuando expulsaron a los judíos y musulmanes.
Expertos en asuntos islámicos denunciaron, el pasado fin de semana, que en España todo lo no católico es percibido como extranjero y destacaron que, a pesar de que actualmente sólo en 27 por ciento de los españoles se declara católico practicante, la concepción cultural y social que se tiene hacia el Islam no ha variado, por lo que piden una gestión pública que trabaje por normalizar la situación del colectivo musulmán en el país y por mejorar su nivel de integración.
Es un hecho cierto que ha habido durante muchos siglos en las localidades de la Ribera euskaldunes de religión musulmana lo que no dejará de sorprender a algunos, no tanto por lo verosímil de la información como por los prejuicios ideológicos y religiosos que les impiden verlo con normalidad, quizás por la ignorante y políticamente interesada reducción de lo vasco a la montaña, impulsada por los conquistadores castellanos desde el siglo XVI.
El monopolio del catolicismo se ha roto en España. Otras confesiones empiezan a alcanzar cifras que ya no son marginales. María Teresa Fernández de la Vega, anunció anteayer la reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, de 1980, para atender mejor a los derechos de estas confesiones y amortiguar la discriminación que sufren con respecto a la Iglesia católica en materias como financiación, enseñanza religiosa en las escuelas o protección jurídica de sus lugares de culto.
En las décadas finales del pasado s. XX, la comunidad islámica española (Umma) estaba formada por un grupo de inmigrantes y conversos españoles homogéneo y reducido. Esta circunstancia y el hecho de que la recién nacida Yamaa española estuviera formada por una mayoría con orígenes casi afines, posibilitó un conocimiento entre sí de todos sus miembros, o la mayoría con relevancia, generando unas relaciones estrechas y frecuentes.
Los pasados 3 y 4 de mayo se celebró en Zaragoza el Curso El Islam entre nosotros: aspectos jurídicos y sociales. Pautas básicas para el trabajo con musulmanes, organizado por la Concejalía de Acción Social y Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza y subvencionado por la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. A él asistieron más de 150 alumnos, pertenecientes tanto a los Servicios Sociales de dicho Ayuntamiento como a diversas asociaciones y ONG’s que
El presidente de la Junta Islámica Catalana, Abdennur Prado, denunció hoy que en España existe una parálisis en los derechos civiles de los musulmanes, una actitud que en su opinión es contradictoria con la iniciativa de la Alianza de Civilizaciones promovida por el Gobierno. criticó en conferencia de prensa que en España, a pesar de la iniciativa firmada en 1992, los musulmanes a menudo tienen problemas para construir lugares de culto o ser enterrados en lugares públicos.
La asociación Granada por la Tolerancia ha reclamado la devolución de los libros musulmanes que se salvaron de la quema ejecutada en la plaza Bib-Rambla de Granada tal día como hoy de 1502 por orden de los Reyes Católicos, durante un acto conmemorativo en el que se ha pedido que algo así no se repita. Hace 506 años se producía en la plaza de Bib-Rambla la quema de libros andalusíes, por mandato del cardenal Cisneros
Son un millón de ciudadanos con problemas específicos derivados de la práctica de una religión minoritaria en una Estado aconfesional. Cuando la necesidad apremia, ni ellos saben a qué instancia deben dirigirse ni la Administración, central o local, sabe con quién debe hablar.
Obispos romanos y autoridades laicas francesas creen que la brecha cultural podría paliarse difundiendo el Corán entre la población europea. Quizás el libro pueda enseñarse, pero ¿cuál Islam debiera tomarse de modelo?
El pasado jueves, en el contexto de la Segunda Edición del Festival Mundial Reencuentros y Músicas Sufíes que se celebra en Marrakesh, Mansur Escudero, invitado por el Instituto Cervantes, presentó la tesis de Luisa Isabel Álvarez de Toledo, Duquesa de Medina Sidonia, publicada en 2000 por el Centro de Documentación y Publicaciones de Junta Islámica, en la que mantiene que los musulmanes andalusíes viajaban a América al menos desde el siglo XII. Tres siglos antes de la llegada de Colón
En Gijón sólo viven unas 150 familias musulmanas, fundamentalmente marroquíes, senegalesas, argelinas, paquistaníes y tunecinas. En Asturias hay unas 500 familias practicantes y, paradójicamente, la mayor concentración de ciudadanos islámicos no se localiza en las grandes ciudades de la región, sino en la cuenca del Nalón, donde los vecinos están más acostumbrados a su presencia, quizá por su participación en los trabajos de la minería.
¿Dónde podemos rezar?. Los miembros de la comunidad musulmana de Cataluña, constituida por cerca de 350.000 personas, se quejan todos los viernes de las dificultades con que tropiezan para encontrar lugares en los que orar. La Generalitat ha decidido poner en marcha una ley que regulará y promocionará la construcción ordenada y el uso de oratorios y mezquitas islámicas. Los colectivos musulmanes confían en que el cambio de Gobierno no paralice este proyecto.
La gran tarea contemporánea del Islam es mostrar al mundo cristiano el buen ejemplo de convivencia pacífica que es parte medular del mensaje coránico y que siempre pregonó en su actuar el Profeta Muhammad, (la Paz y Bendición sobre él), en calles, con los vecinos, en todas sus relaciones, explicó a Webislam el Gran Mufti de Rusia, Ashirov Nafik, durante su visita a la sede de Junta Islámica en Almodóvar del Río (Cordoba).
Por tierra, mar y aire viaja no sólo una multitud de personas de todo origen y condición, sino también una infinidad de platos que satisfacen los gustos de diferentes culturas y creencias religiosas. Dietas preparadas especialmente para servir a aquellos cuyos preceptos religiosos les impiden tomar cierto tipo de alimentos como pueden ser los musulmanes o judíos.
El conocimiento mutuo, el respeto y la tolerancia son claves en el camino para lograr la plena integración. Por ello, desde el Gobierno valenciano se están estrechando los vínculos con las diferentes entidades religiosas que conviven en la actualidad en la Comunidad. «Es una gran oportunidad para aprender unos de otros y utilizar esta diversidad para enriquecernos», según explicó el conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco...
La Comisión Islámica de España desea mostrar su malestar y su preocupación por la información aparecida en los medios de comunicación, donde se da cuenta de la expulsión de dos miembros de la comunidad de musulmanes.
Hace un par de semanas un nutrido grupo de musulmanes que se concentró ante las puertas de la Delegación del Gobierno en Ceuta, portando pancartas, para reclamar que la justicia trate al «Nene» como súbdito español y no marroquí
Autogrill ha incluido en los menús de los restaurantes Ciao y de los self service de las áreas de servicios situadas en la autopista A7, cinco platos de cocina musulmana avalados por el Instituto Halal de la Junta Islámica, informó hoy la empresa.
La Junta Islámica de España demandó hoy la legalización del partido islamista marroquí Justicia y Espiritualidad, aunque también pidió a su líder y fundador, Abdessalam Yasín, que se encuentra en situación de arresto domiciliario en Marruecos, que haga un esfuerzo para entenderse con el rey marroquí, Mohamed VI. En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Junta Islámica, el cordobés Mansur Escudero, explicó que esta fue una de las cuestiones tratadas por la directiva de la
La Federación Islámica de Murcia no se rinde y quiere que para el próximo curso se pueda impartir religión islámica en las aulas. Aseguran que 1.500 niños, de los 14.000 alumnos musulmanes que hay en la Comunidad Autónoma, han solicitado cursar religión islámica el curso que viene, a pesar de que la Consejería de Educación no hará público los datos hasta principios de julio.
El Ayuntamiento de Sevilla, que hasta ahora ha venido trabajando sobre la base de siete parcelas como posibles asentamientos en los que se ubicaría el proyecto de mezquita promovido por la Comunidad Islámica de España.
El jueves 26 de marzo tendrá lugar la presentación del libro El retorn de lislam a Catalunya (ed. Llibres de líndex) de Abdennur Prado. El acto tendrá lugar en la Biblioteca Arús de Barcelona, y contará con la presencia de Josep Maria Navarro (presidente de Sodepau) y de Ismail Laziri (presidente de la Comunidad Islámica del Bages).
Los imames deberían ser elegidos por cada comunidad, tal y como está registrado en los Acuerdos de Cooperación firmados entre el Estado y la Comisión Islámica de España en 1992. Estos Acuerdos fueron firmados por el Rey y tienen rango de ley. A lo que nos oponemos es a la creación de una especie de iglesia en el Islam, lo cual no solo es contrario a nuestra tradición, sino a la libertad de conciencia e interpretación que siempre hemos defendido.
El Gobierno de ZP está redactando la nueva Ley de Libertad Religiosa. Isabel Romero, portavoz de la Junta Islámica, afirma que lo que tiene que recoger esta ley es la equiparación de las distintas confesiones. Lo que nos gustaría en primer término es que se garantizara el cumplimiento de la existente, junto con los acuerdos de cooperación firmado con las distintas confesiones minoritarias.
