Wilfredo Amr Ruiz es abogado, capellán musulmán y un analista político en el Oriente Medio y el mundo islámico. Por los últimos años ha sido columnista regular en los periódicos El Nuevo Día en Puerto Rico y El Diario de NY además de escritor para WebIslam y columnista invitado en varias otras publicaciones. Ruiz es entrevistado y consultado regularmente medios de comunicación internacionales en asuntos diversos relacionados a política del Oriente Medio y mundo islámico, Islam y relaciones cristiano-musulmanas. En 1997 realizó los rituales del Peregrinaje Islámico Mayor o Hayy en la ciudad de la Meca. Fundó los capítulos de Puerto Rico y de Connecticut de la
Mientras en muchos países del mundo islámico se desarrolla prominentemente un despertar en la lucha por derechos civiles; reconocidos baluartes de la democracia han optado por retroceder. Me refiero específicamente a múltiples casos en varios países de Europa que no han sabido trabajar con las crecientes minorías religiosas que, con el pasar del tiempo, han crecido significativamente en su sociedad.
Trabajo serio como el Thomas Pérez y el del Senador Dick Durbin resultan en una sana convivencia de los ciudadanos de la nación norteamericana quienes aprenden a abrazar las minorías religiosas musulmanas en los Estados Unicos como lo que realmente son: contribuyentes al bienestar social, político y económico de una nación que precisamente se originó cuando sus padres fundadores buscaron tierras donde pudiesen practicar libremente sus respectivas creencias religiosas.
El Congreso de EE. UU. vivió el 10 de marzo del 2011 una intensa jornada de debate sobre la posible radicalización de la comunidad musulmana en el país, lo que podría representar una amenaza para la seguridad de la nación, idea que fue propuesta por el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes y representante republicano por Nueva York, Peter King. Según las anteriores declaraciones del legislador, "el
El líder libio amenazó este jueves con atacar barcos y aviones civiles en el Mediterráneo si se produce cualquier acto militar contra Libia como la que autorizó el Consejo de Seguridad de la ONU, al tiempo que anunció un gran ataque en la noche contra Bengasi si la ciudad no se rinde.
Ocho millones de musulmanes son el más reciente blanco del acoso del representante por el 3er Distrito Congresional de Nueva York, Peter King, quien ha despotricado una vez más contra el Islam y la comunidad musulmana de Estados Unidos. Por otro lado, el presidente Barack Obama y muchos otros funcionarios gubernamentales de alto nivel alaban y agradecen la firme y continua cooperación de esta comunidad en su esfuerzo por combatir el extremismo y potenciales actos terroristas.
... la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas... que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. (Miguel de Cervantes).
Si bien el intento de asesinato a la congresista estadounidense Gabrielle Giffords pudo haber sido realizado por un enfermo mental, el mismo tiene un claro matiz de asesinato político premeditadamente planificado.
Al Representante del congreso estadounidense King se le ha ocurrido idearse y convocar una vistas congresionales con el propósito de investigar un alegado auge en el extremismo islámico de las comunidades musulmanas en Norteamérica. Por otro lado su compañero islamofóbico de Florida, Allen West, ha manifestado que el Islam no es una religión.
Una idea trascendental que debe dominar esta limitadísima exposición es que Jesús fue y es real. Él fue un modelo de vida piadosa, compasiva y de una perfecta espiritualidad mística al grado de que el mismo Creador le llamó Su Palabra y Su Espíritu.
Hajj Wilfredo Amr Ruiz aceptó una invitación que del Rabino Manuel Armón para visitar su congregación en el Templo Bet Tov – Ahavat Shalom en la famosa Calle 8 de Miami. La invitación obedecía a una iniciativa de estrechar lazos de entendimiento entre miembros de la comunidad judía amantes de la paz y la sana convivencia.
Es imposible aspirar genuinamente a la paz cuando poco o nada hacemos ante la islamofobia y optamos por asumir la actitud de que esto no es conmigo. No cesa la ola de islamofobia que arropa tanto a los Estados Unidos como a Europa.
Entrevista a Hajj Wilfredo Amr Ruiz durante el mes de Ramadán (2010) en el programa "Ramadan around the globe" en "Voice of the cape radio" http://www.vocfm.co.za Cape Town, South Africa Radio. Ruiz dialoga sobre la celebracion de Ramadan en Puerto Rico.
He meditado en una recién publicada columna de Mark Morford en The San Francisco Chronicle donde exponía la lamentable necesidad histórica de la nación norteamericana de siempre tener sus demonios.Esto en referencia a ese ente foráneo terrible que le inspira la necesidad de aglutinarse y luchar en su contra hasta destruirlo. Estos demonios históricos quizás los tengamos frescos aún en nuestra memoria histórica: los comunistas, los japoneses, los negros, los indios nativos americanos...
Los conflictos bélicos recientes, la problemática del terrorismo, los comentarios del papa Benedicto XVI, la idea de guerra de civilizaciones y la desinformación o ignorancia sobre el Islam crean la incertidumbre de la posición de esta fe para con el cristiano y la suya. ¿Cómo se relacionó el profeta Muhammad (Paz y Bendiciones) con pueblos cristianos?
Llueve y no escampa con el tema de la construcción del Centro Islámico, Park 51, en las cercanías de la Zona Cero en Nueva York. De entrada les señalo que los opositores de este proyecto les importa poco o nada las víctimas del 11 de septiembre. En todos estos años no han hecho nada por mejorar el bienestar y salud mental, física y material de las víctimas. Son unos hipócritas a los que solo pretenden tomar ventaja política de cara a las próximas elecciones.
