Aunque en otros países musulmanes la Achoura -el 10 de Muharram, el primer mes del año- es a veces una señal de duelo, otras de ayuno antes del Ramadán, en Marruecos se la considera la fiesta de los niños. "Normalmente, nos reunimos toda la familia, comemos frutos secos y otros platos especiales y hacemos regalos", explica Kaltuum Faiz, secretaria de Amal Andaluza, la Asociación de Mujeres Inmigrantes Marroquíes.
Ella, como las cerca de 1.000 socias con las que cuentan en nuestra comunidad autónoma -donde tienen sedes en Huelva, Almería y Sevilla, donde está la principal- no podrá celebrarlo este año junto a sus familias ni en su tierra, que tuvo que dejar "para buscar un futuro mejor".
Sin embargo, no renuncian a que los hijos de las inmigrantes -más de cien, de los que la mayoría son niños- celebren esta fiesta, sus particulares reyes, que este año coinciden precisamente con la festividad cristiana de los Reyes Magos, el 6 de enero.
Para ello, han iniciado una campaña que han denominado Un juguete, una sonrisa, en la que se dirigen a diversas instituciones para pedir juguetes que entregarán a estos hijos de inmigrantes en una fiesta que organizarán, posiblemente, para el día 10 de enero, en su propia sede. "Son hijos de inmigrantes, no necesariamente pobres pero tampoco ricos porque sus padres se están ganando la vida y ahora muchos se quedaron en paro y no tienen para regalos", afirma Kaltuum.
La Asociación, nacida en 1995 y presidida por Touria El Jebari, acoge también a mujeres de otras nacionalidades, en especial latinoamericanas, aunque la mayoría de las socias son marroquíes.
La del país vecino es la comunidad de inmigrantes que, hasta ahora, ha sido la más numerosa en España. "Y sigue creciendo", apunta la secretaria de Amal, quien añade que en Sevilla "hay más mujeres marroquíes, porque los trabajos se adaptan mejor a ellas, mientras que en Huelva y Almería, al haber más labor agrícolas, hay más hombres". Como mujeres, asegura, tienen un doble problema de adaptación. "Las que vienen solas se adaptan más fácilmente que las que lo hacen con pareja, que salen menos".
Debes iniciar sesión para escribir comentarios.
Si no estás registrado puedes registrarte en un minuto.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071