El Acuerdo, que ha sido impulsado por Junta Islámica, fue firmado durante la jornada inaugural del Primer Congreso Mundial de Musulmanes de Habla Hispana. En este marco excepcional, el Alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteiserin, y el Secretario General del Dawa al-Islamiya, Dr. Mohammed Sherif, sellaron un Convenio de Colaboración que viene a significar un hito en el proceso de normalización de la práctica del islam en Andalucía.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha remitido una carta al presidente de Junta Islámica de España, el cordobés Mansur Escudero, en la que agradece a dicha organización y los musulmanes que representa su apoyo a la iniciativa gubernamental de constituir una Alianza de Civilizaciones a nivel mundial. En dicha misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, el director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, José Enrique Serrano Martínez, expone a Escudero, en n
El Consejo de Administración de Aena ha licitado el suministro e instalación del mobiliario y los equipamientos de la nueva Terminal Sur del aeropuerto de El Prat por un importe de 12 millones de euros y un plazo de suministro de cinco meses, según informó hoy el operador aeroportuario.
Las dos partes nos hemos equivocado. El ayuntamiento de Felanitx y la comunidad musulmana hicieron ayer autocrítica por la polémica que se creó tras hacerse público el traslado de la mezquita en la ciudad, pasando de una vivienda alquilada en la calle de la Mar a una casa en propiedad en la calle dels Horts.
En definitiva, parece que esto es un debate latente desde hace años que comienza a salir a la luz. En este debate, hay quienes opinan que hay una falta de representación o información real sobre la Comisión Islámica, ya que muchos inmigrantes que vienen a España no la conocen ni tienen idea alguna de su funcionamiento interno.
En un reciente debate sobre las repercusiones del 11-M en la inmigración magrebí en España, Malika Abdelaziz, de ATIME, destacaba dos hechos: de un lado, la actitud responsable del pueblo español, que ha sabido distinguir bien entre los autores concretos de la fechoría y la comunidad a la que pertenecen. Aunque, eso sí, ha confirmado en sus actitudes a los convencidos del rechazo hacia los magrebíes.
Investigadores de los departamentos de Nutrición y Bromatología y Química Física de la Universidad de Granada han llevado a cabo un estudio en el que han puesto de manifiesto la deficiente dieta que la población musulmana realiza durante el tiempo del Ramadán, informó hoy la institución académica.
El Primer Congreso de Musulmanes de Habla Hispana finalizó el sábado día 5 de abril en la Cartuja de Sevilla. Durante tres jornadas, hombres y mujeres pertenecientes a comunidades de España y América hablaron sobre la realidad del islam en sus tierras, sobre los aportes que el islam puede ofrecer a las sociedades donde arraiga.
Representantes islámicos reunidos el pasado fin de semana en Chauen (Marruecos) con la finalidad de estudiar vías de cooperación en materia educativa entre el mundo hispano y el mundo árabe valoraron muy positivamente la experiencia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con el curso Cultura, Civilización y Religión Islámica, organizado en colaboración con Junta Islámica, como modelo educativo a imitar para abrir vías a la colaboración entre civilizaciones.
André Azoulay, se quejó ayer en Sevilla de la manipulación y la ignorancia con la que tratan al islam muchas personas con poder. La religión no es el problema. La religión sirve para ayudar a encontrar soluciones a los problemas, comentó Azoulay, que participó junto a 120 líderes de países de Europa, el Mediterráneo y el Golfo. en los talleres Europa-Mediterráneo-Golfo, organizados por la Fundación Tres Culturas. Mansur Escudero, fue el único líder musulmán español invitado al en
El Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, ofreció ayer a la Comunidad Islámica tres posibles emplazamientos para la construcción de su mezquita. Los musulmanes elegirán uno de ellos. Pero la decisión no se hará pública hasta después de las elecciones.
Un equipo de investigadores de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC, con el profesor Juan Castilla a la cabeza y al amparo del Patronato de La Alhambra han dado a conocer la primera parte del estudio «Corpus Epigráfico de la Alhambra» (editado en DVD), en el que se traducen, se cifran, se datan y se identifican 3.116 de las aproximadamente 10.000 inscripciones escritas en los muros del monumento.
El pasado día 24 de mayo tuvo lugar en la Embajada de la República Federal de Alemania en Madrid un encuentro, organizado por la propia Embajada, entre una representación de la FEERI -integrada por el secretario general de la Comisión Islámica de España, Mansur Escudero, por la vicepresidenta de la FEERI, Jadicha Candela, y por el portavoz de la FEERI, Yusuf Fernández- y otra formada por 12 diputados del Parlamento de Renania-Westfalia, que han visitado España para conocer el modelo orga
El Síndic de Greuges acaba de denunciar la existencia de una concentración escolar inmigrante, excesiva a todas luces, en ciertas escuelas públicas. Y ha alertado de los riesgos que puede acabar generando para nuestra convivencia.
Abdelmumin Aya, antes Vicente Haya, 38 años, se incorpora este curso como profesor de un colegio público. Impartirá una materia muy especial: el Islam. Este año se incorpora como profesor a un colegio público sevillano. Impartirá clases de religión musulmana a los alumnos de primaria. Como él, 38 docentes se reparten desde este año por la geografía española para cubrir -aún de manera insuficiente,
El director de Webislam y portavoz de Junta Islámica, Yusuf Fernández, intervino el pasado domingo 14 de mayo en el programa de debate Actualidad en 2D de la nueva cadena de televisión la Sexta, referido al tema del Islam y el conflicto de Oriente Medio. En dicho debate participaron también la vicepresidenta segunda de la Asamblea de la ciudad de Melilla, Khadduja Driss; el escritor Juan Manuel de Prada; Mario Muchnik, editor; y Gema Martín Muñoz, profesora de Sociología del mundo árabe.
La comunidad musulmana en España consideró hoy un atropello calificar de islámicos a los terroristas que participaron en los dos atentados frustrados en los últimos días en Londres y Glasgow. Así lo manifestó a Europa Press el portavoz de la Junta Islámica, Yusuf Fernández. Fernández aseguró que en España nunca se ha considerado a ETA como representante del Pueblo Vasco.
Los musulmanes de Vitoria tendrán este verano una nueva mezquita donde orar. Será la cuarta de la ciudad. Así lo esperan, al menos, la treintena de fieles que promueven desde el pasado verano la puesta en marcha de un templo religioso en una lonja de la calle Pablo de Xérica, en San Cristóbal.
La Conselleria de Inmigración y Ciudadanía ha suscrito acuerdos con la Comunidad Israelita y el Centro Islámico de Valencia para estrechar lazos entre las diferentes comunidades religiosas y la sociedad valenciana mediante talleres y actos lúdicos y formativos. En la Comunitat residen alrededor de 130.000 musulmanes, de los cuales la mayoría se concentran en la provincia de Alicante, y unos 4.500 judíos, la mayoría de ellos en las ciudades de Valencia y Alicante.
Una pregunta nos sacude: ¿cómo colaborar en la lucha contra el terrorismo? Una y otra vez las diferentes comunidades de musulmanes en España condenan los atentados terroristas, así como todo recurso a la violencia como modo de resolver conflictos.
La Fundación para el Pluralismo y la Convivencia se constituyó en 2005 y depende del Ministerio de Justicia. Desde entonces, otorga anualmente una partida de dinero a las federaciones evangélicas, musulmanas y judías. Empezaron con 3 millones de euros y ahora ya conceden 5 millones. «Así financiamos proyectos culturales, formativos y de integración social; nada relacionado con el culto», aclara José María Contreras, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado y director de la enti
El ayuntamiento de Sevilla felicita encarecidamente a los organizadores del Primer Congreso Mundial de musulmanes de habla hispana por los resultados de esta iniciativa y desea expresar su disposición a acoger la sede permanente del Congreso Islam en las dos orillas en el contexto del acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento y la Asociación mundial Dawa al-Islamía, bajo el impulso de Junta Islámica.
El presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), Riay Tatary, considera que el Islám es una religión que no puede admitir radicalismos bajo ningún pretexto y dijo que se trata de una confesión esencialmente moderada y tolerante.
El Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) fue invitado especialmente a participar de una cumbre de diálogo interreligioso que se realizó recientemente en Córdoba, España. El encuentro fue organizado por el Liderazgo Popular Islámico Mundial (WIPL) y la Junta Islámica de España como contribución a la Alianza de Civilizaciones, tendiente a encolumnar a Occidente y el mundo árabe y musulmán detrás del combate al terrorismo internacional por otro camino que no sea el militar.
Más de 3.000 musulmanes se congregaron el pasado viernes al mediodía en el Centro Cultural Islámico de Madrid, en el Día de la Congregación, en la que rindieron un último homenaje a la fallecida doña Luisa Brocar Úbeda, rahimaha Al-lah, en un acto religioso presidido por el doctor Aid Alkarni
Las canciones populares del colectivo de musulmanes de Ceuta son objeto de estudio para un grupo de docentes, que desarrollan una investigación para la Universidad de Granada. La inteción es ayudar a recuperar y recopilar esta parte de la cultura tradicional de una gran cantidad de ceutíes.
Uno de los argumentos más curiosos para desislamizar a los musulmanes de origen inmigrante en Europa es la integración, palabreja esta que es utilizada como arma arrojadiza a la cabeza de aquellos que practican su Dîn en tierras europeas, y concretamente en los territorios delimitados por la autoridad del Estado Español.
