La Asociación Pro Derechos Humanos de Melilla (APDH) presentó ayer ante el Juzgado competente un escrito ampliando la denuncia que formuló el pasado día 7, como consecuencia de las frases y símbolos racistas, xenófobos y amenazantes con los que amaneció pintada el pasado día 6 de diciembre, de la Constitución, la mezquita del Barrio del Mantelete.
Los puestos fronterizo de Melilla han soportado este fin de semana, el último antes de la celebración de la Pascua Grande de los musulmanes, unas colas interminables, debido a que son muchas familias melillenses las que han acudido al vecino país para adquirir el cordero que sacrificarán el próximo sábado 28 de noviembre. Se estima que serán más de cinco mil borregos los que atravesarán el puesto de Farhana, el único lugar habilitado con un servicio veterinario...
La Plaza de las Culturas acogió anoche el recital de cánticos religiosos que ofreció el grupo Annour Al-Muhammadi, por iniciativa de la Ciudad Autónoma, dentro del amplio calendario de actividades organizadas por la Consejería de Presidencia y el Instituto de las Culturas que dirige Abdelmalik El Barkani, para conmemorar la celebración del mes sagrado de los musulmanes, el Ramadán.
Diversas mezquitas de la ciudad, desde que se iniciara el mes sagrado de los musulmanes, el Ramadán, el pasado 22 de agosto, están ofreciendo a personas sin recursos y a inmigrantes rupturas de ayuno. Unas comidas básicas formadas por harera (sopa de verduras y carnes), huevos duros, tortillas, pan y dátiles, entre otros alimentos, que sufragan en muchas ocasiones con las donaciones anónimas de fieles.
El próximo fin de semana comenzará en la Ciudad el mes sagrado de Ramadán para más miles de melillenses de confesión musulmana. Dependiendo de la posición lunar, el mes de ayuno está previsto que se inicie o bien el viernes 21 o el sábado 22 de agosto. El rezo de esa mañana servirá para hacer llegar a los musulmanes el mensaje del sacrificio para la propia purificación y la solidaridad hacia los más necesitados.
La Asociación Intercultura de Melilla rechazó ayer las conclusiones del estudio Panorama Estratégico, elaborado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos y el Real Instituto Elcano y editado por el Ministerio de Defensa, en el que advierte de la amenaza islamista en España, con una preocupación específica sobre Ceuta y Melilla, y denuncia que estos globos sondas sólo generan alarma y crean una imagen virulenta del Islam.
Un centenar de personas se concentró ayer a las puertas de la Asociación Centro Cultural Jazmín de los Pinares para protestar por el próximo cierre de la mezquita situada en su interior. Según informaron los afectados, la Ciudad Autónoma de Melilla, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (Emvismesa), ha requerido a la asociación que entregue las llaves dejando el local libre de mobiliario, enseres y personas dando un plazo de quince días.
El undécimo Festival de Cine Español de Málaga, que arranca el pasado viernes 4 de abril, ha incluido la emisión del documento Rif 1921. Una historia olvidada. La trama de Rif, narrada por el acto Imanol Arias,se sitúa en la derrota del ejército español conocida como el Desastre de Annual, en el que perdieron la vida miles de personas y cuyo efecto dominó contribuyó al golpe de Estado de Primo de Rivera, la caída de la monarquía, la formación de la República y la Guerra Civil.
Asegura que una extradición al reino alauí de los dos presuntos terroristas islamistas detenidos en Melilla no se ajustaría a la legalidad vigente porque uno es español y otro tiene una causa pendiente en España.
La película documental del cineasta melillense Driss Deiback, ‘Los Perdedores’, ha ganado su tercer premio en un mes. Después de que hace unas semanas se alzara con el primer premio al mejor documental en los festivales de Francia (Toulouse) y en el de Pamplona, vuelve a repetir la misma proeza ganando el premio al mejor documental en el Festival Internacional de ‘El Ojo Cojo’ de Madrid. Este galardón tiene un mérito especial porque ha competido no sólo con documentales sino con pel
El portavoz de la Comisión Islámica de Melilla (CIM), Abderramán Benyahya, rechazó ayer la conmemoración del 17 de septiembre y la denominación de esa efeméride como ‘Día de Melilla’, sumándose así a las voces que se oponen a la conmemoración de la jornada en la que se cumplen 510 años de la llegada del conquistador Pedro de Estopiñán, como ya hicieron Coalición por Melilla y la Asociación Intercultura.
Unos dos mil fieles musulmanes acuden este fin de semana a la Zaouia Tareka Alauia, ubicada en suelo melillense, concretamente cerca de la frontera de Farhana. Los fieles llegan de diferentes puntos de Africa y Europa para conmemorar el 55 aniversario de la muerte del ambrabed o santón Sied Mohamedi. La peregrinación a la Zaouia de Melilla tiene como objetivo que se produzca un motivo de encuentro con Dios. El gran rezo está previsto para la noche del sábado en la propia Zaouia Alauia.
La Asociación Islámica Badr mostró ayer su enorme preocupación por el debate suscitado en la ciudad por la utilización del pañuelo por parte de alumnos en los centros escolares, después de la polémica surgida en el Colegio León Solá, donde supuestamente se conmina a una alumna a no llevar el hiyab, según denunció la Asociación Intercultura.
El Congreso de los Diputados rechazó el pasado miércoles una proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya en la que se pedía el reconocimiento de responsabilidades del Estado español y reparación de daños consecuencia del uso de armamento químico en el Rif, después de que la propuesta contara con los votos en contra de PSOE y PP, y a favor de ERC, PNV e IU. Tras el debate la Asociación Intercultura calificó como lamentable la negativ
La vicepresidenta de la Unión de Mujeres Árabes y concejala de Nador desde 1976, Fatna Daanoun, ofreció ayer una conferencia en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla titulada El rol de la mujer musulmana en la sociedad actual, en la que aseguró que no hay discriminación contra la mujer en el Islam y defendió la libertad para uso del hiyab o pañuelo. Daanoun destacó que el Islam es una religión de paz, rechazando así los términos de terrorismo islámico.
El talibán español, Ahmed Abderraman Hmido, narró ayer el calvario que pasó en la base estadounidense de Guantánamo, que describió como un campo de concentración, donde dormía en una jaula de animales de dos metros por uno. Su abogado, Marcos García Montes, le acompañó durante su primera rueda de prensa tras conocer la decisión del Tribunal Supremo de absolver a Abderraman, y aseguró que éste sufre problemas físicos y psíquicos desde su paso por Guantánamo, por lo que ratificó
Salima Abdeslam subrayó este fin de semana la desinformación que existe sobre el Islam en Europa en los medios de comunicación, en el marco de unas jornadas celebradas en Valencia con motivo del Congreso Internacional de la Alianza de Civilizaciones. Abdeslam habló sobre la responsabilidad que los profesionales de los medios de comunicación tienen a la hora de colaborar en la lucha contra los tópicos y los errores cometidos sobre el Islam y que, cada vez, cobran mayor importancia por cuant
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071