Los que se jactan de ser los guardianes de la patria y salvaguardas de nuestras libertades y nuestros derechos, hicieron fila en días recientes en la ciudad de Nueva York para oponerse tenazmente a la construcción de una mezquita vociferando insultos raciales e islamofóbicos. Hay mucho trabajo que hacer para construir una mejor sociedad y no podemos dejarnos entretener con circos de medias verdades o mentiras que tienen el único propósito de infundir miedo y odio.
Aún retumba en nuestros oídos el coro de condenas de la comunidad internacional global sobre los asesinatos por parte de las fuerzas navales de Israel a los tripulantes a bordo del Mavi Marmara, la embarcación civil de bandera turca que fue asaltada mientras navegaba en aguas internacionales formando parte de la Flotilla de la Libertad y que se dirigía a llevar ayuda humanitaria a Gaza; sin ningún arma de fuego o explosivo.
En los países occidentales supuestamente modelos de las libertades y derechos civiles la mujer sigue viviendo en carne propia la opresión por parte de las sociedades aún prominentemente patriarcales. Es un fenómeno que abarca tanto al Oriente como al Occiente. Ahora en Occidente el hombre, so pretexto de querer liberar a la mujer, quiere dictarle a dónde y cómo coloca una yarda de tela en su cuerpo.
Leer del vecino sobre las alegadas bodas islámicas contraídas en Gaza con niñas pre-adolescentes y alegaciones de supuesta pedofilia no me causa asombro. Quien lo hace piensa erróneamente que si repite una mentira consecuentemente, podría algún día convertirla en verdad.
El proyecto de 1,600 viviendas que Israel se apresta a construir en Jerusalén Oriental envía un mensaje fuerte y claro al 1600 Pennsylvania Avenue. Israel le sacó la lengua e hizo trompetillas a su mejor e incondicional aliado, Estados Unidos.
Haití vive un verdadero desastre humanitario de mayores proporciones. Muy al principio, luego del terremoto, me comentaba indignado un buen amigo pastor cristiano que le afligía escuchar a pseudolíderes religiosos pronunciar el ya común señalamiento luego de algún desastre natural: Castigo de Dios.
No se puede profesar el Islam sin aceptar que el Mesías nació de María Virgen, devolvió la vista al ciego, sanó leprosos y resucitó muertos. También el musulmán espera la segunda venida del Mesías como presagio del Último Día.
La brújula nos señala cómo atajar el problema en todas las vías posibles. Nuestra gente añora encontrar esa brújula que les asista en alcanzar y utilizar los instrumentos para enfrentar una sociedad evidentemente enferma. Sus síntomas son claros: más de 805 asesinatos en lo que va de año, crímenes de odio, drogas, la violencia y deserción escolar.
Acabo de recibir, con una reflexión titulada Urgente del renombrado cantautor argentino Facundo Cabral, la máxima aquí citada. La misma realmente invita a quien la escucha a meditar y cuestionarse la situación particular que vivimos. ¿Qué es urgente?
El tema de la opresión a la mujer musulmana otra vez acapara la prensa occidental. Los medios han reseñado que en Afganistán se aprobó legislación que permitirá a los maridos de la etnia hazara (el 9 de los afganos) castigar sin alimentos a sus esposas si éstas les niegan el tamkeen (el derecho a la satisfacción de las necesidades sexuales).
Al verdadero y honesto creyente no le resulta un dilema mayor escoger un modo de vida de sumisión al Creador porque el instinto en este proceso lo controla el mismísimo Dios. El creyente no tiene por qué fingir, no tiene por qué renunciar al disfrute lícito de todo lo que Dios le da, no tiene por qué perder su sentido del humor, ni tiene que vivir desconectado del mundo; sino todo lo contrario, decide vivir integrándose más y mejor. Se libera viviendo su fe mientras mantiene su identidad
Es que recién nos llamó la atención los pronunciamientos del presidente Obama desde El Cairo, Egipto manifestando su compromiso de encaminar una solución basada en la convivencia de dos estados: Palestina e Israel, lado a lado, reconociéndose mutuamente.Acto seguido, esta misma semana, el ex presidente Jimmy Carter pisó la Tierra Santa de judíos, cristianos y musulmanes, atendiendo personalmente a los residentes de la Franja de Gaza, quienes también son indudablemente actores claves...
En el nombre de nuestro Sustentador. A principios del presente año una periodista británica, Ariane Sherine, escribió un artículo en el periódico The Guardian que provocó que se desencadenaran sucesos insospechados hasta para ella misma. Ariane quiso promover una campaña favorecedora de la promulgación del ateísmo en los autobuses de Londres. El resultado quizás no sorprenda mucho a algunos que si están al tanto de lo apartado que se encuentra el ciudadano europeo de la espiritualidad
La nueva guerra de los siete días no se refiere a la guerra de 1967 en los territorios palestinos, sino a una nueva guerra mucho más larga y amplia geográficamente. No existe una solución sencilla que, como una varita mágica, remedie los conflictos en el Medio Oriente. Pero tengan por seguro que las bombas distan mucho de traer estabilidad en la región.
Mas si hubiere muerte, entonces pagarás vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe (Éxodo 21: 23-25). La semilla de donde germina toda esta escalada de violencia no son los cohetes que pudo haber lanzado Hamás al territorio israelí.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071