Cuatro años después de la aprobación de la ley que prohíbe llevar el pañuelo en las escuelas francesas, parece que la polémica sea algo que pertenece al pasado. Pero los problemas que se debatieron antes de que se adoptara siguen existiendo.
El pasado 11 de marzo tuvo lugar en Madrid una rueda de prensa, en la que se presentó el congreso El Islam en las Dos Orillas ante un nutrido grupo de medios de comunicación. El Congreso ha sido convocado por Junta Islámica para los días 3, 4 y 5 de abril, en el Real Monasterio de Santa María de las Cuevas de la Cartuja de Sevilla.
En EXPOCAMPUS, que finalizó el pasado viernes 19 de mayo, fueron presentados por Mansur Escudero, Presidente de la Junta Islámica con sede en Almodóvar (Córdoba), los resultados del Curso pionero sobre religión islámica en la UNED, impartido por dirigentes musulmanes y profesores de universidades españolas. Como conclusión importante señaló el hecho de que el aprendizaje por Internet es la única alternativa de que disponen los musulmanes españoles para poder ofrecer acciones formativ
La pasada semana tuvo lugar en la Universidad Carlos III de Madrid un curso sobre el Islam dirigido por el teólogo Juan José Tamayo. En el curso participó el presidente de la Junta Islámica de España, Mansur Escudero, quien impartió una conferencia acerca de la historia reciente del Islam en España, el diálogo interreligioso, los estereotipos existentes sobre el Islam y los musulmanes, la democracia en el pensamiento islámico y otros temas.
Dos de los tres jóvenes argelinos detenidos el día 14 de febrero en Vitoria por la Ertzaintza acusados de realizar labores de proselitismo entre la comunidad musulmana a favor de grupos radicales han reclamado al Departamento vasco de Interior que les pida excusas, después de haber quedado en libertad.
La Federación Islámica de la Región (FIRM) celebra hoy y mañana en Alumbres unas jornadas de formación de imanes dirigidas a trasladar a los líderes religiosos de las diferentes comunidades musulmanas de Murcia la necesidad de adecuar su mensaje a la realidad de la sociedad española. El objetivo último es construir un Islam occidental dotado de un discurso moderado compatible con la Constitución y la democracia europea, explica Mounir Benjelloun, vicepresidente de la FIRM.
En relación al juicio que se está celebrando en Afganistán contra el ciudadano Abdul Rahman por un delito de apostasía, a causa de su conversión al cristianismo, Junta Islámica de España ha emitido un comunicado en el que expresa su más enérgica protesta por esta condena, en cuanto que implica una vulneración de la libertad religiosa y de conciencia, expresada de forma clara en el sagrado Corán cuando dice No cabe coacción en asuntos de fe.
Las mujeres musulmanas en Catalunya quieren alzar su voz mediante su participación activa en todos los tejidos asociativos presentes en la ciudad y reclaman fomentar la creación de sus propias asociaciones, a la vez que reivindican tener un centro de culto digno en Barcelona, que les dé cabida a todas y en el que puedan desarrollar sus propias actividades religiosas y proyectos socioculturales
Las clases de religión islámica en la escuela pública comenzarán a impartirse este mes en varias ciudades españolas por vez primera desde que se firmaron los acuerdos de cooperación entre el Estado y la Comisión Islámica de España (CIE), en 1992, según informaron a Europa Press los secretarios generales de este organismo interlocutor del Gobierno, Mansur Escudero y Riay Tatari. Los maestros empezarán a dar clases en un plazo de quince días en medio centenar de centros de Andalucía
La apertura de un Centro Cultural Islámico (CCI)en Gandia sigue preocupando a diversos vecinos del distrito de Benipeixcar. Esta misma semana, miembros del Centro Cultural Islámico de la Safor acudieron a la Conselleria para trasladarle a sus responsables la preocupación por el malestar generado entre los vecinos al conocer la construcción del mismo.
Junta Islámica trabaja desde hace meses con Belén Tapia y su asociación para resolver el secuestro de la menor Dunia Tapia, inscrita en Marruecos como Dounia Chahidi-Alaoui. La semana pasada, Junta Islámica localizó en Tetuán a otra menor de origen español llamada Dunia, hija de Belén,a quien su padre retiene desde hace años alejada de su madre. La casualidad hizo que por unas horas se llegase a tener la esperanza de haber encontrado a la niña que se estaba buscando.
El portavoz de la Mezquita la Paz de Granada, Ibrahim López, ha apostado hoy por la lectura del Corán que incita a la comunidad islámica a desarrollar una conciencia ecologista para combatir el desastre medioambiental actual.
Una delegación de Junta Islámica compuesta por su presidente Mansur Escudero y su secretario de Relaciones Exteriores, Mehdi Flores visita Níger invitados por el ministro de Asuntos Religiosos y de Acción Humanitaria Labo Issaka.
A Abdennur Prado no le gusta el término converso. Nacido en Barcelona en el año 1967, defiende un Islam avanzado, respetuoso con los homosexuales y el papel social de la mujer. Entre los años 2001 y 2004 fue el director de Webislam, la Web islámica en lengua castellana más visitada, y acaba de organizar el Primer Congreso de Feminismo Islámico, que ha llevado a Barcelona a mujeres de distintos países islámicos que defienden y reclaman un rol femenino más destacado en sus sociedades, a p
La comunidad andaluza ha sido durante siglos un punto de encuentro y unión entre diversas culturas. Los procesos migratorios que se están dando en los últimos años refuerzan este hecho, dejando datos como el que en 2006 un 6,6 por ciento de la población andaluza (526.942 personas) era extranjera. En esta línea, una mayor profundización en las cifras resalta que de este creciente sector poblacional un alto número proviene de África y, de forma mayoritaria, de Marruecos.
Queda apenas un mes para la celebración del Ramadán y los más de 10.000 musulmanes de Málaga capital comienzan los preparativos. Por lo pronto, en el mercado central de Atarazanas Manolo Soto ya ha encargado cuarenta cajas de dátiles, en previsión de la demanda entre la comunidad islámica, a la que pertenece.
La Comunidad Islámica mantiene su objetivo de regresar al local de la calle Jovellanos para utilizarlo como mezquita. Ayer se conocía que han dado un paso más. En concreto, lo ha dado el Ayuntamiento, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que ha concedido la licencia de obra mayor para la construcción de una escalera de acceso a local de planta primera en la calle Jovellanos, 8 y 10. Se trata de una de las medidas de seguridad exigidas en su día por Bomberos a la Comunidad Islám
Pero no les hacen caso. O, al menos, así ha ocurrido hasta ahora. Sentado en un escritorio del templo musulmán, Ahmed El Hanafy explica los pasos que han dado para lograr este objetivo, amparándose en un acuerdo que firmó el Gobierno central con la Comisión Islámica de España. «Fue en 1992», recuerda este hombre egipcio afincado en las tierras vascas desde hace bastantes años.
Abdennur Prado (Barcelona, 1967) es un español converso al islam que lucha por los derechos civiles de los musulmanes en España. Es presidente de la Junta Islámica Catalana y director del Congreso Internacional de Feminismo Islámico. Escritor y conferenciante, ha dirigido Webislam.com y es autor de los libros El islam en democracia (2005) y El islam anterior al islam (2007).
La representación legal de la Comunidad Islámica de España ha presentado esta semana en el registro del Ayuntamiento de Sevilla una petición formal para solicitar a la corporación la devolución de unos 180.000 euros, en concepto de algunas de las cantidades invertidas en el proyecto de mezquita que el colectivo iba a promover y que ha visto su ubicación rechazada en dos ocasiones, primero en Los Bermejales y después en la Isla de la Cartuja.
Tras la crisis surgida en el panorama internacional a raíz de la publicación de unas viñetas del profeta Mahoma en una revista danesa, el Islam sigue ocupando portadas de actualidad. En la presente entrevista, realizada por la agencia Veritas al Dr. Iván Jiménez-Aybar, este experto en aspectos jurídicos y sociales del Islam en España y en Europa, afirma, entre otras conclusiones, que la más perfecta compañera de viaje del islamismo radical sigue siendo la marginación social.
El archivero de la Mezquita de Córdoba, Manuel Nieto Cumplido, ha presentado la segunda edición de su obra La Catedral de Córdoba, en la que considera este recinto religioso no como el primer monumento árabe de la España islámica, sino como el último edificio helenístico de Occidente.
Tras largas negociaciones España ha sido autorizada para exportar productos cárnicos a Argelia, de acuerdo con los modelos de certificados sanitarios acordados que incluyen la certificación Halal de las carnes, lo que garantiza que estas proceden de establecimientos de sacrificio de animales de la marca Halal que cumple con los preceptos musulmanes en esta materia. Actualmente, sólo el Instituto Halal de Junta Islámica ofrece una Certificación de Garantía Halal reconocida por el MAPA.
La Asociación 11M, Afectados de Terrorismo, convocó a una concentración el próximo 31 de Mayo, para exigir que se nos deje personarnos como Acusación Popular, según un documento hecho público por el nucleamiento. El acto tendrá lugar ante la sede de la Audiencia Nacional, a las 12hs.
