El papa Francisco, ha cambiado la dinámica del pecado clásico y ha desenterrado la doctrina primitiva de la Iglesia de la misericordia y la comprensión con los pecadores sobretodo con los más frágiles, humillados y explotados por el poder.
apeaba hace unos días en la televisión cuando me encontré con una entrevista a Hussein, el fallecido rey de Jordania. De repente le escuché una frase que me dejó perplejo por unos segundos: Tolerancia es una palabra fea, dijo. En su opinión, con el diferente, con el emigrante, con el que consideramo
Con el papa Benedicto XVI, el miedo de la Iglesia católica hacia los diferentes se ha agudizado. Se estudian incluso nuevas formas de castigo a los sacerdotes que se casen civilmente. A Roma le da miedo todos los distintos, los que disienten de las rígidas normas de conducta por ella trazadas. Teme a los diferentes sexuales: gays, lesbianas, transexuales, prostitutas; a los diferentes religiosos: ateos, agnósticos, animistas, protestantes, judíos o musulmanes
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el lunes una inversión de 3.800 millones de reales (1.250 millones de euros) en las favelas de Río de Janeiro para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y luchar contra el crimen organizado. Este desafío al narcotráfico llega después de que una operación de las fuerzas de seguridad contra las bandas criminales dejara 19 muertos en la gran favela de Alemão la semana pasada.
Cuando faltan menos de 20 días para las elecciones en Brasil, que se celebrarán el 1 de octubre, los sondeos siguen dando como ganador en la primera vuelta al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva. Por esa razón, el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) se niega a asistir a los debates, mientras la oposición se esfuerza en arrastrarle como sea a una segunda vuelta que consideran supondría una nueva elección.
Los científicos acaban de lanzar una alerta: la Amazonia brasileña se está calentando, lo que podría tener graves consecuencias para el clima mundial. La advertencia proviene del climatólogo José Marengo, del Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales. La Amazonia muestra señales de alteraciones, sobre todo en su gran red fluvial. Del calentamiento de la mayor selva tropical del mundo pueden depender la lluvia y los vientos
En 2004 se desforestó en la Amazonia un territorio como Bélgica. Sólo en los últimos 15 años fueron devastadas 28,8 millones de hectáreas, la mitad de todo lo que fue destruido desde el año 1500, fecha del descubrimiento de Brasil.
La I Cumbre de Países de Suramérica y la Liga Árabe se clausuró ayer con un fuerte respaldo a Palestina a través de una explícita petición a Israel para que se retire de todos los Territorios Ocupados y desmantele todos los asentamientos y, entre éstos, los de Jerusalén Este. Además, los representantes de los 34 Estados (22 árabes y 12 suramericanos) se han comprometido a sentar las bases para una relación política, económica y comercial sólida.
A pesar de los enormes esfuerzos que el Gobierno de Brasil realiza para convertir la Amazonia en una zona de desarrollo sostenible, cada día aparecen nuevas denuncias sobre los crímenes ecológicos perpetrados en la región, considerada como el gran pulmón del planeta.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071