El Gobierno español prohibió hoy la difusión de dos canales de televisión públicos de Irán a través de los satélites Hispasat en una sanción excepcional adoptada contra el régimen de Teherán. Los canales vetados son Hispan TV, en español, y Press TV, en inglés, ambos de marcado carácter informativo que gracias a Hispasat podían ser vistos en América Latina.
La decisión fue inmediatamente criticada desde Teherán por el director del servicio exterior de la televisión iraní, Mohamad Sarafraz, quién anunció “acciones legales” y lamentó que el Gobierno español ni Hispasat le hayan dado una explicación oficial. Desde EE UU asociaciones judías alabaron, en cambio, la iniciativa del Ejecutivo español.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Victor Calvo-Sotelo, envió el miércoles por la tarde un requerimiento a Elena Pisonero, presidenta de Hispasat, ordenándole que bajara la señal de ambos canales iraníes y esta se dirigió, a su vez, a Alberto Vía, director general de Overon, pidiéndole que aplicase la instrucción. Overon es la compañía que subía la señal a la red de Hispasat, algo que dejó de hacer hoy.
Calvo-Sotelo recalca en su requerimiento que Ezzatollah Zarghami, presidente del ente que reagrupa a las televisiones de Irán, ha sido incluido en la lista negra de responsables iraníes elaborada por la Unión Europea. En consecuencia hay que aplicarle la normativa comunitaria que “prohíbe poner a su disposición recursos económicos ha de interpretarse de forma amplia (…)”. “(…) por tanto, la capacidad satelital que permite transmitir servicios de televisión (…)” debe quedar incluida.
Los abogados de las televisiones iraníes consideran que la interpretación que hace Calvo-Sotelo es abusiva. “Va más allá de las medidas restrictivas adoptadas por la UE y vulnera la libertad de expresión”, señala una fuente oficial iraní. Por esa razón demandarán al Gobierno español.
Calvo-Sotelo argumenta además en su requerimiento que otras dos plataformas satelitales, Intelsat y Eutelsat, han expulsado a los canales iraníes. Tras un paréntesis de un par de meses ambas televisiones han vuelto, sin embargo, recientemente a utilizar esas redes de satélites contratando su acceso a través de empresas no radicadas en Europa y no sometidas a la normativa comunitaria.
Además Hispan TV puede ser visto en la TDT de Madrid, donde ha alquilado un canal de baja frecuencia, y en la de alguna otra ciudad española. Ningún otro país de la UE difunde canales públicos iraníes a través de su red de televisión digital terrestre, pero el modelo instaurado durante la última legislatura socialista en España si lo permite.
David Harris, director ejecutivo del Comité Judío Americano (AJC, según sus iniciales inglesas) emitió un comunicado celebrando la iniciativa del Gobierno español y dando a entender que la había inspirado. “Este es un hito en los esfuerzos generalizados para contener al desafiante régimen de Teherán”, afirmó. Precisó que llevaba meses “siguiendo de cerca” este asunto del que había “discutido con los amigos en España”. Harris se entrevistó a principios de octubre, en Madrid, con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.
El presidente iraní, Mahmoud Ahmadineyad, inauguró oficialmente Hispan TV el 31 de enero pasado. Con tal motivo pronunció unas palabras en español, dirigidas a América Latina, y presentó la cadena como un arma de lucha ideológica.
Debes iniciar sesión para escribir comentarios.
Si no estás registrado puedes registrarte en un minuto.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071