La Fiesta de los Fueros se ha consolidado ya en el tercer fin de semana del mes de julio, coincidiendo con la celebración de la misa de Minerva, un singular culto eucarístico que se celebra desde el siglo VII cada tercer domingo de mes en la iglesia de El Salvador y que es un acto de gran interés, tanto desde el punto de vista cultural como religioso.
El olor a leña y el humo blancuzco de las chimeneas envuelve las humildes casas del barrio de Piyale Pasa, dándole un aspecto pueblerino. Las hoces y los martillos pintados en las verjas de los comercios junto a las iniciales de diversos grupos armados ultraizquierdistas y el tráfico son lo único que le recuerdan a uno que está en medio de Estambul. Se trata de un barrio con gran número de población aleví, una amplia minoría religiosa musulmana de unos 20 millones de personas en toda Tu
En declaraciones a los medios de comunicación, Andújar, vicepresidenta de la Junta Islámica Catalana, ha agregado que el terrorismo, es terrorismo, y no hay que ponerle adjetivos. Así, ha opinado que no se puede hablar de terrorismo islamista, cuando las personas que desarrollan acciones terroristas en general, la inmensa mayoría no son creyentes.
Los musulmanes que viven en España, más de 600.000, miran hacia el sur de una manera diferente, con la nostalgia de la Historia.No están obligados por el Corán a acudir una vez en su vida a Córdoba, como sucede con La Meca, pero uno de sus grandes sueños es rezar en la Mezquita levantada en el año 785 sobre una basílica visigoda. Y los musulmanes españoles peregrinaron a la Ciudad Eterna del cristianismo. Llamaron a las puertas de Roma, al corazón del Vaticano, para que desde allí les
El libro La conspiración de los ulemas, obra del periodista Francisco López Barrios, analiza el Islam y asegura que es posible su adaptación al marco social democrático de las sociedades occidentales. En declaraciones a EFE explica que el libro, es un análisis no desde el punto de vista tópico de la problemática del terrorismo, sino en un intento de responder a si el Islam se puede democratizar y si puede servir de marco de convivencia dentro de los parámetros culturales occidentales.
El PSOE de Melilla rechazó hoy los temores expresados en los informes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y del Ejército y dijo que en Melilla somos todos españoles, independientemente de que sean musulmanes, cristianos o hebreos, y la Ciudad la construimos entre todos, en un Estado laico como es España. Por su parte el presidente de la Comunidad Autonoma de Ceuta, Juan José Imbroda, del PP, destacó que en Melilla todos somos españoles, independientemente de la religión que profes
El alcalde de Órgiva, Adolfo Martín Padial (PP), confirmó ayer que el responsable de la comunidad musulmana existente en la localidad desde hace años, ha solicitado al Ayuntamiento alpujarreño que le conceda un terreno y le dé permiso para que se pueda construir en él, un cementerio para uso exclusivo de quienes profesan esa religión. Martín Padial sostiene que como ciudadanos que son de Órgiva, los musulmanes del municipio tienen pleno derecho a contar con el camposanto «por lo que v
Unos 4.000 musulmanes llegados desde distintos puntos de España, Europa y Marruecos celebran en Melilla la fiesta de la Zauia Alauia, acontecimiento que mañana por la noche llegará a su punto más álgido con el gran rezo de esta peregrinación. Al igual que cada año, la festividad ha sido preparada de una manera muy especial, puesto que en esta edición se celebra el 61 aniversario de la muerte del santo islámico que creó la mezquita.
Luisa Isabel Álvarez de Toledo, duquesa de Medina Sidonia y conocida popularmente como la Duquesa Roja por su rechazo al régimen franquista y su crítica al sistema, ha fallecido el viernes a los 72 años en su residencia de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Fue amiga y colaboradora de Junta Islámica, con quien publicó África versus América, libro donde demuestra que los andalusíes comerciaron con el continente americano siglos antes de la llegada de Colón. Que Al-lâh la acoja en su Mise
En una carta dirigida, el pasado 17 de abril, al presidente de Junta Islámica, Mansur Escudero, el Ministro de Asuntos Religiosos y de Acción Humanitaria de Níger, Labo Issaka, le comunicó su nombramiento como portavoz de dicho Ministerio ante las instituciones y personas que compartan nuestros mismos objetivos, tanto en España como en otros países.
El presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri) ha estado en Barcelona con asociaciones de su federación y aprovechó para agradecer la ayuda que una parroquia católica presta a niños musulmanes en Marruecos. Félix Herrero, que adoptó el nombre de Mohamed Amin, no pudo reunirse con el presidente del Consell Islàmic Cultural de Catalunya, Lahcen Sau, porque éste se negó a acudir a un restaurante donde había alcohol.
En respuesta al artículo de opinión Mentiras con pañuelo escrito por el presidente de la Junta Islámica Catalana, Abdennur Prado, queremos resaltar la infinidad de errores que en él hay, y que nuestra educación nos impide llamarlas mentiras. Apoyamos la libertad de expresión, el derecho a la crítica, al diálogo… etc., lo que es inadmisible para cada persona es caer en la difamación, en la invención, la tergiversación y en el insulto gratuito.
Las clases de Religión islámica se ofertarán a partir de este mes en diez escuelas públicas de la Comunidad Autónoma de Aragón, según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Educación. Esta iniciativa parte de los acuerdos de cooperación firmados entre el Estado y la Comisión Islámica de España.
El presidente de la Junta Islámica, Mansur Escudero, considera que la religión musulmana sufre una campaña de desprestigio de los enemigos del Islam y algunos musulmanes mal adoctrinados, que la quieren identificar con el terrorismo, la segregación de la mujer y la posición contraria a los valores de la democracia. En una entrevista con EFE, Escudero muestra su rechazo al término terrorismo islámico por considerarlo una contradicción, ya que la religión musulmana condena el asesinato de
Cientos de musulmanes venidos de distintos puntos de Europa y África concluyeron ayer la reunión que han mantenido durante este fin de semana en Melilla para celebrar el 61 aniversario de la muerte de un santón, Sied Mohamedi, el único enterrado en la ciudad. El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, acompañado por el jefe de la 232 Comandancia de la Guardia Civil, Manuel Davos, y el Jefe Superior de Policía, Florentino Villabona, asistieron al rezo principal.
El pasado día 4 de marzo se inauguró en Bilbao, la exposición de la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI) El Islam, patrimonio de todos, que en esta ocasión ha sido recibida y ha contado con la colaboración del Centro Vasco Libio.
Los viajeros musulmanes o que aparenten serlo son sometidos a preguntas personales intrusivas y profundas sobre sus creencias políticas y religiosas, sus finanzas, sus donaciones a organizaciones caritativas y su vinculación con organizaciones y asociaciones legales, según NAML. Esto sucede aunque los agentes carezcan de cualquier evidencia de mala acción que involucre a los indagados, sostuvo la organización.
Todos los años, en el mes lunar de Rabî‘ al-Áwwal, la Asociación Islámica BADR celebra en su sede el Máwlid, festejando -con el resto de la Umma- el nacimiento de Sidnâ Muhammad (la paz y las bendiciones de Allah sean con él). El al-Máwlid an-Nabawí es una de las conmemoraciones islámicas con mayor significación, y consiste en poner todo el acento en la importancia y trascendencia de la persona del Profeta (Rasûlullâh, el Mensajero de Allah -P.B.-).
La cultura islámica situó al agua como elemento protagonista. La unió a la vida cotidiana, al arte, a la arquitectura, al urbanismo, la ingeniería, la economía... Desde la red de acequias a los jardines palaciegos, el agua formó parte destacada de la sociedad musulmana. La mayor vistosidad, sin duda, se da en la arquitectura, y el zaragozano Palacio de la Aljafería quedó como uno de sus más bellos ejemplos.
El pasado 9 de septiembre, tuvo lugar el congreso anual de la Asociación de Teólogos progresistas Juan XXIII. Los organizadores invitaron a participar en el evento, por vez primera, a un líder musulmán, en este caso Mansur Escudero. En su intervención Mansur destacó su compromiso personal y el de todos los musulmanes de España en la búsqueda de una mutua comprensión y en la cooperación entre cristianos y musulmanes. También recordó las diversas iniciativas de los musulmanes español
La mezquita del Raval Roig (edificio Yoraco III) volverá a abrir sus puertas dentro de un par de meses. Mased Kader, presidente de la comunidad islámica de Alicante, ha anunciado con satisfacción que el regreso a su sede se consumará «una vez que acaben los trabajos de la salida de emergencia que hay que hacer allí».
Continuando con su política de visibilizar el masivo apoyo a la tarea pastoral y social de la Parroquia de los Pobres, representantes de la Asamblea de San Carlos Borromeo de Entrevías, entregarán hoy al Arzobispado otras 2.000 firmas llegadas de todo el mundo, en contra del cierre ordenado por la autoridad eclesiástica. Uno de los curas de la parroquia, Javier Baeza, explicó a 20 Minutos que con esta entrega, que ya es la decimocuarta, se han alcanzado las 28.000 muestras de solidaridad,
Los cerca de 7.000 musulmanes que viven en Sevilla dispondrán de una mezquita en 2010. La Comunidad Islámica de España y el Ayuntamiento de Sevilla han acordado hoy que el edificio se ubique en una parcela de 6.000 metros cuadrados en la avenida de Carlos III, dentro de lo que fue el recinto de la Expo 92 y a escasos metros del estadio de la Cartuja.
Juan José Tamayo, director de la Cátedra de Teología de la Universidad Carlos III de Madrid y muy vinculado a la Teología de la Liberación, presentó ayer en Córdoba su nuevo libro, Islam, Cultura, Religión y Política , en el que ofrece una visión positiva y esperanzadora del Islam que, sin eludir las críticas a los comportamientos patológicos de ciertos sectores, desmiente muchos de los prejuicios extendidos en la sociedad sobre esta religión, explicó.
Yo conozco al colectivo musulmán y uno de los valores que propugnan son la paz, el amor, la solidaridad, la ayuda a los pobres La religión musulmana tiene unos valores muy buenos. El problema se presenta cuando se identifica musulmán con terrorista, algo que es absolutamente falso. La religión nace como una búsqueda que se origina en el interior del alma. La religión puede ser una vía hacia la paz.
Los escolares musulmanes cuyos padres lo deseen tienen derecho a recibir clases de religión islámica en los centros educativos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Este derecho quedó establecido ya en 1992 mediante la firma del Acuerdo de Cooperación entre el Estado Español y la Comisión Islámica de España.
Una delegación de los Emiratos Árabes ha visitado España y, el pasado jueves, se reunió con técnicos del Ministerio de Industria y los responsables del Instituto Halal de Junta Islámica. Mohamed Omar Al Bamay, director de la delegación, declaró al diario El País que no basta con que se cumpla con las medidas sanitarias para que pueda entrar la carne europea en su país, también se necesita el certificado halal. Tras una rigurosa inspección a las instalaciones y protocolos utilizados p
Abu Bakr Siraj ad-din, más conocido como Martin Lings, es historiador, experto en Shakespeare, autor especializado en misticismo islámico y escritor de renombre universal. Vive en Londres, desde donde saluda al Centro de Documentación de Junta Islámica, al que pone en contacto con sus editores para la publicación en castellano de su obra El libro de la certeza.
Ser enterrado en Albacete siguiendo el rito musulmán será pronto posible. El Ayuntamiento y la comunidad islámica en la ciudad han entablado conversaciones para habilitar un lugar de enterramiento en el cementerio municipal, donde los seguidores del Corán puedan recibir sepultura respetando los preceptos de su confesión religiosa.
Un día después de que el gobierno local anunciara la nueva ubicación de la Mezquita en la Tecnópolis de Sevilla, la sociedad gestora del parque, Cartuja 93, y la patronal hispalense de empresarios, la CES, rechazaron de plano la cesión del terreno a la Comunidad Islámica de España.
¿Cuántas veces rezas? ¿A qué mezquita vas? ¿Qué te parece ese imán? ¿A qué corriente del islam perteneces? ¿Quién gobierna mejor, el PP o el PSOE? ¿Da más trabajo la izquierda o la derecha? Musulmanes que solicitan la nacionalidad española se enfrentan a veces a éstas y otras preguntas íntimas durante las entrevistas personales que mantienen con miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado en sus domicilios y puestos de trabajo, según testimonios recogidos en varias comunidad
Desde 1969 trata de convencer a sus alumnos en la Universidad de Valladolid de que la cultura árabe se proyecta desde hace siglos en Castilla y León, y que no es nada ajena a esta tierra. Mar Gómez Renau (Teruel, 1941), residente en la comunidad desde niña, es doctora en árabe, hebreo y arameo por la Complutense de Madrid, y advierte del riesgo de confundir a los musulmanes con los radicalistas.
Asalamo aleikum hermanos y amigos, soy musulmana costarricense desde hace 5 años y pocas veces desde ese tiempo hasta el día de hoy he podido tener sentimientos tan contradictorios con respecto al hijab y a mis hermanos musulmanes. Quise ser objetiva y comenzar viendo el documental Mujeres con pañuelo, luego leí las críticas del señor Abdennur Prado y por último, la respuesta de las hermanas En respuesta al artículo de opinión Mentiras con pañuelo.
La redacción de WebIslam manifiesta que este artículo aparecido en El País tergiversa las declaraciones de algunos de nuestros compañeros, creando una imagen inadecuada sobre los musulmanes en España. La imagen de moderados españoles y extranjeros radicales no se adecua a la realidad, sino mas bien a un estereotipo contra el cual queremos pronunciarnos.
El imán de la mezquita de Maspalomas e integrante del Consejo Cultural Islámico de Imanes y Mezquitas de Canarias, Mammed Daoua, demandó ayer al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana que ofrezca cobertura en sus cementerios municipales a la comunidad musulmana presente en el sur de la isla. El líder religioso subrayó la importancia de contar con plazas en cementerios zonales ya que «esta carencia está originando un grave problema a todos. Tenemos que mandar a nuestros muertos para qu
Recalentada en el miedo y en la amalgama de religión, terrorismo y política que exporta Al Qaeda, la islamofobia avanza en toda Europa, mientras en España, de la mano de la inmigración, fundamentalmente marroquí, el islam multiplica sus adeptos y sus espacios de culto. A las 450 mezquitas u oratorios registrados oficialmente hay que añadir medio centenar más en tramitación de permisos y no menos de 200 templos que funcionan de manera alegal.
El pasado martes Dminorias informó acerca de la lectura positiva que asociaciones de ecuatorianos y rumanos residentes en España hacían de los resultados electorales. Hoy hablamos con una de las figuras más representativas de la comunidad musulmana, el director de Webislam.com Yusuf Fernández, quien no duda en calificar la victoria de Zapatero como una noticia muy positiva.
El equipo de arqueólogos encargado de la realización de una cata previa a la construcción de un bloque de viviendas en la calle Pasaje Fernández, en Ceuta, ha localizado a una profundidad de siete metros los restos del que podría ser el primer oratorio islámico anterior a la conquista portuguesa de la ciudad, que se produjo en 1492.
Los responsables del Instituto Halal y de la Junta Islámica, Isabel Romero y Mansur Escudero, propusieron ayer a los empresarios del sector hostelero y turístico de Córdoba que adapten sus negocios a las necesidades de consumo de los clientes que practican el rito islámico. Al acto celebrado en la Escuela de Hostelería asistieron también la vicepresidenta del patronato de Turismo, Ana María Romero; la presidenta del Instituto de Desarrollo Económico y Empleo, Milagros Escalera; y el pres
La historia de la familia El Funti, y por ende la de todos los andalusíes, es la historia de cientos de miles de españoles que un triste día se vieron abocados a abandonarlo absolutamente todo, tierras, patrimonio, descendencia y en muchos casos, la vida misma. Es la historia de una gran parte de España castigada por la hambruna, la tortura, la falta de reconocimiento, cuando no por la propia muerte.
El pasado día 25 de octubre tuvo lugar un encuentro entre representantes de cinco organizaciones musulmanas de nuestro país y el secretario general y los responsables de Movimientos Sociales e Inmigración del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en la sede del partido situada en la calle Ferraz de Madrid.
La Comisión para las Minorías de la OCI ha celebrado en Madrid, durante los días 12, 13 y 14 del presente més de Diciembre, su primera conferencia internacional para analizar la situación jurídica de las minorías musulmanas en el mundo. La conferencia fue inagurada por el secretario general Dr. Al-Iraki y presidida por el ayatolah Muhammad Ali Tasyiri, actual presidente de la Comisión de Coordinación y Actividades Islámicas de la OCI, así como miembro del Consejo Superior de Jurisprud
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo hoy en El Cairo que sin Siria no podrá haber una paz definitiva en la región de Oriente Medio.
Nosotros hemos elegido lo que nos ha puesto por delante el Ayuntamiento. Tan sólo hemos aceptado la Cartuja porque las demás parcelas eran terrenos sin urbanizar en medio del campo donde había que esperar dos años para construir. No comprendo esta historia.
La Comunitat Valenciana cuenta con un total de 1.132 entidades religiosas inscritas en el Registro del Ministerio de Justicia, de las cuales 919 son católicas y las 213 restantes son confesiones evangélicas, islámicas, budistas, judías, anglicanas, bahais e hinduistas.
Andalucía ocupa en la actualidad el segundo puesto en relación al número de empresas certificadas con la acreditación Halal. Dichos certificados son otorgados por el Instituto Halal, sito en la localidad cordobesa de Almodóvar del Río, y constituyen una garantía para la comunidad musulmana en lo que a consumo de productos se refiere. La comunidad andaluza cuenta con 12 empresas reconocidas y dos más en proceso de certificación, sin embargo, en 2004 eran 16 las empresas registradas, situ
Desde el próximo jueves 19, hasta al domingo 22 de junio, un nutrido gupo de graduados en el curso de Cultura y Religión Islámica, organizado por la Cátedra Toledo y Junta Islámica, se dará cita en la ciudad marroquí de Chauen, en el marco de un seminario que lleva por título: El legado andalusí: punto de encuentro y hermandad entre España y Marruecos. Se clausura así la tercera edición de este curso a distancia que ha sido superado ya por cerca de 400 graduados desde 2004.
La melillense de origen bereber Salima Abdeslam Aisa, de Coalición por Melilla (CpM), tomó ayer posesión de su cargo como diputada de la Asamblea autonómica ataviada con el pañuelo islámico, convirtiéndose en la primera parlamentaria española que ocupa un escaño con el tradicional hiyab (pañuelo o velo). La nueva diputada prometió la Constitución ante el presidente de la Asamblea y de la ciudad autónoma, Juan José Imbroda (PP-UPM), con los miembros de la Asamblea puestos en pie, qu
Es el momento de verles fuera de un andamio o de la barra de bar. La ocasión invitó a disfrutar de las costumbres propias de las comunidades extranjeras que residen en Segovia, de su folclore, de su cocina, de su artesanía, de sus bailes, de sus cantes y de su manera de entender la vida. La Albuera se convirtió durante unas horas en una especie de sede del mundial de fútbol, con representantes de diversos países, pero sin la competición futbolística de por medio. El Festival Nuevos Segov
Actualmente existe una necesidad por ofrecer la verdadera imagen del Islam y los musulmanes al mundo entero, señaló Seyed Ahmad Reza Jezri, agregado cultural de Irán en España, durante una reunión con Mansur Escudero, presidente de la Junta Islámica de España. Jezri añadió que se debe presentar el Islam como una religión de paz, justicia, humanidad y monoteísmo y apostó por un estrechamiento de las relaciones entre el Centro Cultural iraní y la Junta Islámica de España.
El proyecto de la Comunidad Islámica de España de construir una gran mezquita en Sevilla ha cosechado hasta la fecha el rechazo de todos los colectivos a los que correspondería vivir o trabajar en las inmediaciones del templo.
La Junta Islámica de España, que preside el cordobés Mansur Escudero, liderará en España el desarrollo de un proyecto humanitario, en el ámbito de la cooperación internacional, que tendrá como destinatarias a las mujeres del país más pobre del mundo, Níger. En declaraciones a Europa Press, Escudero explicó que la puesta en marcha de dicho proyecto es una de las consecuencias inmediatas del reciente viaje que realizó a dicho país africano, donde estuvo dos semanas...
Antes las reiteradas declaraciones vertidas en los medios de comunicación por Felix Herrero, presidente en funciones, desde el pasado mes de febrero, de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEER), sobre la capacidad legal y veracidad de los procedimientos de certificación de la Marca de Garantía Halal de Junta Islámica, esta organización ha hecho público un comunicado. Junta Islámica considera que las declaraciones de Herrero incurren no solo en desconocimiento, si
Frente al conservadurismo que ata la creencia a las decisiones teológicas y jurídicas del pasado, el objetivo consiste en abordar el análisis de todo el espectro del pensamiento y de las prácticas islámicas, afrontando la tradición sin marginarla de antemano. La yihad es aceptada en su condición de esfuerzo personal y la iytihad, la indagación, el medio para lograr una interpretación progresista y crítica del Islam.
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha dado el visto bueno al nuevo calendario laboral de 2006 a las comunidades religiosas cristiana, musulmana, hebrea e hindú al permitir que las fiestas laborales puedan ajustarse a sus propias conmemoraciones.
El Curso es fruto de un convenio de colaboración entre Junta Islámica y la organización islámica internacional Al Dawa al Islamiya y tendrá su continuación en Trípoli, Libia, una vez finalizada esta primera fase. El Ayuntamiento de Almodóvar del Río colabora en este proyecto facilitando infraestructura y otros servicios.
En su rutina ya no hay tablas de embutido ibérico ni ronda de cañas al salir de la oficina. Pronuncian oraciones mixtas, en una suerte de amalgama idiomática hispanoárabe. Llamémoslo ¿spanarabic? Al interlocutor lo saludan con un Asalaamu alaykumy se despiden de él invirtiendo la frase: Alaykum asalaamu. Reciben las buenas noticias con un celebrado Al-hamdu lillah! (¡Alabado sea Dios!). Más de una vez los han confundido con extranjeros. Pero ni clérigos ni árabes. Españoles y civiles
El Ayuntamiento de Bilbao ha rechazado una oferta de Funeraria Bilbaína para evitar que abra un horno crematorio en sus instalaciones de Avenida de Zumalakarregi, encima de la plaza del Gas. En concreto, en negociaciones con la empresa, el tanatorio pidió al Ayuntamiento, para no abrir el crematorio, que saque a concurso público la gestión del cementerio de Bilbao, en Derio, a lo que el alcalde Azkuna, según argumentó, se ha negado en redondo.
El pasado 16 de mayo, en una ceremonia celebrada en el Hotel Plaza Milennium de Naciones Unidas de Nueva York, una decena de organizaciones que trabajan en el campo del diálogo interreligioso, la lucha contra la pobreza, el racismo, así como el desarme y proliferación de armas de destrucción masiva, concedieron a Mansur Escudero el galardón de Universal Ambassador of Millennium for Peace por su sostenida trayectoria de trabajo en estos ámbitos.
En la edición de 2006, que se celebrará en Madrid, el próximo jueves 18 de mayo, se abordarán, en mesas redondas, temas de máxima actualidad y que preocupan muy especialmente a la comunidad universitaria, por parte de expertos de reconocido prestigio, y por invitación expresa. Por ello, y auspiciado por el Curso de Experto en Cultura, civilización y religión Islámicas de la UNED (http://www.uned.es/islam ), se celebrará una mesa redonda sobre E-learning como instrumento integrador de c
Durante los días 20 y 21 de este mes de junio tuvo lugar un seminario en la ciudad marroquí de Chauen al que asistieron cincuenta alumnos y profesores de la Cátedra Toledo de e-learning adscrita a la Universidad Camilo José Cela. El seminario llevaba por título El legado andalusí: punto de encuentro y hermandad entre España y Marruecos y contó con la colaboración de Junta Islámica de España, la Asociación del Dawa, la ISESCO y diversos organismos e intituciones marroquíes.
Más de 180 personas se han matriculado ya en el novísimo Curso de Experto en Cultura, Civilización y Religión Islámicas que este año pondrá a andar la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Según sus promotores, el objetivo a medio plazo es «crear las bases para un centro superior de formación de líderes religiosos y culturales en nuestro país», algo así como el vivero de donde se surtan las mezquitas, las aulas de religión musulmana, los mediadores sociales... En
La Junta Islámica de España, con sede en Almodóvar del Río (Córdoba), hará hoy balance sobre el desarrollo de su experiencia pionera de formación por Internet en religión islámica que se lleva a cabo a través de una universidad pública española, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Según explicó a Europa Press el presidente de la Junta Islámica, el cordobés Mansur Escudero, a raíz de su participación en el curso de Cultura, civilización y religión islá
Son más de tres mil los vecinos procedentes del Magreb en Vitoria, y su fe les exige acudir a la mezquita estén donde estén. Por ello, la comunidad de inmigrantes musulmanes ha decidido abrir otro templo en el sur de la ciudad. En concreto, en el número cinco de la calle Pablo de Xérica, contigua a Iturritxu. La noticia no ha sentado bien a todos los vecinos.
El presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, demandó hoy al Gobierno, con motivo del Día Internacional contra la Discriminación Racista, la creación de una Fiscalía Especial destinada a perseguir los crímenes de odio y una Ley de Igualdad de Trato que otorgue la residencia permanente a los inmigrantes que hayan sido víctimas de una agresión xenófoba.
El cementerio musulmán de Barcia o más conocido como el Cementerio Moro, está en la parroquia de Barcia en el concejo de Valdés, Principado de Asturias, fue construido en 1936 para enterrar a los soldados regulares de Marruecos que fueron forzados a combatir en el bando de los militares alzados contra la República. Los marroquíes fueron utilizados como carne de cañón durante la batalla de El Escamplero, en la ofensiva a Oviedo.
Existen unos pocos relatos acerca de la participación de los musulmanes en la Guerra Civil Española. Uno de los más interesantes es el reciente libro El Islam y la Guerra Civil Española de Francisco Sánchez Ruano, que cuenta la historia de los más de 100.000 musulmanes, en su mayoría marroquíes, que tomaron parte en dicho conflicto. En aquel tiempo, todos los países árabes, excepto Arabia Saudí, estaban bajo el dominio colonial y estos voluntarios lucharon en España para defender las
La Asociación Intercultura ha defendido hoy el uso de hiyab o velo islámico por parte de las musulmanas, ya que es una seña de identidad y una opción personal que asumen las mujeres que siguen al Islam.
Sanz Alonso, junto al consejero de Educación de La Rioja, Luis Alegre, inauguró hoy el curso escolar 2005-2006 en el colegio público Cervantes de Fuenmayor, que cuenta con un nuevo módulo de Educación Infantil, dentro de la apuesta del Gobierno regional de adaptar los centros educativos públicos a las nuevas necesidades escolares.
Unos 70 de los 150 alumnos del curso de Cultura, Civilización y Religión islámicas, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), procedentes de distintos puntos de España y Europa, se reunieron ayer en Almodóvar para intercambiar experiencias y opiniones sobre el funcionamiento de esta iniciativa. Este encuentro es uno de los primeros ejemplos prácticos del diálogo de civilizaciones en el ámbito universitario español, según indicó el presidente de la Junta Islámica de
Los musulmanes de Negreira, casi 200, todos llegados en diferentes mareas desde su ciudad de origen, Casablanca, y casi todos familiares o, al menos, conocidos desde que vivían en su país, llevaban años rezando en la intimidad de sus dormitorios y la religión empezaba a perderse. Esto lo dice Said Fathallah, presidente de la Comunidad Musulmana de Negreira, que en menos de un año revitalizó el Islam en esta población de 6.500 habitantes y en toda la comarca de A Barcala.
El secretario de la Federación Musulmana en España (FEME), Yusuf Fernández, rechazó hoy las críticas que el periodista italiano Magdi Allam, musulmán convertido al catolicismo, ha hecho del islam tras ser bautizado por el Papa Benedicto XVI el pasado sábado. En este sentido, el secretario de la FEME recalcó que él se convirtió del catolicismo al Islam y nunca me he dedicado a insultar a la religión que he dejado atrás.
La elaboración de un censo de la comunidad musulmana melillense, la reforma de los estatutos y la elección democrática de los cargos ejecutivos, forman parte del proceso de renovación que, hacia mediados de septiembre, dará un giro «histórico» a la Comisión Islámica después de más de veinte años de existencia.
Los objetivos genéricos de la Organización Islámica de Iberoamerica son dar a conocer nuestra visión del islam a los hispano hablantes, compartir nuestras experiencias, dificultades y soluciones que se proponen para resolverlas. Creemos necesario que los musulmanes colaboremos activamente, como ciudadanos que somos de nuestras respectivas sociedades, a hacer que estas sean más justas, libres, solidarias y respetuosas de la pluralidad. Entrevista realizada por la Radio Exterior de Irán a Ma
Cada cierto tiempo se discute si la Religión debe incluirse entre las asignaturas que se estudian (es un decir) en las actuales enseñanzas primaria y secundaria, o como se llamen ahora; hay quienes quieren suprimirla por completo y hay partidarios de que se la considere como una asignatura más. En nuestra comunidad autónoma se ha propuesto últimamente mantenerla y sustituir una hora semanal de la asignatura de Historia por una de Religión; no sé en qué ha parado esa propuesta.
«Queremos hacer una mezquita que sea digna». Rotundo se expresa el líder espiritual de los millares de musulmanes que viven en Baleares. Loumis Meziani asegura que aún no tienen los planos del nuevo templo, ni siquiera un boceto. Sin embargo, los pasos que da el Consejo Islámico son firmes.
Los dos partidos de base mayoritariamente musulmana de Ceuta y Melilla, la Unión Democrática Ceutí (UDCE) y Coalición por Melilla (CpM) respectivamente, aprobaron hoy en Melilla una ponencia en la que se pide la conversión de las dos ciudades en Comunidades Autónomas. Sus máximos responsables Mohamed Ali (UDCE) y Mustafa Aberchán (CpM) señalaron hoy en rueda de prensa que ambos partidos, junto con la Federación Ceutí (FC) e Izquierda Unida (IU) de Ceuta, solicitan que el desarrollo au
La consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, inauguró ayer el Ayuntamiento de Ferreira y el centro de interpretación de la arquitectura árabe del municipio, instalados en la torre de una antigua alcazaba del siglo XIII y en una casa señorial anexa.
La celebración del mawlid (aniversario) del profeta Muhammad (saw) durante la semana del 20 al 27 de marzo movilizó a millones de musulmanes a congregarse en mezquitas, hogares y otros espacios habilitados para tal efecto, en distintos rincones del mundo islámico y no islámico. Tal fue el motivo que impulsó a miembros de Junta Islámica y la Asociación Juvenil Al-Agua a emprender un viaje a Dakar (Senegal), invitados por el shaykh Harún Rashid Fay, líder espiritual de la Táriqa Mustafaw
Sólo pedimos que nuestros hijos puedan estudiar religión islámica en los colegios de Murcia. Es un derecho recogido en los Acuerdos de Cooperación firmados en 1992 y si el Gobierno murciano no nos da ningún tipo de respuesta sobre este tema vamos a recurrir al Tribunal Constitucional (TC), aunque antes de tomar esa decisión agotaremos todas las vías diplomáticas. El coordinador de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE).
Hoy domingo, está teniendo lugar en Kuala Lumpur (Malasia) la quinta y última jornada de la Feria Internacional Halal 2006. Es éste uno de los más importantes eventos relacionados con un mercado, que, según las estimaciones de los analistas del sector, mueve en el mundo más de 150 mil millones de dólares. El Instituto Halal de Junta Islámica, representado por Abdurrahim Abkari, ha participado en el evento, dando a conocer los procedimientos utilizados en la certificación de garantía d
El Centro Islámico Camino de la Paz, fue fundado por la comunidad pakistaní en el raval barcelonés. Es un centro abierto que pretende enseñar a los inmigrantes que vienen a Barcelona la cultura de España, así como dar clases de castellano y catalán. También trabaja haciendo pedagogía de la cultura de los países de origen a los niños que ya han nacido aquí, repatriando los cadáveres al país de los fallecidos y celebrando las fiestas sociales, culturales y religiosas musulmanas.
Los musulmanes residentes en Algeciras comenzaron hace cuatro día los ritos propios del mes de Ramadán durante el cual rezan cinco veces al día. Al carecer de una mezquita, el colectivo ha alquilado un garaje en la calle Teniente Miranda, por el que paga una renta mensual de 1.000 euros.
El Ministerio del Interior permitirá a las mujeres musulmanas posar con velo islámico (hiyab) en las fotografías que se utilizarán en el DNI electrónico, según informó el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), Riay Tatary. El DNI electrónico se empezó a expedir como proyecto piloto el pasado mes de marzo en Burgos y previsiblemente estará implantado en toda España en 2008. Tras la entrada en vigor del reciente Real Decreto por el que se regula la expedic
Los servicios de Inteligencia de la Comandancia General de Ceuta realizaron informes sobre los principales líderes de los partidos denominados de corte musulman, según publica en su edición de hoy el diario El Faro de Ceuta. Estos documentos, elaborados al igual que los que se realizaron sobre los sindicatos desde la propia Comandancia ceutí, revelan datos personales y actuaciones políticas de los líderes de UDCE, IU y PDSC.
En Badajoz ciudad viven actualmente 3.000 musulmanes, cifra que asciende a los 8.000 si se cuenta a los de toda la provincia y a los 20.000 si se suman los de toda Extremadura. Y no tienen un lugar donde ser enterrados. No existe ningún cementerio en la región donde se les haya hecho un hueco ni ninguna localidad ha propuesto, hasta la fecha, levantar un camposanto para los practicantes de la religión islámica.
Bayalé en senegalés quiere decir plaza, y éste es el nombre que encabeza la Semana Intercultural que se celebrará en Azkoitia durante este fin de semana y que era presentada ayer en el Ayuntamiento. Además del técnico en inmigración del Consistorio, Aitor Oyarzabal, en la presentación se encontraban los senegaleses Youssouf Sangare y Momar Seck de la organización Yaakar, la magrebí Imane Taleb del grupo Itxaropena Amal, técnicos de Cultura y representantes políticos.
Webislam tuvo acceso al material grabado de la totalidad de las sesiones, cerradas al público y a la prensa, del simposio internacional con el título El Impacto de la Religión en el Umbral del Nuevo Milenio.
Más de medio milenio después de que Boabdil abandonara Granada, poniendo fin a ocho siglos de dominio islámico sobre gran parte de lo que hoy es España y Portugal, hay un interés creciente, tanto de españoles como marroquíes, por el legado del territorio que entonces se llamaba Al Andalus.
La concejala de Cementerios, Dolores Beltrán, dijo durante el pleno que la comunidad musulmana debería adquirir sus propios terrenos privados para la construcción de un cementerio de esta religión. Y sugirió incluso que, dado el mayor número de ciudadanos musulmanes asentados en la provincia de Cáceres, podría ser en esta zona.
El partido Unión Demócrata Ceutí (UDCE), primer grupo en la oposición en la Asamblea de Ceuta, consideró el lunes indispensable el reconocimiento de la lengua árabe en el futuro Estatuto de Autonomía de Ceuta. El el nuevo texto la ciudad pedirá convertirse en Comunidad Autónoma. Según informaron fuentes del UDCE, el Estatuto de Autonomía tiene que garantizar la protección y el reconocimiento de la identidad étnica, lingüística y cultural de todos los ceutíes, entre ellos los de r
Los trabajos arqueológicos de la futuras termas y vinacoteca que se construirán en el ala sur de la Plaza de la Constitución, ha descubierto de entre 100 y 130 enterramientos de época musulmana, pertenecientes a la necrópolis de la Xaría Vieja que se situaba en la zona. Con todo, los arqueólogos no han datado todavía las tumbas, aunque por la posición de los restos, mirando hacia el sudeste, mantienen que se trata de enterramientos anteriores a la conquista de la ciudad por los cristian
La asociación Camino de la Paz desarrolla un programa de conocimiento de la cultura, la lengua y las tradiciones de Catalunya . Su secretario. Muhamad Iqbal, lo explica así: Los pakistaníes somos una comunidad veterana, algunos están aquí desde 1971, pero somos muy mal conocidos y es necesario que nos demos a conocer. Eso explica el programa Pakistan més a prop, del que también forman parte las visitas que alumnos de distintos centros.
Durante la Edad Media, muchos eran los españoles musulmanes que emprendían un largo viaje a Oriente. Abu Abbas el Morsy, Ibn Gaber, El Tortosi y El Chatby fueron algunos de ellos, sin embargo, estos cuatro sheijs tienen en común dos cosas: Alejandría -en Egipto- fue la ciudad elegida y, los cuatro, se convirtieron en importantes figuras que hoy todavía se recuerdan en esta ciudad.
El Colectivo Islam y Progreso (Al Islam wa At Taqaddum) nace de la voluntad de unos musulmanes de mostrar cómo el Islam puede ofrecer nuevos caminos para el desarrollo de la Izquierda y alentar la emancipación humana desde su fe en el mensaje que transmite el profeta Muhammad, sobre él la bendición y la paz. Consideran su esfuerzo – iýtihad – como el de todo musulmán por entender el mensaje islámico y descubrir la faz de Dios allá donde quiera que volváis vuestros rostros.
Si González Ferrín niega que existiera una conquista, también arremete contra el concepto de la reconquista. En la historia oficial cristianista, interpretada por mandarines y caciques, se extirpa lo andalusí. Y agrega: Hay algo freudiano en nuestro rechazo hacia al-Ándalus: después de negarlo tres veces, los historiadores se lamentan de una pérdida (la del Califato, en 1031) que provocó las Taifas. Pero al-Ándalus nunca fue una tierra de tres culturas, sino una cultura con tres religio
La fiesta sagrada del Ramadan, que celebra casi un tercio de la población melillense, de confesión musulmana, dio comienzo el pasado miércoles y se prolongará durante todo el mes lunar, aproximadamente 29 días que se corresponden con el noveno mes del calendario musulmán.
El Govern de Baleares se ha comprometido a aportar 150.000 euros a la Empresa Funeraria Municipal para que habilite un recinto en el cementerio municipal de Son Valentí en el que se puedan realizar enterramientos con el rito musulmán. Se trata de una antigua aspiración de la comunidad musulmana en Mallorca, cuya materialización ya fue solicitada por el Consejo Islámico de Balears en 2005. Para hacerla realidad, la vicepresidenta del Govern, Rosa Estarás; la alcaldesa de Palma, Catalina Cir
Las investigaciones llevadas a cabo por miembros del Servicio de Inteligencia de la Comandancia General superaron las meras cuestiones de seguridad que deben preocupar al estamento militar, teniendo entre algunos de sus objetivos políticos en activo, representantes de entidades musulmanas y hasta la gestora de Izquierda Unida. En los informes a civiles se detallaron asuntos personales que afectan a familiares de estos políticos e incluso se hizo un seguimiento pormenorizado a sus actuaciones.
Los musulmanes que viven en España cuentan, por primera vez, con una asociación para defender sus derechos como consumidores y usuarios. Se llama Vida Halal y tiene su sede en Encinarejo (Córdoba) además de representaciones en Madrid y Barcelona, pero funcionará principalmente a través de su página web www.vidahalal.com.
El Ayuntamiento de Logroño habilitará a finales de septiembre en su cementerio un espacio acotado para que la comunidad musulmana en La Rioja pueda enterrar a sus difuntos. En concreto, según pudo saber Diario LA RIOJA, se trata de una zona de unos 500 metros cuadrados que se ubicará al norte del camposanto logroñés, en el área de nueva ampliación, y cuyos trabajos de acondicionamiento costarán unos 30.000 euros.
Este artículo ha sido elaborado por la Associació Catalana d Estudis Islàmics de Barcelona, que es una asociación cultural que pretende la recuperación de la tradición islámica verdadera y el diálogo entre el Islam y la sociedad catalana. Está formado por musulmanes catalanes estudiosos de varias disciplinas islámicas y con este artículo pretende contribuir al sano debate entre musulmanes españoles en esta época, a partir de un artículo aparecido en WebIslam llamado Islam y Sociali
Tras la expulsión de los moriscos, se inició la decadencia de Valencia y de su huerta, expoliada por los burgueses. Hasta el mediados del siglo XX, aun quedaban muestras de la gran obra que supuso la construcción del perfecto sistema de riegos de las vegas y huertos, nada ha quedado del gran patrimonio cultural que nos dejaron nuestros antepasados. Todo ha desaparecido cual si un vendaval hubiese borrado nuestro esplendoroso pasado musulmán en Marjalena, la Zaidia, l’Olleria, i les Tendete
La Fundación Pluralismo y Convivencia ha recibido un total de 218 solicitudes para financiar proyectos dirigidos a actividades de integración social, cultural y educativas de las confesiones y comunidades religiosas firmantes del acuerdo de cooperación con el Estado o de las que tienen reconocida la condición de notorio arraigo, según informó hoy el Ministerio de Justicia. El montante global de las ayudas asciende a 1.037.000 euros.
La aprobación en el Congreso de los Diputados de la propuesta para el fomento del tamazight podría servir para que la Ciudad Autónoma de Melilla ponga en marcha medidas de apoyo a esta lengua milenaria, según opinó ayer la presidenta de la Asociación Intercultura, Yonaida Selam. En este sentido, exigió que la Administración local, y más en concreto la Consejería de Cultura, deje ya de aplicar una política negacionista y organice un abanico de actividades destinado a todas las comunida
La comunidad musulmana de Ceuta cuenta desde hace dos meses, aunque su existencia no se ha conocido hasta hace apenas una semana, con un nuevo integrante, ya que la Comunidad Islámica Suhail de Fuengirola, en Málaga, que preside el imán Mohamed Kamal Mustafa -condenado en 2004 por un libro machista-, ha abierto una sede en la ciudad autónoma con la intención de asesorar en materia social y familiar a los musulmanes ceutíes.
Tariq Ramadan, intelectual musulmán de nacionalidad suiza y origen egipcio, quiso salir al paso sobre unas recientes declaraciones de Benedicto XVI, quien considera que la religión sobre la que se gestó el concepto de Europa fue el cristianismo. «Nada más lejos -dijo el pensador-, porque la presencia de la Alhambra demuestra que Europa también es el Islam». Ramadan hizo así mención a lo que significó Al-Andalus para la creación de la idea europea.
El Centro Cultural Islámico de Valencia (CCIV) suspendió ayer tarde la interpretación del Himno Regional en árabe que había ensayado durante semanas un grupo de 30 niños y jóvenes del coro infantil de la entidad y estudiantes del conservatorio, al recibir unos días antes un fax de un portavoz de la familia de Maximiliano Thous, autor de la letra de la música del maestro Serrano, donde no autorizaba la ejecución de la pieza musical al desconocer la traducción realizada a esa lengua...
El pasado viernes se celebró en Madrid, en la sede del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio una jornada sobre certificación Halal, dirigida al sector cárnico. En ella se dieron a conocer las características, requisitos y procedimientos de esta certificación, así como los mercados locales e internacionales que pueden ser accesibles para los productos Halal de España. El acto fue presidido por Agustín Velilla, Subdirector General de Comercio Exterior de Productos Agroalimentarios.
Al igual que la protagonista de un poema de Gioconda Belli, la Ministra Dña. Bibiana Aído parece como si entonara todos los días al levantarse aquello de «soy llena de gozo, / llena de vida, / cargada de energías / como un animal joven y contento», antes de empuñar su recién estrenada cartera y dirigirse hacia su también recién estrenado Ministerio.
Entre 80.000 y 100.000 musulmanes -sólo marroquíes hay 44.335- de la Comunidad Valenciana iniciaron el pasado 4 de octubre el mes del Ramadán, que durará treinta días y servirá para la purificación del cuerpo y del alma.
El pasado miércoles día 21 tuvo lugar un encuentro entre la delegación del Tribunal de Sariah de Malasia y responsables de Junta Islámica en la sede del Instituto Halal de Junta islámica, en Almodóvar del Río (Córdoba). La comisión malaya, integrada por ocho delegados musulmanes, cuatro mujeres y cuatro hombres, así como por representantes de la embajada de este país en España, estuvo presidida por Hussin Ahamad, Magistrado de la citada institución de administración de Justicia de
El portavoz del grupo parlamentario de UDCE-IU, Mohamed Ali, instó ayer al Gobierno de Ceuta a que se preocupe e interese más por la situación en la que se encuentran los soldados a los que el Ministerio de Defensa decidió no renovar sus contratos. Por su parte, el diputado de CPM Abdelhamid Mohamed ha calificado el reciente artículo de Interviú Los soldados de Alá como islamófobo y reaccionario, ya que con ella se crim